La nueva Secretaria General Ivonne Daniel Valencia (centro) dijo que hubo algunas personas que se fueron a la otra planilla. “Aún así ganamos, pero ahora vamos a ver por todos los que conforman este plantel, gracias a los que me apoyaron”; Eduardo García González, Suplente (derecha) y Alberto Jiménez Moya, Secretario General Saliente (Izquierda).
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Cierre cardiaco. Con diferencia de dos votos, la académica Ivonne Daniel Valencia que representaba a la planilla Insurgentes del Lago ocupará el cargo de la nueva representante sindical del Cetac.
El triunfo de la primera mujer en ocupar la Secretaría General del Sindicato en 31 años, sobre Arturo Godoy Payan, que encabezaba la planilla Movimiento Regeneración Sindical fue por sólo dos votos.
El triunfo representó romper la hegemonía que por poco más de tres décadas mantuvo el género varonil en esa casa de estudios de Jocotepec, además arrebata el poder a un grupo que siempre tuvo el control del sindicato en el Cetac.
Esta elección fue diferente porque la planilla que encabezó Daniel Valencia tenía equidad en género, era la primera vez que participan ocho mujeres, otro rasgo a tomar en cuenta fue que representaba trabajadores administrativos, de intendencia, docentes de tiempo completo y parcial.
La elección se llevó a cabo el día miércoles 29 de abril, una vez dado el veredicto por Armando Rivera Basulto representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 16 (SNTE), comentó que el SNTE ha sido criticado por prácticas antidemocráticas, pero hoy es un ejemplo de que sus procesos son de los más democráticos.
El nuevo comité se estructuró de la siguiente forma: Secretaría General: Ivonne Daniel Valencia y Eduardo García González; Secretaría de Organización, Oscar Mendo Ramos y Patricia Ornelas Palacios; Secretaría de Trabajo y Conflictos, Moisés García Rosales y Cecilia Hernández Díaz; Secretaría de Finanzas, Magaly Vázquez y Elsa Ibarra López; Secretaría de Asistencia y Previsión Social, Ricardo Herrera Cortés y Francisco Ramos Bautista; Secretaría de Escalafón y Promoción, Martha Jiménez y Charlotte Laurent Navarro; Secretaría de Orientación Ideológica Sindical, Francisco Domínguez Palomares y Esther Bizarro Beleche.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
Los alumnos del colegio Chapala realizaron una representación de la batalla de Puebla; enfrentamiento entre el ejército mexicano contra los franceses hace 153 años.
D. Arturo Ortega-Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Ayer, 5 de mayo en su discurso con motivo de la conmemoración de la batalla de Puebla, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios instó a no permitir que gente extraña venga a alterar la tranquilidad del municipio.
Dijo que en estos tiempos el camino de la concordia, del diálogo y la unidad deben prevalecer ante los intereses personales que conducen a la división.
Huerta Barrios añadió que la unidad nacional es la defensa más importante contra los acontecimientos que alteran la paz social.
El acalde, visiblemente emocionado tuvo tiempo para expresar (durante su discurso) que como mexicano se sintió muy orgulloso cuando se cantó el himno nacional, en la pelea del siglo entre el estadounidense Floyd Mayweather y el filipino Manny Pacquiao.
Explicó que el combate realizado en la ciudad de Las Vegas, el dos de mayo, tiene relevancia por la cantidad de espectadores que vieron el acto protocolario en el que se homenajeó la batalla de Puebla con el canto del himno nacional.
La ceremonia realizada en el Colegio Chapala en la que participaron 14 escuelas de distintos niveles educativos, contó con una representación del suceso histórico por parte de la institución antes mencionada, la cual ha sido anfitriona del acto cívico durante dos años consecutivos.
Fotos: cortesía.
Los clases gratuitas de Danzón este 5 de mayo cumplen dos años de estarse realizando ininterrumpidamente.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Los alumnos de la clase de danzón que cada domingo se realiza gratuitamente en la plaza de Ajijic, cuestionaron el descuido en que las autoridades tienen al espacio público.
La canadiense Judith, promotora de las clases que cada domingo dan vida a la plaza principal de la llamada California Mexicana, señaló que hace poco más de un año se realizó una fiesta con la intención de recaudar fondos para la terminación de un plaza que comenzó a rehabilitarse hace ya casi tres años y que no se ve cuándo termine.
“Héctor – delegado de Ajijic- se está escondiendo, porque lo cuestioné acerca del arreglo del piso; empezó por el arte del barandal en el kiosko”, manifestó en inglés la entrevistada.
Añadió que aunque no se han entregado cuentas de lo recaudado en aquella fiesta, piensa que el dinero se invirtió en comenzar a arreglar el barandal del kiosko, que aún luce inconcluso.
Subrayó que a las 20 o 25 personas que asisten cada domingo al taller de baile, les cuesta trabajo bailar, ya que el piso alrededor del kiosko tiene agujeros y en algunas secciones para tapar los hoyos se colocó madera, la cual a falta de mantenimiento ya no es funcional.
“Decorar no era lo más importante, arreglar el piso era lo que más importaba”, sentenció.
Judith, otra alumna de nacionalidad estadounidense, aclaró que anteriormente se había ofrecido a traer un maestro albañil para tapar temporalmente los hoyos en el piso, sin embargo, el delegado de Ajijic no le permitió hacer modificaciones, porque iban a poner luces, éstas aún no son colocadas.
“Con los tacones ha sido difícil bailar, tenemos que estar al pendiente de no tropezarnos, es muy estúpido que no se arreglen cosas que dan mal aspecto y que pueden causar un accidente”, expresó en inglés Judith, quien viene a bailar desde que se inició el grupo, hace dos años.
Otra de las mujeres que esperaba ansiosa la llegada de los maestros, Armando Torres Rivero y Rita Méndez García, quienes cada domingo vienen de Guadalajara a impartir las clases de danzón y otros ritmos, mencionó que el taller es una experiencia cultural sin fines de lucro, “y no nos quieren ayudar”.
“Sólo le damos donativos al maestro, viáticos, y aunque somos de 8 a 10 parejas las que asistimos regularmente, la plaza se llena de espectadores que luego consumen en los puestos alrededor, generando una derrama económica entre los locales”, agregó una mujer tapatía quien tiene cuatro meses viviendo en la ribera.
Fragmento de la nota publicada la semana pasada.
Fotos: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Niños, adultos y ancianos se divertirán esta primavera y verano con las actividades deportivas que organiza el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
El titular de COMUDE Chapala, Jesús Darío Hernández Dávila anunció actividades acuáticas dentro de los programas de difusión y desarrollo del deporte para los habitantes del municipio, distinto a lo que se había hecho en años anteriores.
1 Clases de natación
La primera es el arranque de las clases de natación en el parque de la Cristianía de la cabecera municipal, las cuales se llevarán a cabo todos los martes de 16:00 a 18:00 horas.
Las clases tendrán un costo de 30 pesos por persona, con edad mínima de seis años y patrocinadores proporcionarán el material deportivo.
Para las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapán se está en pláticas con el parque acuático Tobolandia para que pueda facilitar las instalaciones para realizar clases de natación.
En Atotonilquillo el COMUDE otorgará medias becas con una escuela de natación privada (Bassen Polsky) gracias a un convenio entre ambas instituciones. La mensualidad de la escuela normalmente es de 580 pesos y se reducirá a la mitad.
Hernández Dávila explicó que se realizan convenios con la iniciativa privada debido a que en poblaciones como San Antonio, Ajijic, Atotonilquillo y Presa Corona no se cuentan con las instalaciones para realizar las actividades acuáticas.
2 Clases mamá y bebé
El segundo programa son las clases Mamá Bebé en Atotonilquillo. El Comude otorga medias becas a todas las madres y solo tendrán que pagar 35 pesos por clase de 45 minutos.
Las clases buscan brindar confianza al infante de uno a seis años en un entorno acuático para aprender técnicas de natación, rodeado de sus padres.
Las clases se desarrollarán los días lunes de 17:15 a 18:00 horas y el cupo es limitado a 15 espacios.
El director del COMUDE dijo que se está en negociaciones con el DIF municipal para facilitar un camión y trasladar a los habitantes de los municipios de San Nicolás, Santa Cruz y Hacienda de la Labor y por el lado poniente se trasladarían a los vecinos de Riberas del Pilar, Ajijic y San Antonio.
3 Natación para adultos mayores
Para el adulto mayor continúan las clases gratuitas en la escuela de natación Bassen Polsky gracias a un convenio firmado con las instituciones municipales desde el 2014. Las clases son enfocadas para adultos de 60 años de edad los sábados de 10:00 a 12:00 horas.
4 Acu aerobics
El cuarto programa corresponde a las clases de acu aerobics que se realizarán para las madres de Presa Corona y Atotonilquillo. Las clases se impartirán los días martes y viernes de 18:00 a 19:00 horas.
El curso por clase es de 20 pesos y el cupo está limitado a 30 personas por clase en la alberca de la escuela Bassen Polsky.
El programa cinco son las becas de natación para los habitantes de todo el municipio en la escuela de natación de Atotonilquillo.
Cinco sesiones de terapia
Con el programa se trata de rehabilitar para las personas que sufren de alguna discapacidad o adultos mayores con problemas en articulaciones.
Las clases son gratuitas y se llevarán a cabo los sábados de 10:00 a 11:00 y los lunes de 18:00 a 19:00 horas.
6 Taekwondo y pizza para niños
El programa siete, es la inauguración de las clases de taekwondo en la delegación de Atotonilquillo mediante el convenio con el profesor Antonio Guerrero y COMUDE Chapala quien aportará una cantidad de mil 500 pesos de renta mensuales por una superficie de 300 metros cuadrados para realizar las clases.
Las instalaciones se ubican en Benni´s Pizza. Las clases costarán de 5 y 10 pesos para los niños y los viernes la pizzería regalará una rebanada de pizza a los alumnos más destacados.
7 Básquetbol
El programa ocho es la reinauguración de la escuela de básquetbol en Atotonilquillo, la cual lleva funcionando dos años pero ahora las clases serán de 19:00 a 20:00 horas para que asistan las madres de familia con lo que ya se han incrementado los grupos.
La cuota de recuperación es de 10 pesos que se destinan al instructor Moisés Guerrero Salazar quien es especializado en el deporte.
8 Con memorarán Día del Niño con chapuzones
Para conmemorar el día del niño, el de la madre y el padre COMUDE lanza la campaña Albercadas y Juegos Recreativos Mojados en Tu Colonia.
En esta ocasión estarán un campamento en instalaciones deportivas y escuelas de educación básica para realizar actividades recreativas donde el agua sea el elemento de diversión y juego.
Se invitarán a madres, padres y maestros a partir de la próxima semana y concluirán en Junio.
El objetivo de las clases de primavera verano es que lleguen a más de 200 personas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Quien fuera la candidata por el Partido Encuentro Social (PES), Cecilia Calixto Anaya confirmó su renuncia como candidata a la municipalidad de Chapala el pasado 15 de abril, pues el partido nunca le dio a conocer que sería representante del proyecto político.
Afirmó que se dio cuenta que era candidata por la municipalidad de Chapala cuando un militante panista del cual no quiso revelar su nombre, le dio la noticia.
Manifestó que su acercamiento al partido fue hace tiempo cuando se inscribió dentro de los apoyos de la Central Campesina para ayudar a una conocida a sacar un proyecto.
Luego de saber la noticia, acudió con la persona a la que ayudó a sacar el proyecto y de quien tampoco reveló su nombre.
Calixto Anaya dijo que nunca supo que ella era la candidata del PES y desconoce si el partido tenga alguna representatividad en el municipio o casa de enlace.
Fragmento de la nota publicada en la edición impresa de esta semana. Laguna 171.
Alumnos participando en el simulacro de sismo.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Alrededor de 2 mil personas participaron en el macrosimulacro que tuvo como tentativa de evacuación un fenómeno sísmico de 7.6º, con epicentro en Tamazula de Gordiano, Jalisco.
Se llevó a cabo en la cabecera municipal de Jocotepec el 22 de abril, como parte del día estatal de prevención de accidentes, así lo afirmaron Miguel Ángel Camarena Sánchez, Director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec (DPCyB) y Ricardo Herrera Cortés, Comandante de esa misma corporación.
Participaron en el evento la Secundaria Ricardo Flores Magón, La Preparatoria Regional de Jocotepec y Cetac con alrededor de 1700 alumnos, personal administrativo y docente, además de dos tiendas departamentales.
Ambos funcionarios públicos coincidieron que se empieza a tener mayor conciencia sobre la protección civil, notándose mayor participación en las escuelas; porque son ellas quienes piden apoyo a la DPCyB en cursos de primeros auxilios, conformación de brigadas, combate a incendios, evacuación de inmuebles, así como búsqueda y rescate.
En escuelas como el Cetac se tiene conformada una Unidad de Protección Civil y Emergencia Escolar, cuentan con cinco brigadas, dos planes de emergencia en caso de incendio y sismo que esta diseñado para dar un seguimiento puntual de las acciones que debe realizar cada una de las brigadas y de los encargados. Este centro escolar cumple con la normatividad de ubicación de extintores para combate a incendios de polvo químico seco, agua y bióxido de carbono.
Foto: Cortesía Tere Huerta.
Lillian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Se cambió guardería del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de Jocotepec y a partir de este lunes 13 de abril inició operaciones en su nuevo edificio, así lo informó Lillian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec.
Mientras, el preescolar continuará en el edificio de la calle Vicente Guerrero, esto hasta que se encuentre completamente equipada la guardería.
Actualmente se cuenta con un grupo de maternal y dos de preescolar; atienden 30 niños.
Las nuevas instalaciones del CAIC Jocotepec tienen capacidad hasta para ocho grupos, además de maternal y preescolar, podrán ofrecer servicio para lactantes, que actualmente no se brinda.
Olmedo Navarro, comentó que hasta el momento no hay demanda para lactantes de continuar así se modificará en vez de tener dos grupos de maternal y lactantes, se ampliará maternal y preescolar. Actualmente las inscripciones siguen abiertas para el nuevo ciclo.
El CAIC está hecho para madres trabajadoras de bajos recursos, comparando los costos de estancia con las guarderías que actualmente operan en Jocotepec, el costo es mayor a los mil pesos mensuales, mientras que en el CAIC el costo dependerá del salario de la madre.
Actualmente se tiene beca completa para cinco madres que fueron objeto de una demanda ciudadana y el compromiso fue que “ellas se hicieran cargo de sus hijos y no se los llevará el DIF estatal”, pero esos son casos muy especiales en los cuales no se cobraría, todos las demás pagan de acuerdo al salario hay un tabulador y nos apegamos casi siempre”, así lo subrayó la Presidenta del DIF Jocotepec.
Los cuatro módulos inaugurados en las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás iniciarán a ofrecer el servicio hasta el 13 de abril.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Se inauguraron las bibliotecas virtuales. Sin embargo, será hasta después de vacaciones de Semana Santa y Pascua cuando los ciudadanos de Chapala puedan hacer uso de los establecimientos.
El Gobierno municipal inauguró oficialmente cuatro de siete bibliotecas virtuales el 23 de marzo, las cuales ofrecerán el uso de computadoras y servicio de internet gratuito (las visualizaciones serán supervisadas) a partir del 13 de abril.
Los cuatro módulos inaugurados en las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, son estructuras de concreto prefabricadas que fueron acondicionadas con baños, una bodega y aire acondicionado.
Las tres que faltan por concluir estarán dentro de edificios del ayuntamiento, como es el caso de Atotonilquillo que estará en el espacio de la biblioteca.
Al igual, el Instituto de la Juventud y la Antigua Presidencia de Chapala albergarán centros digitales; en este último edificio actualmente en rehabilitación, la biblioteca virtual abrirá hasta mayo.
El director de Cultura Emanuel Medeles, responsable de la gestión, comunicó que habría una plataforma con un apartado específico para estudiantes de educación media superior.
Adelantó que sólo se cobrarán las impresiones a los usuarios del servicio, cuya cuota aún no se ha concretado.
Cada módulo contará con un empleado que será capacitado para asesorar y controlar el espacio en el que se brindará servicio de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
La delegada de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra destacó que el servicio de la biblioteca será de mucha utilidad a los estudiantes que habitan la delegación (una de las más pobres del municipio), quienes en ocasiones no cuentan con 10 pesos, que es el costo por una hora de servicio de internet en los comercios.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reveló que como maestro se da a la tarea de ver que es lo que los usuarios jóvenes hacen en los negocios de renta de computadoras.
Explicó que de 10, sólo tres o cuatro estudian; dos o tres ven cosas que no deben de ver y otros investigan de trabajo o información en general.
Habrá un encargado de la biblioteca en cada módulo, se pretende que en Chapala el personal de Cultura sea quien cubra ese cargo.
¿En dónde están las bibliotecas?
Las bibliotecas de Ajijic y San Antonio Tlayacapán contarán con servicio de internet a través de TELMEX, mientras los módulos de Santa Cruz y San Nicolás contarán con servicio vía satelital.
La biblioteca en Ajijic se ubica en el parque de la Amistad en el malecón de la población.
Las de San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz y San Nicolás se encuentran en sus Unidades Deportivas.
En Atotonilquillo se instalará en el edificio de la biblioteca del pueblo.
En Chapala, una se ubica en las instalaciones del Instituto de la Juventud cerca del parque de la Cristianía y otra en las instalaciones de la antigua presidencia.
Equipo de las bibliotecas virtuales
Cada módulo cuenta con 21 computadoras de escritorio con pantalla digital táctil de 23.6 pulgadas de última generación, sistema operativo “Windows 8” y servicio de internet.
Sólo tres municipios de Jalisco recibieron el apoyo federal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): Tlajomulco, Zapopan y Chapala.
La inversión supera los 23 millones de pesos.
Nota publicada en la edición impresa hace dos semanas.
Fotos: Domingo Márquez.
El CONALEP está entregando tres tipos de becas: de ingreso, de permanencia y contra el abandono escolar; son casi 100 becas disponibles.
Redacción (Ajiiji, Jal. ).- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala entregó 99 becas a alumnos con problemas económicos y en riesgo de abandonar sus estudios.
Los apoyos provenientes del beneficio de distintos programas consisten en un apoyo monetario de 650 a mil pesos mensuales dependiendo el sexo, el grado escolar y la modalidad de la beca.
El director del plantel, Juan Antonio López Martínez explicó que son tres tipos de becas las que se entregan.
«Becas de ingreso, de permanencia y excelencia de educación media superior y las becas contra el abandono escolar, son las modalidades con las que apoyamos a los alumnos», manifestó el titular del CONALEP, Ajijic- Chapala.
Añadió que los requisitos para adquirir las becas de ingreso, es estar cursando el primer año de estudios.
Dijo que para obtener la «beca de permanecía» se necesita estar cursando el segundo año de estudios o subsecuentes.
“Para dar la beca de excelencia por promedio se necesita haber obtenido una calificación de 10 en el último periodo escolar de los estudios de secundaria; o bien en el periodo escolar inmediato anterior aquel en el que esté inscrito», señáló López Martínez.
Foto: cortesía.
El concurso se realizará en dos etapas; la presentación que será este sábado 28 de marzo en la disco-bar Exótica, en el centro de Ajijic; la final se realizará el 25 de mayo.
Domingo Márquez Flores/ Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Hoy sábado 28 de marzo a las 8 de la noche en disco-bar la exótica, en la plaza principal de Ajijic, presentarán a los participantes del certamen: “Chico y Chica Cop 2015”’; los ganadores representarán a la institución educativa en los acontecimientos oficiales.
En el suceso organizado por el colegio Octavio Paz, y que tiene un costo de entrada de 45 pesos (entrada VIP 90 pesos), participarán catorce alumnos de bachillerato: ocho mujeres y seis hombres, quienes presentarán el plan de trabajo de una actividad altruista que realizarán en la comunidad.
La final Chico y Chica Cop 2015, en donde se premiarán a los proyectos con mayor impacto social de dos de los concursantes, se realizará tres semanas después de la presentación, el 25 de mayo a las 20:00 horas en un lugar aún por confirmar.
Lo obtenido en las diferentes actividades se donará para rehabilitación del plantel educativo, al igual se ofrecerán becas a estudiantes de bajos recursos.
Los proyectos que presentarán los alumnos en la disco-bar ubicada en el centro de Ajijic, van desde recolección de basura, entrega de ropa, visitas a casas de retiro, clases de acondicionamiento físico, hasta asociaciones de ayuda para jóvenes afectados por problemas sexuales y ciberbullying, entre otras actividades sin fines de lucro.
Los candidatos y candidatas que darán a conocer sus proyectos altruistas son:
Erika Morales de Ajijic; Ailee Alexis Barrón Desales (Chapala); Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez (Chapala); Daniela Denisse Delgado Delgadillo (Jocotepec); Tania Aleciram Morales Becerra (Atotonilquillo); Tiphareth Islandia Reynaga Delgado (Chapala); Samanta Gaytán (Ajijic); Lorena Ceja Ocegueda (San Antonio Tlayacapán).
Diego Perales Rivera (Chapala); Daniel Orozco González (Chapala); Arturo Sandoval Hernández (Chapala); Edgar Ibarra Jiménez (Chapala); Cristian Luna Orozco (Chapala); José Manuel Urrutia (Chapala).
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala