Hasta el momento, se han pintado 274 de los 604 postes que hay en la localidad.
Miguel Cerna.- De las calles a las aulas. Luego de un año pintando postes en la localidad de San Juan Cosalá, el proyecto “Colores Que Dan Vida” avanzará a una segunda etapa en la que se plantea la enseñanza formal de artes gráficas.
Con maestros profesionales, que instruirán desde el dibujo hasta las diferentes técnicas para la pintura, durante tres años de estudio, buscarán perfilar a los niños y niñas de la comunidad a desarrollarse de manera profesional en las artes a futuro.
“Esto es para que ellos puedan aspirar en un futuro, en un lapso de tres años, a una carrera universitaria o que busquen alguna beca en escuelas de Artes Plásticas; en este caso, se está haciendo un contacto en el Instituto Cultural Cabañas, que es la idea, enviarlos de aquí para allá”, comentó Kany García Villalobos, fundadora del proyecto.
El artista plástico y escultor, Isidro Xilonzóchitl Carena -conocido como “El Chivo” o “Xilotl”-, otro de los fundadores de “Colores Que Dan Vida”, consideró que la oportunidad de recibir una educación artística formal a temprana edad permitirá cambiar la realidad de la mayoría de los 20 niños que integrarán la primera generación, pues algunos provienen de hogares con problemas de adicciones y falta de atención y cariño.
“Gracias al proyecto ahora son niños tomados en cuenta que saben que valen muchos y que tienen mucho que aportar a su comunidad; y que estoy seguro que más de alguno va a dejar toda esa idea mal formulada de una familia con problemas y de alguna forma se va a sanar”, apuntó.
Fue precisamente el pasado cuatro de febrero, cuando se cumplió un año de que, con un carretón cargado de pintura y alrededor de 60 niños y niñas, salieron a las calles de San Juan Cosalá para darle vida a los postes; hasta el momento, han decorado 274 de los 604 que hay en su comunidad.
Tal ha sido el impacto de la iniciativa, que ahora algunas de las calles son identificadas por la temática pintada antes que por su nombre, como la calle Picasso, de La Lotería, de Las Flores, Las Danzas, los Animales, Los Juegos Tradicionales, entre otras.
Aunque los impulsores reconocieron que la segunda etapa del proyecto será compleja, buscarán sembrar la semilla para que, algún día, su localidad tenga una escuela formal de arte que propicie el desarrollo comunitario y el compromiso de los diferentes sectores de la sociedad.
El único requisito para formar parte de esta nueva escuela -que comenzará el próximo 22 de febrero y será sabatina-, es que los niños participen durante un año pintado postes, por lo que las inscripciones siguen abiertas.
Las salidas para las pintas se realizan todos los jueves a las 16:00 horas, para integrarse se requiere una copia de la CURP, el nombre del tutor del menor y la utilización de ropa para pintar.
¡Tú puedes ayudar!
Para comenzar con la siguiente etapa de “Colores Que dan Vida” los organizadores solicitan la donación de:
– Pinturas acrílicas (tanto los colores primarios como extras).
– Pinceles
– Papel profesional (cartulina grano grueso o fabriano)
– Lápices para dibujo.
– Lápices de color.
– Godetes.
– Cinta de papel.
– Sacapuntas.
– Tijeras de punta redonda.
– Pegamento.
Las Instalaciones del COMUDE Chapala rehabilitadas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de atraer nuevos usuarios, el Gobierno Municipal de Chapala invirtió 210 mil pesos en la rehabilitación interior del coliseo municipal “Benito Juárez”, de la cabecera municipal de Chapala; el próximo año continuarán los trabajos.
A decir del Director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Celso Ramón Hernández Díaz, con la rehabilitación esperan que los habitantes de Chapala vean a COMUDE como un espacio cómodo y cálido para que, de esa forma, pueda incentivarse el deporte entre los ciudadanos.
Se restauró la plancha de cemento que forma parte de la cancha de básquetbol, así como las gradas, además de que se pintó el interior del espacio público.
Aunque hace falta rehabilitar las canchas de basquetbol y fontenis en el exterior, éstas se intervendrán el próximo año, por lo que la rehabilitación continuará, según señaló Celso Hernández.
Sobre la base de la cancha, el entrevistado informó que se utilizó pintura especial que asegurará que el espacio tenga una vida máxima de hasta dos años. De igual forma, invitó a la población a acercarse y preguntar por las clases que se imparten, pues hay talleres gratuitos de básquetbol, vóleibol, atletismo, danza aérea, escuela de box y próximamente se tendrá una escuela de béisbol.
Junto a la inauguración de la rehabilitación, se realizó una Feria Deportiva en el COMUDE Chapala, donde algunos estudiantes de tres escuelas participaron en diferentes disciplinas. El evento estelar fue un partido de voleibol de Chapalenses contra la selección femenil de Jalisco “Las Tapatías”.
El dato: El COMUDE Chapala recibe diariamente entre 100 y 200 usuarios en diferentes disciplinas.
Redacción. – El mes de noviembre llegó con arte en Ajijic, ya que “Imagina” tendrá su inauguración este viernes primero a las cuatro de la tarde en el Centro Cultural Ajijic, prometiendo un gran show para los asistentes.
La inauguración del primero de noviembre será de cuatro a seis de la tarde, mientras que los días dos y 14 de noviembre, se contará con recibimiento personalizado de 10 de la mañana a tres de la tarde.
Ajijic Society of the Arts (ASA) es una organización de membresía para artistas que trabajan en todos los medios artísticos en el área del lago Chapala de Jalisco, México. Establecida en 1986, la sociedad alienta a artistas de todos los niveles a desarrollar sus talentos, ofreciendo eventos para exhibir su trabajo.
Foto: Cortesía.
Parte del mandato de ASA es contribuir a la comunidad, por lo que participan en el Programa de Arte para Niños de la Sociedad Lake Chapala, y patrocinando su Campamento de Arte anual de verano, para ayudar a fomentar la próxima generación de artistas de Lakeside.
IMAGINA
Fecha: 01 de noviembre | 4 – 6 pm
Lugar: Centro Cultural Ajijic
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala