La meta de la carrera La Chupinaya.
Domingo Márquez / Sinuhé R. León (Ajijic, Jalisco).- El organizador de la carrera de montaña “La Chupinaya”, Ricardo González “El Chicles”, presentará a los miembros de la comunidad indígena de Ajijic su propuesta para la realización de la popular carrera, esto, después de que la comunidad le negará el permiso para el uso del cerro durante la asamblea celebrada el 29 de mayo.
En la reunión realizada el miércoles en el malecón de Ajijic, el primero de junio (después de que se difundió la noticia), entre el presidente del comisariado, Jorge castellanos Vázquez, y el secretario general, Dionisio Morales, así como el organizador de la carrera, se acordó que en la próxima asamblea de la comunidad indígena, a realizarse el último domingo de junio, se proponga a votación la propuesta de Ricardo González.
Chicles manifestó a Laguna que la propuesta para presentar a la comunidad incluye reforestación y limpieza de la ruta, fuera de los días de competencia, además de un proyecto, al parecer de senderismo, del cual no quiso dar detalles.
“Nosotros limpiamos y reforestamos todo el tiempo el cerro. Nomás que nosotros no lo subimos al face”.
La molestia de los comuneros, según relató el presidente del comisariado de la comunidad, Jorge Castellanos, viene a raíz de que consideran que durante los 19 años que se ha realizado la competencia, el organizador no los ha tomado en cuenta ni económica ni moralmente.
El entrevistado aseguró que desde el 2006, han invitado a González, “Chicles”, a que se acerque a la asamblea y presente su proyecto, para de esta manera reconociera a la comunidad como autoridad de los terrenos en el cerro.
Sin embargo, según la versión de castellanos, fue hasta el año pasado que González se acercó a la comunidad, y éste acordó ayudarlos en especie, mas no con dinero. El resultado fue una donación de diez sillas, donación con la cual no quedó contenta la comunidad.
Castellanos indicó que la comunidad está abierta al diálogo para que continúe la carrera, siempre y cuando “El Chicles” realice un propuesta razonable, ya sea en especie o económica.
Por su parte, Ricardo González platicó a Laguna que, a pesar de que lo acusan de no acercarse a la comunidad indígena para solicitar permiso para realizar la carrera, cada año les entrega un oficio de solicitud, de los cuales quedó de mostrar copias a Laguna.
González, quien ha sido acusado por un sector de la comunidad indígena de sacar provecho económico de la carrera donde participan 750 corredores con un costo de 300 pesos, explicó que con ese dinero se les compra a los jugadores camiseta, medalla, bebidas, número, chip y comida, entre otras cosas.
“Yo no obtengo ninguna ganancia de la carrera. Es por el puro gusto de hacerla. Si de verdad supieran cuánto se gasta en la organización”, indicó “El Chicles”, quien se comprometió hacer públicos en Laguna los estados de cuenta.
“El dinero no te ajusta. Ahí está como en la regata de globos o en la realización de los carros de carnaval. No sacamos nada. Al contrario, le invertimos. Y aún así te critican”, expresó “El Chicles”, quien se muestra optimista, a pesar de los obstáculos que se le han puesto a la carrera de fama internacional “La Chupinaya”, que este año, de realizarse, sería el 17 de julio.
Al finalizar la entrevista, el Chicles dijo: “Ahí tienes a Lalo (coordinador de la obra catequista Pasión de Cristo en Ajijic). Ha salido patinando con los gastos y nadie le ayuda. Hace tiempo quedó debiendo 15 mil pesos, que estuvo pagando con sus tandas (cundinas), y aún así lo acusan de hacer dinero. ¿Por qué no vienen a ayudarte a pagar los que te critican?”.
La comunidad indígena en voz del presidente del comisariado, manifestó que la relación con los organizadores de la carrea La Campanaria (otra carrera que realiza el club Salvajes Ajijic) es cordial, por lo que cuentan con su anuencia para la realización de la competencia para el mes de agosto.
El Organizador de la carrera La Chupinaya, Ricardo González “El Chicles”.
Foto: Hugo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- En la tradicional plaza de San Juan Cosalá, cada noche desde hace mas de 40 años, el señor Ricardo Chávez, mejor conocido como Richard, llega a la plaza a ofrecer sus tradicionales tacos.
La idea de vender tacos le llegó cuando era un joven de apenas 16 años, señalando que fue el primero quien empezó con la idea de vender tacos de bistec en la plaza, ya que se le facilitaba porque su papá tenía una carnicería. En ese entonces no existían tantas personas como ahora, así que decidió arriesgarse con este negocio. Ahora, forma parte de la cultura y tradición de sanjuanéense taquera.
Fue en los años 70 cuando Richard comenzó su negocio. El precio del taco fue subiendo desde el tostón, al peso y luego a centavos. Ahora el precio es de ocho pesos, y se pueden encontrar de bistec, de tripa, chorizo, adobada, carnaza y cabeza, y son los de bistec los que tienen la mejor fama entre los clientes.
La frase “Del sabor nace del amor”, es porque una vez que prueben sus tacos, se enamoran de su sazón, el cual es especial, y es un lema que lo ha caracterizado durante más de cuatro décadas entre los clientes de Jocotepec, Ajijic, Chapala, Guadalajara así como extranjeros.
“Agradezco a mis clientes a los que a diario ofrezco mi sazón. A los visitantes a los que siempre tengo la oportunidad de servirles como desde mis inicios, ya que yo fui el de la idea de vender tacos en la plaza, y aquí sigo, para servirles”, señala con la alegría que lo caracteriza.
Comenta que “estoy agradecido con Dios y con mi familia, siempre me han apoyado. Antes en mi casa también inicié con un restaurantito, el cual atendía mi esposa con ayuda de mis hijos cuando aún eran pequeños. Hoy los más grandes ya están casados, y sólo me dedico a los de aquí de la plaza.
Eustolia (Toyis), la mayor de las mujeres, también se dedica en este comercio pero en Ajijic. Jaime por la calle Porfirio Díaz Oriente también tiene su negocio pero tiene que trabajar para dar en el sustento de su familia”, comentó el señor Ricardo Chávez Reyes.
Es importante señalar que la dinastía de los Chávez se caraterizan en la población porque la mayoría de la familia se dedica a la venta de tocas, así como dos de ellos en los Estados Unidos, Pedro (Pedringas) y Ramona Chávez.
Redacción (Jocotepec, Jal).- El 31 de mayo, 16 estudiantes becados de la Universidad Autónoma de Chapingo, de la Licenciatura en Redes Agroalimentarias, intercambiaron estrategias para un mejor proyecto urbano agrícola en las delegaciones del municipio.
Todo ello es parte de un curso de estudios prácticos, que lleva por nombre “Evaluación de la multifuncionalidad de la agricultura”.
Dichos estudios se hicieron sobre las actividades agrícolas que se realizan en las distintas delegaciones del municipio, con la finalidad de mejorar la producción y organización de la siembra y el uso adecuado de los recursos naturales.
Acompañados del profesor Dr. Carlos Guadarrama Zugasti, los estudiantes se reunieron con el alcalde municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, para compartir sus estrategias y resultados.
Con ello, el Ayuntamiento de Jocotepec hace extensa su invitación para recibir, orientar y ayudar a los jóvenes universitarios que estén interesados en adquirir nuevos conocimientos, ampliar sus horizontes y conocer más a fondo sus profesiones de una manera práctica y dinámica.
Los nuevos delegados tomarán entrarán en funciones el 13 de junio, siete meses después de haber iniciado la administración.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las poblaciones de Chapala ya tienen delegados. A pesar de que la población se quejó de la designación de los encargados de despacho en cada población, los funcionarios públicos de la administración ratificaron sus cargos según los resultados de la consulta ciudadana del 5 de junio.
Se trata de los ex encargados de despacho y ahora delegados electos, de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona, quien ratificó el cargo con 758 sufragios en contra de los 183 obtenidos por Moisés Rodríguez Amézquita y 13 nulos.
En Santa Cruz de la Soledad, la encargada de despacho con licencia Ema Sandoval López, ganó la preferencia de la población con 426 votos, en contra de los 109 obtenidos por Delfina García Robles y 35 votos nulos.
Con apenas 14 votos de diferencia, en San Nicolás de Ibarra, la encargada de despacho de la delegación Ana Luisa Raygoza Ibarra será delegada electa por cuarta ocasión, luego de haber contabilizado 284 sufragios a su favor, en contra de los 270 obtenidos por José Alfredo Ortega Contreras, en una contienda que resultó muy cerrada y polémica.
Ortega Contreras denunció que a la hora del conteo, policías trajeron en patrullas a cholos de Chapala para amedrentar a sus representantes.
En redes sociales denunciaron el acarreo de votantes por parte de funcionarios de primer nivel, quienes los transportaban en sus vehículos particulares.
Ortega Contreras, de oficio abogado, informó a Laguna que denunciará a la Comisión de Gobernación las irregularidades y pedirá analizar los votos nulos que resultaron ser 32.
En Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón será delegado por segunda ocasión, luego de haber reunido 584 votos en contra de los 321 que apoyaron al presidente del Ejido, Javier Serratos Navarro y 13 nulos.
En Ajijic, el director del Centro Cultural Ajijic con licencia, Jesús Ernesto Chuni Medeles Córdova, será el nuevo delegado después de una campaña que le favoreció con 635 votos.
Su contrincante más cercano fue Cristina Gómez Padilla, quien obtuvo 521 sufragios, y Sergio Alejandro Martínez Velázquez, quien se conformó con 188 votos; 16 votos resultaron nulos.
Los delegados electos tomarán protesta el 10 de junio, y el 13 del mismo mes entrarán en funciones.
Cabe destacar que con apenas 9 días hábiles, se hizo el registro promoción y votación del proceso de consulta organizado por el Ayuntamiento, cuando el reglamento municipal establece la publicación de la convocatoria, dos meses antes de la votación.
Te compartimos las fotografías de los delegados electos.
El delegado electo de Ajijic, Chuni Medeles.
El delegado electo de Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón, mostrando su registro de pre candidato. Esta es su segunda vez como delegado de su población
El delegado electo de San Antonio Tlayacapan Miguel Ángel Espinoza Corona, mostrando su registro de pre candidato.
La delegada electa de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra, quien será delegada de su población por cuarta ocasión.
La delegada electa de Santa Cruz de la Soledad, Ema Sandoval López.
Alumnos de preparatoria, autoridades municipales, así como el alcalde de Chapala, Javier Degollado, plantaron 80 árboles en el Parque de la Cristianía para inaugurar oficialmente el programa de Saneamiento y Reforestación Municipal 2016. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala inauguró en el Parque de la Cristianía el programa de Saneamiento y Reforestación Chala 2016, con el que pretende plantar dos mil árboles en diferentes espacios públicos del municipio antes de que termine el temporal.
El programa de reforestación del arbolado urbano se inauguró ese cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, plantando 80 árboles, proporcionados por la Comisión Nacional Forestal, en el Parque de la Cristianía, para sustituir los ficus, sauces, mezquites, guamúchiles y pinos que fueron talados debido a que se encontraban enfermos o secos, según el estudio realizado por la empresa especializada en arboricultura, Green Cover.
El arranque del programa estuvo enmarcado por la conferencia que impartió la empresa Green Cover, acerca de cómo plantar y podar un árbol, además de cómo controlar una plaga.
La plantación de los dos mil árboles para reforestar espacios públicos busca la participación de escuelas, funcionarios públicos y sociedad en general, por lo que ya se planea una invitación masiva a todos los habitantes de Chapala para que participen en el programa.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, explicó por medio de un comunicado de prensa, que los dos mil árboles a plantar son endémicos, y se le dará prioridad a los guamúchiles, guajes, tepehuajes y mezquites.
En una entrevista concedida a Laguna semanas atrás, Degollado expuso que existe una gran preocupación por parte de su administración sobre el tema de la ecología; por eso la importancia de sanar los árboles enfermos que pueden rescatarse y talar los que ya no se pueden rescatar, pero contando a la par con un programa de reforestación.
Degollado aclaró que los árboles que se han decido quitar, se talan en la noche para evitar las molestias a las personas, no porque se esté haciendo algo indebido como se sugiere en las redes sociales.
El gobierno municipal no ha comunicado de manera oficial el número de árboles enfermos que la empresa Green Cover recomendó talar en el Parque de la Cristianía.
Tala de árboles fue consultada con una empresa especializada: Director de Ecología de Chapala
El titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar Dúñez, explicó que la tala de los árboles no se hizo arbitrariamente, sino siguiendo el dictamen que realizó la empresa Green Cover, especialista en arboricultura.
Dicha empresa reveló en su estudio (del cual quedaron de proporcionar copia a este medio), que el 50 por ciento del arbolado urbano de Chapala está enfermo.
El entrevistado añadió que la tala de árboles comenzó antes del tiempo de lluvias, con el fin de evitar que los árboles se cayeran y provocaran accidentes.
Sobre las críticas que ha levantado la tala de árboles en la redes sociales, el titular de Ecología en Chapala argumentó: «Mira, yo creo que esto de la crítica de la tala de árboles es pura política. Hay un regidor que me está tirando en el face… de estar realmente preocupado por la tala de árboles. Siendo regidor, ya nos hubiera solicitado el estudio que realizó la empresa Green Cover, pero no lo ha hecho.”
Algunas de las imagenes de la reforestación en el Parque de la Cristianía.
Alumnos de preparatoria y autoridades municipales participando en la reforestación del Parque de la Cristianía.
Autoridades municipales en la inauguración del Programa de Saneamiento y Reforestación Chapala 2016.
Autoridades municipales y sociedad civil plantaron 80 árboles en el Parque de la Cristianía.
Iglesia de San Antonio Tlayacapan.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan. Jal.).- Del 5 al 13 de junio las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapán lucirán un cartel para que no te quedes en tu casa.
Las actividades iniciaron este cinco de junio en la plaza del pueblo, con la participación del ballet folklórico Huitzillín bajo la dirección de Guadalupe Romero. A las 21:30 horas se presenta la agrupación Astro Norteño con la invitación extendida por la Delegación y SIMAPA.
El seis de junio, día de los albañiles, de los jardineros, herreros y cadis, se presenta el cantante Luis Enrique Sánchez, a las 20:00 horas, y una hora más tarde se presenta la agrupación Dinastía Guzmán. Habrá sorpresas para los asistentes.
El siete de junio, día organizado por el gremio de comerciantes y restauranteros, a las 20:00 horas se presenta el coro Redes y Cantos de Chapala, bajo la dirección de Luis Antonio Desales. A las 20:30 horas se presenta se presenta el grupo Parritas Musical.
La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento invita a toda la población a que asista el ocho de junio a la presentación de la Academia Ukuleles de la Ribera, bajo la dirección de José Eduarde García a las 20:00 horas. A las 20:30 horas se presenta Dinastía Guzmán y más tarde amenizará un grupo sorpresa.
Los jóvenes de la delegación tomaron el 9 de junio como su día y en la plaza del pueblo se presentará el ballet folklórico Macehuani dirigido por Guadalupe Camarena. A las 21:30 horas se presenta una banda sorpresa.
Roberto Ibarra, Concepción Espinoza y la delegación organizan las presentaciones del 10 de junio, iniciando a las 20:00 horas con el espectáculo del ballet Ixtlacateotl y la academia de baile Desperanto. A las 21:30 se presenta la banda M Grande y Dinastía Guzmán.
El sábado 11 de junio, el Gobierno municipal organiza la velada con la presentación del ballet del Ayuntamiento de la maestra Zaida Zamudio, banda Vientos de Jalisco y Shot Norteño a partir de las 20:00 horas.
El 12 de junio, los Hijos Ausentes organizan el espectáculo nocturno con la presentación de la rondalla Voces del Alma, del director Antonio Reyna Navidad a las 20:00 horas, y una hora más tarde se presenta Banda La colegiala.
El cierre de las fiestas de San Antonio será el 13 de junio con la obra de teatro “Me quieres a pesar de los que dices”, del grupo de teatro independiente del maestro Luis Chávez a partir de las 20:00 horas. A las 21:30 horas se presenta la Banda Caramelo y una banda sorpresa.
La lluvia no mermó los ánimos de los asistentes, quienes se protegieron de la tormenta con mesas y sillas de plástico sin parar de bailar y de pedir la aparición de la popular agrupación que se presentó hace unos meses en el Carnaval Chapala. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Cuando el pobre tiene para carne es vigilia: reza un dicho mexicano. La esperada presentación gratuita de los Ángeles Azules en el Chapala Music Fest se canceló debido a la intensa tormenta que se registró la madrugada del día de hoy seis de Junio.
Alrededor de ocho mil asistentes al baile realizado en área de eventos masivos del Parque de la Cristianía en la cabecera municipal, se quedaron con las ganas de ver a la popular agrupación que tenía programado comenzar a tocar alrededor de la una de la mañana, cuando se desató una intensa lluvia que hizo imposible que los integrantes del grupo subieran al escenario.
El retraso en la presentación de los Ángeles Azules se debió a que el baile donde participaron otras ocho agrupaciones musicales, comenzó alrededor de las 17: 30 horas del cinco de junio, en lugar de las dos de la tarde como anunciaba el cartel promocional del acontecimiento organizado por el Ayuntamiento de Chapala.
Debido a la tormenta, el equipo de producción decidió comenzar a desmotar el escenario con la finalidad de que no se dañara el equipo de sonido; el mensaje fue entendido por los miles de visitantes, quienes comenzaron abandonar el lugar.
La entrada al baile donde tocó Banda M Grande, Caña Verde, Loma Santa, Shot Norteño, entre otras agrupaciones fue gratuita, sin embargo había un área VIP con un costo de ingreso de 400 pesos.
Los contratos de las agrupaciones musicales especifican que si se va la luz o tienen problemas con el clima (como en este caso), el cantante o grupo no se hace responsable, por lo que se debe pagar lo acordado.
Emma Sandoval ganó la consulta pública para elección de delegados en Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala. La señora Delfina García fue la otra candidata, quien no se llevó el triunfo. En la Foto Emma mostrando su hoja de registro.
D. Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad, Jal.).- Emma Sandoval López es madre de 4 hijos, continuará al frente de la delegación para continuar con los trabajos que había comenzado como encargada de despacho.
Con 42 años de edad, la delegada electa dice que quiere seguir trabajado para el pueblo y llevar a cabo una segunda etapa del arroyo que cruza la calle Hidalgo, así como llevar empedrado y concluir las calles Lázaro Cárdenas, Camino Real, Allende y Venustiano Carranza.
Quien nunca se había desempeñado en la función pública hasta octubre del 2015, agregó que hace falta mayor presencia policiaca, banquetas nuevas y una entrada digna para la delegación.
Quien fue Comisario Ejidal en el 2011 dice que las personas de Santa Cruz ya conocen cómo trabaja, por lo que pide a los pobladores de la delegación de Santa Cruz que salgan a votar el próximo cinco de junio por ella.
Afirma que de ser electa, el compromiso por el trabajo para la población será más grande y habrá más proyectos como el de la remodelación de la plaza que incluye el cambio del atrio del templo de la Virgen de la Soledad.
Emma Sandoval pidió licencia al cargo como encargada de despacho de la delegación de Santa Cruz el 26 de mayo, para poder contender como candidata y continuar al frente de la delegación de ser electa por el pueblo.
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
Ana Luisa Raygoza Ibarra ganó la consulta pública para delegados en San Nicolás, delegación de Chapala. En la foto la delegada electa, mostrando su hoja de registro para la consulta pública.
D. Arturo Ortega (San Nicolás de Ibarra, Jal.).- Madre de tres hijos, Ana Luisa Raygoza Ibarra, fue elegida por cuarta ocasión como delegada de la población de San Nicolás de Ibarra, porque ve al frente de la administración a un presidente que quiere ayudar a Chapala y sus poblaciones.
La encargada de despacho con licencia de la delegación afirma que en estos siete meses se ha visto que el alcalde, Javier Degollado González, quiere trabajar y ve un futuro para San Nicolás a través de proyectos que se han gestionado para la población donde nació.
Quien es madre de familia de tres hijos recuerda que en la administración pasada no tuvieron ningún tipo de ayuda para San Nicolás.
A sus 42 años de edad afirma que la delegación cuenta con muchas necesidades; una de ellas es el equipamiento del pozo de agua número dos que fue perforado en la administración del hermano del hoy alcalde pero que nunca ha funcionado por carecer de una bomba de extracción para abastecer a la telesecundaria y el COBAEJ.
Otra necesidad es la remodelación completa de la plaza que ya es un proyecto aprobado, calles que necesitan empedrado, un malecón, drenaje, alumbrado y postes para la calle Real.
Como es nacida en San Nicolás, afirma que las personas ya la conocen. A pesar de ello dice que “Hay muchos que me critican, porque dicen que la delegada no hace nada. Quiero que me entiendan que nosotros como delegación no tenemos un presupuesto. Todo lo que nos llega de pagos de impuestos se va para Chapala, donde hay un registro y se tiene que presentar un informe cada mes a la tesorería. Nosotros no tenemos dinero y si no hay un presidente que nos apoye y quiera trabajar por la comunidad, nosotros no podemos hacer nada aunque exijas”.
Para Ana Luisa, las cosas como delegada no han sido fáciles y comenta al respecto: “Soy una mujer a la que le gusta trabajar, que quiere a su pueblo, que en el 2004 decidió competir para la delegación en un pueblo donde miraban a la mujer en la casa y no al frente de la delegación tomando decisiones”, y agrega: “Me costó demostrarle a los hombres que yo no venía a mandar, sino a representar a un pueblo y a exigir a un gobierno que nunca había volteado a ver a San Nicolás de Ibarra”.
Por toda esta experiencia acumulada, es que Ana Luisa conoce lo que le hace falta a San Nicolás y pide que este cinco de junio voten por ella para representar a San Nicolás.
Para saber más acerca de Ana Luisa:
Ha sido delegada por elección en tres ocasiones: En la administración panista de Arturo Gutiérrez Tejeda (2004-2006). En la administración de Gerardo Degollado González (2007-2009) y en la administración de Joaquín Huerta Barrios (2012-2015).
Recientemente, ha sido la encargada de despacho de la delegación desde hace 7 meses y cuenta con licencia para contender como candidata a delegada.
Basilio Hernández Alarcón ganó el día de hoy la consulta pública para delegados en Atotonilquillo, delegación de Chapala. El otro candidato a delegado fue Javier Serratos Navorro, quien no se llevó el triunfo. En la foto Basilio mostrando su hoja de registro.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Quien es jubilado de la empresa SIVA, hoy Hundsman, Basilio Hernández Alarcón, promete ser un delegado que dará atención a la ciudadanía las 24 horas del día y buscará que los ciudadanos aprovechen todos los programas sociales disponibles.
Para Basilio Hernández, los 56 años de edad que tiene no le impiden ser delegado de Atotonilquillo por segunda ocasión.
Basilio trabajó por 20 años para SIVA. Se describe como una persona que le gusta y promueve el deporte entre niños y jóvenes, porque es la manera de mantenerlos activos, fuera del alcance de las drogas.
Afirma que quiere ser delegado otra vez, porque le gusta ayudar a la gente y con la experiencia que ya tuvo como delegado piensa que puede hacer un mejor esfuerzo.
En Atotonilquillo, identifica muchas carencias porque es una delegación grande, con alrededor de 15 mil habitantes. Dice que hay drogadicción y las calles están deterioradas.
Por eso reveló en entrevista que tratará de echarle todas las ganas y atender a la ciudadanía las 24 horas del día, además de estar al pendiente de que se aprovechen todos los programas sociales, además de buscar una mayor vigilancia por parte de la policía.
Para saber más de Basilio Hernández:
Del 2007-2009 fue delegado en el periodo de Gerardo Degollado González como presidente, y gestionó con los ejidatarios y la administración de entonces el terreno para la construcción del espacio deportivo “el Campo Colorado”.
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala