En la ZMG este proceso lleva poco más de 85 por ciento y estimó que concluirá en dos semanas más, pues los transportistas que faltan ya tienen iniciado el trámite y sólo están a la espera de obtener alguna documentación para culminarlo.
Redacción (Chapala ) .- Mientras que en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) está a punto de concluir el Registro Estatal del Transporte Público, a partir de esta semana este proceso inicia en los municipios del interior del estado, que culminará a mediados de octubre próximo.
Los municipios en los que esta semana inicia el Registro Estatal del Transporte Público son: Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Juanacatlán, Ocotlán, Poncitlán y Zapotlanejo; de acuerdo con calendario establecido en la convocatoria, el último grupo de localidades son: Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Juan de los Lagos, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Unión de San Antonio y Villa Hidalgo.
Este proceso es un requisito indispensable para poder participar en el Nuevo Modelo de Transporte, resaltó la directora general de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), Ana Laura Chávez Velarde, quien recordó que este trámite se realiza en tres fases: en la primera semana, el transportista solicita un nombre de usuario y contraseña para acceder a un formato electrónico; en la segunda, entrega la forma electrónica y la documentación requerida, mientras que en la tercera, el transportista acude a la revista de verificación de su unidad de transporte público.
Chávez Velarde indicó que ya están por salir los primeros dictámenes, una vez que se ha revisado la documentación de quienes ya cumplieron con el trámite, y junto con el título de concesión se les entregará un holograma, que deberán portar en el vidrio delantero de sus respectivas unidades de transporte público, pues aquellas que no lo hagan de inmediato serán retiradas de la circulación.
Para Saber
El registro está organizado por grupos de avenidas o calles continuas, que en sus extremos forman un ángulo con otras. En el interior del estado, el registro está planeado por zonas de municipios y de acuerdo con un calendario.
El director de Mantis, el poeta Luis Armenta Malpica, dio a conocer que, en el marco del encuentro, esta casa editorial presentará una muestra de 18 videopoemas, cortesía de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), y un disco con 18 poemas en la voz de sus autores.
Redacción (sección vida en la ciudad) Mantis Editores, realizará el Encuentro de Editores del 3 al 7 de septiembre en la ciudad de Guadalajara.
El poeta Luis Armenta Malpica, director de la editorial, informó que el evento realizado en el marco de los festejos por el 18 aniversario de la creación de Mantis contará con la participación de ocho editores de Jalisco, cinco nacionales y cuatro internacionales, así como 20 autores y traductores.
“En el evento se realizarán mesas de reflexión y discusión; encuentros públicos entre traductores, editores y escritores; mesas de lectura en diversos espacios culturales y educativos”, indicó Armenta Malpica.
Estarán presentes representantes de editoriales de Jalisco (Arlequín, C&F Ediciones, La Zomámbula, Literalia), nacionales (Floricanto y Ditoria) e internacionales (Vaso Roto de España, Book Thug de Estados Unidos y Selo Sebastiao Grifo de Basil).
El programa completo puede ser consultado en la página http//cultura.jalisco.gob.mx.
Coordinador municipal y regidor en el cabildo de Movimiento Ciudadano en Chapala, Francisco Díaz Ochoa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- “Yo no tengo candidato, la Coordinadora Estatal no tiene candidato y Enrique Alfaro tampoco tiene candidato en Chapala”, aclaró el coordinador municipal del partido Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Javier Díaz Ochoa.
En este sentido, dijo que existen otras personas, al igual que el coordinador de los jóvenes, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, con la intención de representar el proyecto en el 2015 de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio ribereño.
Entre ellos se encuentran personas como la coordinadora de las mujeres de MC, Alicia Córdova; el ex titular de reglamentos de la actual administración, Carlos Rosales Pérez “El Cala”; el coordinador de los empresarios, Jorge Martínez de la Mora y el profesor de la Preparatoria Chapala, Eduardo Urzúa.
El coordinador municipal dijo desconocer el nombramiento de Moisés Anaya como coordinador de los jóvenes, porque no se le ha notificado, aunque agregó que no es necesaria la notificación, ya que «en MC existe una apertura tal, que con sólo ser un ciudadano libre ya se puede militar».
Dijo que Anaya está haciendo su trabajo tratando de reunir a los jóvenes, más no es el único y que de momento no ha tenido un encuentro con él, excepto hace meses cuando pretendía incorporarse a MC.
Reveló que para ser candidato hay que realizar trabajo social y contar con solvencia moral y aclaró que la elección del que representara al partido naranja será decidido por una encuesta que realizara la Coordinadora Estatal.
Luego de la apertura de la primera Casa Ciudadana en Chapala, inaugurada en su ausencia el siete de agosto, Díaz Ochoa informó que hubo cambios de fecha para la inauguración y la invitación para asistir la recibió tarde, aunado a que, efectivamente, su mamá tenía problemas de salud, lo que le imposibilitó estar en el corte de listón.
Aclaró, de manera particular, que ésta es sólo una de las casas ciudadanas y no la casa ciudadana; pues se piensa inaugurar una en Ajijic, otra en Chapala y otra en Atotonilquillo, tal como se ha hecho en otros municipios de la Zona Metropolitana.
El también regidor de la actual administración municipal subrayó que “la casa ciudadana no es una casa de enlace, no es una coordinadora, se trata del rescate de un inmueble para servir socialmente a la comunidad”, dependiendo de las necesidades de la zona.
Foto: Arturo Ortega
La calle Revolución es en donde cada miércoles se instala el tianguis; involucra alrededor 250 comerciantes de la ribera y de Guadalajara que comercian con verduras, comida, ropa y artesanías.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.). A medida que avanzaba la obra en la calle Revolución en Ajijic, los interesados en la misma se percataron de la falta de funcionalidad que tendría el proyecto terminado, por lo que solicitaron su modificación. El gobierno municipal, quien ejecuta la obra, solicitó la recolección de firmas para fundamentar el cambio del proyecto.
La obra que comenzó a realizar el ayuntamiento de Chapala pretendía una linea de adoquín de un metro 20 centímetros y otra huella con 60 centímetros de ancho. En medio de las dos huellas se pensaba colocar una línea de empedrado; pero al iniciar la obra comerciantes y extranjeros no les pareció, ya que estaban en el entendido que sería una huella de adoquín de dos metros en el centro de la calle la que se colocaría, y no lo que se estaba realizando, argumentó la jefa de obras públicas en Chapala Elia Ibarra.
Ibarra explicó que la modificación de la obra se realizará y contará con huellas de adoquín de un metro ochenta centímetros en el centro de la calle.
Los quejosos señalaron que que de no modificarse la obra, esta sólo serviría para que los vehículos circularan con mayor velocidad convirtiendo a esta calle en una especie de autopista sin dejar un beneficio claro para el día miércoles, día que se pone el tianguis.
Fotos: Domingo Márquez
La calificación que obtuvieron las candidatas en el baile del rebozo se sumará con la que se obtengan en la noche de gala a realizarse el 6 de septiembre a las 21:00 horas en el auditorio Marcos Castellanos, donde se dará a conocer a la “Señorita Jocotepec 2014”.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Vestidos elaborados por diseñadores locales e inspirados en el México mestizo y prehispánico, fueron los que lucieron las cinco candidatas a Señorita Jocotepec en el baile del rebozo realizado el sábado 23 de agosto en el auditorio Marcos Castellanos, en la cabecera municipal.
La candidata Verónica Elvira Aldrete, quien llevaba un vestido diseñado por Rey Trigueros abrió el desfile; le siguió Paulina Ibarra Ramírez con un vestido representativo del estado de Chiapas conocido como “Chiapa de Corzo”; la tercera candidata en aparecer fue Ana Karen Hernández López, con un traje conocido como “danza de la pluma”, confeccionado por Ana Paula Aldrete.
Por su parte la concursante María Karla Monreal Fonseca lució un atuendo con dibujos que hacían referencia a la cultura Maya, en particular al Dios Kukulkan; María Fernanda Chavarría fue la encargada de dar cierre a la pasarela con un diseño también de Ana Paula Aldrete inspirado en el época prehispánica.
El acontecimiento conducido por Luis Guzmán Zamora, Daniela Balcázar y Beatriz Miranda, Reina 2013, reunió a cientos de ribereños, así como al alcalde de Jocotepec, Juan Francisco O´Shea Cuevas y su esposa Lillián Olmedo Navarro, Presidente del DIF.
El Dato
La candidata que obtenga el título Señorita Jocotepec representará a la jefatura de turismo en los acontecimientos que realice en el estado de Jalisco.
Fotos: Cortesía.
El director Gamaliel Cano, mencionó que ya tenían tiempo queriendo presentarse en Chapala, ya que dentro de sus integrantes se encuentra Natalia Montserrat Ulloa, flautista de la ribera.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El profesionalismo y la dedicación de los integrantes de la orquesta de cámara y coro de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) destacaron durante el concierto realizado el 24 de agosto en el Auditorio de la Ribera.
La poca asistencia al acontecimiento gratuito no fue obstáculo para que la orquesta integrada por 20 músicos (entre ellos la ribereña Natalia Montserrat Ulloa quien toca la flauta) y 15 coristas hicieran emocionar al público nacional y extranjero.
Misa Solemne en Do Mayor k337 de Mozart, fue la entrada de los coristas quienes acompañados por los tonos que salían de los violines y violonchelos, pusieron al público de pie para aplaudir su presentación.
“Desde el primer número aplaudieron. Algunos directores les molesta que aplaudan antes de terminar la obra, pero en mi caso siento que es un aplauso espontáneo”, afirmó el director de la orquesta que tiene seis años de fundada, Gamaliel Cano.
Cano añadió que le gusta difundir la música de concierto por todos lados, resaltando la importancia que tiene Chapala dentro de la cultura en Jalisco, y en particular este concierto que es el último del músico Pedro Luis Cortez quien se va a vivir a la Ciudad de México.
EL DATO
La Orquesta de Cámara de la UAG fundada hace seis años por Pedro Bocotan tiene dentro de sus integrantes músicos experimentados de distintas comunidades, sin embargo, para formar parte de la agrupación no es necesario ser estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Fotos: Jocelyn Cantón
Consumir frutas, ayudará a llevar una dieta saludable.
Redacción (sección salud).- Uno de los principales problemas de salud que enfrenta México es la obesidad y una de las formas de controlar esta enfermedad es trabajando con el punto de saciedad para no comer en exceso.
Al ingerir alimentos de forma excesiva, el organismo casi siempre convierte el remanente en grasa que se acumula en algún lugar del cuerpo, como la región estomacal, los brazos, las piernas, los glúteos, la cadera, los pechos, el cuello y hasta la cara.
La nutrióloga Sigrid Pimentel Martín, explicó que para evitar comer en demasía, debe distinguirse con claridad la diferencia que existe entre los conceptos “satisfecho” y “lleno”.
“‘Satisfecho’ se refiere a saciar una necesidad o deseo, es un nivel en donde ya no existe la inmediata necesidad de comer, sin embargo, la mayoría de las personas sigue comiendo. Mientras, ‘lleno’ es ocupado por completo, no se puede comer nada más, ya que nos produciría asco e incluso puede existir la sensación de daño, provocando gases, agruras u otros malestares”, expuso la especialista.
Pimentel Martín señaló que es importante trabajar en dos puntos importantes para no abusar de la comida: “El primero es aprender a escuchar nuestro cuerpo y aprender a no ‘llenarlo’, preguntándonos con honestidad si en realidad todavía tenemos hambre o ya no. Y el segundo es acostumbrarnos a comer menos de manera consciente”.
Agregó que “esto es posible, aunque suele ser un proceso lento y puede significar a veces dejar algo de comida en un plato, ya que estamos acostumbrados a pedir más o a servirnos grandes porciones de alimentos”.
De acuerdo con la nutrióloga, seguir estas recomendaciones contribuye a sentirse más ligero, poder hacer más ejercicio, descansar y dormir mejor, tener más agilidad mental y no tener problemas estomacales o gástricos.
Aclaró que también es indispensable diferenciar entre el “antojo” y el “hambre”.
Pimentel Martín detalló que fisiológicamente el hambre está producido por los grandes estímulos que ejercen ciertas sustancias sobre el cerebro, mientras que el antojo es el deseo de algún alimento sin tener hambre.
Recomendaciones
1.- Comer regularmente y a las horas correspondientes
2.- Comer conscientemente
3.- Comer sin distracciones
4.- No comer por sed
5.- Comer en platos chicos y en porciones adecuadas
6.- Añadir fibra a lo que se come
7.- Comer lentamente
8.- Evitar los restaurantes tipo «buffet»
9.- Limitar los aperitivos
10.- Comer entre comidas
11.- Limitar o evitar los dulces
12.- Servir las porciones que se van a comer, no “picar” alimentos
13.- Comenzar con una ensalada o una sopa.
Menú saludable
Taquitos de frijol y nopales a la mexicana
2 piezas de tortillas de maíz
1½ taza de nopales
1/3 taza de frijoles refritos caseros
¼ taza de jitomate picado
¼ de taza cebolla picada
Licuado de mango
1 taza de leche Light
1 pieza de mango
(No añadir azúcar)
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 800 atenciones médicas se brindaron por parte de personal de Seguro Popular en el malecón de Chapala, el 20 de agosto.
A partir de las 9:00 horas se brindaron consultas gratuitas, tomas de presión, de glucosa, exámenes de detección de cáncer de mama entre otros, gracias a un acuerdo entre la región sanitaria IV Ciénega- La Barca y el gobierno de Chapala.
El director de la Región Sanitaria Nicolás Mosqueda Vázquez, explicó que se trató de una actividad de afiliación, reafiliación y apoyo a los programas de detección de enfermedades crónico degenerativas como el diabetes y cáncer.
Mosqueda Vázquez dijo desconocer el número de derechohabientes al Seguro Popular en Chapala debido a que con la campaña de afiliación y reafiliación se pretende actualizar el censo cuyas cifras finales se darán a conocer en el estado.
El coordinador municipal de MC en Jocotepec, José Miguel Gómez López, opinó que la imagen de O´shea, como persona, es muy popular entre la ciudadanía por su carisma, pero ha dejado muchas cosas que desear como alcalde.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- “Falta de liderazgo” es lo que ha distinguido la administración presidida por Juan Francisco O´shea Cuevas, y “aunque la gente lo quiere mucho, no tiene oficio político”, expresó en entrevista para este medio, el edil por Movimiento Ciudadano (MC), en Jocotepec José Miguel Gómez López.
Respecto al entorno político en su municipio, el también coordinador de MC en Jocotepec, dijo que se ventila que el alcalde de Jocotepec Juan O´shea Cuevas tiene el carisma para buscar la diputación por el PRI, al igual que el actual diputado Jesús Palos Vaca; más consideró que éste último buscaría la presidencia municipal y no tanto la diputación federal.
Afirmó que su trabajo en el interior del partido naranja es coadyuvar y sugerir, pero también realiza visitas domiciliarias para promover el ideal de MC.
Respecto a las propuestas emitidas por MC en el cabildo de Jocotepec, José Miguel afirmó que desde el inicio propuso que no se aumentara un solo peso a los sueldos de los regidores y no así a los funcionarios de primer nivel (SIC), de quienes dijo “tienen que percibir un mejor salario para desempeñar su función bien”.
Consideró que el trabajo de la administración debe ser austero y que en el caso de los regidores debiera ser un cargo que no perciba sueldo, ya que la actividades que realizan no generan un gasto, por lo que “debería de desaparecer el sueldo de los regidores”.
Manifestó que ha promovido el recorte de personal, cosa que no se ha hecho y ha solicitado al cabildo que las obras a aprobarse se traten de infraestructura básica y no de embellecimiento.
«La gente ve en el naranja una nueva forma de hacer política que seguramente influirá en las elecciones de 2015”. Auguró que “se va a arrasar en varios municipios y va aponer en jaque el sistema”.
En este sentido afirmó que se trata del preámbulo de la caída del partido en el poder, el Revolucionario Institucional (PRI).
Gómez López manifestó que el edil de MC en Chapala, Francisco Díaz Ochoa, ha trabajado por hacer equipo con el presidente, Huerta Barrios, “pero un equipo bueno”, pues dijo que el trabajo de MC no es entrar en oposición, lucha o golpeteo con el gobierno, sino que trata de trabajar de la mano por el bien de los ciudadanos.
Concluyó expresando que la casa ciudadana en Jocotepec trabaja de manera ardua en la esquina de Matamoros y Degollado. Abre de 10:00 a 22:00 horas. Ahí se brinda atención médica, asesorías y se realizan talleres para el público en general.
Autoridades y alumnos de la secundaria Santos Degollado de Ajijic en la entrega de mochilas y útiles escolares.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El titular de Innovación Ciencia y Tecnología del estado de Jalisco Jaime Reyes Robles y el presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios acompañado de funcionarios municipales, realizaron la entrega de mochilas en la secundaria de Ajijic Santos Degollado el viernes 22 de agosto.
El alcalde de Chapala, informó que en este municipio se repartirán 10 mil 585 mochilas, particularmente en esta secundaria (Santos Degollado) se entregaron alrededor de 500 entre el turno matutino y vespertino.
Huerta Barrios recordó que “este es un esfuerzo conjunto entre los niveles de gobierno”, Invitó a los jóvenes a aprovechar estos recursos para bien de su educación.
Por su parte el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, agradeció el recibimiento de las autoridades y de la escuela, y dirigiéndose a los alumnos dijo: “este es un esfuerzo de los gobiernos estatales y municipales que deben valorar y aprovechar, los invito a no desertar en su preparación profesional, y a ver las opciones que les ofrecen«.
Foto: Sinuhé R. León.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala