Redacción (Chapala, Jal). – La relación que se venía dando desde principios de año rindió frutos con la firma de convenio de integración comercial entre el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) y el SR Hotel & Suites, el pasado cinco de septiembre, donde tanto estudiantes como trabajadores del hotel saldrán beneficiados.
La comunidad del CUOP, alumnos y personal contarán con tarifas preferenciales en hospedaje y por el lado del SR Hotel & Suites, sus trabajadores obtendrán becas de descuento, según dio a conocer la rectora del Campus Universitario, Ely Gutiérrez. Además, con el convenio, realizarán actividades y proyectos de forma conjunta en las instalaciones del hotel o campus.
Al igual, se pretende impulsar la cantidad de visitantes a la ribera con diversas actividades que beneficiarán al centro universitario, donde el hotel brindaría facilidades para albergar a los turistas. «Nos ha venido apoyando en diversos eventos, pero ahora con la firma de un convenio de integración comercial, todas nuestras actividades y proyectos se realizarán de manera conjunta, por lo que éstos dos entes unen esfuerzos para generar beneficios a sus miembros y al público en general “, expresó Rafael Ortiz Toledo, Gerente del hotel.
Sobre la presentación del simulador acrobático, realizada el pasado 31 de agosto y primero de septiembre, fue catalogado como un éxito, pues por lo menos 250 personas de diversos municipios tuvieron la oportunidad de abordar el simulador de vuelo colocado en el área de Acapulquito, en el malecón de Chapala.
Miguel Cerna.- Su esfuerzo y dedicación a lo largo de tres años dieron frutos. Con su proyecto titulado “Aprende a respetarme, soy tu dinero”, Ana Berenice Barragán Rentería, miembro del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, participará en la Expo Sciences lnternational 2019, el próximo 24 de septiembre.
Barragán Rentería, de 19 años, quien ahora es estudiante de la licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezará en solitario una de los cuarenta proyectos de México que participarán en el concurso internacional que convoca a más de 3 mil jóvenes de todo el mundo; siendo ella, la única exponente de Jalisco.
Fue en junio del año pasado, que la estudiante obtuvo la medalla de platino y la acreditación para viajar a Abu Dabi, ciudad capital de los Emiratos Árabes Unidos, país ubicado en continente asiático y lugar al que nunca había llegado el Club de Ciencias de la Prepa, además se ser el sueño de su asesor Paulino García Ramírez quien la acompañará.
“Yo creo que más que nada es la dedicación, porque todo esto no ha salido por no hacer nada. En sí llevo muchísimo tiempo preparando el proyecto, ya son casi tres años y poco a poco fui empezando a agarrar vuelo con los concursos, porque yo no ganaba nada. Después empecé a ganar y otra vez nada, no salía de la plata, hasta que de repente di el salgo a platino. Ahora soy la única representante de Jalisco, así que estoy orgullosa de eso”, comentó en entrevista para Laguna.
Su proyecto, titulado “Aprende a respetarme, soy tu dinero”, es una propuesta de educación financiera enfocada a los niños para, a través de juegos de mesa, enseñarles en la toma decisiones al momento de hacer compras, invertir u ahorrar. Es decir, su objetivo es concientizar acerca del valor que tiene el dinero para que cuando sean adultos no padezcan enfermedades psicologías y lleven un mejor control de sus recursos.
Fue a raíz de una etapa complicada que estaba pasando su familia, que Berenice Barragán se sintió inspirada para la realización de su proyecto, por lo que recomendó a los jóvenes no rendirse si se sienten interesados en la investigación en cualquiera de sus ámbitos.
“Creo que es inspirador para mí como para los demás, porque cómo de una situación mala que yo estaba pasando en mi familia pude sacar a cabo el proyecto, para que las demás personas pudieran sobrellevar eso (problemas financieros). Me encanta que las personas sepan más de mi proyecto porque ellos ya saben cómo evitarlos o cuales son las alternativas que se pueden utilizar para que nos les pase lo mismo”, comentó.
Además, involucrarse en el Club de Ciencias le cambió la vida a la hija de María del Rosario Rentería Vega y Jorge Cecilio Barragán García -originarios de la delegación de El Chante-, pues antes de su incursión le iba mal en las calificaciones y sus aspiraciones de estudio estaban encaminadas a concluir solo la preparatoria; ahora, además de ser estudiante reclutada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), quiere convertirse en investigadora.
“Me ayudó demasiado, ya que mis calificaciones estaban súper en el suelo, era muy bajas, yo no tenía una aspiración en mí, de hecho yo pensaba que la prepa y ya, porque mis papás también no podían pagármela (la universidad), entonces conforme me metí al club, me empecé a interesar más, más, más. Y ahora ya estoy en el segundo semestre de la carrera, estoy feliz por no haber tomado la decisión de no entrar”, dijo emotiva.
La participación en este certamen tiene a Ana Berenice nerviosa y entusiasmada, pues además de que competirá sola, será en inglés, idioma en el que se está capacitando. Sin embargo, consideró la oportunidad de viajar a más de 14 mil kilómetros de distancia como un premio a su esfuerzo y dedicación.
La dupla representante de la Preparatoria Regional de Jocotepec viajará el próximo 19 de septiembre a Abu Dabi, para competir del 24 al 26 y posteriormente regresar el 28 a México.
A través de la venta de dulces, trabajo y ahorro, es como Barragán Rentería inició hace un año para lograr el financiamiento de su participación, sin embargo, como los gastos de ella y su acompañante ascienden a casi 150 mil pesos, su esfuerzo fue insuficiente, por lo que su asesor cubrió la mayoría de los gastos para asegurar su participación.
Hasta el momento, la estudiante ha recibido poco apoyo, como 10 mil pesos del centro universitario en el que estudia y los boletos de avión de Guadalajara a Ciudad de México que el presidente municipal José Miguel Gómez López, se comprometió a cubrir, motivo por el buscan patrocinadores o benefactores que los ayuden a cumplir su sueño.
La gran inauguración del simulador de vuelo que el Campus Universitario Octavio Paz trae a la ribera, será este sábado a partir de las 5:00pm y hasta las 9:00 pm, en el malecón de Chapala, por la zona de Acapulquito.
El domingo, el simulador estará funcionado a partir de las 12:00 del mediodía hasta las 6:00pm, informó la rectora de la universidad, Ely Gutiérrez.
El simulador cuenta con dos brazos robóticos que permiten una manipulación de 360 grados y Chapala será el primer municipio en América latina en tenerlo, por tanto, será un atractivo turístico que convocará tanto a locales como personas de diversos municipios, contando con acceso libre para cualquier público que quiera disfrutar de la experiencia.
A la par, se realizará una Feria Estudiantil, los jóvenes que se inscriban, ya sea a la carrera de aviador o sobrecargo, tendrán pase directo para conocer de primera mano cómo funciona una cabina de vuelo, lo que ayudará por tratarse de su primera experiencia y así lograr empatía por su carrera
Plaza principal de Jocotepec.
Miguel Cerna.- El Gobierno de Jocotepec busca implementar el programa Eco-School en diversas instituciones educativas del municipio, por lo que el pasado 20 de agosto, miembros de su gabinete y demás actores regionales, sostuvieron una plática informativa.
La coordinadora de programas operativos de la iniciativa -que tiene 25 años funcionado-, Rebeca Sánchez Mijangos, informó que el objetivo de Eco-School es desarrollar la “participación de los jóvenes de hoy para proteger el clima del futuro”.
El programa de educación ambiental busca promover el involucramiento activo de las escuelas -tanto del personal docente, como el alumnado-, así como de las autoridades municipales, para el cuidado del planeta a través de 12 temas como agua, residuos, biodiversidad, huertos escolares, sostenibilidad, entre otros.
Al respecto, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, señaló que el programa educativo se alinea con sus ejes de gobierno, pues informó que su administración se enfocará en buscar crecer en lo “intangible”, es decir, en corregir las malas prácticas de la sociedad, a través de los niños y jóvenes.
“Yo quiero crecer más en lo intangible que en lo tangible, porque en lo tangible cualquier persona puede hacer obra pública, basta con que le toque un buen periodo de recursos y se puedan bajar. Ese no es el problema de Jocotepec, ni de todo el país, el problema es la idiosincrasia, nuestra forma de ser, nuestros malos hábitos”, sentenció.
Rebeca Sánchez Mijangos, coordinadora de programas operativos de Eco-School
Al primer acercamiento con Eco-School también asistieron representantes de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), quienes se dijeron contentos con la llegada a la región de este tipo de iniciativas que vinculan diferentes actores de la sociedad para obtener mejores resultados.
“Yo creo que es un programa que puede hacer muchos beneficios, creo que es perfectamente replicable, que existen las capacidades y definitivamente fomentaría un cambio hacia una conciencia mucho más responsable con nuestro entorno”, comentó Javier Zamora, Coordinador de Planeación y Vinculación de AIPROMADES.
Por tal motivo, la exposición del programa será llevada a la junta de la asociación que agrupa a 16 municipios de la región, a petición del presidente del Consejo de Administración, José Miguel Gómez, para que el modelo no solamente sea aplicado en Jocotepec, sino que se pueda replicar a la mayor cantidad de los municipios.
Eco-School es una iniciativa que ya se aplica en más 57 mil escuelas extendidas en 67 países; tan solo en México, cuentan con 20 mil alumnos de 37 escuelas, desde nivel primaria, hasta el bachillerato.
Incluso, para que las escuelas del municipio se suscriban al programa, el Gobierno Municipal buscará gestionar una partida de recursos para apoyarlas en el proceso de aplicación del proyecto de educación ambiental.
Septiembre es el mes de la patria, mes del recuerdo de la Gesta de Independencia y el “Grito de Dolores”, de los concursos de belleza, de los uniformes escolares de gala –en especial para los alumnos que forman parte de las escoltas en los diferentes planteles escolares–. Septiembre, mes de los festejos, los gritos, los mariachis y… ¿por qué no decirlo? ¡Mes del tequila, la bebida mexicana por excelencia!
Septiembre, también, es el mes de los recolectores de botellas de vidrio que venden en abundancia para el reciclaje, ya que, en las plazas, donde se escuchan las réplicas del “Grito de Dolores”, encontramos numerosos grupos de jóvenes –y serios hombres maduros también– que, alentados por un patriotismo efímero, consumen tequila y gritan “vivas” a la patria. Así es nuestro México durante el mes de septiembre. Ya después de la tormentosa exaltación patriótica, vendrá la calma del mes de octubre.
Pero olvidamos algo importante, septiembre es el inicio de clases en todos los niveles académicos y activa participación de los alumnos en los desfiles. Agosto marca las fechas de inicio, pero, en realidad es un mes dedicado a los profesores: cursos de capacitación, preparación de programas escolares, atención a los rezagos y fallas en las listas de inscripción de los alumnos, así como reclamos de los alumnos que, en nivel superior, no fueron admitidos. Aunque el aprendizaje, prácticamente, inicia en septiembre.
En este entramado de sucesión de hechos para la historia, los personajes son la patria y el pueblo.
En esta extraña simbiosis de patriotismo y educación, nos olvidamos de los verdaderos protagonistas, es decir, los padres de familia y sus hijos los estudiantes. Septiembre es el mes de angustia de un gran sector de la ciudadanía de cualquier población de nuestra patria. Es el mes de los gastos: compra de uniformes, algunos de gala como dije, pago de inscripciones, aportaciones “voluntarias” –ya que la educación en México es gratuita-, dinero para el “lonche” (la torta o el taco en otras regiones), dinero para el transporte en muchos casos. En fin, parece que septiembre, también, es el mes de las angustias económicas.
En las escuelas se trabaja mucho para organizar la enseñanza. Los padres de familia se preocupan y gastan mucho dinero y esfuerzo apoyando la educación de sus hijos.
Sin embargo, en todo esto, me parece que en el ambiente hay una cuestión que pasa inadvertida, casi olvidada, algo que debería ser atendido juntamente, una pregunta para los padres de familia ¿y el aprendizaje de los alumnos?
Porque el proceso escolar se conforma por la interacción de dos conceptos fundamentales: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
A los profesores corresponde atender la enseñanza y a los padres cuidar el aprendizaje. Los protagonistas, una vez más, deben poner toda atención en ello. Si los profesores enseñan a conciencia y si, ambos, profesores y padres, cuidan que los alumnos aprendan, entonces surgirán ciudadanos auténticos con actitudes cívicas de respeto en todo sentido, cuando los padres insistan que sus hijos alcancen un buen aprendizaje también en valores, surgirán personalidades con actitudes de servicio y honestidad que, en los festejos patrios gritarán “vivas” a un país –México– cada vez más desarrollado.
Miguel Cerna. – Por daños en sus edificios provocados por la falla geológica, el Gobierno de Jocotepec aprobó la donación de dos terrenos a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) para la construcción de nuevos planteles; descarta Ayuntamiento, riesgo de colapso.
Se trata de los preescolares “Miguel Hidalgo” -ubicado en la cabecera municipal- y el “Itzcóatl” -de la agencia de Nextipac-, que tras la visita del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) se dictaminó su reubicación.
Por lo que el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, solicitó a los ediles, durante la décimo quinta sesión ordinaria de Cabildo -celebrada el pasado nueve de agosto-, la autorización para la donación de los terrenos de mil 500 metros cuadrados de superficie, cada uno.
En el caso de Nextipac, se entregará parte del área de donación obtenida tras la construcción del fraccionamiento Puerta del Lago, ubicado en la parte norte de la localidad; mientras que, para el kínder de la cabecera, se buscará obtener el terreno aledaño al nuevo plantel de la escuela Paulina Navarro, al sur de la población.
En cuanto al riesgo actual que representan las instalaciones para los alumnos, Gómez López descartó el peligro de colapso, pues dijo que la reubicación no es urgente pero sí necesaria porque las afectaciones se han acentuado durante los últimos 10 años, motivo por el que busca acceder a recursos del INFEJAL para la construcción de los dos planteles durante este año.
Los preescolares que se buscan reubicar son el Miguel Hidalgo, de la cabecera municipal, y el “Itzcóalt” de la agencia de Nextipac.
“Ahorita no es alarmante el tema, pero si es de cuidado. Lo que yo le dije a INFEJAL es de que no ponemos ser omisos porque si llegara a pasar una tragedia y nosotros sabíamos que ahí había riesgos, somos responsables; entonces pedí de manera emergente se derivaran recursos; hay la posibilidad de que, si se den lo recursos”, expresó a los ediles.
Además de garantizar la seguridad de los más de 100 niños y niñas inscritos en dos preescolares, la reubicación de los planteles también solucionará el problema de la falta de espacios administrativos para el gobierno pues se acordó que, una vez abandonados los actuales edificios, el municipio los tomará y rehabilitará para la instalación de oficinas.
La intención del presidente municipal es conectar la ex escuela “Paulino Navarro” y el auditorio municipal “Marcos Castellanos”, con el edificio que dejará el kínder Migue Hidalgo, para la creación de un andador administrativo de gobierno; mientras que en Nextipac, se pretende ampliar la Delegación de la localidad.
Redacción.- El regidor panista de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, agradeció al rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí, por las gestiones del próximo módulo universitario en Chapala y manifestó que éste será de mucha ayuda para los estudiantes no solo del municipio sino de la región.
Y es que, para el regidor de oposición, Alejandro Aguirre, que se cristalice un módulo universitario en el municipio es un logro de suma importancia y ayuda a los estudiantes de las familias chapalenses que a diario se tiene que trasladar a Guadalajara para llevar a cabo sus estudios universitarios.
“No quiero dejar pasar este momento, gracias por distinguir a Chapala. A los que nos tocó estudiar en Guadalajara, ir y venir diario, sabemos lo que es esto y los que actualmente lo hacen, van a valorar mucho este esfuerzo que de lo contrario representa un gasto fuerte para las familias”, sentenció el regidor durante la desincorporación del predio donado a la UDG para la construcción del módulo universitario.
Por su parte, la regidora del PAN, Lilia Alvarado Macías, calificó el momento como histórico, pues desde hace mucho, los estudiantes de Chapala y la región necesitaban este tipo de facilidades para continuar con sus estudios.
La regidora, agradeció al expresidente de Chapala, Javier Degollado, por iniciar la gestión del módulo universitario que será una realizado para el 2020 y al señor Rafael Guzmán por la donación del predio donde se construirá la casa de estudios.
Por su parte, Ricardo Villanueva explicó que después de la desincorporación del terreno donado al Ayuntamiento de Chapala por un particular y que ahora es de la UDG, el siguiente paso es “hacer un plan maestro que incluya el tema de infraestructura, pero también la parte académica para hacer los estudios de pertinencia”, e identificó que la geriatría es uno de ellos, además de enfermeras bilingües.
Redacción.- Los alumnos la escuela primaria Prisciliano Sánchez, ubicada en la localidad de Atotonilquillo, salieron a la calle a plantar 40 árboles en conjunto con la dirección de Ecología y Educación del Ayuntamiento, además de múltiples docentes del plantel escolar.
Las especies sembradas, entre las que se encontraban cerezo de cayera, rosamorada, primavera, tabachin enano, tabachin común y neem, fueron donadas por la Dirección de Ecología.
Al lugar de la plantación, acudieron también padres de familia de la institución, quienes también participaron en las labores en pro del medio ambiente, tomando herramientas como pico y pala para ayudar a los menores en las tareas de reforestación.
Los árboles, que fueron colocados en una fila justo afuera del plantel educativo, llegan a medir ente dos y tres metros de altura.
Se espera que la Dirección de Ecología de Chapala, continúe con estas acciones en los planteles de todas las localidades del municipio, para la contribución del desarrollo de conciencia social en los menores, de manera que puedan cuidar del entorno natural.
Padres de familia apoyaron a sus hijos en las labores de reforestación.
En las boletas donde los ciudadanos votaron no hay mención del uso de cemento
Redacción. – La votación para elegir obras como parte del Presupuesto Participativo durante el pago del predial no contaban con especificaciones y en cuanto a los cruces peatonales, jamás se habló del uso de cemento, lo que a la hora de su realización tomo por sorpresa a los ajijitecos, que se han manifestado en contra.
Y es que, “cuando se iba a votar por las obras que querías para tu población solo decía, en el formato que te daban en el Ayuntamiento, rehabilitación de calles, pero en las hojas no se mencionó lo del cemento”, manifestó una de las inconformes.
Entre las exigencias de la sociedad de Ajijic, se encuentra el que las obras se den a conocer correctamente entre los pobladores y se tenga claridad al momento de llevar a cabo los ejercicios de participación ciudadana, ya que en la presentación de los cruces asistieron pocos ciudadanos y varios funcionarios públicos, por la mala difusión del acontecimiento.
Los presupuestos participativos, en los que los ciudadanos votan por el destino de cierto recurso público, son usados por gobiernos del Partido Movimiento Ciudadano, aunque su origen se da a finales de los años 80s en Brasil, para después extenderse a ciudades de otros países, algunos promoviéndolos como verdadera herramienta ciudadana y en otros casos como mero requisito institucional.
Por otra parte, a los contribuyentes de Ajijic que asistieron a pagar predial y agua no les resultó “tan participativa” la forma en que se desarrollaron las obras, ya que en lo que corresponde al empedrado también hubo críticas; en un inició se hablaba de una rehabilitación, misma que sonaba a que toda la calle sería intervenida, pero parece que solo se envían cuadrillas de empedradores para cubrir las partes más críticas de la vía.
Preparatoria Regional de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción. – Medallas de oro, plata y bronce fueron los galardones obtenidos por estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara, luego de su participación en diversos concursos en los que presentaron ocho proyectos, desde abril hasta junio de este año.
Durante la novena edición de Código Ciencia Occidente, el pasado 14 de junio, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), en las instalaciones del Colegio Altamira, los estudiantes pertenecientes al Club de Ciencias de dicha preparatoria sumaron tres medallas de oro, una de platino y dos bronces con proyectos que se basan en la aplicación de principios de la física, alternativas ecológicas y educación financiera.
Dicho triunfo significó el pase a la Expo Ciencia Nacional para dos de los equipos, así como la oportunidad de presentar uno de los proyectos en Colombia.
Además, la participación de los estudiantes en el encuentro Infomatrix Final Continental, el pasado mes de abril, sumó dos medallas de oro, una plata y varias de bronce que les valieron la oportunidad de competir en los países de Perú y Ecuador, en febrero del siguiente año.
Paulino García Ramírez, director del Club de Ciencias, resaltó el arduo empeño de los estudiantes para la realización de proyectos de calidad por los que han sacrificado sus tiempos libres y agradeció, además, los múltiples apoyos recibidos para solventar los viajes de los estudiantes, tanto a distintos estados de la república como fuera del país, aunque se lamenta la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales para la cobertura de gastos de hospedaje y transporte.
García Ramírez, remarcó la apuesta de la institución por el desarrollo de los alumnos y reafirmó la participación entusiasta de los 20 jóvenes que actualmente conforman el Club de Ciencias: “Esto es parte de una formación integral, parte de un esfuerzo especial para que el joven se interese por la ciencia y que también entiendan que ellos son los dueños de su futuro”, declaró.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala