Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Las niñas, niños, jovencitas, jóvenes, las damas y hombres de todas las edades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo con actividades productivas en la agricultura, avicultura, ganadería, comercio y artesanías llevan 9 años y medio de lucha en defensa de su dignidad, exigiendo respeto a su forma de vida, sus creencias, su iglesia, panteón, sus casas, tierras y solares.
Tiempo en el que han demostrado a todas las autoridades que tienen el derecho universal a ser respetados como seres humanos y han convertido a sus comunidades en un monumento viviente a la dignidad humana, porque su manera de ser y sus valores morales no tienen precio económico y están logrando vencer a los fariseos y buitres insaciables del agua, como son las empresas españolas La Peninsular, Abengoa, Hermes y Construcción FCC, ahora en manos de Carlos Slim, quien por cierto, llega con autoridad moral para poner en orden a sus socios en este negocio anti-social que quieren hacer con el agua del Río Verde, al venderla y sanearla en León y Los Altos, negocio que se les está cayendo de las manos por toda la corrupción en que han caído los empresarios y los servidores disque públicos pues, en la práctica, más parecen socios de las empresas por la forma en que las defienden sobre el interés colectivo y por ello, no acatan los Decretos, violan los amparos, desacatan el resolutivo de la SCJN, intentan y, a veces, han logrado corromper a ciertos jueces e intentan corromper a magistrados fracasando porque aún tenemos en el poder judicial, personas que están actuando con justicia al demostrar su apego a la Ley.
Por su manera vertical de lucha, han logrado recibir el apoyo de 2 relatores de la ONU, de la CEDH, de la CIDH, de Universidades como la de Zaragoza y la Autónoma de Barcelona, España de científicos como Pedro Arrojo y Joan Martínez Alier; se les dio el apoyo de la Red Waterlat Gobacit de Colombia y los delegados de la 14va. Conferencia Internacional de Living Lakes que se reunió en Noviembre en Nanchang, China y que 300 delegados le enviaron una recomendación a la CONAGUA, misma que Elías Chedid contestó que su comité técnico va a dar las respuestas.
También cuentan con el apoyo del Observatorio Ciudadano del Agua, de la U de G, del ITESO, de los sectores académico, científico, de profesionistas, de micro, pequeños y medianos empresarios, de avicultores, porcicultores, de la iglesia de Los Altos, de ganaderos y ejidatarios, que por cierto, ya se han amparado para detener la construcción de los Acueductos Zapotillo-León y Zapotillo-Los Altos.
El Sr. Gobernador declaró en la última reunión el día 15 en Casa Jalisco, que no va a permitir que los habitantes de Jalisco salgan perjudicados y claro que esta declaración va en favor de las tres comunidades. Estamos también en espera de otro resolutivo de la SCJN y del acuerdo a los amparos de los ejidatarios de Lagos de Moreno. Vienen más acciones jurídicas y recordamos que, por perfecta que sea una Ley y por bien fundamentado que vaya un amparo, si la sociedad no hace presión a la autoridad con movilizaciones, la autoridad seguirá privilegiando el interés privado por encima del interés común; por ello es recomendable, tomar carreteras y calles, ejercer el derecho a protestar dentro de la Ley porque, en este caso, quien no protesta es ya un cadáver civil y, este año 2015 es año electoral, año de ejercer la democracia en calles y carreteras.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
La sabia naturaleza y el dios Tláloc, hacen que el agua baje de las nubes, mismas que previamente se formaron por el fenómeno natural de la evaporación y gracias al cual existen la fauna y flora sobre la faz de la tierra ¡la vida!
Ahora explicaremos por qué se incrementa el precio del agua sin consultarnos: En 1982 Ronald Reagan escogió a de la Madrid para que los mexicanos lo legalizáramos como Presidente de México, a fin de que como Presidente, iniciara la desaparición del Estado Nacional Mexicano, cambiando en la práctica el concepto de economía mixta e institucionalizando el sistema económico neo-liberal del “Libre Mercado”.
Hace 33 años llegó de la Madrid a los Pinos y Salinas se puso en la SPP obligando desde ahí a de la Madrid para que México ingresara al GATT abriéndose al libre mercado en contra del titular de Hacienda que era Jesús Silva Herzog para que después, Salinas institucionalizara vía el TLC estas dos medidas, decisiones unilaterales para establecer el sistema criminal y antisocial del NEO-LIBERALISMO, dándoles poder a las empresas para concentrar riqueza y generalizar la POBREZA; por esto, ahora la empresa española Renova Atlatec, S.A. de C.V. Decide que paguemos el agua más cara, porque ellos ya tienen la concesión y los Presidentes Municipales, Diputados locales y Regidores son sus legalizadores de estos atracos para que nos cobren de 23 a 25 millones mensuales por sanear el agua del AMG durante 20 años.
La empresa española Renova Atlatec logró que aquí en Jalisco que , los Regidores, Presidentes Municipales y Diputados Locales con enanés política “abandonen” la responsabilidad que el Artículo 115 Constitucional les da a los Municipios para que se hagan cargo de distribuir el agua, sanearla y su uso final, a fin de proteger el negocio de esta empresa española cuando tenemos el SIAPA con 36 años de experiencia de su Director el Ing. Aristeo Mejía y un sindicato solidario que conoce mil veces más lo que se debe hacer para el tratamiento y distribución del agua que cualquier ingeniero de Renova Atlatec ¡y me consta!
Hace 33 años que de la Madrid inició la implementación de las reformas estructurales para concentrar la riqueza y lo mismo han hecho Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto logrando con estas acciones antisociales una corrupción generalizada y falta de credibilidad a las personas que dirigen las franquicias del PRI, PAN, Verde, PANAL y los Chuchos del PRD, porque sus palabras a favor del pueblo son eso, simples palabras, pues la verdad es terca como una mula.
Resulta que en el SIAPA existe un Comité Ciudadano que representa la opinión de los vecinos pero este comité resultó ser neo-liberal y se alineó con los únicos beneficiarios del incremento al agua y que ahora son las empresas españolas que, por cierto, nunca aparecen en público, confiados en que la estructura gubernamental y ahora también la ciudadana, van a realizar el trabajo a su favor y en contra de Juan Pueblo que, en este tema de los precios del agua, no puede meter su cuchara, pues todo está aparentemente legal, gracias a sus altos negociadores y gestores que protegen más sus negocios que los derechos de los ciudadanos que seguirán viendo el agua con precios más arriba de las nubes.
Así arranca el año incrementando más la pobreza en virtud de que los aumentos al agua y la comida siguen siendo superiores al mísero salario mínimo pero, a diario escuchamos discursos del bienestar familiar, cuando el bienestar es planeado pero para las empresas trasnacionales.
La sensibilidad de Fernanda la ha llevado a convertir su casa en un hogar temporal para muchos animales, desde gatos, pájaros heridos y tejones huérfanos, para después buscarles una familia que los cuide y se haga cargo de ellos. No obstante, la adolescente considera inaudito que el ser humano se empeñe en tener en cautiverio a los animales que antes gozaban de hectáreas de libertad.
Emileano Brambila/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Campañas de esterilización, adopción de perros y gatos callejeros y múltiples protestas contra el maltrato animal en la comunidad, son unas de las muchas actividades que Fernanda Raygoza, quien es menor de edad, practica por amor a los animales.
Durante una charla con Laguna la dueña de un hurón, cuatro perros y un par de tortugas, compartió su opinión sobre el decreto nacional por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Vida Silvestre, donde se estipula que partir del viernes, nueve de enero los circos que ofrecen funciones en el país tienen 180 días para retirar a los animales de sus espectáculos.
“El simple hecho de usar animales para ganar dinero está mal”, expresó la joven que desde hace meses ha dejado de comer productos de origen animal incluyendo leche y blanquillos (vegana).
Añadió con firmeza que era “ridículo” decir que los circos no maltratan a los animales, ya que se sabe que el maltrato no ocurre en escena, si no tras bambalinas.
Raygoza, quien lleva toda la vida viviendo en la ribera de Chapala, mencionó que es durante el entrenamiento cuando sucede el sufrimiento por los métodos que se utilizan para hacer que los animales diferencien entre lo que está bien y lo que está mal.
Lo que le alegra, es que vive en una de las comunidades con más conciencia animal en Jalisco, y sabe que no está sola en la lucha, ya que el respeto por los animales crece a pasos agigantados en el mundo. Para Fernanda Raygoza el amor a los sentimientos de los animales no es estar loco.
Foto: Emileano Brambila
Consejo Directivo OFIRC (Izq. a der.) Chuni Medeles, Agustín Vázquez, Coco Wonche, Daniel Medeles y Gustavo Medeles
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Consejo Directivo de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) anunció la apertura de su Ciclo de Educativo 2015, dirigido a niños y adolescentes de la ribera de Chapala.
El periodo de inscripciones para nuevo ingreso son los lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de enero de 12 del mediodía a las 16: 00 horas en la sede de la OFIRC, ubicada en la Calle Porfirio Díaz No. 88 de San Juan Cosalá.
Los únicos requisitos para formar parte de la Escuela de Música de la OFIRC son: es tener entre 6 y 14 años de edad, presentarte los días y horarios señalados para llenar un formulario de inscripción y realizar una aportación voluntaria que va desde los 50 pesos.
Las lecciones de solfeo, instrumento y coro se impartirán a partir del lunes 12 de Enero, sin embargo, se abrirán nuevos horarios para los niños que se inscriban al ciclo que comienza y se incluirán sesiones de práctica orquestal para los alumnos de instrumento avanzado.
Este proyecto de rescate social a través de la música que atiende actualmente a casi 70 alumnos de San Juan Cosalá y sus alrededores, inició este enero su segundo año de clases y el tercero de actividades administrativas.
ACERCA DE:
La Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) funciona dentro de la Asociación Civil “The Golden Strings of Lake Chapala A.C”. El Consejo Directivo está compuesto por Coco Wonche-Presidente; Agustín Vázquez-Tesorero; Daniel Medeles-Director artístico; Gustavo Medeles-Secretario y Chuni Medeles-Relaciones públicas y comunicación.
EL APUNTE
Mayor información: Chuni Medeles al 3310640814 o al correo
orquestainfantildechapala@gmail.com y en la página de facebook OFIRC.
Durante el operativo se instalaron módulos informativos y preventivos. Se brindaron auxilios viales como: Descomposturas mecánicas. calentamiento de vehículos y ponchaduras de neumáticos.
Emileano Brambila/Domingo Márquez ( Movilidad) .- Las nuevas disposiciones por movilidad aplicadas desde el año pasado como la detención administrativa a personas en el Centro de Detención por Alcohol y Drogas (Cad), por abordar y conducir su vehículo en condiciones no aptas (Torito), disminuyeron los accidentes viales durante la pasada temporada vacacional, señaló el titular de movilidad en Chapala, José de Jesús Vargas Michel.
El oficial añadió que el Torito, detención administrativa de personas por manejar en estado de ebriedad fue innecesario en el operativo de movilidad conocido como: Guadalupe – Reyes, gracias a la instalación de los sistemas de radar para el control de la velocidad, los programas de cultura vial y a vigilancia del transporte público del año pasado.
En el operativo que abarcó Jocotepec, Ixtlahuacán, Atequiza y Chapala, se registraron alrededor de 15 accidentes viales, una cifra menor a la del año pasado en el operativo que comenzó el 15 de diciembre y terminó el seis de enero a las 12 de la noche.
Vargas Michel quién lleva dos meses como titular de movilidad en Chapala, explicó que no hubo accidentes en la zona de Ixtlahuacán, mientras en Chapala se registraron alrededor de cinco lesionados, pero ningún accidente causado por el abuso de alcohol en los choferes.
Durante el operativo no hubo ningún detenido por parte del transporte público, sin embargo, poco más de 100 camiones turísticos visitaron la zona.
El comandante ahondó explicando que durante el operativo fue muy recurrente la técnica del carrusel”, donde una unidad va delante controlando la velocidad, y según expresó gracias a esto no se registró ninguna muerte.
PARA SABER
Se instalaron módulos informativos en la carretera Guadalajara – Morelia cruce con Vicente Guerrero en Jocotepec, en la carretera Guadalajara – Ixtlahuacan por el kilómetro 37, y en la Carretera Chapala – Santa Rosa, donde se entregaron más de 250 trípticos informativos y se ofrecían auxilios viales.
Los días más fuertes de trabajo fueron el 25 de diciembre y el 1 de enero.
NUMERALIA
| Estadísticas del operativo “Guadalupe – Reyes” 15 dic. 2014 6 ene. 2015 | |
| Camiones turísticos | 100 aproximadamente |
| Auxilios viales | 14 |
| Trípticos de información entregados | 250 |
| Accidentes viales | 15 |
| Lesionados | 5 |
Los tres reyes magos en la víspera de su visita sobre una grúa de una empresa local.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Una grúa paseó a Melchor, Gaspar y Baltazar por las calles de la cabecera municipal de Chapala.
Los tres Reyes Magos, interpretados por gente de la localidad fueron el objeto de la atención de cientos de personas que circulaban por las calles.
Algunos paseantes aprovecharon la ocasión para que sus pequeños hijos posaran al lado de los legendarios magos para tomar una foto del recuerdo.
Fotos: D. Arturo Ortega.
“La realidad es que no se debiera construir, sabiendo que existe una falla geológica que dañaría mi vivienda a corto plazo”, expresó la Ingeniero Arquitecto, Ivonne Daniel Valencia.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Ingeniero Arquitecto, Ivonne Daniel Valencia respondió a tres preguntas que se le plantearon sobre sobre la problemática que aqueja a cierta área de Jocotepec, relacionado a la construcción de viviendas sabiendo del riesgo de la falla geológica.
Pregunta (P). ¿Qué debiera hacerse para construir en esta área de alto riesgo?
Respuesta (R). Por el tipo se suelo que tenemos en la zona lo indicado es hacer un estudio de Mecánica de Suelos, por una empresa certificada y/o personal capacitado (ingeniero civil), teniendo este estudio se puede determinar el tipo de cimentación, (capacidad resistente para soportar la construcción) además de la estructura.
Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo, se pueden producir esfuerzos secundarios en las piezas estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, los cuales son importantes tales como: fisuras, grietas, o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.
(P) ¿Cuál es la relación del costo entre la cimentación y la vivienda?
(R) Se pueden encontrar distintos costos y esto va a depender de cuanto se le invierta en ambas, Se puede tener una cimentación de muy baja calidad (materiales de 2da.) o una excelente cimentación.
(P) ¿Se debe cambiar el tipo de materiales para construcción?
(R) Cuando existe una falla geológica, existe de por vida y sabemos que corre peligro todo tipo de construcción, ahí no importa de qué material está construida la vivienda.
En lo que respecta a los costos de los terrenos en Jocotepec, la cabecera municipal, la gente prefieren no comprar en la zona de la falla geológica, porque aún con estudio de mecánica de suelos y siguiendo las recomendaciones para la cimentación se empiezan a presentar fisuras después de veinte años, como lo sucedido a una finca por la calle Niños Héroes, pero a las casas adjuntas o colindantes presentan un desplomo en sus paredes y han tenido que ser abandonadas.
Fernanda Pérez señala que hace una año rentaron una casa por esa zona de riesgo y sus padres han decido cambiarse a la brevedad, aunque dice que les han recomendado en caso de terremoto lo que deben hacer.
El Lic. Alberto Moya mencionó que por la Prolongación Josefa Ortiz de Domínguez se realizó una construcción que constaba, de una barda perimetral y terraza, al tiempo empezó a presentar fisuras propias de la falla, la cimentación es de la forma tradicional.
El costo por metro cuadrado en Jocotepec por el Barrio de La Loma, fluctúa entre los 500 y mil pesospor metro cuadrado de acuerdo al Ing. Paniagua: El mismo Lic. Moya señala que en los límites de Jocotepec y Jocotepec el costo por metro cuadrado es de 1500 pesos, mientras en el centro de la población el costo es de 2 mil a 3 mil pesos por metro cuadrado.
Foto: cortesía Charlotte Laurent.
Desde hace semanas taxis en Chapala y Ajijic brindan servicio nocturno.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Los taxistas de Chapala se encuentran molestos debido a los taxis piratas en la ribera. Los servidores manifestaron que la “piratería” en este medio se acrecentó en los últimos meses, sin embargó a pesar que han denunciado, la autoridad correspondiente no ha intervenido para solucionar la situación.
En cuanto al incremento en el horario de servicio, los choferes aseguraron no tener muchos clientes durante la noche, sin embargo, se han comenzado a poner en práctica las medidas requeridas por la delegación de movilidad.
“Nosotros ofrecemos a los usuarios seguridad y tenemos los estatutos que se requieren comentó, Arturo Delgadillo Rayosa quien es propietario de su carro de sitio en Chapala y ha trabajado de chófer por aproximadamente cuatro años.
Aceptó que sí se ha recibido ayuda por parte de movilidad. “Ellos son los que se encargan de quitar los coches cuando se estacionan en los lugares que corresponden a los taxis”.
Sobre las nuevas normas, el taxista aclaró que les ha ido mejor desde que se han puesto las listas de precios.
José Luis Hernández también chofer de un taxi y quien trabaja a fuera de la central camionera de Chapala indicó que no se ha hecho nada con respecto a los taxis piratas.
“Todos estamos en las mismas, sin clientes con el incremento del horario hasta las 12 de la noche”, señaló el quejoso.
EL APUNTE
Todos las taxis chapalences ya cuentan con su lista de precios y su identificación visible.
El circo «Unión» cuentan con tres camellos, un par de cebras y hasta un elefante entre sus animales.
Emileano Brambila / Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El titular de ecología en Chapala, Moctezuma Medina Corona, le parece innecesario sancionar a los directores del circo instalado en la entrada oriente de Ajijic , el cual utiliza animales exóticos en su espectáculos, ya que a su parecer durante la presentación a la que asistió no le pareció ver algún tipo de maltrato animal.
Sin embargo, Medina Corona señaló que aunque el circo tiene el permiso municipal para instalarse por más de una semana, directivos de la empresa no se presentaron ante la dirección de ecología para pedir algún tipo de información referente a la protección y cuidado de los animales.
En cuanto a la Ley de protección animal que se aprobó en 2012 y que entró en vigor apenas hace un par de meses, indicó que la presentación de espectáculos circenses con animales en el municipio dependerá de la decisión del gobierno municipal y su reglamento interno.
Medina Corona consideró innecesario suprimir todo tipos de animales en los espectáculos, poniendo como ejemplo los animales domésticos, no obstante, que la ley no prohíbe el uso de animales domésticos y equinos en los espectáculos circenses.
Ante estos sucesos, empresarios del circo «Unión»que cuentan con tres camellos, un par de cebras y hasta un elefante entre otros animales, se negaron a dar declaraciones al respecto.
PARA SABER:
El Senado de la República aprobó reforma en leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente y de Vida Silvestre, dicha reforma prohíbe el uso de ejemplares de vida silvestre, es decir leones, elefantes, primates entre otras especies. De hacerlo las multas podrían ascender hasta 50 mil salarios mínimos.
Por su parte el congreso del estado esta impedido de prohibir la instalación de circos con animales en todo Jalisco. Esto se debe a la que el artículo 115 constitucional le otorga plena autonomía a los municipios para que ellos decidan que tipo de negocio se establece en su territorio.
Aún así, desde que se aplique por completo la ley, los dueños de los circos tienen un año aún para decidir que hacer con las criaturas que ya no pueden formar parte de sus rutinas de espectáculos.
EL DATO
En Jalisco sólo tres municipios ( Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco) de los 125 con los que cuenta el estado tienen prohibido la instalación de circos con animales en su territorio.
En el territorio nacional son nueve los Estados que han prohibido la presentación de espectáculos circenses en todo su territorio: Querétaro, Morelos, Colima, Guerrero, Chiapas, Zacatecas, Distrito Federal, Chihuahua, y Puebla.
Fotos: Domingo Márquez.
El tesorero de la mesa directiva de los taxistas de Ajijic, Adrián Ochoa.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los taxistas de Ajijic han reportado baja clientela durante el servicio nocturno que brindan hasta las 00:00 horas en la caceta ubicada en la plaza principal de la población ribereña, explicó el tesorero de la mesa directiva de los taxistas, Adrián Ochoa.
“Estamos aquí hasta las doce de la noche, cumpliendo tal y como lo prometimos”, indicó el tesorero quien subrayó que la clientela no ha sido la esperada, sin embargo, sí se ha proporcionado el servicio tal como sugirió la oficina de movilidad en Chapala.
El taxista aclaró que las llamadas son esporádicas, es decir «de vez en cuando». Sobre las precios del servicio comentó que si se habla por teléfono y se necesita ir a recoger una persona, la tarifa aumenta 10 pesos, «porque damos doble vuelta».
Ocha aceptó que la gente del pueblo es la que utiliza más este servicio, ya que anteriormente no había transporte hasta esas horas.
Sumó a sus comentarios que las reparaciones a las calles no han sido obstáculo para ellos, no obstante los taxis piratas están causando la baja de clientela debido a que sus tarifas difieren a las del sitio de taxis ubicado en la plaza principal.
“Los taxis piratas han sido un problema para nosotros, incluso pasan por donde nosotros estamos ubicados y pues nos quitan la clientela y ellos no tienen un permiso oficial”, manifestó el entrevistado.
Al finalizar la entrevista señaló que los taxistas en Ajijic, como norma portan su identificador y una lista de precios.
NOTA:
Debido a la rehabilitación de las calles en primer cuadro de Ajijic, cuatro taxis estarán brindando servicio por la calle Parroquia y Colón, a unos metros de su actual ubicación en la plaza principal. Y otros taxis, no se especificaron cuantos, brindarán servicio en la caceta ubicada sobre la carretera, frente a la gasolinera de la población ribereña
Foto: Jocelyn Cantón .
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala