Alumnos del colegio Octavio Paz en el plantel educativo.
Jazmín Stengel- Los jóvenes del colegio Octavio Paz fueron invitados hace tiempo a formar el Club “Interact” como parte del Club Rotario Chapala Sunrise, y el pasado jueves asistieron a su primera junta oficial en el Hotel Montecarlo de Chapala.
La reunión inicio a las 10:00 horas con la mesa directiva del “Club Interact” conformada por: la presidenta Andrea Monserrat, vicepresidente Emmanuel Flores Cárdenas, secretario René Alejandro Contreras Corona y como tesorero Jordán Ramírez Estrada acompañados de su profesor a cargo; Paolo Gómez Torres.
El nuevo club tiene proyectos (aun sin fecha) de carácter deportivo para jugadores de fútbol, baloncesto y voleibol así como talleres de pintura y grupos que se dediquen a recolectar basura en la ribera de Chapala. Todas las actividades tienen el objetivo de proyectar las iniciativas del club juvenil, ayudar a la comunidad, y hasta el momento sin costo alguno.
Campaña contra la Polio
El Club Rotario Chapala Sonrise se dedica a reunir recursos para donarlos a la causa de Polio en el mundo.
A pesar de que cada miembro de los 37 que forman parte del Club Rotario donan cien dólares cada año a la campaña mundial contra la Polio, el próximo 24 de octubre día de las Naciones Unidas , llevarán a cabo una marcha contra la Poliomelitis. Los se reunirán a las 10:00 horas en el malecón de Chapala frente a la Parroquia de San Francisco de Asís y partirán rumbo a la plaza de la cabecera municipal.
El mismo día a las 17:00 horas el Club Rotario ofrecerá una cena con baile en la Villa Montecarlo de Chapala. La cena de beneficencia está abierta a todo el público y tiene un precio de $250 pesos, los que también serán donados a la campaña mundial contra el Polio.
La venta de boletos se encuentra en la oficina de Henry Loridans, ubicada en la plaza San Juan de Ajijic, Carretera Oriente #58- A.
EL DATO:
El virus de Polio o Poliomelitis ha matado a miles de personas a finales del siglo XIX, entre el 5% y 10% de las personas contagiadas mueren.
La señora Carmen tiene un puesto de jugos y lonches en el mercado municipal de Chapala
Jocelyn Cantón (Chapala)-. Para Carmen Rivera Enciso cada vez se ha vuelto más difícil el llevar el pan a la mesa, costeando entre ella y su esposo los estudios de sus cuatro hijos, con un pequeño comercio en el mercado municipal de Chapala, siendo su esposo un obrero en espera de cualquier oportunidad para poder trabajar.
Carmen tiene dos hijos en preparatoria y dos en la Universidad, gastos que ha sabido sostener para que sus hijos tengan un buen futuro; sin embargo, llegó el día en el que ella no pudo costear el transporte público para sus hijos; fue haciéndose cada vez más difícil, hasta que tuvo que rentarles una casa a sus dos hijos mayores en Guadalajara.
“Viven allá porque el transporte es caro además de ser pésimo, es muy costoso y muy ineficiente”, afirmó la comerciante, quien pagaba alrededor de 240 pesos en camiones desde el lugar donde ellos viven en San Antonio Tlayacapan hasta Guadalajara, sin contar los alimentos que allí consumían.
Dedicando su vida a cuidar de sus hijos, ella y su esposo los han ido sacando adelante, pero el transporte sigue siendo un problema “Sale más barato conseguir un espacio allá”, explicó la entrevistada.
“Te pegan en el bolsillo, tu quisieras tener a tus hijos cerca de ti, ya que tienen aquí su propio espacio, pero se quedaron allá por cuestión de costos”
“Es una preocupación de que tus hijos se queden allá, de que si llegan o no llegan, si comieron o no”.
Hace cerca de un año que sus dos hijos mayores comenzaron a estudiar en la Universidad. Dos semestres bastaron para que fuera necesaria la opción de vivir cerca de su escuela. “Hasta ahorita mis hijos siempre han seguido, pero porque le hemos buscado la manera de sacarlos adelante, pasaron a segundo semestre apenas, falta un buen tiempo para que salgan”, asegura Carmen.
Grande es el esfuerzo que hace para pagar pasajes, colegiatura, material, comida y mantener dos casas; “la de ellos y la mía, esta difícil, ellos no trabajan porque les dejan muchísimos trabajos, viven días de mucho desvelo haciendo sus tareas hasta en la noche” (sic).
“No sé si existirá la manera de ayudar a los estudiantes, ya sea dándoles medio pasaje o algo, pero sí necesitamos la ayuda de la cooperativa de camiones Chapala”, aseguró Carmen
La situación de muchos estudiantes ribereños es la misma que la de los hijos de Carmen y que cada vez se hace más difícil costear. Los padres se sienten impotentes de ver a sus hijos con ganas de estudiar, de superarse y no poder ayudarlos.
Todo padre o madre quiere que sus hijos estudien, se superen, sean personas íntegras, que comprendan de qué hablan los que tienen el poder y sepan defenderse en la vida. Al final y al cabo, es lo más valioso que los padres y madres pueden heredar a sus hijos: el estudio, que nadie nunca les podrá quitar.
Foto: Jocelyn Cantón
La directora de la escuela Xochitl Medina Corona. La primaria Irene Robledo García es de las pocas escuelas públicas que ofrece clases de inglés y computación
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- Después de que la primaria federal Irene Robledo García sufriera el robo de lo obtenido de las cuotas voluntarias, la mesa directiva de padres de familia planea estrategias para recuperar los recursos que en un principio se dijo eran de una kermés.
En la primaria Irene Robledo este año se logró recaudar 20 mil pesos en cuotas y fueron robados, expresaron padres de familia que pagaron alrededor de 350 pesos por niño.
Por su parte, la mesa directiva de padres de familia, ha decidido realizar actividades, como la kermés del próximo lunes, con la intención de recuperar algo del dinero sustraído de la oficina de la directora del plantel Xochitl Mediana Corona, sin que hasta el momento se den con los culpables del robo perpetrado hace casi un mes.
A pesar de que el dinero robado no era la totalidad de las cuotas voluntarias ya que hacen falta alumnos por pagar. Al referirse al robo algunos padres expresaron que será una labor de concientización de los padres de familia para que colaboren a solucionar un problema que no es particular de la dirección, sino de toda la comunidad escolar.
Por su parte otros padres de familia continúan renuentes a pagar las cuotas argumentando que en diferentes medios de comunicación se advierte que no es obligatorio; aunque muchos saben de la necesidad de la institución.
Otros por su parte consideran que se debe responsabilizar a alguien por lo sucedido Las cuotas voluntarias cubren con limitaciones las erogaciones de servicios telefónicos, intendencia, jardinero, materiales didácticos básicos para maestros y otros gastos menores que durante el año escolar están presentes; situación a la que no es ajena ninguna institución educativa pública; es por todos sabido que la Secretaría de Educación no destina recursos para estos gastos y por ello cada institución fija cuotas voluntarias.
F0to: Cortesía
La establecimiento que se ubica en zona despoblada, cuenta con un censo de 251 alumnos y cubre las necesidades educativas de la población de San Antonio y Riberas del Pilar.
Sinuhe R. León (San Antonio Tlayacapán).- Con una gran sorpresa se encontraron autoridades educativas y alumnos de la foránea Francisco Ramírez Goméz de San Antonio, cuando al abrir sus puertas se percataron de que la institución había sido atacada por ladrones; la chapa de la puerta de la dirección había sido violada para ingresar al pequeño salón de donde extrajeron aparatos eléctricos y dinero en efectivo.
Fueron alrededor de cinco mil pesos, más una computadora portátil con un valor de 9 mil pesos, un proyector de imágenes con valor de 7 mil 800 pesos y una grabadora en valor de 800 pesos, lo que da un monto total de 23 mil pesos aproximadamente.
La directora del plantel, Gabriela Real, manifestó que desde que la escuela abrió sus puertas en el año 2008, nunca se había presentado un incidente como este; dijo que no se tienen sospechas y que la denuncia fue ya interpuesta el mismo día ante el ministerio público, agregó que la institución debe dar parte también la DRCE, Secretaria de educación y posteriormente ver qué acciones se tienen que ejercer tanto para recuperar el monto y los artículos robados, como ver mecanismos para proteger más a la escuela y el patrimonio de los alumnos.
Foto Sinuhé R, León
Por: MA. CONCEPCIÓN LARIOS SÁNCHEZ
Me gustaría en este texto, explicitar de la mejor manera en qué consiste concretamente la mal llamada Reforma Educativa, pues ya he expresado anteriormente que no tiene cambios curriculares, pero sí laborales. Es por esto que algunos estudiosos la definen como Reforma Laboral en Materia Educativa. Los cambios fundamentales que se han realizado en materia educativa son:
Como se observa, uno de los cambios es la pretensión de lograr una educación de calidad, es importante señalar que esta calidad no se logrará sólo con la intencionalidad, ni mucho menos responsabilizando al profesorado como si fueran los únicos garantes de mejorar los procesos educativos. Si bien es cierto que desde las escuelas se tiene gran compromiso con los resultados, también es claro que las autoridades de la Secretaría de Educación y el mismo poder educativo deberá asumir lo que les corresponde; tal es el caso de recursos para infraestructura, cubrir los recursos humanos necesarios, un salario para los maestros que les permita vivir con dignidad con una sola plaza, evitando el chambismo, corriendo de una escuela a otra.
No podemos entender una reforma en donde existen –por ejemplo- tan sólo en Jalisco la carencia de más de mil quinientos directivos en las escuelas en la entidad. Así es; aunque sea difícil de creer!!!! La escuela Francisco Márquez de la comunidad de Ajijic, es un referente con más de tres años sin director…….Entonces: sin el cumplimiento de lo que le corresponde a la SEP, la pregunta es: ¿Lograremos tan pretendida calidad, solamente con el esfuerzo de los maestros?. Considero que será muy difícil.
Agrego que se han hecho estudios recientemente sobre las condiciones de las escuelas por el INEGI, así como por otras instancias como la organización “Mexicanos primero” y se ha dado a conocer la realidad con un rezago impresionante en las escuelas con carencias que van desde la energía eléctrica, hasta la vital agua, sin olvidar edificios, sanitarios y mobiliario.
Ante este escenario podemos valorar a quién le están dejando la responsabilidad de la mejora de la calidad: a los maestros.
Ante estos hechos, vale la pena hacernos preguntas, sobre si esta reforma sin recursos será viable o si será otra intencionalidad más de un sexenio. El tiempo lo dirá.
Algunos de los participantes de la carrera “Terra Color Race
Jocelyn Cantón (Ajijic)-. La lluvia no impidió que una vez más se llevara a cabo la Carrera “Terra Color Race, Corre por Ayudar”que logró reunir a pequeños y grandes el pasado 28 de Septiembre.
A las 8:00 de la mañana, Ajijic presenció la carrera más colorida del año, Terra Color Race “Corre por ayudar”, en la que el dinero recaudado será donado a la casa hogar “La ola”.
Los participantes entusiastas comenzaron a congregarse en los diferentes puntos de donde iniciaría esta carrera, El malecón de la cabecera municipal 10 kilómetros, Calle Hidalgo a la altura de Centro Laguna 5 kilómetros y por último los competidores de “color race” en la plaza de armas de Ajijic, Jalisco 3 kilómetros.
La competencia tuvo como escenario principal la calle Hidalgo, a lo largo de 10, 5 y 3 kilómetros los participantes de todas las edades disfrutaron del acontecimiento, bajo una mañana fresca y lluviosa, que no fue impedimento alguno.
En la ruta “corre por ayudar” el primer lugar en la categoría veteranos varonil fue Salvador Arrayga y en la categoría veteranos femenil Lee Berar, mientras que en la categoría juvenil resultaron con los primeros lugares Emanuel y Nayna Umbarger y por último en la categoría menor José Tránsito Rameño y Nancy Guadalupe Ramírez.
La carrera organizada por el Instituto Terranova y COMUDE Chapala no premió a los que se encontraban corriendo en la ruta “color race” ya que era con fines meramente recreativos; sin embargo, en la ruta “corre por ayudar” se premió a los tres primeros con diferentes recompensas, al primer lugar en las categoría libre se le otorgaron 1,000 pesos, en la categoría juvenil a los primeros tres lugares una Tablet y a la categoría veteranos una cena para dos personas a los primeros tres lugares.
Al llegar los competidores de la ruta color race, polvos de colores comenzaron a volar por el aire, celebrando el haber concluido la carrera.
El Dato
El paquete para poder participar en la carrera organizada por el Instituto Terranova costaba cien pesos y un kilo de legumbre, que incluía una playera blanca. El dinero recaudado al igual que los alimentos que serán donados a la casa hogar antes mencionada.
El plantel ubicado en Encarnación Rosas 288 (Callejón del Tepelo y Falda del Cerro den Ajijic) es compartido entre las primarias federales Francisco Márquez turno matutino e Irene Robledo García turno vespertino
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Aún no hay detenidos después de dos semanas de haberse perpetrado el robo de casi 20 mil pesos en la primaria Irene Robledo García Turno Vespertino de Ajijic.
El dinero que pertenecía a una Kermesse realizada por la institución escolar y lo recaudado por los desayunos escolares del DIF, fue extraído de un escritorio en una de las oficinas del plantel, según señala la denuncia presentada el 11 de septiembre ante el Ministerio Público de Chapala por la directora de la escuela, Xochitl Medina Corona.
En la denuncia, Medina Corona, afirma que al llegar al plantel alrededor de las 16:00 horas, se percató que faltaba uno de los candados que normalmente aseguran la puerta de entrada.
De uno de los cajones de su escritorio en su oficina, que fueron forzados, extrajeron 18 mil pesos; también mil 500 y 190 pesos más que había en otro cajón, apunta el documento.
Semanario Laguna intentó entrevistar a la Profesora, originaria de AJIJIC, sin embargo, Medina Corona no quiso ahondar en declaraciones, para no entorpecer la investigación.
Foto: Domingo Márquez
Centro Cultural Ajijic (CCA) ubicado en la plaza principal
Jazmín Stengel-. Durante la conferencia que se ofreció sobre la U de G Virtual en el Centro Cultural de Ajijic, se aclararon dudas con respecto a las inscripciones. Se expusieron las modalidades de estudio: Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias, Técnico Superior Universitario en Gestión de Organizaciones Solidarias y ocho licenciaturas.
Cada carrera tiene un costo aproximado a los mil 902 pesos por semestre, más la inscripción que varía entre los 200 y 300 pesos dependiendo del curso que se elija.
La inscripción a la Universidad de Guadalajara (UDG) Virtual, corre por cuenta del interesado, mientras que para el curso de selección de admisión se recibe el apoyo del ayuntamiento de Chapala; los pagos semestrales pueden variar ya sea por la calificación del estudiante o las becas que este tenga.
La conferencista de la UDG, aclaró que los certificados y títulos son expedidos por la U de G, lo que los hace igual de válidos que la educación presencial, “a diferencia que en esta el estudiante administra su tiempo de la manera más conveniente, siempre y cuando no exceda el límite de entrega para cada trabajo”.
Durante la plática se recordó que el día 3 de octubre es el límite para realizar los pagos, ya sea en línea o a manera de depósito. La publicación del dictamen se realizará el 19 de enero del próximo año, el mismo día que comienzan las clases.
Licenciaturas ofertadas son :Administración de las Organizaciones Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, Desarrollo Educativo, Gestión Cultural, Gestión de Organizaciones Solidarias, Periodismo Digital (Especialización), Seguridad Ciudadana y Tecnologías e Información
Más Información:
32688888 o 018005819111atenion@redudg.udg.mx whatsapp 3310725574 Twitter: @UGDVirtual_SUV Facebook: UDGVirtual
El Jardín de Niños FROEBEL, un nuevo centro educativo preescolar para niños y niñas cuenta con un sistema educativo completo y cumple con todas las normas de seguridad establecidas por Protección Civil.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- A tan solo cinco minutos del centro de Jocotepec, se inauguró el Jardín de Niños FROEBEL, un nuevo centro educativo preescolar para niños y niñas, a cargo de la maestra Elba Dilia Tello Garavito. En la inauguración estuvo presente el alcalde, Juan Francisco O´Shea Cuevas, y personal administrativo del Ayuntamiento de Jocotepec.
Apenas inicia y ya cuenta con cerca 60 estudiantes; la docente a cargo pidió el apoyo del Ayuntamiento para continuar con este proyecto.
Por su parte, O´shea Cuevas reconoció el esfuerzo de la maestra por dar a Jocotepec una opción más para la educación, reconociendo los 30 años de docencia de Carmen Garabito en la enseñanza a los más pequeños.
Foto:cortesía.
¿Qué le espera al futuro del arte popular Mexicano?
Sólo el tiempo lo dirá. Un famoso coleccionista de arte compara la búsqueda de piezas, con una cacería: seguir el rastro de la presa, perseguir, alardear y entonces exhibir triunfalmente el trofeo en su galería personal. Sin embargo, para la mayoría de nosotros adquirir una pieza de arte es un placer estético. No hay deseo en la posesión, sólo el deseo de tener la oportunidad de apreciar una obra de arte en nuestra rutina diaria.
No se requiere un conocimiento especial para ser coleccionista o para comprar una pieza de arte popular; tampoco de se deben gastar exorbitantes cantidades de dinero para incrementar su valor. El valor se da en cada momento en que admira la pieza, el nuevo tesoro adquirido, ¿Qué te dice la pieza? ¿Qué te llama la atención? Tal vez le genere inspiración, tranquilidad, serenidad, energía, emoción, estímulo emocional que enriquece su vida y se mantiene con usted. Esa pieza de arte no tiene precio y nunca se cansará de su presencia.
Hay una tendencia estos días al demérito del valor de la belleza y a sobreestimar el valor de lo útil. Porque el valor del arte es sentido a través de las emociones y no requiere análisis intelectual, la apreciación del arte está en el ojo del que lo admira; y vale todo lo que estés dispuesto a pagar.
¡Feria Maestros del Arte es un evento del «corazón», no sólo una demostración de arte!. Es un evento no lucrativo, organizado por un ejército de voluntarios. Los artesanos vienen de su lugar de origen especialmente para este evento. No requieren pagar ningún honorario o porcentaje de ventas por asistir. Se les hospeda con familias locales. Cada año, extraordinarios enlaces inter-culturales se forjan entre las familias de lugares diversos.
Arte – Los mejores artistas viajan de todo el país para atraer a compradores y a coleccionistas, con una variedad asombrosa de arte popular excepcional. Muchos de ellos han practicado su arte por generaciones y son presentados en el famoso libro “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano.”
Estos conferencistas ofrecen increíbles conocimientos acerca del mundo del arte mexicano, popular e indígena y el por qué es tan importante mantener estelo vivo y evitar que desaparezca, como ha sucedido con otras artes indígenas del mundo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala