Omar Alejandro Chávez Campos, dentro de las instalaciones de Space Center. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Omar Chávez, originario de Huejotitán, en Jocotepec, fue uno de los primeros mexicanos invitados al área educativa en el inmueble que alberga la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA por sus siglas en inglés.
Omar Alejandro Chávez Campos tuvo participación en un proyecto que fue compartido a asistentes de diversos países, preparándose algo mejor para el siguiente año, pues contará con mayor intervención.

El investigador y docente tuvo acceso a zonas donde se preparan los futuros astronautas. Foto: Cortesía.
“El siguiente año voy a ir no solamente como participante, sino como ponente”, compartió en entrevista, el investigador del Centro de Enseñanza Técnica Industrial con sede en Guadalajara, añadiendo que el siguiente año va como ponente, luego de ser invitado para que también, bajo un filtro, lleve a más docentes y así maestros mexicanos puedan capacitarse.
“Estuve capacitándome en nuevas metódicas de enseñanza, desde cómo aplicar principios de matemáticas, física, química, biología, para la formación y estar generando nuevas visiones metódicas para que los estudiantes puedan involucrarse, irse involucrando en ciencia, tecnología, arte y matemáticas”.
Chávez fue el único mexicano docente de educación pública que fue nominado a participar en la edición 30 del Encuentro Internacional de Educadores, organizado por la NASA en la ciudad de Houston, Texas, en Estados Unidos. Los otros cinco mexicanos que fueron con él eran de universidades privadas con alto costo para su ingreso. Dentro del encuentro se destaca que por primera vez hubo participación de latinos de manera presencial, ya que regularmente su participación era a distancia y asistían investigadores del país anfitrión, de países europeos u orientales.
“Qué haya presencia de mexicanos y que visualicen que no solamente estamos enseñando matemáticas básicas, podemos enseñar matemáticas para vincular a los futuros astronautas, futuros ingenieros”, consideró el entrevistado.
Omar calificó la experiencia como “gratificante e impresionante”. El viaje lo realizó como comisionado por parte de la Secretaría de Educación Jalisco con el fin de capacitarse en la NASA respecto a las nuevas modalidades de enseñanza, estando por cinco días en la sede donde se forman los futuros astronautas, usando como lugar para capacitación el Space Center, que está unido territorialmente con la zona de lanzamientos, contando con áreas de investigación y zonas de control, así como espacios experimentales y de pruebas para preparar a los astronautas, así como algunos simuladores espaciales, aunque a estos no les permitieron tomar fotografías.
El investigador y docente confesó que desde pequeño tiene acercamiento con temas relacionados al ámbito científico, presentando proyectos durante su paso por la educación básica, inclusive, al ser estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec tuvo participaciones con proyectos en fomento a la investigación científica y representando a la institución en Australia, Países Bajos y Brasil.

Parte de los participantes en el taller impartido por Omar Alejandro Chávez Campos, con el fin de impulsar el fomento en la ciencia desde temprana edad. Foto: Cortesía.
Escaner de huellas dactilares. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con recursos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, financiado por los Gobiernos de la República Federal de Alemania y Reino Unido de Noruega, UNFPA, por sus siglas en Inglés, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibió 11 escáneres portátiles de huellas dactilares, para fortalecer los trabajos del Programa de Identificación Humana.
Estos equipos entregados el 14 de junio a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, serán enviados a las diferentes Delegaciones Regionales, al área de Lofoscopía, al Servicio Médico Forense y a la Unidad Interdisciplinaria de Intervención de Sitios de Inhumación Clandestina, del Instituto.
La entrega del equipamiento fue realizada por la Asesora Legal del Programa de Identificación Humana del UNFPA, Alicia Ortega Pérez; y contó con la presencia del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla; el Titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Froylán Vladimir Enciso Higuera; el Director del Centro Nacional de Identificación Humana, José Muñoz Gómez; el Director de Operaciones de Búsqueda, Carlos Escalante Oseguera; el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; y el Director General del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Gustavo Quezada Esparza.
Explanada de acceso del Museo Jalisco Paseo Interactivo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El domingo 16 de junio el museo JAPI “Jalisco Paseo Interactivo”, abrirá sus puertas y durante este mes a partir del 18 de junio la entrada será gratuita por el 201 aniversario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, que se conmemora ese mismo día.
“A partir del día 18 de junio la entrada al museo JAPI será, durante todo este mes, totalmente gratuita, por eso en unos días más, a partir del lunes vamos a publicar las bases a partir de las cuales puedes buscar tus boletos en las redes sociales de JAPI y en su página oficial. Estén atentos para acceder a este gran espacio que estamos dejando como legado para el pueblo de Jalisco”, indicó Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco.
Este espacio se llena de mística, tecnología, conocimiento y diversión para las familias en Jalisco.
El Gobernador manifestó que, durante su inauguración el día 16 de junio, se recibirán a las niñas y niños de la red de talento del estado de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), de segundo, tercero y cuarto de primaria.
Una característica de JAPI es destacar la grandeza de Jalisco a través de salas interactivas con 90 exhibiciones y 5 experiencias inmersivas a través de las cuales se conocerá la cultura, la historia, naturaleza y grandeza de la entidad.
Del 18 al 30 de junio, la entrada a Jalisco Paseo Interactivo estará abierta al público general de forma gratuita, aunque con cupo limitado. Durante este periodo, el espacio operará en un horario de 13:00 a 18:00 horas. Las personas interesadas en obtener sus cortesías deberán acudir a las taquillas de JAPI, ubicadas en Av. Central 750, Col. Residencial Poniente, Zapopan, Jalisco, para recoger sus pases.
Quienes consigan visitar el espacio durante estos días también podrán participar en la experiencia inmersiva Werika, uno de los atractivos más innovadores de Jalisco Paseo Interactivo. Esta experiencia de 180 grados utiliza diversas sensaciones y estímulos para ofrecer una visión única de Jalisco, convirtiéndola en una de las más destacadas de Latinoamérica.
Llave de agua. Foto ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, reiteró que las obras hidráulicas ya entregadas como el sistema de Presas El Salto-La Red-Calderón, la planta de bombeo El Salto y la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado para el reúso de agua en Jalisco, y la Línea Morada en colaboración con los industriales de El Salto, entre otros proyectos, tienen garantizado el abasto del agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en lo que resta del actual estiaje.
En reunión con el equipo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), La Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Sistema de los Servicios de Agua potable y Alcantarillado (SIAPA), el mandatario jalisciense recordó que aún hay obras hidráulicas en proceso y otras que ya fueron realizadas que permitirán que para el final del sexenio la metrópoli cuente con el doble de agua que se tenía hace seis años para llegar a los 21 metros cúbicos de agua por segundo en nuestro sistema de abasto.
“Afortunadamente van las cosas bien, y como lo dije, el compromiso es que al final del gobierno, le vamos a dejar a esta ciudad, a nuestra ciudad, el doble de agua en el sistema del que recibimos cuando llegamos, hace casi seis años, es decir, vamos a llegar a casi 21 metros cúbicos de agua por segundo en nuestro sistema para poder regularizar el abasto de agua, por ejemplo, en zonas como en la carretera a Chapala, Los Agaves, La Azucena, El Salto, la cabecera de El Salto, todo este corredor con tantos problemas de agua y en general la ciudad va a tener resuelto el problema en unos meses más, estamos ya muy avanzados; la megaplanta de tratamiento de El Ahogado la terminaremos en octubre, su ampliación; los sistemas de conducción también están en tiempo y forma previstos para terminarse”, añadió Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez explicó que el 100 por ciento del sistema de abastecimiento de la ciudad está presurizado, es decir el abastecimiento es constante.
“Hoy podemos decirles a todas y todos los jaliscienses, y en particular a los habitantes de esta que es la ciudad más grande de México, que hemos hecho las obras que nos permiten decir que estamos en condiciones de llegar al inicio del temporal de lluvia sin problemas de abasto para la ciudad, lo que hacía muchos años no sucedía, a pesar, insisto, de la sequía que hemos enfrentado, de que hemos alcanzado en los últimos días los niveles de calor más extremos que ha vivido esta ciudad y el país en general. Lo que hicimos nos permite decir que el sistema de agua de la ciudad está presurizado al 100%, que si en alguna colonia, en algún momento, hay un problema de suministro, es un problema específico que se tiene que atender, a lo mejor un equipo dañado, algún trabajo de reparación, pero la ciudad tiene su sistema de presurización al 100%”, enfatizó el mandatario.
El Gobernador de Jalisco también anunció que la Presa El Zapotillo ya inició su cierre hidráulico, lo que va a permitir que comience a captar agua en la presente temporada de lluvias, misma que también se aprovechará para recuperar las fuentes de abasto para la ciudad.
Heriberto Grijalva promoviendo el voto a su favor. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de obtener la mayor cantidad de votos en el municipio sonorense de Rayón pese a no estar registrado en la boleta, Heriberto Grijalva Vázquez pidió a las autoridades electorales que respeten la voluntad del pueblo, ya que presuntamente la alcaldía le fue entregada el al candidato de la coalición del PRI-PAN-PRD.
En total, Grijalva Vázquez obtuvo 711 votos a través del recuadro blanco de la boleta que aparece con la leyenda ““Si desea votar por algún candidato(a) no registrado(a), escriba en este recuadro el nombre completo”, 37 más que el candidato Alejandro Luis Grijalva Robles del PAN, PRI, PRD.
Debido a que presuntamente los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le dan la victoria al segundo lugar, Grijalva Vázquez pidió que se respete la voluntad del pueblo.
“Aquí estamos con la gente que nos apoyó, manifestándonos pacíficamente. Lo vuelvo a repetir, exigiendo que se nos reconozca el triunfo y que respeten la voluntad del pueblo y que no se le entregue la constancia de mayoría y validez a quien no obtuvo la mayoría de votos”, dijo.
Hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) no se ha pronunciado al respecto. Heriberto Grijalva ya había sido alcalde entre 2006 y 2009 por el Partido Acción Nacional (PAN).
El cuerpo del hombre fue cubierto en espera del personal de Ciencias Forenses. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Un hombre se ha ahogado en el lago de Chapala, a un costado del muelle de la población de Ajijic, la tarde del tres de junio.
El hombre de aproximadamente 55 a 60 años ingresó al lago, por al menos cincuenta minutos, para después perderse y aparecer boca arriba, han contado unos lancheros a elementos policiales que ya se encuentran en el lugar.
“La persona que lo vio nos dijo que entró (al lago) con un grupo de personas hacer un recorrido turístico, y vio al masculino que andaba adentro del lago pero todavía con signos vitales, dice que su recorrido era de aproximadamente 40 0 50 minutos, y cuando ya llegó, el masculino ya se encontraba boca abajo, él fue el que lo trajo para acá para la orilla, ya fue cuando ya hablaron, y ya esperamos el arribo de Protección Civil y Bomberos de Chapala”. manifestó uno de los policías entrevistados.

El hombre fue encontrado con sus pertenencias. Foto: Semanario Laguna.
El hombre habría ingresado al lecho lacustre pasadas las cuatro de la tarde, vestía tenis blancos, una camisa verde y un pantalón oscuro, además de una mochila con sus pertenencias.
Hasta el cierre de esta nota, no se había identificado al occiso; sin embargo, las autoridades estaban en busca de sus familiares. Se está en espera del arribo de personal de Ciencias Forenses. Se desconoce si el occiso entró en estado de ebriedad.
Redacción.- Al emitir su voto este 2 de junio, el Dr. Carlos Lomelí Bolaños, señaló que Jalisco vivirá una transformación por la vía pacífica y democrática, y confió en que los resultados para su partido y los que conforman las coaliciones, nacional y estatal, sean favorables al término de la jornada electoral.
«Espero que esta fiesta de la democracia sea lo que es, una fiesta, que el pueblo se manifieste y que libremente decidan quién los deben de representar», señaló.
Así lo dijo en la entrevista que sostuvo con algunos representantes de los medios de comunicación, a quienes le mencionó su deseo de que esta jornada se desarrolle con una nutrida participación ciudadana y sin hechos violentos.
El candidato a Senador por la coalición Sigamos Haciendo Historia asistió a la casilla 858, ubicada en la Unidad Habitacional José Clemente Orozco, acompañado por algunos integrantes de su familia.
Lomelí Bolaños indicó que Jalisco es bueno, consciente y muy politizado, por lo que emitirá una decisión siempre en favor de mejorar las condiciones de calidad de vida, de bienestar y de justicia social para quienes habitan en la entidad, indicó el Dr. Carlos Lomelí.
El candidato a Senador por la coalición Sigamos Haciendo Historia asistió a la casilla 858
Portada de un periódico de Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Emily Alison.- Un jurado de iguales cuidadosamente seleccionado e investigado tanto por la acusación como por la defensa en el juicio a Trump ha dictado sentencia. En el juicio penal celebrado en Nueva York se examinaron treinta y cuatro cargos presentados contra Trump por falsificación de registros comerciales.
El jurado deliberó durante más de nueve horas. Pidieron y recibieron unas treinta páginas de transcripciones de testimonios para examinar cada uno de los cargos. Después de que los miembros del jurado emitieran su veredicto, el juez elogió y agradeció a los miembros del jurado su trabajo cuidadoso y diligente en este caso. La sentencia está prevista para el 11 de julio. Es posible que se impongan multas y que Trump sea encarcelado.
Aunque Trump abandonó la sala en silencio, pronto empezó a expresar con vehemencia sus objeciones a la sentencia. Atacó al testigo estrella y calificó el juicio de “amañado”. Trump tiene intención de recurrir esta decisión.
Trump tiene múltiples juicios penales inminentes. En el caso de las elecciones de Georgia, varios coacusados ya se han declarado culpables y han aceptado acuerdos con la fiscalía. Trump también tiene que responder a cuatro cargos relacionados con los sucesos del 6 de enero de 2021 en el capitolio de la nación. Ese juicio se ha retrasado y probablemente no se celebrará antes de las elecciones de noviembre. Además, en un juicio separado Trump se enfrenta a 40 cargos penales en el caso relacionado con documentos clasificados.
Trump se enfrentó a una demanda civil que afirmaba que mintió sobre su riqueza durante años. El juez dictaminó que Trump debía pagar una multa de 454 millones de dólares. Trump está apelando esta sentencia. Trump también fue declarado culpable de abusar sexualmente y difamar a E. Jean Carroll, a quien se le concedieron 5 millones de dólares por daños y perjuicios a principios de este año.
No fue hasta los veredictos de culpabilidad más recientes cuando Trump se convirtió en un delincuente convicto. Algunos aliados incondicionales del partido republicano ya han afirmado públicamente que el juicio tuvo motivaciones políticas. Es difícil predecir cómo interpretará y responderá la base de votantes de Trump a las condenas por delitos graves.
En el otro lado de la cuestión, los comentaristas están horrorizados por la medida en que Trump aparentemente denigra y desprecia los procedimientos y marcos que han sido la piedra angular de los sistemas judicial y político de Estados Unidos. La transferencia pacífica del poder basada en el voto se puso en entredicho cuando Trump y sus partidarios negaron la validez de las elecciones de 2020. Algunos siguen negando el resultado de esas elecciones en el movimiento «Stop the Steal». Ahora, los detractores de Trump critican su aparente desprecio por el proceso judicial.
Ningún aspirante a la presidencia ha sido antes un delincuente convicto, por lo que no hay precedentes que indiquen esa condición como descalificante en unas elecciones presidenciales. Antes del juicio, las encuestas indicaban que una condena por delito grave motivaría el abandono del 16 por ciento de los partidarios de Trump. Queda por ver si eso ocurre realmente. Los próximos meses responderán a las preguntas que han surgido de este histórico juicio por delito grave.
Alejandro Aguirre acompañado de su planilla de regidores.
(Parte inferior, de izquierda a derecha) María Eugenia Ochoa Real, María Teresa Trujillo Martínez, Clarisa Díaz Pérez, Andrea Patricia Márquez Pineda, Lilia Alvarado Macías, Mariana Meza Anaya, Paloma Edith Ventura Valenzuela, Goreti Elizabeth González Sánchez
Redacción.- El candidato por la municipalidad de Chapala de la coalición PRI, PAN, PRD, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó un cierre de campaña con propuestas para todas las delegaciones del municipio.
Aunque el candidato no estuvo presente en los cierres que se llevaron a cabo en las delegaciones de Ajijic y Atotonilquillo, debido al luto que guardó por el fallecimiento de su madre, acontecido el 24 de mayo, en redes sociales Alejandro Aguirre compartió las propuestas para cada delegación.
Para la cabecera municipal, el candidato ha propuesto mejorar la infraestructura de salud, garantía de acceso de agua potable y el mejoramiento de las vialidades.
“El hospital del Seguro Social, ya donamos 7 mil metros cuadrados en donde está el rastro, que ya están escriturados al Instituto Mexicano del Seguro Social y en los próximos meses veremos la construcción. Dos, el hospital regional será una realidad, ya tenemos el terreno, está rumbo a San Nicolás, tenemos cuatro hectáreas y eso nos va a ayudar para tener dos opciones de salud en nuestro municipio. Tres es el agua potable en Chapala. Les puedo decir con mucha satisfacción que hemos logrado tener cinco pozos de agua más. En estos días vamos a ver ya la operación de los últimos dos pozos que nos va a mitigar aquellos tandeos que todavía tienen algunas colonias. Así como arreglamos la avenida principal, que agradezco la paciencia de todos los comerciantes de esa avenida, hoy les digo gracias, empezaremos a ver los beneficios de esta obra y haremos los cambios y los ajustes necesarios”, dijo el candidato quien se comprometió a arreglar más calles en la cabecera municipal.
Para la delegación de Ajijic ha planeado un proyecto integral de banquetas y alumbrado público, la gestión para una nueva preparatoria, la conclusión del nuevo panteón, una extensión del malecón y una clínica especializada en hemodiálisis.
“Ajijic es una de las delegaciones más importantes por la vocación turística, es Pueblo Mágico y tenemos que seguirle apostando a conservarlo como está, para Ajijic necesitamos un programa de banquetas, para que podamos hacer una obra incluyente, respetando el empedrado, el encanto y la magia de Ajijic. Dos, La preparatoria de la Universidad de Guadalajara será una realidad para de esa manera darle oportunidad a nuestros jóvenes junto con la Universidad de Guadalajara que ya es un hecho. Tres, el panteón de Ajijic que ya estuvo el padre Ramos a quien le agradezco que pudo ir a bendecirlo. Tenemos el proyecto y lo vamos a ver terminado juntos, el año que entra estaremos cortando el listón de ese panteón de Ajijic. El malecón de Ajijic es muy importante, vamos a ampliarlo con la intención de recibir más turistas y que más turistas puedan disfrutar de estos atardeceres. Cinco, La clínica municipal de Ajijic, ésta clínica estará ubicada en La Canacinta, a un lado de la cancha de fútbol rápido que tenemos ahí”, compartió el candidato.
Para la población de San Antonio Tlayacapan, se comprometió a habilitar la calle Jesús García, baños nuevos en el malecón, una casa de la cultura, la ampliación del panteón y un programa de reconstrucción de banquetas
“Vamos a seguir habilitando la calle Jesús García como hicimos la calle del panteón, vamos a habilitar esa calle con concreto y piedra ahogada en cemento. Vamos a poner los baños nuevos en el malecón que nos hacen falta. Vamos a hacer la casa de la cultura de San Antonio que nos falta. Vamos a ampliar el panteón ya estamos en negociaciones con el vecino para ampliar el panteón de San Antonio, por eso arreglamos la calle del panteón. Vamos a hacer un programa de banquetas para San Antonio que tanta falta hace, calles y banquetas”.
En la agencia municipal de Riberas del Pilar el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco prometió terminar el drenaje que nunca han tenido.
“Riberas del Pilar ya tiene drenaje ya tenemos ese depósito de concentrado que va a procesar todo el drenaje de Riberas del Pilar, ya empezamos con las líneas. Muy pronto verás en tu casa pasar la línea para conectarte a tu domicilio y después seguimos con las calles”.
Para San Nicolás de Ibarra propone la construcción de un malecón, la rehabilitación de calles, la ampliación del panteón, además del equipamiento y operación del nuevo pozo de agua.
“Vamos a construir el malecón de San Nicolás, vamos a habilitar nuestras calles que tanta falta nos hace, vamos a ampliar el panteón, ya se tiene negociaciones con el vecino para poder ampliar el camposanto de San Nicolás y el equipamiento del nuevo pozo de San Nicolás”, compartió el candidato en uno de sus videos.
Para la delegación de Atotonilquillo propone la construcción de un puente peatonal, rehabilitación de calles y banquetas, concluir la Unidad de Protección Civil y Bomberos, un camino a la agencia municipal de Presa Corona, renovación de la unidad deportiva, una casa de la cultura y la reubicación de la delegación.
“Así como se hizo la calle San Juan y la Calle Hidalgo vamos a continuar con las calles y sobre todo la continuación a Presa Corona. La noticia también es que Presa Corona ya tiene su pozo de agua. Casa de la cultura en la plaza de Atotonilquillo para que puedan venir los jóvenes, las niñas, niños y adolescentes a tomar diferentes clases en la casa de la cultura”, dijo el candidato por la municipalidad de Chapala
Para la delegación de Santa Cruz de la Soledad propone la rehabilitación de calles y de la carretera Santa Cruz-Ixtlahuacán, la construcción de un malecón, además de un motivo de ingreso.
“Las calles es mi compromiso también la continuación de la carretera Santa Cruz-Ixtlahuacán que ya iniciamos será una realidad. El malecón de Santa Cruz es muy importante de la misma manera el arco de ingreso y la renovación de ingresos será una realidad y me comprometo Santa Cruz. No hemos terminado Santa Cruz, seguimos adelante”, compartió el candidato mediante sus redes sociales.
Celina Guadalupe Cevallos Gámez, mejor conocida como la doctora Lupita, candidata del PVEM en Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La doctora Lupita Cevallos, candidata a la alcaldía de Chapala por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), prefiere la discreción de sus labores altruistas que ha realizado desde antes de su recién ingresó a la vida pública. “Yo no soy política” dijo con una amable sonrisa, para luego hablar de su campaña, en la que en lugar de lonas y desde antes de ser gobierno, dijo, optaron por emprender acciones para la comunidad.

Una parte del equipo que acompaña a la doctora Lupita, candidata del Partido Verde Ecologista de México. (PVEM). Foto: Cortesía.
En Chapala y sus delegaciones, Celina Guadalupe Cevallos Gámez, mejor conocida como la doctora Lupita, es insignia de apoyo a la comunidad al contar con años de otorgar diversos apoyos, así como sus conocimientos en medicina para atender a quienes menos tienen, algo de lo que en entrevista confesó no le gusta hablar.
“Lo voy a decir y es la primera vez que lo digo en público, eso lo he hecho toda la vida, toda mi vida en Chapala he tratado de mejorarlo un poquito, por lo menos el entorno donde estoy, hacerle la vida más fácil a los demás, toda la vida lo he hecho” confesó la entrevistada.

La dra. Lupita con algunos de sus simpatizantes.
Lupita consideró su reciente ingreso a vida pública como una experiencia diferente, conociendo de cerca las múltiples necesidades de la población y de casos de personas de situación vulnerable que han sufrido del abandono gubernamental, encontrando también la simpatía de la gente al poder conectar con ellos, pues dice no tener un guión político, hablando de manera natural y generando calidez y confianza con las personas visitadas.
“Mucho contacto con la gente, ha habido mucha aceptación, gracias a Dios, he recibido muchísimas bendiciones, que la gente me dice «agachese, le voy a dar la bendición», la verdad es que ha sido un proceso muy bonito, a la hora de caminar y conectar con la gente se te olvida el cansancio”, declaró en entrevista Lupita Cevallos, candidata de Chapala por el PVEM.
Con más fuerza de voluntad que con gasto en lonas, es como la doctora Lupita dijo haber realizado su campaña, siendo totalmente distinta a otras, pues a medida de sus posibilidades se enfocaron en el mejoramiento del entorno social.
“Sí hicimos varias obras que equivalen a muchísimo menos de lo que se gasta en lonas, entonces sí hay dinero, sí te alcanza, fue una manera de medir qué es lo que sí podemos hacer” dijo Lupita Cevallos.

La doctora Lupita Cevallos durante su encuentro con las mujeres de Chapala, frente al lago más grande de México. Foto: Semanario Laguna.
Uno de los casos que dijo Lupita entraron en acción sucedió en Atotonilquillo, donde la problemática era un puente que con cualquier lluvia se inundaba para impedir el paso de las personas, todo generado por una enorme piedra sin que la autoridades hicieran algo, por lo que la abanderada del partido verde decidió poner manos a la obra. “Pues que la chingada, hay que romper la piedra para que todo fluya” dijo la abanderada del partido verde ante el problema que nadie había podido resolver.
Parte de las acciones realizadas fue el limpiar la Isla de los Alacranes, pues Lupita dice tener una clara visión en materia medioambiental, reprochado la instalación de desarrollos inmobiliarios en zonas montañosas y la falta el cuidado y saneamiento del Lago de Chapala, situaciones que han alejado a las especies animales de la Ribera de Chapala, por lo que propuso el instalar una Fiscalía Ambiental operada por el municipio. En materia ambiental Lupita también tiene historial de activista, al rescatar a múltiples perros y gatos que estaban en la calle para darles un hogar.

La dra. Lupita, desde antes de su llegada a la política, es una activista del medio ambiente.
Con la salud no se juega. Cevallos considera que la salud debe estar al servicio de todos, con calidad y de trato humano, proponiendo activar un sistema de salud municipal, independiente del estado y de la federación, con un servicio cálido y de calidad. La candidata también se refirió al garantizar el servicio del agua para todos y la seguridad pública de los chapalenses. Lupita Cevallos también dijo buscar el impulso para las mujeres, conociendo bien la situaciones difíciles que pasan ante actos discriminatorios.
Aunque los dos meses de campaña han sido de un arduo caminar por Chapala y sus delegaciones y que en cada hogar donde recibieron a la doctora fueron los pobladores escuchados a detalle, la doctora dijo estár siempre con fuerza, e inclusive, durante los recorridos Lupita otorgó observación médica a personas que lo necesitaban y se encontraban con limitaciones económicas.
Respecto al altruismo de Lupita, algo curioso sucedió al momento de finalizar esta entrevista al espontáneamente no ver a la candidata, ya que ésta se percató de la caída de una persona mayor en las inmediaciones del malecón, corriendo por varios metros hasta llegar al hombre de la tercera edad, mismo que fue cargado en brazos por la doctora para atenderlo y ofrecerle alimentos y hasta el pasaje para transportarse a Guadalajara, lugar de residencia del desorientado adulto mayor.
La representante del Partido Verde Ecologista de México contó que su familia también cuenta con participación en el apoyo social, pues su papá construyó escuelas, calles, mientras que sus hermanos han instalado hasta servicios médicos para apoyar a la población, recordando que su mamá le decía que desde pequeña ya ayudaba y hasta organizaba colectas de ropa y juguetes para entregarlos a personas de escasos recursos.

La dra. Lupita durante su charla con las mujeres de Chapala.
“Siempre he sido así desde chiquita, mi papá y mi mamá fueron muy altruistas” confesó la candidata Lupita Cevallos, abanderada del Partido Verde Ecologista de México.
Entre las propuestas de Lupita están el instalar un centro de urgencias médicas con atención las 24 horas, con una ambulancia en cada delegación y convertir la clínica municipal en una de segundo nivel.
El trabajo sin partidos con gobiernos estatal y federal para bajar recurso público, el fomento al desarrollo turístico y económico con programas para emprendedores e incentivos para comerciantes también forma parte de las propuestas, al igual que involucrar a la ciudadanía con comités vecinales y teniendo un gobierno cercano y amable con la gente.
En educación se contempla transporte gratuito para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, mientras que en ramo ecológico se contempla la creación de una Fiscalía Ambiental y un cuidado serio del medio ambiente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala