El recurso se invertirá en la plazoleta y remozamiento del nuevo centro histórico de la cabecera municipal
Plaza de San Antonio Tlayacapan.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Debido a que la posesión de la plaza de San Antonio Tlayacapan no la tiene el Ayuntamiento de Chapala y a un jucio de nulidad promovido por un particular, ésta no será remodelada como se había anunciado meses atrás, y el recurso se invertirá en la plazoleta y remozamiento del nuevo centro histórico de la cabecera municipal, informó el alcalde, Javier Degollado González.
Degollado argumentó que la decisión se tomó con la finalidad de que no se pierdan los tres millones 76 mil 923 pesos del programa FONDEREG, ya que si no se aplica el recurso, el programa también se pierde.
Ahondó diciendo que no se ha regularizado la plaza de San Antonio Tlayacapan por inconformidad de unos vecinos, y reveló que aún la posesión no la tiene el ayuntamiento.
“Hay un amparo de unos vecinos de San Antonio, pero ya estamos llegando a una negociación con esas personas”, dijo el alcalde municipal.
Aclaró que a pesar de que en la administración de Joaquín Huerta se había anunciado que ya se tenía la posesión de éste y otros espacios públicos, no se protocolizó el proceso de regulación, por lo que le trámite lo dejaron a medias. Además que las propiedades no estaban dadas de alta en el registro público de la propiedad.
En la conferencia de prensa, Degollado aprovechó para presumir que el Ayuntamiento ya era dueño oficial de la Unidad Deportiva Plaza de Toros, debido a que ya tenía escrituras a nombre del gobierno municipal.
Sin embargo, no se puede decir lo mismo del Parque de la Cristianía, que debido a falta de tiempo, continuará en comodato al gobierno municipal, para no sacrificar el recurso de los programas.
“Las escrituras del parque no están, y si se quiere acceder al recurso estatal y federal se tiene que tener posesión y eso tarda, por eso vamos a dejarlo en comodato”, sentenció Degollado González.
Para saber:
El terreno de la plaza de San Antonio Tlayacapan fue donado por el señor José García, a la población en el año de 1957. En la administración de Joaquín Huerta (2012-2015) se quiso regularizar, sin embargo no se realizó el trámite correcto. Por lo que los hijos del señor José García promovieron un juicio de nulidad, y éste aún no ha tenido respuesta del Tribunal.
Busca la segunda parte de la nota en la edición impresa de esta semana. Laguna 170.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala