Día de Muertos en Chapala.
La tradición de Día de Muertos en Jalisco está viva. La Secretaría de Cultura de Jalisco y la Secretaría de Turismo anunciaron las actividades artísticas y culturales que están programadas con motivo de la celebración, las cuales inician a partir de hoy jueves con el objetivo de desarrollar el turismo cultural en los municipios, así como reforzar y promover la identidad cultural del estado.
Las actividades están programadas en los municipios de Poncitlán, Chapala, Zapotiltic y Jocotepec, donde los ciudadanos podrán disfrutar y participar en desfiles, concurso de personificación de catrinas, concurso de altar de muerto, concurso de calaveras literarias, concurso de coronas tradicionales, poesía, música, pintura, recorridos con personajes caracterizados y degustación de platillos típicos, por nombrar algunas.
El objetivo es rescatar leyendas locales, darles realce con las tradiciones mexicanas, para darles un toque jalisciense y continuar con la tradición al incentivar la participación de la ciudadanía.
La información de las actividades puede consultarse a través de la página web de cada ayuntamiento. Ixtlahuacán de los Memnrillos canceló su festejo a la Muerte por las condiciones del clima.
Saber más
Para los interesados en participar en los diversos concursos, hay atractivos premios monetarios.
Oficina del Registro Civil en el Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Luego de más de 20 días que la población carecía del servicio de Registro Civil en las delegaciones, el servicio ya funciona al 100 por ciento tanto en delegaciones como en cabecera municipal, aseguró el titular de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe.
El abogado agregó que los responsables del registro civil en la cabecera y sus delegaciones ya han sido dados de alta en el sistema del Registro Civil del Estado.
El oficial del Registro Civil, Diego Beltrán González, en un comunicado, da a conocer que ya se pueden obtener en el Registro Civil las actas de los 126 municipios del estado con un costo de 100 pesos así como la cantidad de 120 pesos para obtener las actas de los diferentes estados.
Con ello, todas las delegaciones del municipio cuentan con los folios y la papelería suficiente para expedir actas de nacimiento, de defunción y registro de menores de manera normal a pesar de que las quejas de la falta de folios para actas de nacimiento aún es recurrente entre algunos ciudadanos de Ajijic.
María Leticia Martínez Castro solicitó licencia por tiempo indefinido el 13 de octubre, quedando al frente de la SUCM Norma Amézquita Martínez por elección de mayoría de sus 172 agremiados. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Mario Francisco Ferrer, Camila Sánchez Pérez, entre otros líderes de la zona comercial del malecón, afirman que la presidente con licencia de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón (SUCM), María Leticia Martínez Castro, no cuenta con el perfil adecuado para ejercer como jefe de despacho en la Dirección de Mercados Municipal.
Justificaron esta afirmación argumentando que no cuenta con estudios y ponen en duda que tenga una carta de no antecedentes penales para desempeñar el cargo.
Manifestaron que están en contra de que el Ayuntamiento vaya a dar el nombramiento como directora de Mercados a Martínez Castro, a quien se le vincula con acusaciones de abuso físico y verbal hacia otros comerciantes de la zona en su periodo como líder de la SUCM.
Quién fuera presidente de la SUCM, se eligió como encargada de despacho de la Dirección de Mercados “porque conoce el ambiente, sabe de qué se trata y su función se limitaría a sólo cobrar”, afirmó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Martínez Castro solicitó licencia por tiempo indefinido el 13 de octubre, quedando al frente de la SUCM, Norma Amézquita Martínez por elección de mayoría de sus 172 agremiados.
Recientemente una manifestación de comerciantes de la SUCM se efectuó el 20 de octubre, al medio día, en las instalaciones de la presidencia.
El alcalde de Chapala, acompañado de su jefe del despacho de Mercados, atendió a más de 50 comerciantes de la SUCM en la sala de usos múltiples. Degollado González, sin entrar en detalles, indicó que se trató de una reunión de trabajo con el objetivo de escuchar las inquietudes de los comerciantes.
La reunión concluyó en que se van a socializar los proyectos que se realicen y van a considerar las inquietudes de la Sociedad Única para realizar los cambios que requiere la zona comercial en cuanto a la imagen y orden.
Martínez Castro declaró para un medio local que no sabía por cuánto tiempo estaría en el equipo de trabajo de la actual administración.
Por su parte, el presidente municipal no aclaró si se le daría o no el nombramiento como directora de la dependencia a Martínez Castro, aunque calificó su trabajo hasta el momento como “bueno”, al igual que el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento, Juan cuevas Gudiño, quien actualmente se desempeña como jefe de despacho de Aseo Público.
Plaza de San Antonio Tlayacapan.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Debido a que la posesión de la plaza de San Antonio Tlayacapan no la tiene el Ayuntamiento de Chapala y a un jucio de nulidad promovido por un particular, ésta no será remodelada como se había anunciado meses atrás, y el recurso se invertirá en la plazoleta y remozamiento del nuevo centro histórico de la cabecera municipal, informó el alcalde, Javier Degollado González.
Degollado argumentó que la decisión se tomó con la finalidad de que no se pierdan los tres millones 76 mil 923 pesos del programa FONDEREG, ya que si no se aplica el recurso, el programa también se pierde.
Ahondó diciendo que no se ha regularizado la plaza de San Antonio Tlayacapan por inconformidad de unos vecinos, y reveló que aún la posesión no la tiene el ayuntamiento.
“Hay un amparo de unos vecinos de San Antonio, pero ya estamos llegando a una negociación con esas personas”, dijo el alcalde municipal.
Aclaró que a pesar de que en la administración de Joaquín Huerta se había anunciado que ya se tenía la posesión de éste y otros espacios públicos, no se protocolizó el proceso de regulación, por lo que le trámite lo dejaron a medias. Además que las propiedades no estaban dadas de alta en el registro público de la propiedad.
En la conferencia de prensa, Degollado aprovechó para presumir que el Ayuntamiento ya era dueño oficial de la Unidad Deportiva Plaza de Toros, debido a que ya tenía escrituras a nombre del gobierno municipal.
Sin embargo, no se puede decir lo mismo del Parque de la Cristianía, que debido a falta de tiempo, continuará en comodato al gobierno municipal, para no sacrificar el recurso de los programas.
“Las escrituras del parque no están, y si se quiere acceder al recurso estatal y federal se tiene que tener posesión y eso tarda, por eso vamos a dejarlo en comodato”, sentenció Degollado González.
Para saber:
El terreno de la plaza de San Antonio Tlayacapan fue donado por el señor José García, a la población en el año de 1957. En la administración de Joaquín Huerta (2012-2015) se quiso regularizar, sin embargo no se realizó el trámite correcto. Por lo que los hijos del señor José García promovieron un juicio de nulidad, y éste aún no ha tenido respuesta del Tribunal.
Busca la segunda parte de la nota en la edición impresa de esta semana. Laguna 170.
El edil Juan de Dios García Velasco.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El edil Juan de Dios García Velasco informó sobre su experiencia como regidor en los primeros días de la administración de la que forma parte, y habló de las primeras acciones del gobierno que encabeza el alcalde Javier Degollado González.
Destacó que las notificaciones de embargos al patrimonio personal que siguen a los ediles desde la pasada administración por la falta de pago de los laudos ya han llegado a los nuevos regidores con una multa adicional, a partir del 14 de octubre.
Los 11 ediles ya han hecho del conocimiento del departamento jurídico para que se tomen cartas en el asunto en busca del amparo en contra de los embargos a su patrimonio.
García Velasco opinó que el tema de los laudos es algo que se debe de tratar con cuidado y concluyó: “Si tenemos que pagar, pues hay que pagar”.
El empresario de Chapala también describió la reingeniería que lleva a cabo el ayuntamiento en los primeros 22 días de su administración como una labor difícil por la situación económica en la que se encuentra el ayuntamiento.
Agregó que hay cuestiones como la de los despidos que se ven cada tres años, por ello los regidores han encomendado al alcalde que la gente se finiquitara conforme a la ley.
De la primera obra de la administración, expresó que confía que el proyecto de la plazoleta va a detonar el turismo como en muchos municipios, porque se ubica en el primer cuadro de la cabecera municipal.
Agregó que el esfuerzo de “la Macro- limpieza” que se realiza cada fin es importante, “pero con la naturaleza no se puede” y consideró que tiene que haber otras maneras para combatir el lirio, pues dependiendo del aire, un día se podría convocar a limpiar y no encontrar lirio.
Reveló que el alcalde no ha respetado los acuerdos de campaña pactados con Degollado González, para lo cual informó que hay que esperar a que se saquen los problemas con los servicios básicos. “Lo más prudente es esperar para poder trabajar con los compromisos que todos traemos para ayudar a la gente”.
Su relación actual con el alcalde la calificó como buena. “Somos compañeros y tenemos que apoyar y tenemos que jalar a todos para un mismo lado. Tener diferencias no lleva a nada. Tenemos un compromiso con la sociedad y eso es lo que vamos a hacer”.
Foto: cortesía.
Para visitar el decanato de Chapala, la Reina del Lago llevaba el vestido que le regalaron los miembros de su Guardia; uno azul marino, con imágenes de los instrumentos de la banda de guerra bordados en hilo de oro y traía corona, aunque andaba de Peregrina. En las Fotos: Su llegada a San Antonio Tlayacapan.
Redacción (Chapala, Jal.).- La Virgen de Zapopan llegó a San Antonio Tlayacapan alrededor de las cinco de tarde del día de hoy Miércoles 28 de octubre, proveniente de la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala. La imagen fue recibida por los vivas y las porras de más de un centenar de creyentes que portaban banderas de color azul y blanco.
Se realizó una misa, se le tocaron las mañanitas y se dio a conocer que la Generala permanecerá hasta el día de mañana en la iglesia de San Antonio; la noche de hoy el templo permanecerá abierto hasta las 12.
La Peregrina, partirá rumbo a Cedros en Ixtlahuacán de los Membrillos el jueves 29 de octubre, pero antes se realizará una misa a las 3:30 de la tarde con la intención de despedirla. El viernes visitará San Juan Cosalá.
La Generala se encuentra realizando su tradicional recorrido por el decanato de Chapala; como cada año una semana después de la Romería, visita diferentes poblaciones, entre ellas Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, San Juan de los Chiles, Mezcala, entre otras.
Su visita a la cabecera municipal
La imagen llegó a la cabecera municipal de Chapala (a la capilla del Refugio) alrededor de las cinco de la tarde el 27 de octubre. Se celebró una misa a las 19:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís. En la misa se agradeció por el milagro del huracán Patricia, ya que no causó los estragos que se pronosticaban.
La ceremonia religiosa terminó entre aplausos y el canto de «las mañanitas» de los feligreses, acompañados por el mariachi, Águila de Chapala.
En el templo franciscano se llevó a cabo una serenata dedicada a la Reina del Lago de Chapala y para las 22:00 horas se quemó pirotecnia en el atrio parroquial.
Fotos: Domingo Márquez.
Luego de 7 meses sin representante, Ignacio Sánchez Bañuelos es el nuevo delegado de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL) en Chapala a partir del 21 de octubre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El nuevo delegado de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL) en Chapala, Ignacio Sánchez Bañuelos propone dar a conocer a la ribera de Chapala más allá de su atractivo principal que es el lago.
La delegación, en coordinación con los directores de turismo ribereños, impulsará a la ribera de Chapala por sus atractivos naturales y servicios, y no sólo por su lago.
Con esta medida, los trabajadores de la industria turística y sus pobladores encontrarán áreas de acción y oportunidad, promoviendo las actividades que ya realizan y buscando nuevos atractivos para el turista y fuentes de empleo.
Ejemplificó la Carrera de la Chupinaya que se realiza cada año en Ajijic como una de estas posibles proyecciones.
El joven chapalense de 24 años de edad, quien tendrá su nombramiento firmado el primero de noviembre, informó que su primera labor sería la de realizar un diagnóstico de las condiciones en que recibe la delegación, para ver las áreas de oportunidad, conflictos y acciones por realizar.
Manifestó que buscaría una solución conjunta para que usuarios, prestadores y medios de difusión formen un conjunto para impulsar los servicios que se ofertan y posicionar la ribera de Chapala con un nuevo modelo de imagen.
Para ello será necesario conformar un banco de datos de todos los hoteles, restaurantes y negocios de la industria turística y regularizar el registro legal como prestador de servicios turísticos a aquellos negocios que no lo han hecho para poder apoyarles.
Adelantó que los concejos de turismo municipal se conformarían a partir de la primera quincena de noviembre debido a que algunos municipios de la ribera aun no cuentan con un nombramiento del director para esta área.
Afirmó que en breve se pondría en contacto con el consejo regional del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR) para ponerse al corriente de los compromisos pendientes.
Sánchez Bañuelos suple en su cargo a Hugo Pegueros Oceguera, cuya última aparición como delegado de turismo fue en el concurso de salsas picantes con carne Chilli cook off en febrero.
Para saber:
El nuevo delegado de SETUJAL en Chapala, Ignacio Sánchez Bañuelos, es licenciado en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas por el ITESO.
Actualmente tramita su maestría para mercadotecnia electoral.
Ha trabajado en la embajada de Nueva Zelanda como delegado consular en la sección comercial y estuvo en Nueva York representando a México en un Modelo de Naciones Unidas.
Toda su vida ha vivido en el municipio de Chapala.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Vecinos de la calle Juárez, una de las más afectadas por la falla geológica que atraviesa el municipio y que provoca el hundimiento de las casas, manifiestan que no han recibido ningún apoyo por parte del gobierno en las dos administraciones pasadas, para reforzar la estructura de sus viviendas, que día a día están más agrietadas.
Jesús Salvador Fertino Gutiérrez, decidió reparar la casa que renta por su cuenta, en acuerdo con su arrendatario, hace un mes que empezó a enderezar y reforzar las bardas perimetrales de su casa, con un inversión de 2 mil pesos. Ahora su casa ya no luce ladeada, pero él es consciente de que no será la primera vez, resignado dice, “prefiero estar arreglando que andar buscando (casa)”.
Salvador Fertino, hace ya cinco años que renta esta casa, desde que llegó, Chava -como lo llama su esposa- solicitó apoyo al gobierno, Chava asegura que pasaron dos administraciones y no recibió nada porque le decían que la propiedad no estaba a su nombre. Chava Fertino, como los demás vecinos, no piden mucho, simplemente el material para poder reforzar la estructura de su casa, dice que la mano de obra la pone él.
Luz Solís es otra de las vecinas decepcionada de los políticos, Luz dice orgullosa que del ayuntamiento “no recibe ayuda de nada”, lo intentó con la administración pasada pero no pasó nada, dice doña luz que sólo la traían vuelta y vuelta. A estas alturas, Luz Solís ya no piensa en cambiarse de casa, ha vivido con su familia por 30 años ahí, en esa casa que fue heredada por su esposo. Resignada y consciente del peligro, doña luz dice que esa casa seguirá viviendo “A lo mejor con las tripas de fuera”.
Asegura Luz que el nuevo presidente, Manuel Haro, no se paró por su barrio cuando estaba en campaña, solamente cuando hizo su caravana de victoria. Sin embargo, esta señora le da el beneficio de la duda y espera que él si haga algo para ayudarlos. Por lo pronto, solo su familia y su tienda de abarrotes, le sirven de apoyo, “viviremos así, hasta que Dios se acuerde de nosotros”, dice con nostalgia.
Foto: Miguel Cerna.
El Lago de Chapala.
Redacción.- El Lago de Chapala subió un centímetro, respecto al nivel de ayer. La ‘Laguna’ se ubica en la cota o escala 95.04. Está al 60.85 por ciento de su capacidad.
El vaso lacustre más grande de México ha recuperado 1.35 m en el presente temporal. Presenta área cubierta de agua de 108,216 hectáreas.
Foto: cortesía.
Juan Carlos Rodríguez «Coyi Coyi'».
Miguel Cerna (Jocotepec, Jalisco.).- Coyi Coyi se define como una persona muy tranquila y hogareña. Le gusta perderse en las paredes, observando e imaginando las figuras que hay en el enjarre. También le gusta el cine, en especial las películas de fantasía. Disfruta salir a caminar e ir de compras, aunque no por mucho tiempo.
Juan Carlos rodríguez —su nombre real— de 32 años de edad, es uno de los nuevos valores de la pintura en Jocotepec. Permanecía oculto hasta agosto pasado, cuando expuso en la casa de cultura en compañía de Chenlla, otro joven artista.
Su gusto por la pintura viene desde su infancia, igual que su apodo, cuando sus compañeros de la escuela le dijeron que se parecía al personaje de la caricatura Mazinger Z, Koji Kabuto. Coyi recuerda que ganó los concursos de dibujo en la primaria, secundaria y prepa. Pero hasta hace apenas un año y medio decidió dedicarse de lleno al arte, a vivir de su pasión. Esta nueva etapa le parece “bonita”, pero reconoce que es difícil por la cuestión del dinero.
Coyi Coyi no le falta inspiración, pinta todos los días. Él cree que ésa es su contribución al mundo. Su estilo está fundamentado en lo fantástico y colorido, que sin la intención de Coyi, pareciera que es arte para niños, aunque también tiene acercamientos con otros conceptos como el realismo, el paisajismo y otros. Aunque aún no logra definir su arte, se siente orgulloso de que no le copia a nadie.
Naturaleza es lo que más le gusta pintar: árboles, flores, aves, venados, hormigas, plantas, insectos… Lo que no le gusta pintar es lo hecho por el hombre, como carros, edificios o gente. Le da flojera.
En tan poco tiempo de carrera “seria”, este joven artista ya ha sumado grandes satisfacciones, pero para él, la más importante ha sido “sentir que a la gente le gusta”, pues antes de su primera exposición, Coyi reconoce que tenía “mucho miedo” porque pensaba que sus cuadros eran muy infantiles y simples. Pero se dio cuenta que era todo lo contrario, pues en esa muestra vendió más cuadros de lo que él esperaba. A raíz de eso, Coyi logró reconocerse a sí mismo como un artista.
Ahora, Coyi Coyi está totalmente inmerso en el arte. Está tomando un taller de ilustración y haciendo un diplomado en dibujo y técnicas de ilustración en el CAAV, Universidad de Medios Audiovisuales en Guadalajara, donde tiene seis años viviendo por cuestiones de trabajo.
Así mismo, ya trabaja en sus próximas exposiciones, como la del próximo cinco de noviembre en Ajijic, de nuevo en compañía de Chenlla. Sus metas son claras, quiere enfocarse en la ilustración para hacer libros para niños, en donde pueda incluir todos los cuentos que ha escrito como el de Pepo y Pollito.
Foto: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala