A pesar de que hace cerca de catorce años que su vida sacerdotal lo condujo a otro lugar, el señor cura Cuco siempre tuvo un estrecho lazo con la comunidad de Ajijic, y siempre que podía visitaba el pueblo, incluso ya como Obispo.
Sinuhe R. león (Ajijic, Jal).-El pasado miércoles 15 de octubre en el pueblo se escucharon sonar las campanadas del templo, anunciaban la muerte del sacerdote José Refugio Mercado Díaz; el clérigo que llegó a ser obispo fue párroco de la población de Ajijic y uno de los curas que cobró mayor popularidad en el pueblo. Durante casi una década estuvo como encargado de la parroquia de San Andrés de Ajijic.
José Refugio Mercado Díaz nació el 26 de julio de 1942 en Ixtlahuacán del Rio Jalisco. Desde niño demostró vocación sacerdotal y así continuó su adolescencia y juventud; Se ordenó como sacerdote el 2 de abril de 1972 y llegó a Ajijic como párroco el 23 de abril de 1990; fue aquí en donde recibió el nombramiento como Vicario Episcopal de la zona de Tlajomulco, el primero de mayo de 1998. Cumplió su labor en nuestro pueblo y se retiró como párroco el 1 de agosto del año dos mil y posteriormente en el 2003 fue nombrado obispo.
Su deceso fue a causa de un infarto. En la parroquia de Santa Tere en Guadalajara, donde fueron velados sus restos y acompañados por gran cantidad de personas que le reconocían la gran calidad humana con la que siempre se dirigió a sus semejantes.
Foto: cortesía
La fiesta de tambor
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.) -. Un año más los ribereños pudieron disfrutar del festival del tambor en la plaza de Ajijic. La fiesta que pretende rescatar las antiguas tradiciones contó con danzas “prehispánicas” entre otras prácticas de antaño.
Preservando la cultura y tradición que distingue a Ajijic,” Katuza”, el chamán del pueblo y organizador del acontecimiento, aclaró que el suceso es una remembranza de antiguas tradiciones en las que se reviven rituales de los antepasados.
El tambor, el copal y el horno de adobe colocado en la explanada del CCA, fueron los objetos significativos de esta gran fiesta; Katuza enfatizó en conservar nuestras actividades culturales típicas de México, “olvidarnos un rato de la música clásica para escuchar el sonido del tambor”.
Durante la celebración, que duró varias horas, dos mujeres ajijitecas tortearon e hicieron quesadillas que regalaron, el caballito de mezcal también se ofrecía gratuitamente.
Extranjeros y mexicanos pudieron gozar del espectáculo de danzas, gastronomía y el son de los tambores que se percutieron constantemente, a pesar de que no se contó con el apoyo del gobierno municipal y de la delegación.
Foto: Lázaro Luna Y Arturo Ortega
Javier García Orozco párroco de Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Después de que en el vaticano se promoviera un documento que será presentado en el Sínodo de la Familia, y el cual reconoce a homosexuales como personas con “dones y atributos por ofrecer”, el párroco de la Iglesia en Ajijic, Javier García Orozco, manifestó estar de acuerdo con las opiniones ahí presentadas.
El documento también expone la posibilidad de abrir las puertas de la comunión a las parejas divorciadas, además de acoger en el seno de la iglesia a parejas que viven en unión libre; Situación que durante el pontificado de Juan Pablo II, y Benedicto XVI hubiera resultado impensable.
“Tiene que haber una mayor aceptación de las personas, hay muchas circunstancias sociales, problemas culturales e históricos, que afectan a cada individuo y la iglesia tiene que acogerlos a todos por igual, indicó en entrevista para este medio, García Orozco.
Agregó que la iglesia no excluye a los homosexuales, como hijos de Dios. Aclarando que la iglesia debe acogerlos con compasión, misericordia y darles a conocer que tienen un lugar en el catolicismo, que se les dé la esperanza en su iglesia para que participen de ella.
Tienen mucho que aportar y tienen muchos dones, cualidades y la misericordia de Dios está con ellos. Pueden participar en la eucaristía, en la oración y las actividades parroquiales para que no se cierren a la acción de Dios, sentenció el clérigo.
García Orozco indicó que si la comunidad homosexual no participa de los sacramentos pueden optar por muchas otras maneras de acercarse a Dios, en la eucaristía, y participar con los grupos parroquiales.
Sobre el divorcio dijo que es fenómeno social que ninguna pareja quisiera atravesar, no obstante es una realidad de nuestra sociedad actual.
“Su participación en la iglesia de los divorciados y las parejas que viven en unión libre no debe frenarse por este tipo de acciones”, declaró el sacerdote.
nota publicada en la edición 147 de semanario Laguna
Foto: D. Arturo Ortega.
Centro de Salud Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic Héctor España Ramos, dio a conocer que ya se compró el equipo dental que será destinado para el consultorio de odontología que pronto se abrirá en el Centro de Salud (CS) Ajijic y que tuvo un coto de 55 mil pesos. Las adecuaciones físicas del edificio tendrán un costo de 75 mil pesos que aún faltan por reunir.
Gracias al apoyo que se ha recibido por parte de la Secretaría de Salud y el supervisor estatal de odontología, Miguel Villaseñor y a la señora, madre del gobernador de Jalisco, Sagrario Díaz de Sandoval y su fundación “Cambiando Jalisco”, se ha logrado este avance, aunado a las donaciones que se han conseguido para este propósito: adquirir el nuevo equipo odontológico, expresó España Ramos.
Sólo resta ultimar detalles en cuestiones administrativas y técnicas en donde se determine la manera de trabajar del Centro de Salud, dijo.
Agregó que se tendrá un odontólogo que contará con el apoyo de un cirujano dentista ; el servicio se brindará durante los 7 días de la semana, en sábado y domingo se tratarán los casos de mayor complejidad. Se espera que el consultorio dental esté en función en un lapso aproximado de mes y medio.
Foto: Sinuhé R. León
Centro Cultural González Gallo (CCGG)
DOMINGO 12 DE OCTUBRE A LAS 13:00 HRS. Se presenta el grupo Ensamble Azul. Música instrumental, bossa nova, blues, swing
MARTES 14 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS.
Se presenta Nicté Macías – Andrea Jiménez Canto Música de varias épocas con tema de amor.
JUEVES 16 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS.
Se presenta Dentro del Ciclo de música de Cámara del Dpto. de Música de la UDG. Se presenta el Grupo Canela Jazz.
JUEVES 23 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS.
Se presenta Concierto de piano con Marco Antonio Rodríguez
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS. Se presenta Escolanía Gregoriana de La Universidad Autónoma de Guadalajara Canto gregoriano y polifonía vocal
JUEVES 30 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS.
Se presenta Rut González (viola) y Mauricio Allera al piano.
Entrada libre, evento abierto a toda la comunidad.
INFORMES:
CENTRO CULTURAL GONZÁLEZ GALLO
AVENIDA GONZÁLEZ GALLO 1500 CHAPALA JALISCO;
Tel. 376-765-74-24
Correo c.c.gonzalez_gallo@hotmail.com
Edificio de COMUDE Chapala
Jazmín Stengel-. El Consejo Municipal del Deporte imparte diferentes tipos de escuelas deportivas en las comunidades de Chapala, Ajijic, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacpán, San Nicolás y Santa Cruz de la Soledad; Se imparten disciplinas como fútbol, charrería, box, baloncesto, zumba, tae kwon do, voleibol, y baile aeróbico con profesores originarios del municipio.
La escuela de fútbol para mujeres se encuentra en el Parque Cristianía de Chapala lunes, martes, jueves y viernes de 19:30 a 21:00 horas y en Ajijic los martes y jueves de 17:00 a 18:30 horas.
Las clases de fútbol varonil en Chapala se imparten en el Parque Cristianía miércoles y viernes de 16:00 a 17:30 horas con un costo de $80 pesos mensuales y en la Unidad Deportiva los lunes, miércoles y viernes a la misma hora sin costo alguno.
En Ajijic el fútbol es en el campo Tecoluta de 15:00 a 17:00 horas.
En San Nicolás se juega en el campo los lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas con una tarifa de $5 pesos por clase, mientras que en el campo de Santa Cruz de la Soledad se reúnen en el mismo horario pero sin realizar pagos.
La charrería se imparte en el Lienzo Charro González Gallo, en la cabecera municipal los días martes de cada semana desde las 18:00 hasta las 19:30 horas con un costo de $10 pesos por clase y en el Lienzo Charro Media Luna de Atotonilquillo, todos los sábados de 9:00 a 11:00 horas.
El box se divide en dos clases, ambas dentro de Coliseo de la cabecera municipal con un costo de $150 pesos al mes. Una es lunes y jueves de 15:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas.
A las clases de Tae kwon do se puede asistir por cinco pesos los días martes y jueves de 15:00 a 16:00 horas en la plaza principal de Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad; La escaramuza charra también forma parte de las escuelas, los miércoles de 17:00 a 19:00 horas y los domingos de 11:00 a 13:00 horas en el Lienzo Charro Gónzalez Gallo de Chapala , con un pago de $10 pesos para principiantes y $20 pesos para avanzados.
Las personas que desean bailar zumba se reúnen en el malecón de Ajijic todos los domingos a partir de las 8:30 de la mañana. El voleibol se practica los martes de 18:00 a 19:00 horas en el malecón de San Antonio. Y el baile aeróbico se realiza los martes, jueves y viernes, femenil de 9:30 a 10:30 y varonil de 10:00 a 11:00 horas.
Foto: cortesía.
El Procurador de desarrollo urbano del estado de Jalisco (PRODEUR), Gabriel Ibarra Félix, compartió su opinión acerca de las diferentes virtudes y problemáticas en la ribera de Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jalisco)-. El procurador de desarrollo urbano del estado de Jalisco, (PRODEUR), Gabriel Ibarra Félix, llevó a cabo una conferencia en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), para dar a conocer la importancia de la procuraduría en los proyectos de desarrollo en el municipio. Laguna entrevistó al funcionario y estas fueron sus respuestas.
¿Qué opina sobre el crecimiento de la mancha urbana en el municipio de Chapala?
– Según la referencia que tenemos nosotros no ha habido un ordenamiento sobre el crecimiento en Chapala, sobre todo no se ha definido el propósito que va a tener el desarrollo. Con la gran capacidad que Chapala tiene en lo que se refiere a su ambiente, si sería conveniente que definiera un mejor ordenamiento; lo que hemos recibido son algunas dudas de urbanización en lo que se refiere a las faldas de la montaña; eso debería de ser una decisión más clara de lo que se va a permitir, la otra cuestión es que la ciudad no solamente es habitación.
¿Qué piensa del desarrollo urbano en Chapala?
– Requiere más promoción y sobre todo más inversión. Ahorita tengo la impresión de que existen recursos importantes, sobre todo del orden federal, a los cuales Chapala podría tener acceso en forma más relevante que otros municipios. Es importante que reincida más en lo referente al rescate de bienes públicos. Ha hecho un esfuerzo en lo que se refiere al malecón pero Chapala no se concentra sólo en el malecón, hay espacios que debería incidir, y sí tendría apoyo sobre todo de la federación.
¿Es legal que el ayuntamiento provea servicios a las zonas irregulares?
– La parte de zonas irregulares es una situación de hecho que el municipio en su momento tiene la obligación de proveer de servicios a las personas, servicios fundamentales e indispensables como seguridad, agua y alumbrado, muy difícilmente los puede negar. El problema grave que si no regulariza el municipio es que no va a tener la posibilidad de recuperar lo que está invirtiendo ni va a poder, en ese momento, tener el poder de solicitarle a la federación su apoyo para mejorar la infraestructura y equipamiento; si no regulariza no va a poder recibir apoyo de gobierno.
¿Tiene Chapala vocación para un centro de desarrollo geriátrico?
-Si tiene oportunidades, porque tiene un buen clima y buenas comunicaciones, en particular tiene acceso al aeropuerto, sí tiene condiciones y sí tiene espacios para un centro de desarrollo geriátrico y es un proceso que debemos asumir porque hay muchas personas que se encuentran en buenas condiciones laborales, pero si no lo prevemos la situación de la parte geriátrica se puede deteriorar mucho.
«Ojalá podamos desarrollar un sistema en el que a nuestros padres y abuelos no los veamos como un problema».
¿Cuál es su opinión del desarrollo en Chapala?
Con muchas posibilidades, Chapala es de los centros de polución que más posibilidades de desarrollo tiene; requiere un buen acuerdo, un buen liderazgo, para tener un buen proyecto, que no tenemos completamente definido, empezando en cultura, escuelas, desarrollo geriátrico y turismo. Chapala da para todo y me refiero a toda la ribera.
¿Cómo actúa la procuraduría en las ampliaciones ilegales en la zona federal?
– La procuraduría, en lo que se refiere a la zona federal, lo que ha hecho es insistirle a la federación que atienda esos aspectos. La gente de Chapala vio cómo se generó el problema de que el lago perdió nivel, bajo el argumento de perdida de nivel, la autoridad federal acepto la ocupación de esos espacios por los colindantes para evitar una ocupación irregular; pero eso obviamente no se ha concluido y ha generado muchos problemas. Muchas personas están acudiendo a la federación para que les concedan el uso, la federación ha permitido la ocupación, que en algunos casos no se han regularizado, pero les conceden el uso limitado para evitar el tener alguna ocupación, para que aún siendo federales sean ocupadas por los ribereños, donde se comprometan a que no van a realizar obras que impidan la recuperación del lago.
¿Cómo considera la procuraduría la actuación del primer edil de Chapala en relación al desarrollo urbano?
– A atendido en la medida de sus capacidades materiales la parte de desarrollo urbano, nosotros cuando hemos tenido algunos problemas concretos que hemos preguntado nos ha atendido, debemos reconocer que Chapala, como todos los ayuntamientos, está muy limitado en sus recursos y sí necesita recurrir haciendo las gestiones necesarias, para que tengan acceso a los recursos federales.
¿Chapala está trabajando dentro de la legalidad o de la ilegalidad?
– En general está trabajando en un nivel aceptable de legalidad, sí tiene proyectos en donde los particulares están saliéndose del marco legal, pero hay unos procesos en donde Chapala ha estado viendo el asunto ya de sesión tratando de operarla. Los recursos reales y humanos de Chapala no son los suficientes para que pueda tener todo el control que el municipio convenientemente debería tener.
Foto: Jocelyn Cantón.
Moisés Anaya
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El coordinador de jóvenes de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, habló de su lado alejado de la escena política; con 28 años cumplidos al 5 de abril, se calificó como una persona “como cualquier otra”, que durante los fines de semana dedica su tiempo a su esposa y su pequeño hijo.
Apasionado del fútbol
Moisés recordó cuando su papá le regaló su primer balón a los 10 años. “En ese entonces solíamos ir al rancho a trabajar. Ahí adaptamos un campito y jugábamos con pelotas ponchadas y lo que podíamos patear».
se declaró un apasionado del fútbol, deporte que práctica hasta cuatro veces por semana con amigos en la liga dominical e intersemanal y se declara fanático de las Chivas rayadas del Guadalajara, equipo de fútbol que no ha tenido buenos resultados en el torneo de primera división.
“A mi papá no le gustaba mucho la idea de que fuera futbolista, pero fue tanta la insistencia mía y de mi hermano que nos prometió que si nos iba bien en la cosecha, nos compraba un balón. Nunca había tenido un balón y fue un regalo de los más esperados aunque sólo nos duró dos semanas”.
Su incursión en el deporte fue en el equipo Chapala, cuando su tío los invitó a ser parte de un equipo infantil a él y a su hermano. Lo que lo llevó a ser parte de la primera generación del equipo de tercera división “Charales de Chapala” donde jugó como defensa central y lateral.
“La vida en el fútbol es bastante incierta y me fui a estudiar”
Con cuatro de sus amigos fue seleccionado en las visorias de Chivas, pero su papá le instó a continuar con sus estudios. “Porque la vida en el fútbol es bastante incierta y me fui a estudiar”, sentenció.
Como estudiante de preparatoria recordó que matemáticas y lógica fueron su pesadilla. » por eso me fui a estudiar de abogado porque ahí no se ven las matemáticas”.
Sus estudios profesionales los llevó a cabo en la Centro Universitario de la Ciénega por parte de la Universidad de Guadalajara (UDG) donde se recibió como abogado y de manera posterior realizó una maestría en ciencias políticas.
Comentó que la decisión de estudiar abogacía ocurrió cuando cursaba la secundaria, siendo testigo de los problemas legales que vivía una familia y por recomendación de su padre.
Siendo el mayor de tres hermanos considera que ha sido ejemplo para sus hermanos ya que los dos hermanos menores se dedicarán a la abogacía; uno ya terminó y el otro sigue estudiando.
“También creo que soy el mediador entre mis hermanos porque no soy tan explosivo. Nunca fui conflictivo ni me consideré pelionero, si me he peleado tres veces en mi vida son muchas. No me gusta la violencia”.
Como hijo dijo ser una persona apegado a su madre y siempre haber considerado a su padre como un héroe a pesar de ser una persona muy fría.
“Recuerdo la primera vez que nos dijo, te quiero. Tenía como 15 años. Estábamos en Talpa y recuerdo que él quebró esa armadura, le costó mucho trabajo y ha sido uno de los momentos que más recuerdo”.
El momento más difícil durante la infancia “… yo quería un caballero del zodiaco”
El coordinador de los jóvenes de MC dijo que uno de los momentos más difíciles de afrontar fue cuando de niño estudiaba en un colegio donde las diferencias sociales fueron muy marcadas, sobre todo en navidad. “Yo recibía un muñeco de lucha libre que no se movía, grandote y mis compañeros tenían caballeros del zodiaco”.
Los logros
Anaya Aguilar expresó que también ha tenido triunfos en la vida muy grandes, uno de ellos fue su matrimonio después de seis años de noviazgo y el nacimiento de su hijo; en lo profesional haber concluido su maestría y en lo político haber llegado a ser presidente interino durante la administración 2010-2012.
“Nos aventuramos en la política sin saber que era la política”
Afirmó que sus inicios en su faceta de político fue cuando cursó la Secundaria Técnica 83 de Chapala, cuando junto con otros compañeros y compañeras del taller de secretariado, se promovió como presidente de estudiantes.
Pero la propuesta de contar con un botiquín médico para cada salón no lo llevó a la presidencia estudiantil. “Nos aventuramos en la política sin saber que era la política, pero dicen por ahí cuando la pruebas ya no la sueltas. Perdimos, pero mi gusto nació ahí, platicando con la gente y buscando la manera de resolver problemas”.
«No apoya la despenalización de la mariguana”
Respecto a la despenalización de la mariguana dijo que la población aún no está preparada para ello, pues hace falta más conocimiento sobre el tema y en lo personal no aprobaría una propuesta así.
Expresó que la drogadicción es un tema que ha vivido desde que se encontraba en la secundaria cuando algunos de sus compañeros quisieron experimentar. Argumentó que las adicciones son problemas que se generan desde las familias; pues una familia con valores bien establecidos no tiene hijos que caerían en ese problema.
Tortas ahogadas y Tilapias sus platillos favoritos
Dentro de los gustos culinarios Moy Anaya sin pensarlo dos veces mencionó que su platillo favorito en primer lugar son las tortas ahogadas y las tilapias doradas (pescado) “me como siete en una comida”.
“Novelas, no”
Dentro de las costumbres del común de la gente la televisión juega un papel importante a la hora de entretenerse, más el joven de 28 años de edad, afirmó que casi no tiene tiempo de ver televisión salvo en las noches cuando enciende el aparato para ver el noticiero antes de dormir y descartó de manera categórica ver novelas “Novelas, no. Antes sí me sabía los nombres de las novelas pero ahora… no. Me divertía mejor ver el programa de Laura Bozo, es un programa cómico”.
Moy considera que el contenido de los programas de televisión es poco apropiado y que las nuevas generaciones han cambiado su manera de divertirse a través de las nuevas tecnologías. “Ahora todos se divierten con el celular. De niño andábamos por las calles vueltos locos”.
En un futuro no muy lejano…
A 12 años el coordinador de MC dijo que se ve con una familia más numerosa “quiero tener otro hijo”. En lo profesional dijo esperar concluir un doctorado y solucionar las carencias económicas y en lo político dijo que nada era seguro.
La charla concluyó diciendo que se considera una persona feliz. La sonrisa y la alegría la encuentra cada noche cuando ve a su hijo Mateo Alejandro a quien apoyará en sus decisiones a lo largo de su vida.
Foto: D. Arturo Ortega.
Las lámparas con un costo de casi 60 mil pesos cada una fueron gestionadas a través de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) con recursos federales.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El regidor priísta Gerardo Degollado González, denunció ante el cabildo el pésimo funcionamiento de las lámparas al ingreso al municipio por la carretera Chapala-Guadalajara, las cuales tuvieron un costo de 3 millones 300 mil pesos por 56 lámparas.
El regidor de la bancada tricolor calificó como un “abuso” el alto precio por la adquisición de cada lámpara que se estima en 58 mil pesos 928 pesos. Por lo que propuso que el departamento jurídico tomara cartas en el asunto, para verificar por que la pasada administración municipal (2010- 2012) se había pagado un precio tan elevado por cada luminaria.
Degollado exigió turnar al actual director de Ecología, de la pasada y esta administración, Moctezuma Medina Corona a explicar el tema ante la comisión de Alumbrado Público para buscar una solución.
Medina Corona confirmó a este medio que se trató de un convenio gestionado en la administración del ex alcalde Jesús cabrera Jiménez.
Aclaró que la obra se efectuó a inicios de la actual administración en el 2013, con una inversión de 3 millones 300 mil pesos, pero el ayuntamiento no ha recibido la obra aún porque se trata de un programa piloto que no funciona al 100 por ciento.
Comentó que personal de la empresa ROMARVIAL SA de CV que AIPROMADES , realizó una revisión de las 56 lámparas instaladas el 8 de septiembre; el resultado fue que hay dos lámparas chocadas, una caída y cuatro fundidas.
Foto: D. Arturo Ortega
El Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). El Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, informó que el método de elección del candidato del partido a la municipalidad será mediante una elección interna.
Agregó que el Comité Directivo en el Estado, como en los municipios, ya eligieron el método de elección de los candidatos para la próxima contienda electoral del 2015 en la que los militantes votarán por la mejor propuesta.
Afirmó que hasta el momento las sonadas precandidaturas de Juan Carlos Pelayo Pelayo, actual director del Catastro Municipal y de Felipe de Jesús Ramírez Torres, director de Desarrollo Social; “son un rumor” hasta que no emitan su registro.
Dijo que también existen otros rumores de la salida de posibles aspirantes a la candidatura del blanquiazul, cuyos nombres no fueron revelados, argumentando que todos los militantes del partido tienen derecho a participar en las contiendas.
Aunque no se tiene aún definida la fecha, Gutiérrez Alfaro estima que la convocatoria se publique antes del mes de diciembre.
Posterior a ello, los aspirantes tendrán hasta 40 días para realizar actos de precampaña y la votación para definir al candidato se realizaría a finales de enero o principios de febrero del 2015, cuando los 231 militantes registrados en el padrón del PAN en Chapala emitan sufragio.
Mario Gutiérrez garantizó que los precandidatos serían “panistas que tienen mucho tiempo trabajando en el partido y que es gente conocida en el municipio”.
El presidente del CDM dijo que para él la administración presidida por Joaquín Huerta Barrios “ha sido una administración normal”. Respecto a los comentarios negativos de algunos ciudadanos “hay que entender que el gobierno en el estado está gobernado por otro partido y no se está mandando el dinero como debe de ser”.
Destacó que, “el PAN está bien en Chapala” y a casi un año al frente del partido, el trabajo de unidad se refleja en la asistencia de “los panistas de corazón” a las reuniones de partido y a pesar del candidato el partido iniciará campaña unidos.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala