El desfile, culminó con honores a la bandera, siendo la escolta de la escuela secundaria foránea número 75 quien rindió los honores.
Jocelyn Cantón (San Antonio Tlayacapán)-. Alrededor de 200 personas disfrutaron el domingo 21 de septiembre del desfile de independencia en San Antonio Tlayacapán, que comenzó en la unidad deportiva de la delegación y dio cierre con honores a la bandera en la plaza principal.
Escuelas de San Antonio de diferentes niveles, el grupo de charros de del lugar, acompañados con la banda “La colegiala de San Antonio Tlayacapán”, además de la reina de fiestas patrias Guadalupe González, entre otros grupos, recorrieron calles de la población.
Con motivo de los festejos patrios, la delegada de San Antonio, Rosa María Lechuga, encabezó el desfile cívico que conmemoró el 202 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.
Después del acto cívico se invitó al público asistente a disfrutar algunos platillos y bebidas que se encontraban en puestos pequeños sobre la plaza de la delegación. Por la tarde continuaron las actividades de los festejos patrios que en esta población los realizan una semana después del 15 de Septiembre.
Foto: Jocelyn Cantón
Las urnas electrónicas se instalaron afuera de la presidencia municipal de Chapala, a partir de las 9:00 horas a las 15:00 horas debido a la falta de electricidad en la plaza.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Más de 13 mil 662 personas en Jalisco y aproximadamente 490 en Chapala fueron las que participaron en la consulta popular para la despenalización de la marihuana en el estado.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana suministró 279 urnas electrónicas en el estado de Jalisco; en el municipio de Chapala participaron alrededor de 490 personas entre adolescentes y adultos; 193 chapalences respondieron estar de acuerdo y 54 en contra a la pregunta de “¿Está de acuerdo que en Jalisco las personas que padecen una enfermedad terminal o degenerativa puedan, en caso de que el médico lo recete, tener hasta cinco plantas de marihuana en su casa o 50 gramos sin ser molestados por la autoridad?”.
A la pregunta número dos de “Actualmente la ley general de salud permite portar hasta 5 gramos de marihuana para uso personal sin que ello sea un delito ¿Está usted de acuerdo que en Jalisco aumente esta cantidad a 30 gramos?”, 141 pobladores ribereños respondieron estar de acuerdo y 106 en contra; todo esto según cifras otorgadas por el asesor asignativo del congreso del estado, Bernardo Langastera.
La consulta, que fue propuesta al congreso el 12 de mayo, por el diputado Enrique Velázquez González, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tuvo el 60.79 por ciento de votos a favor en la primer pregunta y 39.22 por ciento en contra; en la segunda 39.09 por ciento de votos a favor y 60.90 en contra, estas son cifras totales en el estado de Jalisco.
Foto: Jocelyn Cantón
El Jardín de Niños FROEBEL, un nuevo centro educativo preescolar para niños y niñas cuenta con un sistema educativo completo y cumple con todas las normas de seguridad establecidas por Protección Civil.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- A tan solo cinco minutos del centro de Jocotepec, se inauguró el Jardín de Niños FROEBEL, un nuevo centro educativo preescolar para niños y niñas, a cargo de la maestra Elba Dilia Tello Garavito. En la inauguración estuvo presente el alcalde, Juan Francisco O´Shea Cuevas, y personal administrativo del Ayuntamiento de Jocotepec.
Apenas inicia y ya cuenta con cerca 60 estudiantes; la docente a cargo pidió el apoyo del Ayuntamiento para continuar con este proyecto.
Por su parte, O´shea Cuevas reconoció el esfuerzo de la maestra por dar a Jocotepec una opción más para la educación, reconociendo los 30 años de docencia de Carmen Garabito en la enseñanza a los más pequeños.
Foto:cortesía.
Hoy se inauguró el WCIT 2014 en Expo Guadalajara
Redacción (Guadalajara, Jal.).- En el marco del Congreso Mundial sobre Tecnologías de la Información (WCIT, por sus siglas en inglés) que se desarrolla en Expo Guadalajara, el gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval, presentó la Estrategia Jalisco Digital, que es una iniciativa en la que trabajan los sectores público, privado y académico. El objetivo es consolidar a Jalisco como la entidad con mayor acceso, uso y adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México y el estado con mayor innovación y competitividad tecnológica.
El Gobernador del Estado aseguró que Jalisco se ha convertido en un polo de atracción para la industria de las TIC y, entre otros datos, expuso que más de 700 empresas, incluidos centros de diseño y desarrollo, apuestan por el talento de los ingenieros de la entidad y están conformando el principal clúster del sector en Latinoamérica.
“Hoy la generación de empleo y sobre todo en la calidad de vida y el mejor desarrollo de las familias está en esta industria. Hoy los jóvenes egresados pueden obtener un buen empleo y pueden así vivir un ciclo de éxito, que es lo que estamos buscando”, declaró el mandatario estatal.
EL DATO
Ejes centrales de la Estrategia Jalisco Digital:
· Sociedad Digital: Esto es, la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para generar oportunidades que contribuyen al bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades.
· Economía Digital: Se busca mejorar el crecimiento, productividad, innovación y competitividad de la entidad y consolidar las tecnologías digitales como herramientas clave de los sectores productivos.
· Gobierno Digital: Crear un modelo de gobierno accesible, participativo y cercano a los ciudadanos.
Fotos. cortesía
¿Qué le espera al futuro del arte popular Mexicano?
Sólo el tiempo lo dirá. Un famoso coleccionista de arte compara la búsqueda de piezas, con una cacería: seguir el rastro de la presa, perseguir, alardear y entonces exhibir triunfalmente el trofeo en su galería personal. Sin embargo, para la mayoría de nosotros adquirir una pieza de arte es un placer estético. No hay deseo en la posesión, sólo el deseo de tener la oportunidad de apreciar una obra de arte en nuestra rutina diaria.
No se requiere un conocimiento especial para ser coleccionista o para comprar una pieza de arte popular; tampoco de se deben gastar exorbitantes cantidades de dinero para incrementar su valor. El valor se da en cada momento en que admira la pieza, el nuevo tesoro adquirido, ¿Qué te dice la pieza? ¿Qué te llama la atención? Tal vez le genere inspiración, tranquilidad, serenidad, energía, emoción, estímulo emocional que enriquece su vida y se mantiene con usted. Esa pieza de arte no tiene precio y nunca se cansará de su presencia.
Hay una tendencia estos días al demérito del valor de la belleza y a sobreestimar el valor de lo útil. Porque el valor del arte es sentido a través de las emociones y no requiere análisis intelectual, la apreciación del arte está en el ojo del que lo admira; y vale todo lo que estés dispuesto a pagar.
¡Feria Maestros del Arte es un evento del «corazón», no sólo una demostración de arte!. Es un evento no lucrativo, organizado por un ejército de voluntarios. Los artesanos vienen de su lugar de origen especialmente para este evento. No requieren pagar ningún honorario o porcentaje de ventas por asistir. Se les hospeda con familias locales. Cada año, extraordinarios enlaces inter-culturales se forjan entre las familias de lugares diversos.
Arte – Los mejores artistas viajan de todo el país para atraer a compradores y a coleccionistas, con una variedad asombrosa de arte popular excepcional. Muchos de ellos han practicado su arte por generaciones y son presentados en el famoso libro “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano.”
Estos conferencistas ofrecen increíbles conocimientos acerca del mundo del arte mexicano, popular e indígena y el por qué es tan importante mantener estelo vivo y evitar que desaparezca, como ha sucedido con otras artes indígenas del mundo.
Antecedentes
El contexto internacional y nacional globalizador prevaleciente, han impulsado fuertemente los cambios en materia educativa en nuestro país. El antecedente de la Reforma educativa en México tiene su origen en los cambios que se generaron con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB) en el período de 1989-1994, siendo presidente del país Carlos Salinas de Gortari, la cual se encauzó fundamentalmente a lograr una modernización en materia educativa en el país y que requería que se mejorara la educación básica. Esta reforma se consideró durante más de diez años, ya que para el año de 2006 se procede a realizar un cambio de fondo sobre todo en los contenidos curriculares, que culminan en el 2011.
El discurso
La RIEB pretende, según postulados de la propia Secretaría de Educación Pública señalados en la presentación del Plan de Estudios, que “la Educación Básica asiente las bases de lo que los mexicanos buscamos entregar a nuestros hijos; no cualquier México, sino el mejor posible” (SEP, 2011:10). Como puede observarse, el discurso es que la esperanza de un país mejor está en una Educación Básica de calidad y, con este fin, se convoca a la participación de directivos, docentes, padres de familia y toda la sociedad en el desarrollo de ese proceso educativo esperanzador que busca un mejor desarrollo de las niñas y los niños de nuestro país.
La Reforma Educativa 2006-2011, es una propuesta para renovar la escuela pública y su papel dentro del sistema educativo nacional durante las dos próximas décadas y con ello, se busca también el desarrollo económico y social para enfrentar al siglo XXI de mejor manera.
Aquí se empieza a hablar sobre movilización de saberes, que no es otra cosa que la aplicación de conocimientos en la vida, es decir, el famoso enfoque por competencias.
¿Reforma curricular educativa o laboral en materia educativa?
Todo lo anterior está en el discurso nacional, sin embargo, las evidencias demuestran que ante la implementación, se están generando cambios fundamentalmente en los aspectos laborales, y eso no sucede a nivel curricular, es por esto, que la Reforma Educativa en México es de tendencia laboral más que en materia de cambios en los contenidos. Algunos cambios importantes son:
a) El encarcelamiento de la Profra. Elba Esther Gordillo, posibilitó que el SNTE se viera disminuido en su poder, asunto indispensable para efectuar los cambios que prevé las nuevas leyes en materia educativa.
b) Cambia la Ley General de Educación por la Ley del Servicio Profesional Docente.
En la Ley aprobada recientemente, se observan grandes afectaciones al sistema laboral que anteriormente eran impensables, como el derecho a la inamovilidad de un determinado lugar o la permanencia por tener una plaza basificada, todo eso ha cambiado generando mucha preocupación y estrés en los maestros, los cuales además, no contamos con los apoyos que debería otorgar la Secretaría de Educación, es decir, se está trabajando bajo mucha presión y con poco respaldo institucional.
En la próxima edición “El sentir de los maestros ante estos cambios”.
Por Karina Z
solo_por_molestar@hotmail.com
Al escuchar o leer juntas las palabras despenalizar, legalizar y marihuana automáticamente nuestros sentidos se ponen alerta y muchos incluso nos escandalizamos. En nuestros días la marihuana es una de las drogas más comunes en nuestro entorno, incluso muchas personas la consideran una de las menos dañinas y mas polifacéticas ya que no sólo se utiliza como estupefaciente sino que también tiene otros usos como lo son: hacer hilos, aceites, medicamentos, etc. También es utilizada en el tratamiento de cáncer, en fin no le sigo porque esto no es un artículo científico ni pretendo hacer publicidad.
El punto es que hace poco Jalisco fue una de los estados en proponer la despenalización de la marihuana, con dicha propuesta no se busca promover el consumo de la misma, más bien lo que se pretende es que las autoridades dejen de perseguir a chiquillos, hippies, cholos, etc. y se pongan a perseguir a los verdaderos criminales. Dentro de esta propuesta el gobierno pretende introducir programas de rehabilitación para todos aquellos muchachos a los que se les encuentre dicha droga. Así mismo se estableció una cantidad mínima de 30 gramos, para que no se emocionen y vayan a querer andar cargando su kilo como si nada.
El dilema en este tema es: estar o no de acuerdo, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las votaciones en las cabeceras municipales del estado, las cuales al parecer tuvieron una buena respuesta. En nuestro municipio se cree que la mayoría de persona acudieron votaron a favor a pesar de que en las misas de ese día los sacerdotes estuvieron recomendando a sus feligreses acudieran a votar en contra.
Si nos ponemos a analizar un poco la situación veríamos los pros y contras de dicha medida. Por ejemplo: en el caso de que se llegara a aprobar la despenalización, una de las ventajas serian que las personas que consumen marihuana podrían caminar por las calles sin miedo a que los policías los detengan con cualquier pretexto sólo para darles lata, al ya no poder molestar a los jóvenes los policías tendrían que buscar otras actividades que no sean estacionarse en el skate park a esculcar a los muchachos.
Por otra parte supongo que al hacer que las personas vayan a rehabilitación la mayoría de los padres de menores se darán por enterado de que sus hijos consumen (aunque esto sería desventaja para algunos jóvenes) y podrán ayudarlos o llegar a las razones que los llevan a consumirla, etc. Dentro de las desventajas podrías encontrar un incremento en la venta de dicha droga y por lo tanto los narco menudistas comenzarían a pelear plazas o lugares, podríamos encontrar por todos lados a personas fumándola como si fuese un cigarro cualquiera.
En fin este asunto al igual que todo tiene tanto ventajas como desventajas pero todo esto es cuestión del cristal con que se mire. Y al igual que siempre temas como éste crearan polémica, lo que sí que en Ajijic habrá más de alguno que esté a favor de esta medida, la fama ya la tenemos.
Si te quedo el saco recuerda que sólo es por molestar.
Por: ili
Una relación interracial es cualquier relación amorosa con alguien de otro país.
Se dice que el amor es un idioma universal y que las razas, idiomas o países no representan ningún impedimento para amar. Bien se puede uno enamorar del vecino, como de alguien en un viaje a un país al otro lado del mundo. Pero enamorarte de alguien que no habla tu idioma, que vive en otro país, con otras costumbres y tradiciones, son factores que influyen en el hecho de tener una relación con esa persona, los cuales no significa que influyan de forma positiva o negativa, si no que puede haber diferencias comparada a una relación con alguien de la misma nacionalidad.
Incluso la pareja interracial más devota tiene que superar los obstáculos que surgen de formar parte de dos culturas diferentes. Las parejas pueden tener fuertes desacuerdos acerca de cómo educar y disciplinar a los hijos, o ideas diferentes acerca de cómo usar el dinero, hábitos de higiene, alimentación, ritmo de trabajo, celebrar ciertos días de fiesta que el otro no, o tener una religión distinta.
Aunque las diferencias culturales pueden parecer poco importantes en el momento del noviazgo; el nacimiento de los niños y la integración de las dos familias pueden rápidamente demostrar cuán importante es estar en la misma sintonía.
Cuando las parejas son de distintos países, ocurre entonces un shock cultural.
Distintos puntos de vista de las diversas situaciones que se dan en la vida diaria pueden desembocar en discusiones, fricciones y malentendidos culturales, si además a ello se le suma el uso de una lengua neutral.
Distintos puntos de vista de las diversas situaciones que se dan en la vida diaria pueden facilitar los conflictos de pareja, no sin mencionar que cada uno, al ser quizá extranjero, presente lo que se le llama el duelo del inmigrante que consta de varios procesos de duelos: la familia perdida, la lengua materna, la cultura perdida, los paisajes de la infancia, el estatus social, la pérdida del grupo de pertenencia de origen y el riesgo de enfermedad.
Otra dificultad que puede presentarse en un matrimonio interracial es la disparidad de culto; son aquellas uniones conyugales cuyos contrayentes tengan la característica de ser una pareja formada por diferente religión, por ejemplo católica y judía, protestante y musulmana, entre otras…
En el mundo actual existen ciertas situaciones involucradas con la unión matrimonial que tienen como característica fundamental que el amor supera toda frontera de raza, condición social, costumbres y religiones.
Así que no se desanime, si le gusta, aviéntese, de cualquier manera cada cabeza es un mundo, independientemente de que vivan en la misma área o no, bastante complicado es que dos individuos se pongan de acuerdo; el que sean un poquito más diferentes no es nada, las diferencias son lo que le dan sabor a la vida.
Por: MA. CONCEPCIÓN LARIOS SÁNCHEZ
Celebro que haya medios de comunicación, como LAGUNA, que se preocupen por abordar temas educativos para que la población a la que sirven pueda tener la oportunidad de comprender mejor los procesos que tienen que ver con esta materia.
En nuestro país vivimos tiempos de reformas en diferentes aspectos: la energética, laboral, electoral, fiscal, y sin lugar a dudas, una de las más importantes es la educativa. Debemos hacernos muchas preguntas al respecto: ¿En qué consiste la Reforma Educativa? ¿Por qué hacer una reforma educativa? ¿A quién beneficia? ¿A quiénes afectan directa o indirectamente? ¿Cómo se sienten al respecto los maestros en servicio? ¿Se podrá lograr una mejora en la calidad educativa con esta Reforma? Estas, entre otras muchas.
Iniciaré con este texto considerando el aspecto de los orígenes o las causas de esta reforma.
A nivel mundial vivimos una época de grandes cambios, esta etapa es el postmodernismo y se caracteriza por el ejercicio de políticas globalizadoras las cuales involucran acciones que comprenden la reestructuración del capital, y como es lógico, los sistemas educativos también se ven afectados y son sometidos a las reglas que rigen la esfera de la producción y el comercio.
Los orígenes de las reformas educativas en los países se han iniciado por la intencionalidad de generar mayor productividad que empaten con la forma de producción neoliberal. Así surgen iniciativas de organizaciones de carácter mundial enfocadas a la realización de revisiones de los sistemas educativos existentes en todo el mundo.
Señalo algunas de estas acciones tendientes a la realización de análisis de los aspectos que en educación se han realizado en los últimos años del siglo XX:
a) La Cumbre Internacional de Educación realizada del 5 al 9 de marzo de 1990 en la ciudad de Jomtien, Tailandia, contó con participación internacional, su objetivo fundamental fue el análisis de la situación que en cuanto a necesidades educativas se tenían. El resultado de este esfuerzo fue la Declaración Mundial sobre Educación para Todos. (UNESCO, 1994)
b) Otro de los esfuerzos que ha encabezado la Organización de las Naciones Unidas, es la Cumbre del Milenio, (N.Y. 2000), realizada con nobles intenciones partiendo de un diagnóstico estremecedor de las condiciones de extrema pobreza de la población mundial. En esta cumbre se consideran indicadores de bajo desarrollo y se propone superar las condiciones existentes para el año 2015.
c) Han participado en este debate internacional educativo, pensadores que han influido para el desarrollo de las reformas, como lo son: el filósofo Francés Edgar Morín, (1996), así como Jaques Delor’s desde 1994.
Estas han sido, a grandes rasgos, las bases para las reformas educativas, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, y se le ha dado un enfoque por competencias, lo cual significa que se educará a los alumnos para propiciar una educación donde se apliquen los conocimientos para la vida misma, y se pretende con ello, que se aplique a una mejor productividad en el futuro.
En la próximas ediciones ……..La Reforma educativa en México y el sentir de los maestros al respecto.
Por: ili
La Taxidermia es el método preservación para la conservación física de un animal , tratando de mantener lo más similar posible su apariencia física natural como lo fue en vida.
Incluye la práctica de muchas artes,  tales como dibujo, carpintería, escultura, pintura, biología del animal, costumbres y sobre todo talento artístico.
La palabra taxidermia tiene origen griego “taxi” significa movimiento y “derma” piel, en otras palabras, el movimiento de la piel.Los trabajos de taxidermia se exhiben en negocios, museos, restaurantes, instituciones educativas y hogares.
La práctica de la taxidermia debe tener la ética de conservar animales que se puedan capturar bajo las leyes de caza de cada país y las organizaciones correspondientes, tanto mundiales como nacionales; si son animales prohibidos los cuales han muerto en carretera u hospitales de vida salvaje se les agradecería ir a la organización correspondiente y sacar los papeles legales para su futura conservación.
Lo primero es quitar la piel del animal. Para ello deberemos saber la posición final que el dueño de la pieza quiera que ocupe, por ejemplo: mirando a un lado, de frente, con aspecto de correr, acostado, con una expresión como en caza, medio dormido, ojos cerrados…
Una vez limpiado el cuerpo se elimina de la piel toda materia orgánica que haya quedado.
Para el curtido de la misma también hay que asegurarse que quede totalmente limpia. Para conseguir todo esto se utilizan materiales como la cal, la sal y, en muchas ocasiones, jabones o champús para extremar la limpieza. Una vez curtida la piel y después de un correcto secado se rellena con material inerte como puede ser aserrín, musgo, corcho. Se le colocan ojos de vidrio para darle expresión, se cose y se ajustan los últimos detalles.
Para finalizar, queda crear el hábitat y entorno.
Se debe tener sumo detalle al construir el entorno del animal para representar lo más cerca posible el lugar de donde originalmente vivía; como por ejemplo el tipo de rocas, vegetación, la época del año que se quiera representar…
A mí me gustan los animales, y prefiero admirarlos vivos. No soy fanática de la cacería y creo que tampoco me gustaría tener a mi mascota preservada con taxidermia, por más que la haya querido; eso de verlos tiesos y con mirada vacía no me agrada mucho.
Mejor goce su mascota cuando está viva, no vaya de cacería, admire animales exóticos en zoológicos, haga una buena contribución para que los animales sean bien tratados y alimentados o bien admírelos por la televisión.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala