Gracias a su preparación, el apoyo de sus profesores, sus padres y abuelos, Saori Hernández demostró el dominio en el tema de vencer los miedos.
Gabriel Chávez Rameño (Jocotepec, Jal.).- La alumna de Jocotepec, Saori Michelle Hernández de Robles, ganó el cuarto lugar en la competencia internacional denominada “Feria Mostratec Junior” celebrada del 26 al 30 de octubre del 2015, en la ciudad de Novo Hamburgo, Brasil, con el proyecto “Monsters Under My Bed” (inglés para “monstruos bajo mi cama”).
En la competencia, Saori, de cuarto año de primaria y estudiante del Colegio Tohui-Mocel, compitió con 160 proyectos de 15 países.
El proyecto “Monsters Under My Bed” con el que se trajo el cuarto lugar a México, trata sobre el miedo infantil y el miedo a lo desconocido, como sombras, monstruos que salen del closet y en general a la oscuridad.
Saori, única representante de México, tuvo que exponer su trabajo en inglés ante varios jurados, puesto que algunos no hablaban español.
Para saber:
Una muestra de que la educación no es sólo de la escuela, sino que, cuando los padres de familia se integran y participan en la educación de los hijos, éstos reflejan el apoyo en éxitos que a la larga crean una conciencia diferente y mejores ciudadanos en el futuro.
Foto: cortesía.
Foto-galería del desfile de la Revolución Mexicana en San Antonio Tlayacapan el 20 de noviembre
Arturo Ortega (Sn Antonio Tlayacapán, Jal).- En San Antonio, el desfile inició minutos después de las 10:00 horas afuera de la unidad deportiva, como es costumbre, y tuvo una duración de una hora y 25 minutos.
La secundaria Foránea 75 participó con pirámides humanas, la primaria Cuauhtémoc desfiló con su ballet folclórico, y su grupo de niñas que hacían ejercicios con aros. También realizaron escenas con atuendos revolucionarios, recordando a Emiliano Zapata, El Porfiriato y a Francisco I. Madero.
Tres preescolares participaron como la clase campesina de provincia de 1910, vestidas coma Adelitas y un carro alegórico del Preescolar Cuauhtémoc que resumía toda la Revolución representada por niños de tres y cuatro años de edad.
No faltó la presencia de los Charros acompañados de Banda estilo sinaloense, y la Reina de Fiestas Patrias, Daniela Alejandra Contreras Padilla, quienes lacompañaron el recorrido por la Avenida Ramón Corona, calle Jesús García, La Bandera y San José.
El desfile terminó en la plaza principal a las 11:30 horas con un acto cívico de honores a la bandera y la presentación de los ballets folclóricos de las escuelas participantes. Además de juegos tradicionales como palo encebado, encostalados, las sillas, entre otros.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Foto-galería del desfile de la Revolución Mexicana en Ajijic el 20 de noviembre.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Pancartas con mensajes de protesta y una nutrida participación de rutinas deportivas se impusieron a las adelitas y revolucionarios en el desfile de la Revolución Mexicana en Ajijic.
“Que muera el mal gobierno” o “El gobierno cree que con 70 pesos comen toda tu familia ¿Crees que es justo? “, eran algunas de las expresiones y preguntas que se podían leer en las pancartas que encabezaban los contingentes de la secundaria Santos Degollado.
Los alumnos de la primaria Marcos Castellanos disfrazados de personajes de la revolución portaron grandes letreros donde se describían pasajes del suceso histórico. Sin dejar de lado los mensajes de protesta.
“No nací para lamer el suelo que pisotearon esos cobardes, nací para ser grande y seré grande luchando por México”, fue otra de las frases y expresiones que se podían leer por todo el desfile.
Las secundarias y primarias como la Saúl Rodiles Piña y otros contingentes de la iniciativa privada, mostraron sus habilidades para el baile, su coordinación para el manejo de aros y su habilidad para librar obstáculos en las rutinas deportivas del desfile que duró poco más de una hora.
Otros centros escolares llevaban el símbolo wirarika ‘El ojo de Dios” con el que iban ‘saludando’ a los cuatro puntos cardinales.
El club de Fut-bol Unión de Ajijic y el club de atletismo Salvajes Ajijic también hicieron presencia. Éste último realizó rutinas de atletismo.
La reina y sólo dos de las princesas (faltó una) hicieron el recorrido a pie. En el acontecimiento donde también desfilaron los Charros de Ajijic y autoridades municipales, así como algunos carros alegóricos, terminó sin incidentes y con buena respuesta por parte de las instituciones.
El primer lugar obtenido fue la primaria urbana 700 J. Encarnación Rosas. Los maestros responsables de la rutina fueron Gladis y Juan Carlos, en conjunto con el director Juan Bernardo.
Carlos Tolentino/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá).- La primaria urbana 700 J. Encarnación Rosas se llevó el primer lugar en el concurso de tablas gimnásticas realizado el 19 de noviembre en la plaza principal de San Juan Cosalá con motivo del 105 aniversario de la Revolución Mexicana.
El segundo lugar fue para la escuela Ignacio Zaragoza, y el tercer lugar para la escuela Gabriela Mistral, ambas de San Juan Cosalá.
En el acontecimiento compitieron en total 550 alumnos integrados en seis equipos de las escuelas de la zona escolar 35 y del sector educativo 17.
En la competencia, que tiene más de cinco años realizándose, participaron además el Colegio México de San Juan Cosalá y las primarias Mariano Otero y J. Encarnación Rosas de Chantepec.
Busca la nota en nuestra Laguna 201.
Foto: Carlos Tolentino.
1.- Lo que más gustó a quienes fueron a presenciar el desfile del 16 de noviembre fue el carisma de los niños de prescolar disfrazados de revolucionarios.
2.- El simulacro de incendio que los Bomberos de Chapala realizaron al apagar el fuego de un cilindro con gas LP sorprendió a los presentes.
3.- Lo más vistoso fueron los múltiples colores que se vieron en las actividades deportivas como revolucionarias de los alumnos de las escuelas participantes.
4.- Las pirámides humanas como cada año estuvieron presentes.
5.- Los que más aguantaron fue toda la gente que esperó tres horas y media a que terminara el desfile y más quienes participaron en el recorrido por toda la Avenida Francisco I. Madero y Paseo Ramón Corona.
Foto y texto: D. Arturo Ortega.
Carlos Tolentino ( San Juan Cosalá, Jal.).- El desfile cívico inició a las 9am en la plaza principal de San Juan Cosalá, en donde hicieron acto de presencia 12 escuelas, desde preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Los contingentes iban acompañados por el personal docente y la escolta como distintivo de cada escuela. La organización estuvo a cargo del comité de Fiestas Patrias. La afluencia de personas fue notoria más que en otras ocasiones. Al finalizar esta celebración, comenzó la organización por bloques de las escuelas.
El trayecto comenzó por Porfirio Díaz, continuó por carretera Chapala-Jocotepec hasta los camichines.
En esta ocasión, la organización fue destacada pues la comunicación entre escuelas fue directa. En la participación se contó con la señorita Cosalá, Margarita Vázquez, quien se unió al recorrido del desfile en un carro alegórico desde donde saludaba de pie a todos los espectadores, luciendo un vestido rojo, posando con una gran sonrisa. En su caso, Rossy Casillas y Arlene Rameño acompañaron a los charros montadas en caballos y la bandera. Se contó con la participación de Cutzalán Car Club.
Al finalizar el desfile, las señoritas Cosalá se tomaron fotos con los pobladores, quienes las felicitaron por el título obtenido. A los alumnos que desfilaron se les dio paletas para mitigar el calor del recorrido, y al término del desfile se invitó a la comunidad a la exposición de carros en el malecón. No se reportaron incidentes.
En esta ocasión algunos pobladores como Dulce María Rameño mencionaron que sí se notó una mejora en el desfile, “pues ahora sí se pusieron de acuerdo, porque en otras ocasiones no avanzaban y traen a los pobres niños en el solazo. Pero ahora sí avanzan y todo se ve mejor con una buena organización”.
Fotos: Carlos Tolentino.
La presidente del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y la presidente de DIF Jocotepec, Lillian Olmedo Navarro.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- A sus cinco años de edad, Ángel Uriel Jiménez tiene bien definido su futuro: quiere ser jugador de fútbol y pertenecer al equipo Barcelona. Es alumno del tercer grado de preescolar en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) “Jean Piaget” del DIF Jocotepec.
Este centro de atención infantil recibió una inversión 641 mil 085 pesos en nuevo equipamiento por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, el cual permitirá ampliar la cobertura de atención de 38 niños y niñas menores de seis años con que cuenta actualmente, hasta alcanzar su capacitad instalada de 145 becarios.
“Gracias por darnos este material y construirnos esta escuela”, expresó Ángel Uriel.
La presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, visitó el CAIC para hacer entrega del mobiliario, utensilios y herramientas que le facilitarán ofrecer atención formativa y asistencial a niños y niñas beneficiarios, además de material didáctico por dos mil 726 pesos para implementar la estrategia “Club de la Salud del Niño y de la Niña”.
Arriaga de Sandoval hizo patente la preocupación del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para que niños y niñas del Estado tengan un adecuado desarrollo, lo cual implica garantizarles el derecho una educación de calidad en lugares seguros.
“De nuestra parte, certificamos al personal que trabaja en esta institución. El Gobernador del Estado acaba de presentar una iniciativa para que las mochilas y los útiles no sean una dádiva del gobierno. Es un derecho que tienen todos los niños de estudiar gratuitamente. Es un apoyo a la economía del hogar”, expresó.
El CAIC “Jean Piaget” inició operaciones el primero de noviembre de 2006. En abril de 2015 fue reubicado en nuevas instalaciones, construidas gracias a un apoyo tripartita recibido mediante el programa “3×1” de la Secretaría de Desarrollo Social y los gobiernos de Jalisco y Jocotepec.
Con el nuevo equipamiento entregado por DIF Jalisco, el centro podrá calificar para alcanzar el nivel de Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) y recibir becarios desde los seis meses de edad en los niveles de “lactante” y “maternal”.
La presidenta de DIF Jocotepec, Lillian Olmedo Navarro, destacó la importancia de ofrecer este servicio, ya que en una de las principales actividades productivas del municipio, la cosecha de berries, el 80 por ciento de la plantilla laboral son mujeres.
“En octubre va a comenzar la recolección de fruta, y esperamos que en un mes más se duplique el número de niños que tenemos aquí. Este centro era algo de primera necesidad para nuestro municipio”, afirmó Olmedo Navarro.
Luego de cortar el listón inaugural, las presidentas de DIF Jalisco y DIF Jocotepec, acompañadas por el presidente municipal Juan Francisco O’Shea Cuevas, recorrieron las instalaciones del CAIC para conocer el nuevo equipamiento.
En desfile finalizó 10 minutos más tarde en comparación con el del 2014.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- 18 instituciones escolares además de la Asociación de Charros Jesús González Gallo, Cruz Roja y el Club Shriner, desfilaron en la conmemoración del 205 aniversario de la independencia de México el 16 de septiembre.
Los contingentes de los diversos planteles escolares esperaban preparados en el Paseo Ramón Corona para iniciar en cualquier momento.
Puntualmente, el desfile inició a las afueras del edificio de la alcaldía a las 9:00 horas, cuando el alcalde Joaquín Huerta Barrios, acompañado de algunos regidores y directores, inició con los honores al lábaro patrio portado por la escolta de la Escuela Secundaria Foránea número 1.
La reina de Fiestas Patrias 2015, Monstserrat Lomelí Aceves lució un vestido largo color salmón, con lentejuelas doradas al cuello. Sentada sobre un convertible rojo regalaba dulces a los espectadores.
El contingente de funcionarios encabezó el desfile, seguido por el club Shriner que ayuda a los niños con enfermedades crónicas.
Los niños y jóvenes de los preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y de estudios superiores, lucieron sus uniformes a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero.
Algunos niños de preescolar y primaria desfilaron disfrazados de campesinos de la época, mientras portaban banderines.
El contingente de charros y escaramuzas hizo gala de su gallardía con su uniforme distintivo de esta forma de vida y del deporte nacional reconocido en el mundo.
Cruz Roja lució dos escoltas de enfermeras, dos contingentes y tres unidades de ambulancia.
Rita Cortés Cortés en su última checada en el Cetac.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Treinta años de servicio se dice fácil, pero fue un camino de experiencias buenas y malas. “Al final veo que todo fue bueno, que valió la pena”, así lo dijo Rita Cortés Cortés, en su último día de trabajo en el Cetac.
“Empecé a trabajar en está bondadosa institución a la edad de 20 años, fue muy difícil tomar la decisión porque soy originaria de Jamay, y tenía que dejar por primera vez a mi familia y amigos. Comencé de cero en un pueblo que no conocía y que era huraño con los forasteros, pero estoy segura que por las oraciones de mi madre, siempre encontré gente buena que me brindó la mano y su hogar. Fue difícil acoplarme a mi nueva vida, en un mes bajé siete kilos, el director del plantel en ese tiempo me decía que me habían cortado el cordón umbilical y era verdad. Salir de mi casa me ayudó a crecer, a ser responsable y organizada”.
Señala que ser madre y trabajadora es una etapa en la que sufría, por dejar a su hija y otras veces enferma para tener que cumplir con la responsabilidad del trabajo. Continuó diciendo que cuando nació su segunda hija era compartir más las labores del trabajo, la casa, la escuela de sus hijas. Rita Cortés Cortés ve hacía atrás y se da cuenta que siempre tuvo ángeles a su lado que la apoyaron y la sostuvieron. Por un momento se queda callada y rompe el silencio con un amplio suspiro. “Me llevo muy buenos amigos y compañeros de trabajo que considero también parte de mi familia por haber estado en las buenas y en las malas”.
Para Rita, como se le conoce en la escuela, dijo que “Trabajar en el Cetac fue lo mejor que pudo pasarme en la vida porque me ayudó a crecer como persona, tal vez no fui la mejor, pero traté de serlo. Siempre procuré dar lo mejor de mí y brindar el servicio que tanto mis compañeros como los alumnos necesitaban y se merecían”. Puntualizó que estaba satisfecha y contenta por este ciclo de su vida que concluyó.
“Agradezco a Dios, al Ing. Gabriel Díaz (+) y a mis padres por haberme brindado la oportunidad de formar parte de esta honorable institución. Sólo me resta decir que los llevo en mi corazón, son parte de mi vida y los mejores años se quedan aquí. ¡Gracias Cetac!”
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Después de haber ganado el tercer lugar en la etapa estatal, los alumnos de la Preparatoria de Jocotepec, Noemí Villaseñor Alcalá y José Alfredo Silva Delgado, fueron el único equipo ganador de Jalisco en el XXV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, realizado en la Escuela Politécnica de Guadalajara el pasado 7 de septiembre.
Tras obtener el tercer lugar en la modalidad Aparato de Aportación Tecnológica con el proyecto Acondicionamiento de aire ecológico, los bachilleres que cursan quinto semestre participarán en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías en octubre próximo en Guadalajara y en el concurso Expo Ciencias, a efectuarse en Tampico, Tamaulipas en el mes de diciembre.
“Siento mucho orgullo y la sensación de que quiero seguir haciendo lo que hago porque es algo bueno que puede cambiar la vida de las personas. Sé que puedo hacer más, siendo jóvenes y con las herramientas que tenemos podemos lograr mucho”, comentó Villaseñor Alacalá.
Destacó que el Acondicionador de aire ecológico funciona con base en las leyes de la termodinámica y energía solar: “En enero de este año comenzamos a estudiar los efectos del calor. Con ese conocimiento y tomando en cuenta el tema del cambio climático y que no todas las personas tienen recursos para pagar un aire acondicionado surgió la idea”, explicó.
Por ello, construyeron el prototipo con material reciclado o de uso común en los hogares: un bote de plástico y unicel, aislantes térmicos, manguera, láminas de metal, madera y semillas de hortalizas, ya que el agua que utiliza este aparato sirve para hidratar un pequeño huerto.
“Para los próximos concursos vamos a hacerle algunos acomodos como mejorar la eficiencia de los paneles solares y a realizar más pruebas para tratar de disminuir su costo, el cual varía de 800 a mil pesos”.
La alumna agradeció al director de la Preparatoria de Jocotepec, doctor Sergio Aguilar Moncayo y a las autoridades del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) por brindarle el apoyo para asistir a las competencias.
Señaló que buscará conseguir los mayores puntajes y “ayudar a las personas que viven en lugares expuestos a altas temperaturas y que no cuentan con cuatro mil pesos para comprar un aire acondicionado”, finalizó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala