El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval inauguró un hangar en el CONALEP Chapala-Ajijic, un letrero en el malecón y la Plaza de la Hermandad, durante su cumpleaños número 42 en Chapala.
En la Fuente de los Pescadores, Aristóteles Sandoval anunció junto al alacalde de Chapala, Javier Degollado González una inversión de cuatro millones de pesos para la limpieza del lirio acuático en el lago más grande de México, el cuidado ambiental y desarrollo ecoturístico.
Degollado González, afirmó que la obra de la Plaza de la Hermandad, que tuvo una inversión de más de tres millones de pesos, tiene el objetivo de rescatar el centro histórico de Chapala, al cual se refirió como el primer destino turístico de Latinoamérica.
En su mensaje, el gobernador informó que trabajarían intensamente para atraer más turismo a la ribera y aseguró “todo el respaldo del Gobierno del Estado” en las gestiones y proyectos de la administración presidida por Degollado González.
Agregó que los últimos años de su gobierno serían los tres años de Chapala, “en los que habremos de impulsar grandes proyectos y programas”, y agregó “Lo que me importa es que la gente tenga empleo, que los que viven, nacen y son de Chapala sigan orgullosos de su municipio”.
Cuando la inauguración concluyó, las mañanitas del Mariachi Águila de Chapala comenzaron a tocar ante estudiantes de diferentes instituciones educativas y beneficiencia social, además de miembros de su gabinete, presidentes municipales de la ribera, regidores de todas las fracciones políticas y representantes de la comunidad extranjera e indígena.
El gobernador partió y compartió con los niños presentes un pastel adornado con frutas, elaborado por las amas de casa que toman un curso de repostería del programa social HABITAT, en el DIF Tepehua de la cabecera municipal.
La visita del gobernador generó un amplio dispositivo de seguridad en la cabecera municipal, y el bloqueo de la circulación vehicular en la Avenida Francisco I. Madero en su cruce con la Avenida Hidalgo hasta la esquina de Paseo Ramón Corona hasta las 15:00 horas del 22 de enero.
Foto: cortesía.
Foto: Roberto Sevilla.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Con la intención de hacer que se cumpla el reglamento de tránsito e incrementar los niveles de prevención, la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Jalisco envió a la cabecera municipal de Jocotepec elementos de tránsito para exigir el cumplimiento del mismo a los conductores de motocicletas.
En los últimos tres meses, la Dirección de Seguridad Publica de Jocotepec ha reportado un número alarmante de incidentes en motocicleta, algunos mortales, que han inducido a la Secretaría de Movilidad a lanzar una campaña dirigida fundamentalmente a concientizar y, en su caso, sancionar a conductores de motocicletas, para que se asuma de manera responsable esa práctica en Jocotepec.
Dicha campaña es llevada a cabo por elementos del gobierno estatal, con apoyo de seguridad pública municipal con el fin de proteger a conductores y peatones.
Con el nuevo reglamento estatal de motociclistas, los conductores y quienes viajen con ellos, deberán llevar consigo y portar lo siguiente:
-Casco
-Placas vigentes
-Licencia de conducir
-Tarjeta de circulación
-Chaleco fluorescente con número de placas impresas por la parte de atrás
Refrescos, embutidos y productos enlatados contienen un alto contenido calórico que deriva en enfermedades metabólicas. Entre los beneficios de una alimentación sana están el fortalecimiento del sistema inmune y la potenciación del intelecto.
Redacción.- Privilegiar en la dieta aquellos alimentos que son proporcionados por la naturaleza, como las frutas, las verduras, los granos y las semillas, es una buena manera de mejorar el estilo de vida.
Debido a que muchos cuadros clínicos agudos son producto de una enfermedad crónico-degenerativa, causada a su vez por malos hábitos alimenticios, como el sobrepeso u obesidad, o la diabetes mellitus, se recomienda desde edades tempranas la ciudadanía debe evitar en el mayor grado posible aquellos productos manufacturados, con grandes cantidades de productos químicos.
“Yo a veces lo digo de broma pero es una realidad: no hay árboles de refrescos, de embutidos, de productos enlatados, de lo contrario esa sería probablemente la dieta que más nos favorecería, la dieta normal. Debemos tener mucho cuidado con lo que ingerimos porque, por ejemplo, si un día revisan una botella de refresco se darán cuenta de que tiene unas 355 kilocalorías”, explicó, el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social en Jalisco, Ramón Iván de Dios Pérez.
La persona puede pensar que esa cantidad no es muy importante, pero si se toma en cuenta que alguien con un peso corporal de 70 kilos debe consumir entre mil 400 y mil 700 kilocalorías diarias, con un solo refresco se completaría la quinta parte de contenido calórico recomendando. En el cuerpo de quien ingiere uno o dos litros de refresco cada 24 horas se acumula una gran cantidad glucógeno.
“Los carbohidratos almacenados se convierten en eso, glucógeno, y se quedan en el hígado y los músculos para cuando el organismo los necesita, pero si no es así el glucógeno se convierte en grasa y empieza a formarse el tejido adiposo”, continuó. Por este motivo es que una dieta donde además abundan productos, como el pan o las galletas deriva en enfermedades metabólicas.
Una alimentación sana mejora el sistema inmune, así como el cardiovascular, el renal y proporciona mayor potencia al intelecto, ya que una persona bien nutrida genera mejores esquemas mentales. Además se retrasa o evita la aparición de patologías como el Alzheimer y la diabetes mellitus, siempre que se acompañe de actividad física moderada.
Foto: cortesía.
Chikungunya.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un exhorto a la población a mantener las medidas preventivas para evitar las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Este último es un padecimiento por un virus que se transmite a través de la picadura del mosco Aedes Aegypti, mismo vector transmisor de dengue y chikungunya.
El zika fue aislado por primera vez en un mono del bosque de Zika, en Uganda, África. Desde 1968 se han notificado brotes por esta enfermedad en África tropical y en algunas zonas del sudeste asiático.
El virus de zika puede causar fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, artritis o artralgias transitorias, dolor muscular, debilidad, salpullido, comezón y escalofríos.
Las recomendaciones a la población para disminuir los riesgos de contraer las tres enfermedades son: usar repelente de mosquitos, utilizar camisetas de manga larga y pantalones largos, utilizar tela de pabellón al dormir y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Además, se recomienda lavar, tapar y voltear reservorios de agua para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
En México, al 8 de enero de 2016 se han confirmado 15 casos autóctonos de infección por virus zika en Chiapas (diez), Jalisco (uno) y Nuevo León (cuatro); mientras que se han registrado tres casos importados en Querétaro (uno), Nuevo León (uno) y Tamaulipas (uno).
El único caso correspondiente a Jalisco se presentó en un masculino de 35 años, originario de Guadalajara. El paciente actualmente está en recuperación.
La Dirección General de Salud Pública, a través del Departamento de Vectores, atendió oportunamente el caso y llevó a cabo las medidas protocolarias de control de vector como la delimitación del área, la nebulización terrestre con equipo ULV en toda la localidad por seis semanas seguidas.
Además, se llevó a cabo el rociado residual intradomiciliar del área y se realizó la búsqueda de casos febriles.
Al 17 de enero de 2016, la Organización Panamericana de la Salud ha notificado que son 18 países que han confirmado la circulación autóctona de virus de zika (ZIKV) entre 2015 y 2016: Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam y Venezuela.
EL DATO
En Brasil se ha reportado una asociación entre la microcefalia y la infección por el virus zika en embarazadas. La microcefalia es una enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza es menor a la media para un bebé de su tamaño o edad. Este país ha informado sobre tres defunciones atribuidas a la infección.
La SSA informa que además de las acciones de prevención y control del vector, en los próximos días se difundirá una campaña en medios sobre la importancia de prevenir infección, especialmente en mujeres para evitar complicaciones.
Foto: cortesía.
Son frecuentes lesiones ligamentarias, tendinitis y molestias en rodillas y tobillos entre personas con sobrepeso u obesidad. Exhibición de fisicoconstructivismo en el Auditorio de la ribera.
Redacción.- Inscribirse a un gimnasio y persistir con una rutina de ejercicios durante 12 meses continuos es uno de los propósitos más frecuentes al inicio de cada año, pero toda la población, sin distinciones, debe realizar este tipo de actividad física con orientación tanto de un instructor como de un experto en salud.
Son frecuentes durante los primeros meses del año lesiones ligamentarias y tendinitis, además de molestias en articulaciones como rodillas y tobillos.
“Éstas se asocian con mayor frecuencia a los pacientes con sobrepeso u obesidad”, detalló, el médico adscrito al servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Héctor Leonel Paredes Morfín.
Añadió que “a veces, al terminar el maratón ‘Guadalupe-Reyes’ desean realizar una actividad física fuerte, como correr, y se lesionan con facilidad, hay inestabilidad en las articulaciones”.
Pero también quienes no tienen problemas con su índice de masa corporal (IMC) son susceptibles de lesionarse durante una rutina de ejercicios en el gimnasio, por ejemplo cuando no realizan calentamiento previo adecuado, es decir de aproximadamente 20 minutos.
“Es el caso de los jóvenes, que calientan durante cinco minutos, con dos o tres sentadillas. Hay que tomar en cuenta que deben realizarse estiramientos y movimientos repetitivos para preparar a los músculos y a las articulaciones frente a la actividad que llevaremos a cabo”, recomendó.
Un buen calentamiento previo favorece el recambio del líquido sinovial, es decir el líquido que se encuentra en medio de las articulaciones y que reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos durante el movimiento, por lo que se vuelve poco menos que indispensable hacerlo antes de someter al cuerpo a la actividad física, mucho más si es intensa.
Omitir este paso conlleva a cuadros de esquinces, tendinitis y lumbalgia, esta última es primera causa de consulta en Traumatología en primer y segundo nivel de atención médica del IMSS Jalisco. El problema ocurre tanto en personas con sobrepeso como en aquellas que son delgadas, manifestó el experto.
Foto: Domingo Márquez.
Cabecera municipal de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un choque se registró en la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal entre dos vehículos, uno de los cuales se dio a la fuga, a las 21:00 horas del 16 de enero.
Los paramédicos atendieron por golpes, resultado del choque, a Jesús Cabrera Cervantes, de 27 años de edad y vecino del barrio La Purísima, y a Mayra de la Torre, de 25 años, vecina del barrio del Sagrado Corazón.
El vehículo Jetta 2002 en el que viajaban los habitantes de la cabecera municipal resultó dañado de la puerta trasera del costado izquierdo.
Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por no ver los topes, un motociclista y su acompañante sufrieron una caída en los límites de Ajijic con San Juan Cosalá, en el lugar conocido como La Canacinta, sobre la carretera Jocotepec-Chapala la tarde del 15 de enero.
Paramédicos de Protección Civil atendieron por múltiples contusiones y golpes a Javier chacón Flores, de 55 años de edad, mientras que Cruz Roja atendió a la señora Érika Mora Castellanos, de 41. Ambos habitantes del barrio Las Cañadas en el municipio de Tonalá.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- Jocotepec confina su basura en el vertedero municipal, cuyo límite de almacenamiento llegó a su máximo hace 12 años, por lo que trabaja con constantes multas.
A pesar de que ya existe una ley estatal de separación de residuos, ésta no se ha podido llevar a cabo en la mayoría de los municipios del estado.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El presidente de Jocotepec, Manuel Haro, confía en la voluntad y participación de la ciudadanía para reciclar la basura del municipio.
Haro reconoció que aunque se trata de un proyecto a largo plazo, que tomaría de 8 a 10 años para concretarse, será uno de los más ambiciosos del 2016 para el municipio.
La realización de este relleno sanitario atraviesa por su primera etapa, la regularización del predio, después, la SEMADET determinará si es o no factible para el uso requerido por el municipio.
En la actualidad los estudiantes de la preparatoria de la Universidad de Guadalajara y del CETAC elaboran un proyecto de concientización que iniciará en las escuelas de educación básica.
El segundo paso será la construcción de un centro de acopio de residuos inorgánicos que costaría 5 millones de pesos de un total de 11 que requiere el “centro de reciclado de basura”, según, refirió el alcalde.
El tercero, sería hacer composta de los residuos orgánicos que genera el municipio. Jocotepec genera diariamente 50 toneladas de basura cuyo confinamiento cuesta 600 mil pesos al mes. De esta cantidad de basura, el 50 por ciento es orgánica, 30 inorgánica y el 20 sanitaria.
Jocotepec confina su basura en el vertedero municipal, cuyo límite de almacenamiento llegó a su máximo hace 12 años, por lo que trabaja con constantes multas.
Haro afirmó que el reciclado de la basura no requiere de muchos millones y se realizaría de una manera sencilla, manual y a través de la concientización de la población a través de sus estudiantes.
Adjudicó muchos de los desastres naturales vividos en la historia reciente, al descuido del hombre, por lo que concluyó: “Si empezamos a cuidar el medio ambiente, tendremos un futuro mejor para nuestros descendientes”.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El pasado martes cinco de enero, a las 10:00am, se llevó a cabo la inauguración oficial de la nueva Unidad Administrativa Municipal, que se encuentra ubicada en Hidalgo sur 187-C en Jocotepec.
Al lugar acudieron alrededor de 150 personas, entre expresidentes municipales, diversos medios de comunicación, así como también jefes y directores de Gobierno Municipal para presenciar el acto protocolario de inauguración.
El presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, describió a detalle el nuevo servicio que se brindará a la ciudadanía en estas nuevas instalaciones. Por su parte, el encargado de Hacienda, el licenciado Santiago Ledezma Orozco, explicó el porqué se realizó el cambio de domicilio de la unidad administrativa, y, a su vez, habló del ahorro al llevar a cabo dicho movimiento.
En esta nueva unidad estarán concentradas más de 20 dependencias para así poder trabajar de una manera más íntegra.
El corte del listón estuvo a cargo del presidente Manuel Haro, el tesorero Santiago Ledezma, la presidenta del DIF municipal, Leticia Chacón Olmedo, y el señor cura, Jesus Quiroz Romo, el dueño de la finca, Benjamín Mora, el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, y el director de Desarrollo Urbano, Enrique Fuentes.
Finalmente, se realizó tanto a los medios de comunicación como a los ciudadanos ahí presentes, un recorrido por las cuatro plantas de las que consta la unidad administrativa. Éste fue encabezado por el señor cura Jesus Quiroz Romo, quien a su paso bendecía y regaba los pasillos y oficinas con agua bendita. Además, para finalizar el evento, se les ofreció a todos los asistentes la tradicional Rosca de Reyes acompañada con chocolate caliente.
Vale la pena recordar, que habrá descuentos para quienes realicen su pago, tanto del predial como de agua potable, durante los meses de enero y febrero.
El refrendo de licencias de giros se podrá realizar a partir del 11 de enero hasta el 30 de abril.
El horario de cajas durante el mes de enero será de lunes a viernes de 9:00am a 4:00pm, y los sábados de 9:00am a 1:00pm.
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Sin incremento en el pago del servicio de agua potable y alcantarillado, el organismo público descentralizado (OPD) estima en su presupuesto de ingresos una recaudación de 40 millones de pesos.
El director de SIMAPA, Felipe Pérez, destacó la importancia de la contribución de los usuarios.
El descuento para los usuarios que paguen en el mes de enero y febrero será del 15 por ciento; mientras que para los que paguen en el mes de marzo y abril sólo será del 5 por ciento.
Adultos mayores de 60 años, jubilados, discapacitados, viudas o viudos recibirán un descuento del 50 por ciento al solicitarlo mediante un formato en ventanilla para acreditando la propiedad del inmueble y la residencia en él.
En la actualidad, el adeudo de morosos significa una suma de 6 millones de pesos que no se incluyó en la partida de ingresos para el presente año.
Los usuarios que cuenten con un rezago en el pago del servicio de agua potable y alcantarillado de más de dos años, recibirán una multa del 30 por ciento, en relación al adeudo total.
Adicionalmente, se cobrará una multa de un 5 por ciento por “gastos de ejecución” al recibir requerimiento de pago en la cabecera municipal y de un 6 por ciento en las delegaciones.
Quienes no cuenten con los recursos suficientes para pagar el servicio, se les realizará un estudio socioeconómico para determinar de qué manera la OPD les puede apoyar.
En la cabecera municipal, las oficinas permanecerán abiertas para realizar los pagos de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, y durante los meses de enero y febrero también abrirán los sábados de 8:00 a 13:00 horas.
En las delegaciones, los cobros se realizarán de lunes a viernes en horarios de 8:00 a 16:00 horas.
Las instalaciones de SIMAPA en Chapala se ubican en el número 12 de la calle Zaragoza en su cruce con la calle Carranza.
Para saber más:
En el 2016 la tarifa por el suministro del servicio de agua potable para servicio habitacional será de 120 pesos mensuales la mínima, 183 para la intermedia, 210 para la genérica y 406 para la alta.
Para quienes cuentan con un servicio de agua medido pagarán la tarifa básica mensual que es de 67.24 pesos siempre y cuando no rebase de los 10 metros cúbicos.
Por cada metro cúbico adicional se cobrará 8.84 pesos quienes estén en el rango de los 11 a los 20 metros cúbicos; 9.11 para los que estén en el rango de los 21 a los 30 metros cúbicos; 9.38 para quienes estén entre los 31 a 50 metros cúbicos; 9.66 a los que estén entre los 51 a 70 metros cúbicos; 11.97 a los que se encuentren entre los 71 a 100 metros cúbicos; 12.57 de 101 a 150 y 14.42 pesos a quienes estén en el rango de los 151 metros cúbicos en adelante.
A estas cantidades se suma el 20 por ciento más el IVA correspondiente por el servicio del saneamiento de las aguas residuales y un 4 por ciento adicional, más IVA por concepto de pago por infraestructura, aclaró el director de SIMAPA, Felipe Pérez Robles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala