Por: MA. CONCEPCIÓN LARIOS SÁNCHEZ
Me gustaría en este texto, explicitar de la mejor manera en qué consiste concretamente la mal llamada Reforma Educativa, pues ya he expresado anteriormente que no tiene cambios curriculares, pero sí laborales. Es por esto que algunos estudiosos la definen como Reforma Laboral en Materia Educativa. Los cambios fundamentales que se han realizado en materia educativa son:
Como se observa, uno de los cambios es la pretensión de lograr una educación de calidad, es importante señalar que esta calidad no se logrará sólo con la intencionalidad, ni mucho menos responsabilizando al profesorado como si fueran los únicos garantes de mejorar los procesos educativos. Si bien es cierto que desde las escuelas se tiene gran compromiso con los resultados, también es claro que las autoridades de la Secretaría de Educación y el mismo poder educativo deberá asumir lo que les corresponde; tal es el caso de recursos para infraestructura, cubrir los recursos humanos necesarios, un salario para los maestros que les permita vivir con dignidad con una sola plaza, evitando el chambismo, corriendo de una escuela a otra.
No podemos entender una reforma en donde existen –por ejemplo- tan sólo en Jalisco la carencia de más de mil quinientos directivos en las escuelas en la entidad. Así es; aunque sea difícil de creer!!!! La escuela Francisco Márquez de la comunidad de Ajijic, es un referente con más de tres años sin director…….Entonces: sin el cumplimiento de lo que le corresponde a la SEP, la pregunta es: ¿Lograremos tan pretendida calidad, solamente con el esfuerzo de los maestros?. Considero que será muy difícil.
Agrego que se han hecho estudios recientemente sobre las condiciones de las escuelas por el INEGI, así como por otras instancias como la organización “Mexicanos primero” y se ha dado a conocer la realidad con un rezago impresionante en las escuelas con carencias que van desde la energía eléctrica, hasta la vital agua, sin olvidar edificios, sanitarios y mobiliario.
Ante este escenario podemos valorar a quién le están dejando la responsabilidad de la mejora de la calidad: a los maestros.
Ante estos hechos, vale la pena hacernos preguntas, sobre si esta reforma sin recursos será viable o si será otra intencionalidad más de un sexenio. El tiempo lo dirá.
La casas de la cultura
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Todos los miércoles a las 20:00 horas son de cine en la casa de la cultura de Jocotepec. El mes de Octubre el ciclo de cine gratuito que lleva varios meses realizándose presentará largometrajes con el tema del Ajedrez.
El primer miércoles del mes, el ciclo abrirá con el documental Capablanca El Rey, el cual cuenta la historia del mejor ajedrecista cubano de todos los tiempos: el campeón del mundo, Jóse Raúl Capablanca.
Pera el miércoles 15, el turno es para La defensa Luzhin , película basada en la novela escrita por Vladimir Nabokov, llamada La Defensa cuyo protagonista es un maestro de ajedrez.
EL filme francés “Joueuse”- La Jugadora de Ajedrez-de una hora con 40 minutos, se proyectará el miércoles 22 de este mes.
El filme estadounidense de una hora con 10 minutos “buscando a Booby Fischer”, que trata sobre la vida de un niño genio del ajedrez cerrará el ciclo dedicado a este deporte.
Foto: Domingo Márquez
En un bar ubicado frente a palacio municipal, se instó a la población a participar de manera comunitaria en un el programa que se aplicará por primera vez y de manera simultánea en todo el estado.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director Administrativo de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (GE), Rodrigo Díaz Durán, invitó a la ciudadanía de Chapala a participar en la campaña denominada “Sábados Comunitarios” que pretende la limpieza de calles marginadas.
Ante poco más de 30 personas, en su mayoría distinguidos priístas del municipio, Rodrigo Díaz descartó que se trate de una actividad de partido, sino que es carácter institucional, puesto que invita el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, a la ciudadanía como a los partidos políticos, funcionarios gubernamentales y empresas privadas.
También extendió la invitación para contar con el apoyo del Gobierno Municipal de Chapala con maquinaria, para lo cual estuvieron presentes las regidora priísta, María de la Luz Mendoza Huerta, y la edil panista, Verónica Nazaria González Vázquez.
El programa denominado “Sábados Comunitarios” que ha tenido muy buena respuesta en la zona metropolitana, tiene como objetivo recolectar basura, pinta de machuelos y bardas, limpieza de maleza y zacate, además de la recolección de escombro de las calles marginadas.
En una primera etapa, el campo de acción de las diferentes brigadas se concentrará en los barrios Plaza de Toros (sólo la calle Lázaro Cárdenas), Puerta del Horno y Colinas de Chapala, según lo explicó el ingeniero Gustavo Almada Castañeda.
La segunda etapa, incluye el barrio la Cascada, Tepehua y San Miguel.
El delegado distrital del Comité directivo del Estado del PRI, Ricardo Sandoval González, instó a difundir la invitación en redes sociales y a llevar herramientas de trabajo (picos, palas brochas, cazangas u otras) y estimó la asistencia de al menos 50 personas para el rescate de espacios públicos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Trabajador del Ayuntamiento de Chapala colocando las telas con colores patrios semana atrás
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Al 28 de septiembre, día del servidor público, los trabajadores del ayuntamiento de Chapala continúan en buró de crédito.
Los Guayabitos, predio del patrimonio municipal ubicado en el fraccionamiento Rancho del Oro, en la delegación de Ajijic aún no ha sido vendido provocando que la deuda de 2 millones de pesos con ACRIMEX mantenga a los trabajadores del ayuntamiento en buró de crédito.
No obstante, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, afirmó que el pago se efectuará «por estos días de octubre pues existe una promesa de compra». La cantidad en que se oferta el terreno cubrirá la deuda con la financiera.
Respecto al cumplimiento de las prestaciones laborales de los trabajadores del Ayuntamiento, el alcalde reconoció que el secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Jan Cuevas Gudiño, ha sido sensato en las negociaciones considerando la crisis financiera que atraviesa la administración municipal.
Foto: Arturo Ortega
El plantel ubicado en Encarnación Rosas 288 (Callejón del Tepelo y Falda del Cerro den Ajijic) es compartido entre las primarias federales Francisco Márquez turno matutino e Irene Robledo García turno vespertino
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Aún no hay detenidos después de dos semanas de haberse perpetrado el robo de casi 20 mil pesos en la primaria Irene Robledo García Turno Vespertino de Ajijic.
El dinero que pertenecía a una Kermesse realizada por la institución escolar y lo recaudado por los desayunos escolares del DIF, fue extraído de un escritorio en una de las oficinas del plantel, según señala la denuncia presentada el 11 de septiembre ante el Ministerio Público de Chapala por la directora de la escuela, Xochitl Medina Corona.
En la denuncia, Medina Corona, afirma que al llegar al plantel alrededor de las 16:00 horas, se percató que faltaba uno de los candados que normalmente aseguran la puerta de entrada.
De uno de los cajones de su escritorio en su oficina, que fueron forzados, extrajeron 18 mil pesos; también mil 500 y 190 pesos más que había en otro cajón, apunta el documento.
Semanario Laguna intentó entrevistar a la Profesora, originaria de AJIJIC, sin embargo, Medina Corona no quiso ahondar en declaraciones, para no entorpecer la investigación.
Foto: Domingo Márquez
El poste de madera se encontraba en una de las calles del centro de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal-).- Un accidente protagonizado por un vehículo, trozó un podrido poste de madera propiedad de Telmex, el 15 de este mes en la calle 16 de septiembre, entre Ramón Corona y Nicolás Bravo, en Ajijic. El incidente puso en riesgo a vecinos y transeúntes. La delegación de Ajijic colocó cintas de peligro y cerró la circulación.
La dependencia de telecomunicaciones debería haber solucionado el problema rápidamente, pero a pesar de las denuncias constantes, tuvieron que pasar 10 días.
La ubicación del poste está en el centro comercial de Ajijic, un lugar de mucho tránsito vehicular que se complicó durante esos días.
Diversas denuncias a la delegación se hicieron presentes, exigiendo que por medio del ayuntamiento se atendiera el inconveniente, pero legalmente debía ser atendido por la compañía telefónica.
Por su parte la gerente de Telmex en Ajijic, Rosa María Rodríguez, atendió personalmente a nuestro medio y aclaró que las denuncias de este tipo se pueden realizar a la empresa vía telefónica al 050 o al 018001232222.
Foto:
Jocelyn Cantón (Chapala) Usuarios que utilizan frecuentemente el transporte público en la ribera de Chapala se encuentran molestos debido a los altos precios que se pagan por pasaje.
En un sondeo realizado por este medio, vecinos de la comunidad se quejaron de que esta es la única línea de camiones en la Ribera. Al igual los quejosos tienen molestias por los altos precios que los taxistas cobran por las pequeñas distancias.
José Cuevas quien trabaja en Ajijic, diariamente se transporta desde Chapala, afirmó que los precios son excesivos y que el servicio es de mala calidad ya que sólo pasan camiones directos cada 20 minutos y en pagar taxi se le va casi todo el salario de ese día.
“Es exhaustivo tener que estar esperando los camiones y si llegas tarde un minuto a tomarlo, tener que llegar media hora después a tu cita, porque sólo pasan cada 20 minutos, es una mafia , que no dejen entrar ninguna otra línea a el municipio” , indicó el quejoso, quien también comentó que ya tiene aproximadamente tres años utilizando el servicio.
Los usuarios afirmaron que el servicio no excelente, pero que era necesario para transportarse. Tal es el caso de Ana Paula quien estudia en Guadalajara y acude todos los días al centro universitario, tiene que pagar su pasaje y le hacen un descuento al ser estudiante «pero sigue siendo caro y gasta en transporte de Chapala-Guadalajara y Guadalajara-Chapala un aproximado de 600 pesos semanales y que muchas veces falta a la escuela al no tener el dinero suficiente para ir y venir.
Por su parte Martha, señaló que los precios altos son debido a que no existen otras líneas en Chapala, pero que eso no es un problema tan grave, aseguró que el verdadero problema es que el servicio de camiones es malo.
“Es molesto que mientras viajas en el camión y buscas descansar, pongan películas violentas a todo volumen, películas que muchas veces desde tu asiento no alcanzas a ver y también el tener siempre que traer el suéter puesto porque el aire acondicionado está muy alto”.
Juan Martin expuso que el servicio no es tan malo, pero que es necesario que den boletos en los camiones debido a que muchas veces los camiones se descomponen y “no tienes ningún seguro de viajero y tienes que volver a pagar en el siguiente camión”.
“A, mi sí me molesta, me molesta que no pasen los camiones hasta tarde, soy mesera en la piedra barrenada y vivo en Chapala, cuando salimos más tarde, tenemos que estar pidiendo raite a las 11:00 de la noche, todo porque el gobierno no quiere dejar entrar ninguna otra línea, eso no es justo, que vengan más camiones”, comentó Jazmín.
Algunos de los consumidores mencionaron que el servicio de taxis es caro comparado con el de otras ciudades, Joaquín Barrera, aseguró que el precio es muy caro ya que en comparación con Guadalajara y el precio aproximado que le cobran de la plaza a su casa es de 35 pesos y «es un lujo que no cualquiera se puede dar en Chapala».
Foto: Jocelyn Cantón
Las obras pictóricas y fotografías estarán expuestas hasta el 19 de octubre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG),antigua estación del tren.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las actividades del IV congreso de Ciencia y Arte del Paisaje se inaugurará el domingo 5 de octubre a las 12:00 horas en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), con la exposición “Paisajes Alternativos”. Participarán 11 plásticos, algunos de ellos Co- fundadores del Centro de Arte Moderno en Guadalajara, en el cual rinden homenaje al pintor e ingeniero, Miguel Aldana Mijares, fundador del Centro de Arte Moderno. A la misma hora y en el mismo lugar se exhibirá la obra de seis fotógrafos.
Las actividades continuarán el martes siete con dos conferencias en el CCGG en Chapala, “Espacio Público y Paisaje Urbano”, a las 16:00 horas, por el arquitecto Carlos Rodríguez Bernal y a las 18:00 horas se presentará el arquitecto Ricardo Agraz.
El miércoles ocho se realizarán otras dos conferencias en el CCGG. Cosecha de Agua de lluvia, por el ingeniero José Arturo Gleason Espíndola a las 16:00 horas y Ética Vital y Ecología Humana por Abuelo Suaga Gua Ingativa Neusa a las 18:00 horas.
El Jueves nueve a las 16:00 horas, tendrá lugar la conferencia “El Paisaje Mexicano”, a cargo del artista plástico Cornelio García. Y un panel del paisaje a las 18:00 horas, darán clausura al IV Congreso Ciencia y Arte del Paisaje, realizado por la Academia Mexicana de Paisaje (ACAMPA), en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG), CIESAS, y el ayuntamiento de Chapala.
Foto: cortesía.
Centro Cultural Ajijic (CCA) ubicado en la plaza principal
Jazmín Stengel-. Durante la conferencia que se ofreció sobre la U de G Virtual en el Centro Cultural de Ajijic, se aclararon dudas con respecto a las inscripciones. Se expusieron las modalidades de estudio: Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias, Técnico Superior Universitario en Gestión de Organizaciones Solidarias y ocho licenciaturas.
Cada carrera tiene un costo aproximado a los mil 902 pesos por semestre, más la inscripción que varía entre los 200 y 300 pesos dependiendo del curso que se elija.
La inscripción a la Universidad de Guadalajara (UDG) Virtual, corre por cuenta del interesado, mientras que para el curso de selección de admisión se recibe el apoyo del ayuntamiento de Chapala; los pagos semestrales pueden variar ya sea por la calificación del estudiante o las becas que este tenga.
La conferencista de la UDG, aclaró que los certificados y títulos son expedidos por la U de G, lo que los hace igual de válidos que la educación presencial, “a diferencia que en esta el estudiante administra su tiempo de la manera más conveniente, siempre y cuando no exceda el límite de entrega para cada trabajo”.
Durante la plática se recordó que el día 3 de octubre es el límite para realizar los pagos, ya sea en línea o a manera de depósito. La publicación del dictamen se realizará el 19 de enero del próximo año, el mismo día que comienzan las clases.
Licenciaturas ofertadas son :Administración de las Organizaciones Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, Desarrollo Educativo, Gestión Cultural, Gestión de Organizaciones Solidarias, Periodismo Digital (Especialización), Seguridad Ciudadana y Tecnologías e Información
Más Información:
32688888 o 018005819111atenion@redudg.udg.mx whatsapp 3310725574 Twitter: @UGDVirtual_SUV Facebook: UDGVirtual
Una de la urnas instaladas afuera del palacio municipal de Chapala; El costo de la consulta fue de 300 mil pesos pagados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 23 de septiembre, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) concluyó la consulta popular para la despenalización de la cannabis a través del uso de urnas electrónicas itinerantes colocadas en el estado. El 21 de septiembre, se realizó la consulta en Chapala presentando varias irregularidades.
Gabriela Estrada, secretaria particular del diputado perredista, Enrique Velázquez González, que promueve la iniciativa de “Ley de Atención Integral para el Consumo de la Cannabis en Jalisco”, afirmó que quisieron instalar la urna electrónica en la plaza, pero se encontraron con que “no hubo dónde conectar la urna”.
Esto los obligó a instalarse a las afuera de palacio municipal, causando un retraso y confusión entre quienes buscaron el aparato en la plaza para participar del ejercicio democrático que finalizó a las 15:00 horas.
La representante del IEPC y del diputado, instaron a las personas que transitaban por el lugar a participar de la propuesta, y aunque no se solicitaba identificación alguna a los votantes, algunos dijeron que en misa se les había dicho que no votaran.
Gabriela Estrada finalmente agregó que por cuestiones logísticas la consulta se extendió del 21 al 23 de septiembre, concluyendo en la zona sur y costa del estado.
El presidente del IEPC, José Tomás Figueroa Padilla, en conferencia de prensa dio a conocer los resultados de la encuesta que inició el 17 de septiembre en la que participaron 13 mil 662 personas
La primer pregunta realizada a los encuestados fue “¿está de acuerdo que en Jalisco se use la marihuana para fines médicos?”, 8 mil 303 personas dijeron que sí, y 5 mil 359 que no.
Respecto a la segunda pregunta que cuestionaba “Actualmente la Ley General de Salud permite portar hasta cinco gramos de marihuana para consumo personal, sin que ello sea delito; ¿está de acuerdo que en Jalisco se aumente esta cantidad a 30 gramos?”, en favor se manifestaron 5 mil 341 personas, mientras que en contra votaron 8 mil 319 personas.
Figueroa Padilla concluyó que existe una mayoría que sí quiere despenalizar la marihuana para fines terapéuticos pero no para aumentar el gramaje de consumo personal que contempla la Ley General de Salud.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala