El regidor con licencia Jesús Palos vaca y su suplente en el cabildo de Jocotepec por 30 días, Jesús Flores Villaseñor.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- En su primera sesión de cabildo el regidor de Jocotepec, Jesús Palos Vaca solicitó licencia sin goce de sueldo para ausentarse un mes de sus funciones como edil, y así poder terminar sus labores en el congreso del estado.
El punto de acuerdo aprobado por unanimidad le otorgó al representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Palos Vaca una licencia para ausentarse de su cargo sin goce de sueldo desde el primero de octubre hasta el 31 del mismo mes.
El suplente del regidor con licencia por los 30 días será José de Jesús Flores Villaseñor; Palos Vaca podrá regresar el primero de noviembre de este año.
Foto: cortesía.
Artesanos ofertan sus mercancias en el festival.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El festival cultural que hace homenaje a los ancestros de las tierras que ahora habitamos se realizará en la plaza principal de Ajijic desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de octubre.
Durante tres días, se presentarán reconocidos grupos de música y danza autóctona, además de una lista más de manifestaciones culturales relacionadas con el México antiguo
En el Tercer Festival Sangre Viva podrás encontrar arte, artesanía, temazcales (baños de vapor indígenas), talleres, conferencias, lectura de poesía y la hermandad entre todos los asistentes como tema principal.
Encabeza el cartel el reconocido grupo de música “prehispánica”, GRUPO TRIBU. Fortalece también el objetivo de mostrar la grandeza de una cultura el grupo de danza de San Luis de la Paz, Guanajuato, Chichimecaz Jonaz.
Se presenta también una jornada de poesía titulada “Homenaje al canto y la poesía” en el cuál se darán cita diferentes poetas de varias partes de nuestro México.
Para coronar el festival, se ofrecerán temazcales a manera de introducción para que estos antiguos y curativos rituales sean conocidos por todos quienes deseen probar diferentes maneras de hacer conexión con la naturaleza.
Foto: Betto Rock.
Ayuntamiento de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González ha decidido nombrar encargados de despacho en las cinco delegaciones y tres agencias municipales, aunque los pasados delegados y agentes municipales terminaban su trienio hasta marzo del 2016.
Sin embargo, las poblaciones de San Nicolás y Atotonilquillo continúan con sus mismos delegados y están en espera de saber si se les ratifica el cargo que se ganaron mediante elección ciudadana.
Lo que sí es un hecho, que Héctor España Ramos de Ajijic, Rosa Millian Lechuga de San Antonio Tlayacapan, y José Guadalupe Camarena Olmedo de Santa Cruz, ya entregaron sus oficinas, y han dejado de ser delegados desde el primero de octubre.
Encargados de Despacho de las diversas Delegaciones y Agencias Municipales, como se enlistan a continuación:
RAFAEL ESCAMILLA RAMOS- AJIJIC.
ERNESTO ALEJANDRO GUTIÉRREZ -MALDONADO ATOTONILQUILLO.
MIGUEL ÁNGEL ESPINOZA CORONA- SAN ANTONIO TLAYACAPAN.
ANA LUISA RAYGOZA IBARRA-SAN NICOLÁS DE IBARRA.
EMA SANDOVAL LÓPEZ- SANTA CRUZ DE LA SOLEDAD.
MANUEL PÉREZ CHAVARRIA-HACIENDA DE LA LABOR.
ANA MARÍA HUERTA RIVERA-RIBERAS DEL PILAR.
JOSÉ JAIME HERNÁNDEZ CAZARES-PRESA CORONA.
Ili
También conocido como el síndrome de acumuladores compulsivos, acumuladores y horders en inglés. Es el conjunto de signos y síntomas que afectan el comportamiento y que representan un cuadro clínico caracterizado por la anormal necesidad de recolectar y guardar cosas; junto la enorme dificultad para deshacerse de las mismas, bajo la creencia de necesitarlas después. Cosas que el resto consideraría inservibles.
El hecho de guardar objetos solo por ser tilichentos o desorganizados dista mucho de padecer los síntomas del Síndrome de Diógenes. Las personas que lo padecen tienden más bien a acumular cosas como periódicos, libros, muebles, recuerdos, ropa, contenedores, fotos… a tal grado de que el lugar en donde viven se convierte en un lugar imposible de habitar. No solo porque están atiborrados de cosas, sino porque se junta la basura; por lo mismo se crían plagas y les es imposible diferenciar entre lo que es práctico guardar y lo que no deben conservar. Interfiriendo por completo con su vida.
Por lo general quienes lo padecen son personas que se encuentran y se sienten muy solas, aquellas que no han podido superar un evento traumático como la pérdida de un ser querido, los que han padecido casos de mucho rechazo, personas con depresión…
El afectado busca estar solo, rehúye de la sociedad, se olvida del cuidado básico de sí mismo, de la higiene personal y hasta de comer; se tornan agresivas y groseras frente a la preocupación de las gente que los conocen y más que nada optan por no salir de casa y de vivir voluntariamente en condiciones precarias.
Es prioridad atender la patología psiquiátrica y a la ves atender los problemas físicos que haya junto con el síndrome, como la desnutrición y el deterioro higiénico en caso de presentarse.
Si sabe de algún familiar, amigo o conocido con características parecidas a las del síndrome de Acumuladores Compulsivos no lo ignore, mas tampoco no asuma que lo tiene. Lamentablemente la presencia de este Síndrome sirve de refugio para la verdadera raíz del problema. Esa persona necesita ayuda, no es que sea un coleccionista terco y excéntrico. Cuando la persona descuida su casa, su cuerpo y se entierra en cuanta basura y cachivache encuentra, se haya en un estado de realidad distorsionada.
Con la apropiada ayuda Psiquiátrica, Psicológica y Medica capacitada y experimentada, la persona debe confrontar su realidad y puede llegar a comprender la gravedad de su situación. La soledad es difícil independientemente de las circunstancias por las que se haya solo, aprender a sobrellevar los estragos de la vida no es sencillo, pedir ayuda no es signo de debilidad.
No se aferre a nada ni nadie, nada es eterno y nada al 100% por ciento nos pertenece, la vida es prestada y todo es temporal. La vida no es fácil y uno de los retos más difíciles es, entender y aprender a dejar ir.
Foto: cortesía de la red
El discurso en su toma de protesta ofreció un breve discurso donde se comprometió hacer un buen gobierno. Foto 2: La familia del alcalde Naranja.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Honestidad, responsabilidad, compromiso, justicia social, servicio, humildad, lealtad, solidaridad, respeto e igualdad fueron los 10 valores con los que el alcalde de la administración 2015-2018, dirigirá su gobierno, de acuerdo con lo expresado durante su toma de protesta en la plaza principal de Jocotepec.
Ante poco más 500 personas, Haro solicitó a la ciudadanía denunciar a los funcionarios que no cumplan sus obligaciones como servidores públicos como medida para combatir la corrupción. Además
Haro Pérez afirmó a Laguna que la entrega a recepción por parte de la administración saliente ha sido amable y muy organizada pesar a que hasta la noche de la toma de protesta no se habían entregado las direcciones de la Hacienda Pública, la Contraloría Municipal y Promoción Económica.
Agregó que parece que todo está en orden en la entrega de la administración y en caso de encontrar anomalías las reportarían de manera responsable en los días que marcan la ley.
En lo que respecta a la deuda pública, dijo no estar preocupado debido al refinanciamiento de la deuda con BANOBRAS, que la administración de O´shea realizó antes de concluir su gestión.
Afirmó que se trata una deuda que ha heredado de administraciones atrás, y que de momento no tiene en claro a cuánto asciende.
En lo que refiere a la nómina, durante los primeros tres meses de la administración el presidente y los directores de su gabinete cobrarán la mitad de su salario, para sobrellevar la falta de recursos. Aun así, el ayuntamiento gastará en nómina tres millones de pesos mensualmente a partir de octubre.
Haro Pérez dijo que aún no tiene la totalidad de los directores que ocuparán las distintas áreas administrativas y que ha optado por prescindir de dos nombres para estos cargos por no contar con el interés que la administración requiere.
De lo que refiere al pago de aguinaldos, afirmó que el alcalde saliente Juan Francisco O´shea aseguró que entregaría la parte proporcional de los aguinaldos a los 526 trabajadores en nómina.
El nuevo alcalde dijo que su administración le apostaría a la promoción del turismo. A pesar de que no ha concretado proyectos ejecutivos aún, mencionó que la meta es que Jocotepec sea visitado por al menos 50 mil turistas cada fin de semana.
Mencionó que en la actualidad sólo se explota el tres por ciento del potencial de Jocotepec en esta materia, y que iniciaría con proyectos que incluirán la participación del Gobierno Federal, del Estado y facilidades para la iniciativa privada.
El director del CEA, Felipe Tito Lugo, asistió a la toma de protesta del alcalde naranja, en representación del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, y destacó que el Gobierno del Estado busca el diálogo con cada ayuntamiento para alentar acciones que beneficien a la población.
Recordó que la labor de un servidor público es continua y permanente, por lo que recomendó a la administración entrante dar seguimiento a lo que se ha hecho bien.
Entre los invitados estaban autoridades de Pico Rivera, cuidad de California que quiere hermanarse con Chapala, además de los futuros funcionarios públicos.
Domingo Márquez (Chapala,Jal).-En un acontecimiento con personal de seguridad cuidando que sólo entrarán los que tenía invitación, el alcalde de Chapala Javier Degollado González tomó protesta en el centro Cultural Antigua Presidencia.
En su discurso Degollado González ha dicho que continuará con el programa de austeridad municipal que ha establecido la administración de Joaquín Huerta Barrios (2012-2015), aunque aceptó que esto no le va generar ningún beneficio político.
“La ciudadanía tiene ganas de ver cambios. Alcanzaremos el saneamiento de las finanzas, y no voy a vender el patrimonio, porque nos quedamos sin espacios públicos”.
Además, anunció en su toma de protesta en el Centro Cultural Antigua Presidencia el 30 de septiembre, un programa de reingeniería ocupacional y organizacional con el fin de optimizar los recursos humanos del gobierno municipal que hasta el momento tiene un plantilla laboral de 751 empleados.
Se va a bajar personal en las áreas donde no haya operatividad y se van poner nuevas personas donde falten recursos humanos y potencializarán las áreas que permiten aumentar los ingresos municipales, según explicó el nuevo alcalde del municipio ribereño.
En un discurso de poco más de 10 minutos, enfatizó la necesidad de cuidar al turista y presentó a la corporación de inspectores turísticos, que en dos meses al terminar su preparación académica recibirán el titulo de policía turística. “Es una policía de cercanía con la gente”.
Los muchachos y muchachas de color caqui y camisa blanca ya hacían guardia durante la toma de protesta.
Como lo prometió durante toda su campaña política, dijo que se bajarán programas estatales y federales, y abogó por los pescadores, ganaderos y otros oficios que “están desapareciendo”.
Por lo que no desaprovechó la presencia del representante del gobernador Miguel Castro Reynoso para pedirle el apoyo hacia estas personas. “Le pedimos recursos de SAGARPA para los pescadores”.
Sin embargo, Degollado, quien estaba acompañado por su cuerpo edilicio y los ex-regidores y el ex presidente de Chapala, dijo en su discurso que no toda la responsabilidad para tener un mejor municipio es del gobierno, sino también de la sociedad. “Y no es que le saque al parche. No le saco, ya sabía a lo que venía y a eso me voy enfrentar, por eso va mi voluntad y todo mi espíritu”.
El nuevo cabildo quedó conformado por el alcalde de Chapala, Javier Degollado; Síndico municipal, Oscar Alfredo España Ramos; los regidores priistas: Juan de Dios García Velasco, Alberto Alcántar Medeles, Martha Maldonado Esqueda y Alina Karen González Castañeda; de Movimiento Ciudadano: Moisés Alejandro Anaya Aguilar y Paola Ivette Gómez Valencia; del Partido Acción Nacional: Juan Carlos Pelayo Pelayo, María Sagrario López Padilla; y Airam Arlette Romo Silva del Partido Verde Ecologista de México.
La finalidad de las fotografías es presentar una exposición en noviembre que se inaugurará en Guadalajara y posteriormente se buscará un espacio para presentarla en Jocotepec.
MIguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- El sábado 19 se realizó una sesión fotográfica de catrinas con motivo de día de muertos en el Puerto Interior Turístico de Jocotepec, organizada por Arkeda, un grupo independiente dedicado a la creación y promoción cultural, que busca contribuir en la agenda cultural de Guadalajara y otros municipios, creando y gestionando espacios para artistas de cualquier índole.
Diana Ibarra, organizadora de la sesión fotográfica, informó que se eligió el malecón de Jocotepec porque “está muy bonito”, más bonito que el de Chapala y más amplio que el de Ajijic. Aunque clima lluvioso les afectó un poco, las catrinas sí llegaron. La mayoría de los asistentes eran de Guadalajara.
La actividad consta de dos sesiones fotográficas, la de Jocotepec y la de la Zona Metropolitana de Guadalajara, a realizarse el 26 de septiembre. La finalidad de estas fotografías es presentar una exposición en noviembre que se inaugurará en Guadalajara y posteriormente se buscará un espacio para presentarla en Jocotepec.
Rocío Elizabeth Gutiérrez es una actriz de obras teatrales de conciencia social y fotógrafa de Zapopan. Ella se caracterizó de catrina con un vestido rojo largo, adornado con flores de cempasúchil, sombrero amplio con calaveras y un rostro pálido con figuras de colores. Dice Rocío que ama las artes, por eso decidió participar en la sesión.
Comenta Diana Ibarra que fue un evento para el público en general. Cualquiera que fuera caracterizado de catrina o llevara su cámara fotográfica podía participar. Como agradecimiento a su colaboración, tanto a las catrinas como a los fotógrafos se les otorgará un reconocimiento y se premiará a las tres mejores fotografías que resulten de la votación el día que se inaugure la exposición.
La dinámica de la sesión fotográfica consistió en repartir las catrinas por número de fotógrafos, así ellos decidían en qué parte del malecón y cómo tomarían las fotos. Sólo tenían una hora para esta tarea.
El dentista Miguel Villaseñor Calvillo atendiendo un paciente en el Centro de Salud Ajijic.
Domingo Máquez Flores (Ajijic, Jal.).- El medicamento que fue encontrado en el Centro de Salud (CS) Ajijic la primera semana de agosto con valor de miles de pesos no estaba escondido. Fue un material que se encontraba bajo resguardo en un archivero bajo llave. La falta de comunicación entre el personal del centro de atención primaria ocasionó el problema, informó el titular de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
El dentista Fernando Covarrubias Flores (quien labora entre semana) fue acusado por el doctor que atiende servicios de especialidad los fines de semana, Miguel Villaseñor Calvillo, de haber ocultado resinas, pieza de mano, lámpara de fotocurado, eyectores, jeringas, entre otros materiales odontológicos.
El material, donado al parecer en el mes de julio por la comunidad extranjera y que tiene un valor, según juicios aventurados, cercano a los cien mil pesos, nunca fue reportado al doctor que atiende los fines de semana, lo que ocasionó que durante meses el dentista Miguel Villaseñor Calvillo trajera su material para trabajar.
Al igual, pobladores beneficiados con los servicios de especialidad comenzaron a hacer eventos para recaudar fondos, sin saber que en un archivero se encontraba material odontológico para uso del recién inaugurado consultorio dental del Centro de Salud Ajijic.
La culpa la tuvo el coordinador del área, el doctor José de Jesús González Rodríguez, ha señalado el titular de la Región Sanitaria IV. “No entregó la llave de los archiveros y de la instalaciones como se debió haber hecho”.
Ahondó diciendo que el material donado por extranjeros fue recibido por el dentista Fernando Covarrubias Flores y personal del CS, quienes no informaron ni al director ni al doctor Miguel Villaseñor Calvillo de la existencia de los insumos odontológicos, pero fue resguardado en un archivero bajo llave.
Sin embargo, estas acciones no recibieron llamada de atención, ya que la región Ciénega-La Barca las calificó de falta de comunicación, pero no de negligencia. “Falló la dinámica”, ahora los dos dentistas que laboran en el CS de Ajijic pueden hacer uso del material donado, cuyo valor real es desconocido, explicó el doctor Mosqueda Vázquez.
El doctor Nicolás Mosqueda también dijo que es probable que se cambie al doctor Fernando Covarrubias Flores, su contrato terminó el último día de septiembre, pero aclaró que de realizar el cambio por parte del área de recursos humanos, no será por baja de productividad o por alguna sanción.
“El doctor tiene buena productividad, atiende 15 pacientes por día de 8 a 4 de la tarde, pero no estaba empleando la vía correcta de enviárselos al doctor de fines de semana”, manifestó el entrevistado.
El servicio que brindaba y no remitir a sus pacientes al servicio de especialidad los fines de semana, fueron algunas de las quejas por parte de un sector de la población, las cuales han pesado sobre las espaldas del doctor que atiende entre semana, Fernando Covarrubias Flores, casi desde que inició a trabajar en el Centro de Salud, un 16 de abril.
Para saber:
El doctor de fines de semana, Miguel Villaseñor Calvillo, también por falta de comunicación, no se le capturaba su productividad en el sistema de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), ya que sólo se registran atenciones primarias en los programas de la SSJ.
Sin embargo, se aclaró que su situación ya se está normalizando para que continúe trabajando los fines de semana bajo el esquema de jornada acumulada.
El presidente del PAN Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Gutiérrez Alfaro, confirmó la procedencia de pruebas presentadas ante la Comisión de Orden del partido en el Estado para la expulsión de 25 de sus militantes.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM), dijo que el aviso de procedencia de la expulsión de militantes por parte de la Comisión de Orden fue notificado durante la última semana del mes de agosto.
Aseguró que el trabajo de parte del CDM ya fue agotado en el momento en que los expedientes de los militantes que apoyaron a otros partidos durante el periodo de elecciones intermedias fueron entregados a la Comisión de Orden del PAN Jalisco.
Expresó que en adelante, la Comisión de Orden notificará a la Comisión Nacional, quien finalmente eliminará a los 25 del padrón del partido blanquiazul, mas se desconoce cuánto tiempo tardará.
Sin embargo, mientras los nombres de quienes se pretende expulsar de sus filas aparezcan en el padrón, seguirán reconociéndose como militantes, según los estatutos del partido.
“Si el militante sigue apareciendo en el padrón, no podemos negarle su derecho a votar”, subrayó Gutiérrez Alfaro.
Aseguró que no habrá admisión de militantes al partido en tanto no concluyan los procesos internos del PAN, que está en proceso de renovación de sus dirigencias estatales y posteriormente pasará lo mismo en las municipales.
Adelantó que en días próximos se espera la entrega de 170 credenciales del partido a sus militantes como no había ocurrido en 20 años en Chapala.
Para saber:
En la actualidad el partido cuenta con 232 militantes, menos los 25 que se pretenden expulsar.
Vecinos durante la inauguración de la calle.
Arturo Ortega (San Antonio, Jal).- Comida música y mucho ambiente se vivió en la inauguración de la obra de la calle La Bandera en la delegación de San Antonio Tlayacapan el miércoles 30 de septiembre.
La regidora Verónica González Vázquez informó que el recurso que se invirtió en el empedrado ahogado en cemento se acerca a una inversión de un millón de pesos a través del programa FOPEDEM.
La obra se tenía estimada para empedrar mil, 500 metros cuadrados más con la aportación de 250 mil pesos por parte de SIMAPA, las metas se ampliaron mil, 848 metros de empedrado sin contemplar el cambio de las redes de agua potable y alcantarillado.
Durante la inauguración, los habitantes de la calle La Bandera convivieron con las autoridades municipales a partir de las 20:30 horas y participaron con una cazuela de comida por familia.
Como invitado especial asistió Luis Alonso Aguirre Lang quien apoyó la gestión de la regidora Verónica González durante la administración 2012-2015. La celebración de inauguración se extendió hasta ya entrada la madrugada.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala