Voluntarias sirviendo comida a adultos mayores que asisten a DIF Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El proyecto de comedor comunitario para adultos mayores que inició a finales de la administración pasada, sigue en pie gracias a los voluntarios, y a la iglesia Presbiteriana de Chapala, y sigue apoyando a personas de la tercera edad que tienen carencias alimentarias en Ajijic.
El proyecto –que actualmente cuenta con siete voluntarios, dos que sirven la comida, y cinco que la reparten-, funciona los días martes, miércoles y jueves, entregando comida a adultos mayores, desde la zona conocida como La Montaña, hasta El Tempisque, pese a que no ha parado actividades, ha sufrido debido a la falta de voluntarios para realizar las entregas.
“Es una buena labor, muy noble, y un proyecto muy bien organizado. Pese a que de repente se retrasa un poco la llegada de comida, sigue haciendo un gran favor a los adultos mayores que necesitan de este apoyo”, comentó Mónica Dolores Padilla, actual promotora del Sistema Nacional para Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Ajijic.
Uno de los beneficiados, don Andrés, comentó que es un apoyo que le ayuda mucho, ya que, al ser un adulto mayor que suele estar sólo, se le llega a dificultar preparar alimentos, por lo que los tres días que se reparte comida, le resultan de gran ayuda.
Actualmente, el comedor comunitario necesita de ayuda voluntaria para repartir, ya que no se dan abasto con la cantidad de personas de la tercera edad que solicitan el aporte alimentario, que cada día son más. Para apoyar, de martes a jueves, en horario de una a dos de la tarde, pueden comunicarse al: 33 1744 5812.
Las despensas son parte del programa de “Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida”, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El DIF Ajijic abrió la convocatoria para entregar mensualmente despensa a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia; también hay ayuda para niños que tengan entre uno y dos años de edad.
Las mujeres interesadas en registrarse en el primer padrón deben presentarse en la oficinas del DIF Ajijic (Camino Real #100, en La Floresta, por la zona conocida como Los Carriles) con su identificación oficial vigente, como la credencial del INE, copia de la CURP, cartilla certificada o constancia médica emitida por institución pública o privada, comprobante de domicilio y en caso de tener hijos lactantes, la CURP del infante.
Para el padrón dos, que corresponde a niños de uno a dos años, se necesita presentar copia de la CURP del infante, certificado o constancia médica, la cual debe contar con el peso y talla del menor, además de comprobante de domicilio y copia de identificación oficial de la madre, padre o tutor.
La despensa del padrón uno, incluye cereales, leguminosas y proteína de origen animal, además de ocho litros de leche entera por mes. El DIF Ajijic, abre de lunes a viernes de 9:00am a 3:00pm. Mayores informes al: 33 2601 2402, con la promotora Mónica Dolores Padilla.
Portales de plaza Jocotepec.
Redacción.- En Jocotepec, el DIF municipal arrancó con los trabajos de “Reconstruyendo el Tejido Social”, que busca cambiar el entorno urbano para dar una imagen agradable. Aunque generalmente estas acciones se realizan en colonias vulnerables, la institución decidió aplicarlas en el acceso a la cabecera y en la zona centro.
Las acciones se realizan basadas en lo que ya se ha hecho en Guadalajara por parte de DIF Jalisco en coordinación con la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, acciones que tienen como propósito el incentivar el bienestar social, brindando mejores espacios de convivencia.
A decir de Dilia Ibarra Espinoza, titular del DIF Jocotepec, aunque se tiene como prioridad rehabilitar a partir de la zona centro de Jocotepec, desde febrero comenzó la aplicación de pintura en la entrada de Jocotepec, sobre la calle Hidalgo y Vicente Guerrero y actualmente se comenzó a rehabilitar la zona conocida como Los Portales.
La rehabilitación de Los Portales no ha sido cubierta en su totalidad por el DIF, ya que se contó con el apoyo de los locatarios de la zona, quienes se hicieron cargo de los gastos en pintura y el DIF de la mano de obra. «Ahorita no hay recurso en el gobierno, pero todos los locatarios estuvieron de acuerdo”, dijo en entrevista Dilia Ibarra.
El programa original aplicado en los municipios metropolitanos cuenta con talleres, asesorías legales o especializadas, entre otros, así como aplicación de impermeabilizante en techos y pintura.
Según la funcionaria, se han invertido 50 mil pesos en el programa, gasto que se ha realizado en pintura, logrando un ahorro al tener un convenido con pinturas PRISA, que realiza un descuento del 30 por ciento a la institución.
La gama de colores fue elegida inspirada en la imagen de los cerros de Jocotepec, en sus templos y se busca homogeneizar en todas las delegaciones del municipio -el siguiente punto a cubrir será El Chante- y la tipografía, en coordinación con ayuda de historiadores, se inspiró en documentos de registros antiguos de Jocotepec combinada con la tipografía moderna para brindarle una esencia a Jocotepec, según lo dicho por autoridades.
Cualquier persona interesada puede aplicar para integrarse al proyecto, sin embargo, se informó que se dará prioridad a las personas que vivan cerca del centro de Jocotepec, el proceso para enrolarse es acudiendo a las instancias del DIF, donde se les brindará un recibo de los costos de la pintura y la dependencia colaborará con los gastos de mano de obra.
Entrega a domicilio de apoyo de alimentos.
Héctor Ruiz Mejía.- Aumento en precios de la canasta básica, servicios públicos y una notable disminución del apoyo económico proporcionado por el DIF Jalisco, ha dejado al DIF Jocotepec con poco presupuesto para brindar el servicio de Comedores Asistenciales Jocotepec, el cual beneficia a 178 personas distribuidas entre Zapotitán, San Juan Cosalá y Jocotepec.
El programa llamado «Comedor Asistencial para Adultos Mayores» que arrancó desde el año 2010, tiene como propósito, brindar asistencia alimentaria a personas mayores en condiciones vulnerables de Jocotepec, Zapotitán y San Juan Cosalá; entregando el desayuno y comida, -aunque en San Juan Cosalá solo comida, esto debido por el presupuesto- .
Según cifras brindadas por DIF Jocotepec, este año ha sido difícil cubrir los gastos, pues el apoyo anual brindado por parte de DIF Jalisco -que disminuyó un 50.73 por ciento este 2021-, se agotó desde junio, ya que en el 2020 se brindó un apoyo de 524 mil 349.39 pesos, en contraste con este año que fue de 370 mil 884.36 pesos.
Pese a que los gastos en renta disminuyeron a 48 mil pesos, de 60 mil pesos que fueron del año pasado, el aumento de servicios como el del gas LP escaló de 13 mil a 20 mil 548 pesos, junto con los gastos de la nómina personal de los comedores que ascendió de 333 mil 624 pesos a 345 mil 984 pesos.
De acuerdo la información proporcionada, pese a que la cifra de 178 personas beneficiarias del programa, -81 personas de Jocotepec, 41 en Zapotitán y 56 de San Juan Cosalá- se ha mantenido igual por los mismos requerimientos del programa a nivel estatal, el aumento de gastos totales que brincó de un millón 591 mil 435 pesos en el 2020 a dos millones 005 mil 967.92 en este año (2, 005, 967.92), se debió al aumento también de los precios de los insumos, gasolina y servicios que se necesitan para hacer las entregas.
Así pues, DIF Jocotepec, exhortó a la comunidad jocotepense a brindar apoyo en especie para que el programa siga funcionando, ya que las comidas llegan a personas como “Cuquita”, una señora de edad avanzada, la cual lleva ya seis años recibiendo apoyo y que por su condición económica no goza de un retiro ni de nadie que la cuide y apenas vive de lo que deja la recolección de botellas.
Dentro de los muchos casos que se atienden, se encuentran personas de edad avanzada que ya no pueden moverse, apenas pueden ver o escuchar, otros, en calidad de abandono o que sus familias no pueden hacerse cargo; así como personas ya muy enfermas y casos también en que tienen hijos con discapacidad pese a su avanzada edad.
Por último, para toda persona que esté interesada en apoyar, el número que atiende las donaciones es el 387-327-99 o escribir al correo oficial de DIF Jocotepec: difjocotepec@gmail.com; es importante señalar que las personas beneficiarias, por su edad, se les cuida su dieta, así que lo que más se recibe, son atún, pescado, frijoles, verduras, avena, arroz, tratando de evitar azúcares y harinas.
El dato: Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el precio de la canasta básica en México ascendió más del 5 por ciento en un año. El pasado mes de mayo, la canasta alimentaria tuvo un precio de mil 778.98 pesos promedio en las zonas urbanas del país, mientras que en las zonas rurales fue de mil 360.83 pesos.
El DIF Ajijic, donde se encuentra el comedor comunitario, está ubicado en calle Camino Real, número 100, en el fraccionamiento La Floresta. Dará servicio tres veces a la semana: martes, miércoles y jueves.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los adultos mayores, personas con discapacidad y personas de escasos recursos de la delegación de Ajijic, ya cuentan por tres días a la semana con el servicio gratuito de un comedor comunitario que inauguró el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ajijic, el martes 27 de julio.
La encargada de recursos económicos de la Asociación de Niños San Antonio, y quien dirige los comedores de Ajijic y San Antonio, Alicia García, comentó que por el momento no se hace estudio socioeconómico para brindar los servicios, solo se tiene que llevar un contenedor para la comida a las instalaciones de DIF Ajijic, al medio día, de cualquier martes, miércoles y jueves de la semana, además dijo que se respetarán las medidas sanitarias establecidas para contener la propagación del Covid-19.
Alicia hizo hincapié en que lo que más necesitan ahora es el apoyo de Ajijic, entre voluntarios y donadores de insumos para cocinar, o comida ya hecha, ya que, a diferencia del comedor de San Antonio Tlayacapan, donde realizan los platillos desde cero y todos los procesos que esto conlleva, en Ajijic aún no se cuenta con estas facilidades.
La entrevistada añadió que requiere del apoyo de los estudiantes en cuanto al servicio. “Hay jóvenes que se van hasta Guadalajara a hacer servicio o prácticas, sin saber que las pueden hacer aquí, cerca de sus casas. El semestre pasado, nos apoyaron en los comedores estudiantes del Tecnológico de Chapala, y los apoyamos nosotros con sus horas de servicio”, acotó Alicia.
Asimismo, la entrevistada recordó que en el comedor de San Antonio Tlayacapan iniciaron también tres días, “y ahora damos servicio toda la semana”.
El servicio del comedor es también para personas que se encuentran en una racha económica difícil debido a la pandemia o a otras situaciones. “Han llegado familias completas, tan difíciles que llegan llorando, y se les da el apoyo del comedor”, manifestó.
Finalmente, Alicia pidió el apoyo de la gente en San Antonio Tlayacapan, para realizar entrega a domicilio de adultos mayores, o personas con discapacidad, para no exponerlos de ninguna manera y que puedan seguir recibiendo el beneficio. Los interesados en ayudar al comedor comunitario de San Antonio deben presentarse al Centro Comunitario, ubicado en la calle Jesús García.
Taller de piñatas en la zapotera.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – Los talleres de piñatas impartidos por DIF Ajijic, en cinco fechas a lo largo de julio, se repetirán en agosto, debido a la buena respuesta por parte de los asistentes, según comentó la promotora Ana Martínez Antolín.
La iniciativa logró reunir aproximadamente a 100 personas en los cinco grupos de capacitaciones, las cuales se impartieron en lugares como el barrio de Las Seis Esquinas –donde se repitió dos veces-, la Zapotera y la plaza principal, donde se aprendió a elaborar piñatas de tambor.
Niños durante el taller de las Seis Esquinas.
Estos cursos –que admiten asistentes de todas las edades- se repetirán en la primera semana de agosto: el miércoles 4 de agosto en la plaza principal; el jueves 5 en La Zapotera; y el viernes 6, en la plazoleta de las Seis Esquinas.
El único requisito es llevar material: tijeras, pegamento blanco, pintura, brochita, papel crepe, cinta y un globo forrado de periódico ya seco para poder realizar las piñatas -que esta vez, serán con motivos navideños, como árboles de navidad, osos de nieve, entre otros-.
La entrevistada hizo énfasis de la importancia del voluntariado en los centros de Desarrollo Comunitario -CDC DIF- , sobre todo, en la entrega de despensas, talleres en los barrios, entre otras actividades.
Agradeció la respuesta de la gente y la ayuda que ha recibido en cada barrio; además de que le agrada que los pobladores le expresen su interés, ya que, pese a que mucha gente no se enteró, se acercó a los cursos cuando ya estaban en ellos.
Los talleres gratuitos de robótica se imparten de manera gratuita en instalaciones del Ayuntamiento o del DIF Jocotepec.
D. Arturo Ortega.- Con el objetivo de aplicar los conocimientos de la educación a distancia de forma real y motivar a los niños y jóvenes de educación primaria y secundaria en Jocotepec han iniciado talleres de robótica gratuitos.
Y es que el Ayuntamiento y el DIF han promovido estos talleres preocupados por el fomento del pensamiento STEAM; por sus siglas en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.
Es por ello que, a través de las enseñanzas del profesor, Omar Chávez Campos, quien ha destacado en competencias municipales de ciencia y tecnología, promueven la creación de prototipos de robot con objetos y materiales reciclables o de rehúso.
Aunque los talleres van dirigidos para niños y jóvenes, varios adultos tambien han aprovechado la enseñanza.
Ante los cambios que trajo la pandemia por COVID 19, la escuelas tuvieron que migrar la educación presencial a distancia, esto trajo cambio y falta de motivación en niños, niñas y jóvenes.
Es por ello que los talleres ayudan a fomentar el conocimiento aplicado y motivar a los niños y jóvenes a fabricar sus propios juguetes o en un futuro aplicar sus conocimientos para resolver problemas reales con soluciones prácticas como es el interés de varos adultos quienes se han visto interesados en ellos.
Los talleres se realizan bajo la construcción de un prototipo con gran empuje en la educación de los jocotepenses y acatando las medidas de sanidad y sana distancia entre los partícipes.
Niños en el taller de La Canacinta.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La promotora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Ajijic, Ana Martínez Antolín, impartió mini talleres de siembra de hortalizas y funcionamiento de las plantas medicinales en dos puntos: la cancha de la Zapotera y La Canacinta.
Ana comentó que el primer día, martes primero de junio, en el impartido en La Zapotera hubo al menos 14 niños que asistieron junto a sus mamás, dónde les brindó información sobre la siembra y el cuidado de hortalizas y plantas medicinales. Al de La Canacinta llegaron diez participantes el tres de junio.
Niños trabajando la tierra en el taller de horticultura urbana.
Lo que hicieron en el taller fue conocer los tipos de hortalizas, plantas de cultivo para el consumo y plantas medicinales, aprender a hacer un almácigo –que es el cajón que se utiliza para las siembras caseras-, trabajar la tierra y sembrar. Los almácigos se quedarán en la cancha y cerca de la capilla del Sagrado Corazón en La Canacinta, al poniente de Ajijic.
“Sinceramente me impactó que actualmente hay mucha gente que desconoce estas técnicas, no sabe sobre cómo colocar adecuadamente un almácigo, ni para qué sirven algunas plantas medicinales, entonces el taller fue de mucha ayuda para las personas de estos barrios», comentó Ana.
La entrevistada añadió que, además de dar a conocer los beneficios de los distintos tipos de plantas, se explicó cómo trabajar la tierra de esta manera y mejorar la economía, ya que quien se dedica a cultivar en casa, se ahorra algunos gastos en verduras, tubérculos y algunos condimentos como hierbas aromáticas.
Para finalizar, añadió que los asistentes no solo hicieron el trabajo del taller, sino que ambos días se dedicaron además a limpiar el área, para que sus espacios públicos fueran un lugar donde se puede estar cómoda y responsablemente.
Toma de protesta.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- La tercera no fue la vencida. Por cuarta ocasión, la dirección del organismo de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Jocotepec tiene una nueva persona encargada de la dirección.
Diana Amezcua Machuca, quien se desempeñaba como la encargada del Archivo Municipal y egresada de la licenciatura en historia, rindió protesta el 28 de abril como la sucesora de Benjamín Ramos, quien al momento ejerce como el Coordinador del Área Operativa Alimentaria dentro de este organismo.
Argumentando razones personales, el hijo de José Ramos Trujillo “El Monero” -finado el 24 de enero-, cambió el área administrativa por la operativa, dejando así la vacante disponible.
“Debo reconocer que Benjamín realizó un estupendo trabajo como el director del DIF, pues cuando yo llego lo encuentro todo en excelentes condiciones y con un equipo de trabajo extraordinario”, relató la nueva directora.
A pesar de no haber existido un proceso de selección entre varios candidatos al puesto, Diana Amezcua se mostró orgullosa y emocionada por su nuevo nombramiento.
“Me tomó por sorpresa que me nombraran directora dado que nunca busqué el puesto; sin embargo, el estar aquí te da mucha satisfacción a pesar de ser un área difícil”, comentó.
Diana Amezcua ha estado en el Gobierno de Jocotepec desde hace más de nueve años, participado en la dirección de Cultura, Turismo, Contraloría y el Archivo Municipal.
Jannet Casillas Servin, Gustavo Siordia López y Benjamín Ramos Bautista han sido los que anteriormente desempeñaban el puesto en la dirección del DIF municipal en lo que va de la actual administración.
Niñas pintando figuras de yeso.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con actividades familiares para celebrar los días festivos venideros -como el día de las madres o el día del padre-, es como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), en Ajijic, pretende impulsar la convivencia y desarrollo familiar y social, según comentó la promotora de la dependencia, Ana Martínez Antolín; durante las últimas semanas de abril, se llevaron a cabo actividades con respecto al Día del Niño.
El pasado 19 de abril se reunieron dos decenas de niños, en la plazoleta de las Seis Esquinas, donde realizaron pinta de piñas de pino y figuras de yeso. Posteriormente, el viernes, se llevaron a cabo actividades recreativas para los pequeños en el barrio de la Canacinta -por la mañana-, en la Capilla del Sagrado Corazón y, por la tarde, en la cancha de la Zapotera.
Los materiales son donados para las actividades, por lo tanto, son gratis.
Pobladores de Ajijic que asistieron o fueron testigos de la iniciativa, expusieron su agrado, ya que consideraron que el proyecto crea un espacio de convivencia para niños, después del resguardo a causa de la pandemia.
“Es bueno, ya que los niños convivían con sus mamás y otros niños. Convivir los ayuda a desarrollar su personalidad y a que no se hagan huraños, y qué mejor que sea en un espacio donde se entretienen y aprenden. Está muy bien que acepten desde bebés hasta niños más grandes, y ojalá se sigan haciendo estas actividades”, comentó una madre quien dijo querer llevar a sus niños.
Ana Martínez compartió que planea seguir durante los meses de mayo y junio, con motivo de la celebración de la madre y el padre. En mayo, se pretende la realización de talleres para mujeres de tejido, mientras que en junio, volverían a ser actividades para niños, para que elaboren un regalo para sus padres.
Finalmente, la encargada del DIF Ajijic agregó que necesita ayuda de la comunidad para buscar espacios donde se puedan realizar los eventos y personas que asistan a los niños durante las actividades. Los días en que se realicen las actividades y dinámicas, serán anunciados por medio de la página DIF Chapala en Facebook.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala