Redacción (Jocotepec, Jal.).- El personal de las dependencias de Alumbrado Público, Aseo Público y Parques y Jardines recibió la mañana del jueves nueve de junio equipo de protección de manos de Manuel Haro, alcalde de Jocotepec.
El equipo recibido será repartido entre las dependencias municipales, y consta de 35 pares de botas establo, siete botas eléctricas, 10 impermeables de dos piezas y 15 chalecos reflejantes.
Manuel Haro indicó que con esta entrega se cumple con el compromiso de brindar los mecanismos de protección involucrados en las zonas de trabajo y servicios que se requiera para enfrentar este próximo temporal de lluvias.
Al concluir la entrega, se entregaron 13 vitrinas de cristal para el resguardo de la bandera mexicana en cada una de las 13 Agencias y delegaciones del municipio de Jocotepec.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jal.).– La delegación de San Juan Cosalá llevó a cabo la rehabilitación de las bancas de la plaza, con el objetivo de mejorar la imagen urbana, para que tenga una buena imagen tanto a los locales como a los visitantes, e inicio de sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista.
Teodora Carbajal Órnelas, delegada de esta comunidad, manifestó el apoyo al presidente de Jocotepec, ya que fue él quien aportó la pintura, y el permiso de pintarlas. La mano de obra la están realizando personas que apoyan a la señora delegada, así como su familia.
“Me da mucho gusto tener la oportunidad de iniciar con estas pequeñas actividades que la dan realce nuestra plaza principal, y las cuales son una necesidad muy necesaria para la comunidad, tanto como con otros trabajos damos cumplidas las necesidades de la ciudadanía” [sic], expreso Carvajal Órnelas.
Detalló que dentro de la acciones de rehabilitación de espacios públicos se llevan a cabo la pinta de las bancas, que son alrededor de 60 contando con las de la plazoleta de la calle Cardenal, así como la herrería del kiosco de la plaza; mientras que en la plazoleta, se llevará a cabo la reparación de lámparas para su buen iluminado, además de un recorte de arboles.
Asimismo, la delegada agregó que dentro de las obras de mejoramiento de la plaza, Alumbrado Público brindará su mantenimiento a las luminarias así como reparando imperfecciones eléctricas.
Refirió que posteriormente, la dirección de Reglamentos llevará a cabo la coordinación de permisos para los puestos de cantaritos que se instalan por la calle Porfirio Díaz, a removerlos por la calle Cardenal; sin embargo, esto será resuelto el próximo lunes, mencionando que serán cuatro puestos más, incluyendo uno de parte de la delegación, con el fin de recaudar fondos para el inicio de las fiestas patrias San Juan Cosalá 2016.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal.).- Las oficinas administrativas de la delegación se construirán en las instalaciones del mercado municipal de Atotonilquillo, cuya estructura sufrirá remodelaciones en su interior para albergar a 9 dependencias municipales.
Además de las oficinas del delegado, también se contará con el registro civil, una base para la policía, una de servicios públicos municipales, servicios sociales, un salón de usos múltiples, biblioteca y un área para cultura.
“La intención es que haya una oficina representativa de la mayoría de nuestras áreas del ayuntamiento en las nuevas instalaciones de la delegación de Atotonilquillo, para que las necesidades de los pobladores sean atendidas a la brevedad posible”, indicó el alcalde Javier Degollado González, durante una gira de trabajo.
Degollado agregó que con este proyecto, las instalaciones del DIF se reubicarán donde antes se encontraba la delegación, frente al templo de la virgen de Guadalupe, y también se contará con una unidad de Protección Civil con un paramédico y cuerpo de voluntarios.
Destacó que la base de Seguridad Pública en la actualidad cuenta con 2 patrullas y 6 elementos, y se piensa incrementar a 10 elementos para cubrir las escuelas, sitios de interés de la población.
Con ello, también habrá vigilancia permanente en la carretera San Juan-Atotonilquillo, cuya rehabilitación de la carretera concluirá en dos meses, donde los camiones de la empresa Autotransportes Chapala-Guadalajara abrirá la ruta de transporte Chapala-Atotonilquillo.
En lo que respecta a la mejora del servicio de recolección de basura, el alcalde agregó que habrá un camión que se quedará de manera permanente en la delegación, que se sumará a las rutas de los tres camiones que en la actualidad levantan hasta 8 toneladas de basura cada día.
}
Degollado adelantó que la cancha de futbol 7 en el campo “El Colorado” iniciará su construcción en el mes de septiembre y el empedrado ahogado en concreto de la calle Hidalgo beneficiará a más de 50 familias.
El alcalde Javier Degollado recibiendo las instalaciones del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ).
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Lo que fueran las instalaciones de la Escuela de Artes y Oficios y la tienda de artesanías a cargo del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) fueron entregadas al Ayuntamiento de Chapala la mañana del 15 de junio.
Después de haber ocupado las instalaciones por 30 años mediante un comodato, el director administrativo del IAJ, Gerónimo Sánchez García, realizó la entrega del inmueble al municipio a través del síndico del Ayuntamiento, Alfredo Óscar España Ramos.
El alcalde Javier Degollado González informó que el lugar sería destinado para escuelas de arte y cultura, y para tratar de instalar un Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) que pudiera beneficiar a la población de jóvenes de Ajijic y San Antonio.
Las seis aulas, un área de oficinas, una tienda, baños y un foro al aire libre fueron entregados en condiciones regulares, por lo que a partir del martes 21 de junio personal del Ayuntamiento iniciaría con los trabajos de restauración del lugar.
Dos salones y el área de oficinas que han sido ocupadas por el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) desde hace 8 años, permanecerá en el lugar, impartiendo los cursos de inglés módulo siete, inglés módulo ocho y pastelería fina.
Gerónimo Sánchez informó que por muchos años las aulas sirvieron para impartir clases de carpintería, piñatas, papel maché, textiles, entre otras.
Agregó que los telares que permanecen guardados en un salón que hace de bodega, se reubicarán a las instalaciones del IAJ en Tlaquepaque.
La Escuela Regional de Artesanías abrió sus puertas en el mes de junio de 1966, siendo Gobernador del Estado de Jalisco Francisco Medina Ascencio.
Por otra parte, el Auditorio de la Ribera, el cual fue construido a un costado del instituto de la Artesanía Jalisciense seguirá administrado por el gobierno del estado, ya que hace varias décadas fue entregado en comodato al gobierno estatal porque el municipio no tenía presupuesto para su manutención.
El titular de Seguridad Pública de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Manuel Becerra Santacruz, en las oficinas de la dependencia municipal. Foto: cortesía.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- La policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos informó que, hasta el momento no se cuenta con ningún reporte de incendios “provocados” a vehículos en la cabecera municipal del municipio.
El titular de Seguridad Pública de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Manuel Becerra Santacruz, señaló que desconocía los hechos, hasta la publicación de una nota por este medio informativo, donde se indica que los últimos días se ha provocado intencionalmente el incendio de al menos tres vehículos y una carpintería en la cabecera municipal.
Becerra Santacruz indicó que ante los hechos, Seguridad Pública se encuentra con las “manos atadas”, ya que ninguna de las víctimas se ha presentado a interponer denuncias.
Sin embargo, el entrevistado aclaró que se dará seguimiento al caso para dar con los responsables e invitó a la ciudadanía a conservar la calma, y ante cualquier eventualidad acudir a la dirección de Seguridad Pública o llamar a los teléfonos (376) 76 2-00-44.
“Me acabo de enterar por la mañana de los hechos publicados, pero no tenemos denuncias. Aún así, daremos seguimiento al caso para conservar la tranquilidad en el municipio” , manifestó en entrevista telefónica, José Manuel Becerra Santacruz, director de Seguridad Pública de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Asistentes al evento de gastronomía. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- La ganadora del concurso “Promesas de la Gastronomía 2016”, que se llevó a cabo con estudiantes del Cetac de Jocotepec el viernes 10 de junio, fue Ana Paulina Ramírez Olmedo.
La joven estudiante de cuarto semestre de la carrera de Administración logró ser galardonada con un platillo de “birria de carpa”. Ella representará al Cetac en el Congreso Internacional de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, que se llevará a cabo en noviembre próximo en Tapachula, Chiapas.
Ramírez Olmedo agradeció a su abuelita ya que le debe a ella ese sazón, porque en su familia siempre se ha acostumbrado a cocinar platillos tradicionales de Jocotepec. También agradeció a sus compañeros de grupo, quienes la animaron a participar, a su maestra de cálculo y demás maestros.
La calificación del platillo tenía que cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: presentación del platillo, combinaciones adecuadas, color, sabor, textura, orden de su área, conocimientos de recetas y manejo de técnicas culinarias.
Bernabé Robledo Ramos, uno de los organizadores del evento, comentó que el concurso de “Promesas de gastronomía 2016” cumple con varios objetivos: uno fue promover la cultura gastronómica regional, y el otro fue que los alumnos entendieran el concepto de competitividad que experimenten otros niveles, además de que conozcan gente de manera profesional en este ramo.
El evento constó de tres fases: la primera consistió en exponer frente a un jurado su propuesta gastronómica, la segunda etapa fue presentación del platillo, y la final, que se llevó a cabo el día viernes 10 de junio en las instalaciones del Cetac. Los participantes en las diferentes etapas fueron quince.
Ana Paulina Ramírez Olmedo ganó el concurso de gastronomía en el Cetac Jocotepec con una receta birria de carpa.
La rehabilitación de la plaza comenzó el 14 de junio con el derribo del kiosko. El arranque de obra oficial lo realizará el alcalde Javier Degollado, el próximo lunes al medio día. Foto: cortesía.
Arturo Ortega/Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El diseño triangular de la plaza principal de San Nicolás de Ibarra, el cual se había conservado intacto por más de 25 años, sufrirá cambios en su piso, jardineras, luminarias y bancas. “Se renovará de todo a todo”, señaló la delegada de la población, Ana Luisa Raygoza Ibarra.
Incluso el kiosco, que cuenta con alrededor de 60 años de antigüedad, será demolido para dar paso a un nuevo diseño utilizando cantera y herrería, explicó Raygoza Ibarra.
La entrevistada añadió que la calle Libertad será cerrada a los vehículos, ya que se unirá al cuadro de la plaza con la intención de hacerla más grande.
La rehabilitación de la plaza que inició el 14 de junio terminará tres meses después y la obra tiene un costo de más de tres millones de pesos.
A pesar de que los trabajos de demolición de la antigua plaza iniciaron la mañana del 14 de junio, el alcalde Javier Degollado González, por cuestiones de agenda, dará el banderazo de inicio de obra el próximo 20 de junio a las 12:00 horas.
Edificio del Ayuntamiento Municipal de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El primer día de trabajo de los nuevos delegados de Chapala inició con la entrega recepción de las cinco delegaciones del municipio el 13 de junio.
Mientras algunos usuarios criticaron en redes sociales que los cinco delegados entraron a trabajar sin nombramiento oficial y sin realizar la entrega-recepción de la delegación, el Secretario General del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, aclaró que el nombramiento lo recibieron el 10 de junio, un día después de la toma de protesta de los nuevos representantes de las delegaciones del municipio de Chapala.
“El nombramiento de los delegados está en Oficial Mayor y la entrega-recepción será observada por la Contraloría Municipal”, espetó Mendoza Anderson, quien también forma parte de la comisión de Gobernación, que fue la encargada de organizar la consulta ciudadana para elegir delegados municipales el pasado cinco de junio.
Mendoza Anderson añadió que, por el momento, la comisión de Gobernación está en espera de que haya observaciones por parte de los nuevos delegados, con el fin de que la Contraloría Municipal le dé seguimiento a la entrega-recepción.
Los delegados de San Antonio, de Santa Cruz de la Soledad y de San Nicolás de Ibarra, Miguel Ángel Espinoza, Emma Sandoval y Ana Luisa Raygoza Ibarra respectivamente, iniciaron su primer día como delegados —el 13 de junio— de manera normal, atendiendo a la ciudadanía y la problemática de sus respectivas poblaciones, sin necesidad de hacer observaciones de la entrega de la delegación, ya que eran los encargados de despacho antes de la consulta ciudadana.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, inició sus funciones posteando una foto en su muro de Facebook a las 8:19 de la mañana con un mensaje en el que se podía leer: “Desde los primeros minutos de este cargo me pongo a sus órdenes en la Delegación Ajijic. !Ajijic lo hacemos todos!” sic.
El nuevo delegado de Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón, también comenzó labores con la entrega-recepción y atendiendo personas.
El secretario general del Ayuntamiento aclaró que los encargados de despacho de Ajijic, Rafael Escamilla, y de Atotonilquillo, Alejandro Maldonado, dejaron sus funciones el 3 de junio.
En el caso de las delegaciones de San Antonio, Santa Cruz y San Nicolás, los encargados de despacho dejaron sus funciones bajo licencia el 26 de mayo, para inscribirse como candidatos a delegados. Fueron ratificados al frente de cada población en la consulta ciudadana del 5 de junio.
Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto: cortesía de aztecasonora.com
Redacción (Chapala, Jal.).- Nueve extorciones de diez que han sido denunciadas a la policía municipal de Chapala, durante este mes no se han podido concretar, informó la dirección de Seguridad Pública (SP) de Chapala.
El director de la dependencia municipal, Adán Domínguez, indicó que durante los últimos meses se ha incrementado el número de casos, alcanzando incluso a la comunidad extranjera, sin dar datos de cuántas extorciones han sido denunciadas en lo que va del año.
El caso de extorción perpetrado al parecer a una pareja de ancianos, publicado por el síndico del Ayuntamiento, Alfredo Oscar España Ramos, en su cuenta de Facebook, y que no fue denunciado a la policía municipal ha causado revuelo en las redes sociales.
La alerta fue compartida en redes sociales por el alcalde Javier Degollado González el mismo 12 de junio en que se publicó.
España Ramos afirmó que las llamadas se han estado realizando en San Antonio, la cabecera municipal, además de en la delegación de Ajijic.
La modalidad de las extorciones por teléfono se ha caracterizado por que la mayoría de estas provienen de estados del norte del país como Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila o Nuevo León, informó la policía municipal.
Los extorsionadores hacen creer a su víctima que han ganado un premio de un sorteo en el que nunca se registró y piden dinero para entregar el premio, que un pariente cercano está en apuros o lo han secuestrado y piden dinero para su supuesto rescate, etc.
El alcalde de Chapala recomendó en redes sociales a no apagar el celular cuando llamen de las empresas telefónicas para informar que su número ha sido clonado, ya que los delincuentes pueden robar información de los contactos para extorsionarles.
Las recomendaciones por parte de las autoridades municipales ante estos casos de extorción son: mantener la calma, colgar o finalizar la llamada, no apagar el número telefónico y denunciar a los números de emergencia de Seguridad Pública (376) 765-44-44, al número de emergencias del estado de Jalisco 066 o al Sistema de Denuncia Anónima 066.
Te compartimos algunos las recomendaciones por parte del Ayuntamiento de Chapala para evitar ser víctima de las extorciones teléfonicas.
Desplegado de Seguridad Pública para evitar ser víctima de las extorsiones teléfonicas.
Desplegado de Seguridad Públicas de Chapalala sobre algunas modalidades de extorsiones teléfonicas
Redacción (Jocotepec, Jal.).- La señora Felícitas Guzmán ganó el primer lugar y un fondo por 26 mil pesos para desarrollar su proyecto de confección de trajes tradicionales mexicanos en miniatura para muñecas en el “Reto Productivo” del programa estatal Mujeres Jefas de Familia.
Las competidoras presentaron bordados, deshilados, granja de cerdos, colocación de uñas decoradas, bisutería, spa a domicilio, conserva de frutas, flores y figuras en hoja de maíz, producción de champiñones, entre otros.
Luego de elegir 10 finalistas de la región 5 sureste, el jurado calificador, en presencia del Secretario de Desarrollo Social del Estado de Jalisco, Miguel Castro, emitió su voto a favor de Felíitas Guzmán, originaria de San Juan Cosalá, por su proyecto de trajes típicos regionales en miniatura para muñecas.
Ante más de 300 personas, entre participantes y público de los diferentes municipios que conforman la región 5 de Jalisco, se presentaron las beneficiadas del programa Mujeres Jefas De Familias, en el Municipio de Mazamitla para competir en el “Reto Productivo”.
El Reto Productivo tiene como objetivo promover la autosuficiencia de las mujeres jefas de familia, impulsar el inicio y consolidación de actividades económicas de autoempleo promoviendo sus capacidades y conocimientos, para mejorar las habilidades emprendedoras.
Luego de la entrega de reconocimientos, la ganadora comentó que “es un proyecto que en lo personal me gusta mucho. Promuevo el folclor tradicional mexicano, la artesanía, la juguetería mexicana, la empresa familiar y puedo generar un ingreso extra a mi gasto familiar”.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social de Jalisco expresó: “Nos llena de orgullo saber que hay mucho talento en Jalisco, y en lo personal, disfruto mucho reunirme con Jefas de Familia en nuestros retos productivos, porque nos inyectan energía y dinamismo. Es por esto que emprendemos este tipo de incentivos para que puedan desarrollarse empresas familiares que lleguen a generar empleos y pronto sean autosuficientes”.
El Gobierno Municipal, a través de un comunicado, informó que como parte del trabajo de las dependencias municipales de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, se promueve en las mujeres del municipio la participación en este tipo de proyectos y convocatorias que provoquen estímulos económicos para iniciar cualquier negocio que pueda cambiar la visión de emprendimiento de las mujeres.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala