Elena Oetling Ramírez durante su participación en los Juegos Olímpicos París 2024 en las costas de Marsella. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.– “Tranquila y contenta” porque lo entregó todo, es como la reconocida velerista chapalense, Elena Oetling Ramírez, regresó de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La deportista se ubicó en la posición 26 de 43 competidoras en la clasificación general, mejorando así la posición que obtuvo en los olímpicos de Tokio 2020 al quedar en la posición 32.
Después de nueve regatas disputadas, Elena finalizó su participación el lunes 5 de agosto con una puntuación de 171, los cuales no fueron suficientes para disputar una medalla, ya que avanzan solamente las mejores diez exponentes.
“En el deporte así como en la vida, hay cosas que uno controla, todos tenemos malos días y por desgracia uno no elige cuando llegan esos días. En mi caso estoy tranquila y contenta porque sé que no deje ningún cabo suelto, dejé todo de mi en estos 21 años que llevo en la vela. ¿Qué sigue? ¡no sé! ya la vida me dira”, publicó Elena en sus redes sociales.
Oetling Ramírez de 31 años de edad empezó su trayectoria en el deporte a los nueve años, inspirada por su padre y abuelo, ambos apasionados de la vela.
Elena destacó inicialmente en los Juegos Centroamericanos en el 2018 y posteriormente aseguró una quinta posición en los Juegos Panamericanos de Lima Perú 2019. Sus primeros juegos olímpicos fueron en Tokio 2020.
Asistentes al Campamento de Arte de Verano de LCS 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Registrando un nuevo récord de asistencia y con 15 diferentes talleres, el Campamento de Arte de Verano del Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, finalizó con 189 participantes.
Trabajo de taller de bordado. Foto: Sofía Medeles.
El campamento de arte de verano se realizó la semana pasada, del 29 de julio al 2 de agosto, ofreciendo talleres gratuitos a los niños de 4 a 16 años. Según el director de educación de LCS, Victor Camarena, ha sido el año en el que se ha registrado un mayor crecimiento, tanto en talleres como en asistentes. «Ha sido el campamento más grande en cuanto a talleres y asistentes. Es una iniciativa del LCS anual, que se hace desde el 2013».
Campamento de Verano en la zona de acuarela. Foto: Sofía Medeles.
Algunos de los talleres que se ofrecieron a los asistentes fueron acuarela para diferentes edades, pintura con acrílico, dibujo, crochet, cartonería, cerámica, fotografía, bordado, entre otros, de manera completamente gratuita, agregando un refrigerio para los niños. «Este campamento es de lo que se trata LCS, es colaborar con toda la comunidad y ver cómo los chicos que vienen a los talleres, artistas mexicanos y voluntarios de la comunidad extranjera, se ayudan a colaborar entre todos», compartió Stephen Balfour, el director ejecutivo interino de LCS.
Víctor aseguró que su meta es que siga creciendo la asistencia y la oferta de talleres cada año. «Proyectamos seguir creciendo en cantidad y talleres».
Trabajos de máscaras que se pusieron a la venta. Foto: Sofía Medeles.
Sobre el campamento, Balfour señaló: «la colaboración es lo que hace que funcione, porque no son sólo extranjeros enseñando, sino que aprendiendo. Los niños nos enseñan y nosotros les enseñamos, trabajamos como equipo y descubrimos juntos diferentes cosas. Es emocionante como este programa siempre crece».
Las actividades, convocatorias, cursos y talleres de Lake Chapala Society son publicadas mediante su página https://lakechapalasociety.com/, en su página de Facebook “The Lake Chapala Society A.C. – LCS”, o mediante medios locales.
Personal de la campaña de combate al dengue. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Jocotepec sumó un nuevo caso de dengue, llegando a 17 en lo que va año, mientras que Chapala ya presenta su segundo caso.
La suma de un caso para Chapala y Jocotepec se dio en la semana epidemiológica número 31, que abarca del 28 de julio al 3 de agosto del 2024. Para Ixtlahuacán de los Membrillos la Secretaría de Salud Jalisco reporta tres casos.
Considerando el número de habitantes, el municipio de Atoyac se mantiene en el primer lugar con 52 reportes en lo que va del año, aunque es en Guadalajara donde han llegado más contagios, al tener 332 en este 2024.
En la semana se contabilizaron 239 nuevos casos en todo Jalisco, de los cuales 13 fueron graves, 73 con signo de alarma y 153 no graves.
Lesslye Terrazas Pastor, originaria de Ajijic. Su porra es la color rojo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes del certamen Señorita Fiestas Patrias Ajijic 2024, las jóvenes participantes se siguen preparando, siendo una de ellas Lesslye Terrazas Pastor, quien se dijo emocionada y feliz.
Lesslye es nacida en el poblado. Es parte de la familia Pastor, del barrio San Miguel. Actualmente se dedica a estudiar en la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Se describió como una chica buena e inteligente, y sus pasatiempos son hacer ejercicio e ir a clases de baile urbano. Su porra es la color rojo.
Según compartió, esta es su primera vez en un certamen de este tipo, así como su primera nominación. Dijo que se animó a sumarse a esta tradición debido a que toda su familia la apoyó. «Me siento feliz y estoy muy emocionada», agregó.
Jóvenes participantes practican sus pasarelas. Foto: Sofía Medeles.
Comentó que los ensayos que ha tenido con sus compañeras y Eduardo Mejía Blas, que es quien las instruye, han tenido impacto en su día a día, desde que comenzó. «He cambiado gracias a Eduardo, en la pasarela y en todo he visto mis propios cambios que han sido buenos, en pasarela, caminando y todo», añadiendo que ha percibido la experiencia como buena y bonita, y no se cierra a seguir participando en certámenes.
Sobre el certamen y coronación, que se llevará a cabo este próximo sábado 31, aseguró sentirse nerviosa, pero muy emocionada, sobre todo por la parte estética, es decir, usar vestidos, peinados y maquillaje, pero también por la parte de la emoción al ver a su porra y sus familiares apoyando.
«Nos dijeron que no competimos entre nosotros, si no, con nosotras mismas (…) tenía miedo de que nos lleváramos mal, porque si hubiera sido un ambiente pesado, no hubiera continuado. Ya hicimos amistad y no hay nada de peleas ni nada».
Finalmente, animó a las jóvenes a participar en años futuros: «Vivan la experiencia, es muy bonita. Ojala las muchachas y las niñas sigan con esta tradición», agradeciendo además a su familia y amigos que la han apoyado.
La página de Facebook por la que se están anunciando los eventos, puntos de venta y demás cuestiones relacionadas a las Fiestas Patrias de Ajijic, lleva por nombre «Fiestas Patrias Ajijic».
Tito López durante su trayecto por el filo del cerro. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- En ocho horas y media, Ernesto “Tito” López González de 48 años, acompañado por Sergio Moreno Martínez, cumplió el reto de recorrer en muletas el filo del cerro desde La Cristina hacia Ajijic el domingo 28 de julio.
A pesar de que el cerro estaba lodoso y se le enterraban las muletas, solo se retrasó por media hora logrando regresar al malecón de Ajijic a la una y media de la tarde.
“Estoy contento porque fue un esfuerzo muy grande, estoy listo para el maratón, esos 18 kilómetros que hice fue mucho dolor, mucho esfuerzo físico pero creo que puedo sacar el maratón adelante y otros retos más que pueda plantear para la misma causa”, expresó Tito con orgullo.
Ernesto salió a las cinco de la mañana del malecón de Ajijic en silla de ruedas hasta llegar a la Cristina en donde se cambió a muletas para de esa manera subir y recorrer el filo del cerro.
Su próximo reto será correr el maratón internacional de Guadalajara de 42 kilómetros para finales de este año.
María Teresa, haciendo una corta pasarela portando un vestido típico regional en el certamen de Embajadora del Adulto Mayor. Foto Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Entre porras y aplausos, sobre todo de sus hijos, nietos y familiares, María Teresa Dávila Dydusiak de 68 años y originaria del la localidad de Atotonilquillo, municipio de Chapala, se coronó como Embajadora del Adulto Mayor 2024 de la región Sureste.
Luego de las recientes elecciones, de los 10 municipios que conforman la región, solo participaron dos en el certamen, una representando al municipio de Chapala y otra representando al municipio de Tuxcueca.
Maria Teresa Davila Dydusiak se coronó como la nueva Embajadora del Adulto Mayor 2024. Foto Estefanía Romero López.
El título de la primera vocera se lo llevó la candidata Ema Bertha Buenrostro Orozco de 70 años del municipio de Tuxcueca.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Chapala el 29 de julio, al cual acudieron alrededor de 120 asistentes e inició con un emotivo discurso por parte de Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala.
“Es un verdadero honor y es una gran satisfacción tenerlos a ustedes y poder aprender de cada uno de ustedes, de su experiencia, de todo lo que han vivido, les agradezco su presencia, y que se hayan tomado el tiempo para estar aquí”, compartió Torres Herrera.
En el certamen, que duró alrededor de dos horas, las dos participantes realizaron dos pasarelas y respondieron dos preguntas del jurado acerca de la convivencia familiar al aire libre y como involucrar a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente.
La Embajadora de los Adultos Mayores 2024, María Teresa Dávila Dydusiak en su discurso pidió que se haga concientización en el cuidado del Río Lerma y que las plantas de tratamiento que hay alrededor del río se pongan a trabajar, ademaś de sugerir que los jóvenes aprendan de la limpieza en las calles y separación de basura.
Maria Teresa acompañada por su familia y la nueva primera vocera Ema Bertha Buenrostro Orozco. Foto: Estefanía Romero López.
El jurado estuvo conformado por la Embajadora del Adulto Mayor 2023, Rosa Ena Jabalera Arellano; la regidora de Desarrollo Social del municipio de Tuxcueca, Ana Belén Tavares Acedo y la maestra Claudia Cristina Carrillo, coordinadora de eventos del adulto mayor del DIF Jalisco.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue el encargado de la coronación en compañía de María Eugenia Real Serrano, directora del DIF Chapala.
“Quiero felicitar y reconocer a nuestras participantes, gracias por ser parte de estos eventos y transmitir esa energía y ese entusiasmo que ustedes ponen le da mucha vida a estos certámenes, y de la misma manera felicitar al equipo DIF por todo el trabajo que representa y reconocer a Rosa Ena porque representaste dignamente el municipio y llegamos lejos”, manifestó en su discurso Aguirre Curiel.
“Gracias por darme esta gran sorpresa, no quiero defraudarlos, a nuestro presidente lo vamos a involucrar con lo del medio ambiente le vamos a dar mucha lata porque no sabe qué latosa soy, pero estoy a sus órdenes”, expresó María Teresa la nueva Embajadora 2024.
Durante la visita de inspección, la Proepa se detectaron una serie de irregularidades al interior y exterior de la empresa. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) realizó una clausura parcial temporal el 5 de agosto a una destiladora de tequila ubicada en el municipio de Atotonilco el Alto, debido al incumplimiento a su responsabilidad en el ámbito ambiental.
La medida también da respuesta a una denuncia popular asociada a la problemática de contaminación generada por el establecimiento por la descarga de vinazas al cauce de un arroyo.
Personal técnico de la Proepa realizó una visita de inspección con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de ámbito estatal en materia de atmósfera y residuos por parte de la empresa, de la cual se derivó la medida de seguridad por incumplir con la legislación ambiental vigente del estado de Jalisco.
Durante la visita de inspección se detectó que la empresa presentó irregularidades, tanto de carácter administrativo como de operación, al no acreditar el adecuado tratamiento y disposición final de los residuos de manejo especial generados por las actividades propias del establecimiento. De igual manera, presentó fuga de vinaza proveniente de los tanques elevados que se utilizan para el almacenamiento temporal de este tipo de residuo líquido, el cual se derramó al interior del establecimiento y en consecuencia al exterior del lugar llegando a una barranca para, posteriormente, depositarse hasta un arroyo cercano, provocando la molestia de los habitantes de una población cercana al lugar, lo cual motivó presentaran ante la Proepa la denuncia popular.
Además, la medida de seguridad se realizó con el objetivo de evitar algún daño o deterioro mayor a los recursos naturales del lugar, así como contaminación con posibles repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes y para la salud pública.
Por lo descrito anteriormente, se procedió a la clausura mencionada con fundamento en el artículo 144 fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) y conforme al artículo 85 fracción III de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco, colocando sello de clausura sobre cinta plástica delimitadora en uno de los alambiques utilizados para la producción de tequila, a fin de reducir los volúmenes de vinaza generados como resultado del proceso de elaboración de la bebida.
Luis de Lara participando en el campeonato Panamericano de Fisicoculturismo en Hermosillo, Sonora. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Un orgullo para Chapala. José Luis de Lara Oliveros viajó a Hermosillo,Sonora para participar en el Campeonato Panamericano de Fisicoculturismo en el cual ganó el segundo lugar en la categoría de Máster de 40-44 años.
“No estoy tan satisfecho pero a la vez feliz porque pues he logrado más cosas, porque he sacrificado todo, el poder disfrutar con la familia, los amigos, he dejado fiestas, muchas reuniones, todo por entrenar temprano, dormir temprano, todos los días y a todas horas preparar mis comidas. Pero seguimos a ver que nos trae el destino y poner en alto la zona de Chapala que bendito Dios nos ha ido muy bien tanto en el negocio como en las competencias y pues para invitar a todos los jóvenes a que saquen ese don que tiene todos dentro y no tiene que ser con respecto a este deporte si no lo que les guste”, comentó Luis de Lara en una entrevista telefónica.
Este evento se realizó del 26 al 28 de julio en la Arena Sonora y participaron alrededor de 300 atletas provenientes de 28 países. Para José Luis, quien lleva 12 años en competencias, esta fue su segunda participación a nivel internacional y ahora se preparará para participar en Mr. Jalisco, que se llevará a cabo el 18 de agosto en el CODE Paradero en la ciudad de Guadalajara.
Piezas que fueron registradas y donadas en su mayoría al INAH por Tom Thompson. Foto: Tom Thompson.
Sofía Medeles.– Una amplia colección de piezas prehispánicas provenientes principalmente del Lago de Chapala y sus alrededores, fueron registradas y algunas de ellas donadas tanto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como al Centro Cultural González Gallo.
Entre las piezas donadas se encontraban desde vasijas, figuras con formas humanas, figuras con formas de animales, collares e incluso residuos animales, que en este caso, fueron trozos de dientes de una especie de mamífero antiguo llamado «gonfoterio».
La persona que tenía esta colección fue el habitante de Ajijic Thomas Thompson, propietario del Barbara’s Bazaar, donde adquirió algunas de las piezas, aunque otra gran parte de la colección eran de propiedad de una habitante extranjera que residió en Chapala y que ya falleció. «Esas piezas yo las tenía guardadas y cuando me mudé y las vi nuevamente, decidí que era mejor enviarlas al INAH», comentó Tom.
El proceso lo realizó el encargado de la sección de registro de bienes muebles del INAH, Javier Alanis Vilchis, quien aseguró que se registraron aproximadamente 45 piezas de diferentes épocas como el 450 antes de Cristo (a.C) al 900 después de Cristo (d.C), y de Chapala, así como algunos otros lugares como otras zonas de Jalisco, de Sinaloa y Sonora.
Thomas Thompson fue quien donó y registró esta colección. Foto: Tom Thompson.
«Actualmente manejamos el trámite de registro en el INAH, porque hay muchísimas piezas y no hay espacio para todas en INAH. Se da esa opción de que se dejen piezas en resguardo, en colecciones privadas. Quien las tiene no es dueño, sigue siendo patrimonio de la nación, pero apoya en el resguardo», aseguró Alanis Vilchis, quien comentó que algunas de las piezas podrían estar en el próximo museo, que se ubicará en la Antigua Presidencia del Municipio de Zapopan.
Algunas de las piezas que consideró interesantes, fueron una maqueta de una casa de una tumba de tiro, algunas piezas que aún tenían pintura, y los dientes del gonfoterio. «Las piezas de Chapala, tienen la característica de tener sedimento en la parte baja, que quiere decir que estuvieron en contacto con la laguna como ofrendas, por otro lado, los dientes del gonfoterio y cualquier fósil animal que pueda haber en Chapala, son negros por el mineral que absorben, esa es su característica».
Finalmente, exhortó a quien tenga piezas a registrarlas. «En la página del INAH hay un trámite. O se pueden comunicar a las oficinas. Así alguien certificado va a domicilio, porque transportar las piezas es un delito. El registro es un beneficio para quien cuenta con resguardo y colección privada, porque si pasa algún incidente, el objeto entra a un seguro por ser bien de la nación y se apoya con la restauración». La página de este organismo es https://www.inah.gob.mx/.
Algunos de los participantes del grupo Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para festejar sus cuatro años ayudando a la gente de Ajijic, especialmente a las personas enfermas, el grupo “Manos Solidarias” ofreció una comida para agradecer a quienes se han sumado al proyecto social.
Esta celebración se realizó el pasado domingo 21 de julio en el malecón del poblado, donde los miembros de Manos Solidarias ofrecieron alimentos de manera gratuita a quienes han apoyado a lo largo de estos años y al pueblo en general.
Comida organizada por Manos Solidarias para festejar los cuatro años de labores y agradecer a los habitantes de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Berenice Ramos Zamora, miembro y fundadora de la agrupación, comentó: «Somos 43 personas que conformamos Manos Solidarias. Sin el pueblo, no seriamos nada, sin la ayuda de Ajijic, no podríamos lograr lo que hemos hecho, de alguna forma u otra, ya sea apoyando con ingredientes y donaciones, con mano de obra, viniendo a consumir, con las rifas. Nos hacen un gran favor a nosotros y a los que apoyamos».
Ramos Zamora dijo que su intención será seguir apoyando. «No somos perfectos, como todos hemos cometido errores, pero primero Dios, vamos a seguir más tiempo apoyando. Hemos tenido subidas, bajadas, críticas buenas y malas, pero hemos tratado de salir adelante y ayudar a quien necesite».
Compartió que están dispuestos tanto a apoyar a quien lo necesite, como a recibir ayuda, dejando como contacto la página en Facebook que lleva por nombre «Manos Solidarias». «A veces es imposible apoyar al 100 por ciento, pero los apoyaremos en lo que podamos. Estamos y seguiremos mientras nos ayuden», concluyó.
El grupo Manos Solidarias se fundó el 23 de julio del 2020. Este grupo se ha enfocado a organizar kermeses, rifas y demás actividades para solventar los gastos médicos de las personas de Ajijic y sus alrededores que lo necesitan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala