El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la mañana de este martes 13 de febrero que dio positivo a COVID-19 por lo que estará trabajando a distancia y cancelará algunos eventos.
Fue mediante sus redes sociales que el mandatario estatal informó que tras presentar síntomas leves de gripe se realizó una prueba de coronavirus, dando positivo.
“Al tener síntomas de una gripa leve, ayer al mediodía me hice la prueba de Covid y salí positivo. Estaré trabajando a la distancia y tendré que cancelar algunos eventos. Ni modo, a seguirle”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter).
La entrega de la renovación de una primaria en el municipio de El Salto, un partido de fútbol, la inauguración del festival GDL y demás reuniones tanto públicas como privadas son algunas de las actividades a las que el Gobernador no podrá asistir por su estado de salud.
El Secretario de Salud,Fernando Petersen Aranguren, durante la sesión de la Comisión. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Comisión Interinstitucional de la Unidad Transectorial para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector del Estado de Jalisco, solicitará al Poder Legislativo estatal que realice un exhorto a los 125 municipios del estado para que se garanticen acciones preventivas en dengue.
El acuerdo fue aprobado la mañana del 12 de febrero por el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, en representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) enumeró las acciones que solicitarán a los municipios: “garantizar abasto de agua, recolección y destino final de las llantas, revisión de espacios públicos para eliminación de criaderos como plazas públicas, cementerios, edificios municipales, intervención en los lotes baldíos y casas deshabitadas, supervisar los giros de riesgo que son los viveros, llanteras, chatarreras, deshuesadoras, que fomenten que haya espacios libres de criaderos y finalmente fomentar y difundir en la población en general las acciones de prevención y control del dengue”.
Otro de los acuerdos aprobados es el compromiso de las instituciones que conforman la Unidad Transectorial para realizar acciones de reforzamiento revisando sus inmuebles para garantizar que sean espacios libres de criaderos.
“Si lo municipios nos ayudan con estas acciones y todos ustedes trabajan de manera coordinada con nosotros para eliminar criaderos en todas las instituciones estoy seguro que los casos de dengue se darán, porque es un año que habrá una cantidad importante de casos, pero no tendremos ni tantos hospitalizados y por supuesto defunciones que lamentar, hoy está en nuestra manos hacer la prevención adecuada”, enfatizó Petersen Aranguren
Se han trabajado en acciones complementarias contra el dengue en 47 municipios del estado, en 35 mil 449 casas para control larvario (buscar larvas del mosco y entrega de abate), en 3 mil 537 casas para rociado intradomiciliario y se han nebulizado con termo perimetral (en camionetas) en 781 hectáreas. En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se han trabajado en 208 colonias, con nebulización terrestre con maquinaria UBV en 9 mil 137 hectáreas.
Los productores de maíz fueron algunos de los más afectados por la sequía en 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con un presupuesto de 300 millones de pesos (mdp), el Gobierno del Estado integró el Fondo de Atención a la Sequía en el campo de Jalisco, para apoyar a las y los pequeños productores agrícolas y pecuarios afectados en 2023, debido a los efectos del cambio climático.
“Lo que hemos decidido en Jalisco es que no vamos a dejar solos a los productores, no podemos hacer caso omiso de esta situación, necesitábamos implementar un programa para disminuir las pérdidas, para ayudarlos a amortiguar el golpe económico a los productores, pero particularmente con un enfoque que atienda a los pequeños productores de Jalisco, que son los que tienen mayores problemas para afrontar este reto”, informó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
A esta cifra se suma una bolsa de 66 millones de pesos de los programas de Aseguramiento agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), así como programas de apoyos a proyectos productivos tanto para ganaderos como productores agrícolas, lo que ratifica el compromiso que el mandatario estatal hizo hacía los productores y productoras del campo local.
Alfaro indicó que, a septiembre de 2023, de acuerdo con el informe Monitor de Sequía de la Conagua, en Jalisco se tienen afectaciones en 123 de los 125 municipios con algún grado de sequía: 76 municipios tienen una intensidad de sequía extrema D3 y solo dos municipios sin afectaciones. Cabe mencionar que Cabo Corrientes y Puerto Vallarta no reportan afectaciones.
Según los grados de sequía en cultivos de temporal, en Jalisco se estiman cerca de 300 mil hectáreas de maíz y poco más de 6 mil hectáreas de frijol con afectaciones, lo que representa en un daño total o parcial a 60 mil productores.
Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, detalló que a partir de los reportes de los productores se desarrolló un diagnóstico y personal de la dependencia a su cargo acudió a las zonas para hacer una inspección y verificación de las pérdidas en las parcelas de municipios como Ojuelos de Jalisco, San Juan de los Lagos, San Julián, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Zacoalco de Torres, Tuxpan, Teocuitatlán, Ocotlán y La Barca, entre otros.
Explicó que el monto de apoyo será de 3 mil pesos por hectárea afectada con un máximo de cinco hectáreas por productor. Es decir, hasta 15 mil pesos por persona como máximo de apoyo. El apoyo cubre dos terceras partes de la afectación por hectárea.
“Con esto tendremos un alcance de por lo menos 20 mil pequeños productores, dependiendo del número de hectáreas que cada uno registre”, agregó.
En el caso del sector pecuario, agregó que tratando de beneficiar más a quienes menos animales tienen, “será de 750 pesos por vientre hasta quienes cuentan con 20. Siendo el monto máximo de apoyo de 15 mil pesos. Con esto alcanzaremos a atender a más de 3 mil pequeños productores que determinarán en qué destinan el recurso, si para adquirir equipos o insumos”.
La secretaría precisó que la operación del programa será directa, a través de ventanillas regionales y que cada productor tendrá que hacer su trámite sin intermediarios.
Las ventanillas para realizar su trámite estarán en los municipios de Ameca, Guadalajara, La Barca, Tlajomulco de Zúñiga, San Miguel el Alto, Lagos de Moreno y Colotlán.
Olivia Solano Romero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la indiferencia de muchos, surge el amor y la empatía de Olivia Solano, quien por varios años ha alimentado a animales callejeros y en situación de descuido, como perros y gatos, en Ajijic.
La señora Olivia Solano Romero, de 62 años, originaria de Ajijic e hija de Juan Solano Martínez y Olivia Romero Flores, desde muy niña ha sentido amor por los animales. Según compartió a Semanario Laguna, desde niña, cuando su familia contaba con animales de granja como cerdos, a ella le gustaba alimentarlos. Además, contó que siempre le gustaron los perros.
«A mí no me gusta ver a los animales con hambre, prefiero darle de comer a los animales que comer yo. A veces creo que comen mejor, porque yo puedo comer frijoles, pero a un animal nunca les daré frijoles. Antes, les daba sopita, o un taquito, pero decía yo, pobrecitos, no se llenan. A veces, cuando el pollo está barato compro, y les hago caldo con arroz o sopa de fideos a los animales de la cuadra», comentó Olivia.

Olivia alimentando a algunos de los gatos descuidados en su cuadra. Foto: Sofía Medeles.
Actualmente alimenta a más de 30 animales, de los cuales al menos son 13 perros y más de 20 gatos. Aunque aseguró que le molesta el problema, ya que son mascotas, y aunque tienen dueño, sus propietarios pocas veces se preocupan por ellos, como es el caso de los más de 20 gatos, que todos salen de una misma residencia a una cuadra de su hogar.
«Hay gente que se molesta, pero yo no soy capaz de dejarlos morir de hambre, me regañaban por darles en la banqueta, que porque se ensuciaba, pero ahora llevo una bolsa de basura y les doy sobre ella. No se me hace justo, me duele que los animales estén sin comer, porque no saben si hay o no hay. Cada vez salen más gatos, y me molesta, ¿cómo es posible que el dueño tenga para una cerveza, y no para darles de comer? La responsabilidad es del dueño, y debe operarlos», dijo.
Aunque normalmente el descuido en mascotas se debe de denunciar al departamento de Ecología, ella se ha mostrado renuente a hacer reportes, ya que aseguró que la dependencia no tiene la capacidad de atender de manera debida a los animales, y en ocasiones, su solucion es aplicar la eutanasia, es decir, sacrificarlos.
«Tuve una perra que recogí de la calle. Le puse Negra porque estaba negra. Esa perra la vinieron a tirar, y los vecinos comenzaron a quererla dormir porque les molestaba y decían que era agresiva. Reportaron a Ecología y ya se la querían llevar a dormirla. Yo me pelié con media cuadra, y la terminé trayendo a mi casa porque se enfermó de cáncer. A esa pobre perra le quitaron sus perritos, los niños le aventaban cuetes, los drogadictos la querían golpear. Cuando la llevé al veterinario, me dijeron que la durmiera, porque sus quimioterapias eran caras, pero yo dije, ‘cómo la voy a dormir, si esa pobre perra ha sufrido tanto’, y se quedó conmigo por tres años», compartió.
La señora Olivia ha evitado hablar con los dueños irresponsables para evitar peleas, aún así reconoció que el descuido hace sufrir mucho a los animales, tal es el caso de los gatos, ya que presenció que por un tiempo, envenenaron a un gran número que andaban en la calle. «Si no hubieran hecho el matadero de gatos, les andaría dando de comer a unos 60 gatos, pero aún siguen reproduciéndose».
No sólo ha alimentado a animales domésticos, sino también a otro tipo de animales, como una yegua y un becerro que alimenta con alfalfa, maíz y en ocasiones, residuos de jugo de zanahoria y naranja, además de un gallo de nombre Macario y una paloma llamada Chencha, que llegaron a su casa, además de lanzar comida de ave para que los pájaros y palomas silvestres lleguen a comer.
Su consejo, es que la gente sea responsable, que no deje a sus animales en la calle, y los esterilicen, sean machos o hembras, para parar el problema de la reproducción descontrolada y todo lo que acarrea. Por otro lado, deja el mensaje: «quieran mucho a sus animales, son muy leales y son muy agradecidos».
Si la gente desea apoyar a la señora Olvia, ya sea con alimento o ayudando a redireccionar a los animales callejeros para la esterilización, pueden preguntar por ella en el barrio de San Sebastián, en Ajijic.
Efrén González, director del Centro Cultural de Ajijic (CCA) y fundador del Ajijic Museo de Arte (AMA). Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Durante cinco días, talladores de madera originarios de Canadá exhibirán su arte en la plaza principal de Ajijic, en una exposición donde también participarán artistas locales y extranjeros radicados en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Gutíerrez, con el número 77, con los 49ers en el Levi’s Stadium de Sa Francisco. Foto. Instagram
Patrick O’Heffernan-Ajijic. Si planeas ver el próximo juego de fútbol americano Superbowl este próximo domingo, no verás al liniero ofensivo de los 49ers de San Francisco, Alfonso Gutíerrez. El mexicano nativo de 2.1 metros de altura y 150.59 kilogramos de peso está en la lista de los 49ers como miembro de la escuadra de práctica, pero no será puesto en juego. Sin embargo, estará con el equipo.
Gutíerrez , de 28 años, jugó de niño al fútbol americano en México, en Baja California, y luego cruzó la frontera para asistir a la Montgomery High School de San Diego, donde jugó en el equipo de la escuela durante dos temporadas.
Su situación migratoria no le permitía jugar al fútbol universitario en Estados Unidos, por lo que se trasladó al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, con una beca. Jugó con los Borregos del Tecnológico de Monterrey (Rams) en la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), una de las dos ligas en México que juegan fútbol americano al estilo estadounidense, que ganó el campeonato nacional en 2019.
Dos años después fue fichado por la NFL a través de su programa International Player Pathway, que les permite reclutar a jugadores destacados de otros países que de otra manera no podrían jugar en Estados Unidos.
Después de 2 temporadas con los 49ers Gutíerrez se dirige a la Superbowl gracias a la victoria del equipo sobre Detroit la semana pasada en los campeonatos de la NFC. (no jugó ese partido)
A pesar de que no estará en el campo, Gutíerrez será el primer ex jugador universitario mexicano en estar en el Superbowl con los 49er, aunque otros mexicanos han estado en juegos del Superbowl después de jugar fútbol universitario estadounidense. Isaac Alarcón, de 25 años, que también jugó para los Rams de Monterrey, ha sido fichado por los 49er’s, pero no es elegible para jugar hasta la próxima temporada.
Con información de México Daily News.
Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatríz Gutiérrez Müller durante la presentación de las reformas. Foto: Gobierno de México.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó el 5 de febrero 20 iniciativas de reformas que fueron enviadas al Poder Legislativo a través de la Secretaría de Gobernación.
AMLO explicó que las modificaciones tienen como objetivo establecer derechos constitucionales y devolver a la Constitución de 1917 su carácter público, social y humanista.
“Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional”, afirmó en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional.
Al conmemorar el aniversario 107 de la Carta Magna, el mandatario sostuvo que, de ser aprobadas en la actual o en la próxima legislatura, las reformas modificarán artículos antipopulares introducidos durante el periodo neoliberal.
“Se trata de adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna que fue fruto de un movimiento popular, revolucionario y por lo mismo, concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social y subrayo, público”, enfatizó.
Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller e integrantes del Gabinete Legal, el jefe del Ejecutivo enlistó las 20 iniciativas:
En la reforma constitucional propuesta, se le devolverá a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional, criterio que le quitaron durante el periodo neoliberal con el propósito de favorecer la privatización de la industria eléctrica.
Asimismo, tanto los consejeros como los magistrados de los organismos electorales, serán electos con el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos. Se fortalecerá la democracia participativa con la reducción del 40 al 30 por ciento de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias. Esto mismo aplicará en el caso de la Revocación del Mandato.
“Ahora es justo y necesario, como nuestra aportación a la historia y a las nuevas generaciones, que le devolvamos toda su dignidad, su humanismo y su grandeza. (…) La esencia de estas normas y nuevos derechos es reencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia, como lo demandaron y exigieron con sus luchas nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes”, expresó.
Andrés Santiago Gutiérrez González, a sus 14 años de edad, jugador de las fuerzas básicas de Atlas FC. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Deporte y estudios, son las dos cosas a las que Andrés Santiago Gutiérrez González, actual jugador de las fuerzas básicas del Atlas FC, dedica su vida. El sueño del joven atleta es llegar a un mundial con la Selección Mexicana de fútbol.
A sus 14 años, Santiago es la actual promesa de Chapala en el fútbol. Durante el año y tres meses que ha jugado en las fuerzas básicas de Atlas FC, ganó tres campeonatos y está por realizar un viaje a Dubai con la intención de ganar su cuarta copa. Además de que es el capitán del equipo.
La oportunidad llegó hasta él. Fue durante el 2021 la última vez que Atlas FC de Guadalajara realizó visorias en el municipio de Chapala, a las cuales acudieron más de 500 niños en total y sólo cinco fueron elegidos para continuar con las pruebas de admisión.
“Fueron cerca de tres filtros” los que eliminaron a los otros cuatro chapalenses, hasta ser Santiago el único del municipio que prevaleció tras los retos, recordó el entrevistado. Sin embargo, mantener su lugar no ha sido fácil.
Los primeros meses tuvo que adaptarse al ritmo de entrenamiento y juego en la ciudad tapatía, todos los días de 15:00 a 18:00 horas aproximadamente, realizan una hora de gimnasio y dos de analíticos, guiados y cognitivos dentro de la cancha, por lo que ahora Santiago dedica su vida al estudio y deporte.
Además del incondicional apoyo que su padre, Francisco Javiel Gutiérrez Hermosillo, entrenador de la Selección Chapala Femenil desde hace dos años, el gobierno municipal aporta la gasolina semanal para que el joven logre acudir a los entrenamientos diarios. El resto de los gastos y viajes corren por cuenta del club profesional.
Santiago, ya ganó tres campeonatos en el 2023. El primero, junto al conjunto de Diablos de Tesistán y los otros dos bajo la dirección del Atlas, Global Cup y Copa Cronos, ambas de talla internacional. El siguiente reto se presentará en el mes de abril, cuando viaje a Dubai, comentó el joven futbolista, ansioso a su vez por debutar en la categoría sub 14 de la Liga MX, cosa que también sucederá este año.
La meta de Santiago es llegar a la primera división, una vez cumplida la mayoría de edad, y de ahí destacar entre los mejores futbolistas del país para formar parte de la Selección Mexicana de Fútbol y si le es posible, hasta jugar un mundial representando a su país natal.
A la fecha, el joven ya destaca por su liderazgo como capitán de su equipo actual, “hay que ser positivos y claros”, expresó Santiago, quien destaca su labor además de futbolística, como un apoyo psicológico para sus compañeros en el campo de juego.
Las experiencias que Santiago a sus 14 años guarda en su corazón, son el sentimiento encontrado de emoción y nerviosismo, la primera vez que se presentó a un entrenamiento formal en el Club Atlas, así como su primer gol, un tiro libre limpio desde tres cuartos de cancha.
Santi Gutiérrez o ‘Chapala’, como le fue apodado en su nuevo equipo, es principalmente extremo contención aunque también se le facilita jugar en la lateral izquierda o al centro del medio campo.
Formó parte de la Academia de Fútbol Chapala, dirigida por el profesor Iván Guízar y ayudó a su padre con la dirección y entrenamientos de la Selección Chapala Femenil, el tiempo que este estuvo lesionado durante el 2023. Además del fútbol, Santiago cursa el segundo grado de secundaria en la Escuela Secundaria Técnica 83.
Jugadores de Chapala durante su último encuentro el 28 de enero pasado. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Los Charales de Chapala lograron vencer dos goles a cero a uno de sus rivales más fuertes de la tercera división de la Liga Mx, Real Ánimas de Sayula, dentro de su territorio, el domingo 28 de enero.
Ganarle a Sayula dos goles a cero como visitantes y obtener los tres puntos marcó un gran logro para el conjunto chapalense, ya que, además de haber perdido contra ellos en los últimos enfrentamientos, es considerado uno de los equipos más fuertes del grupo 14, informó el actual director técnico de los Charales de Chapala, Erick Gutiérrez.
“Fuimos contundentes en una cancha complicada”, expresó el entrenador Erick Gutiérrez, al finalizar su segundo partido al frente del equipo local.
Como siguiente reto se enfrentan al Atlético Cocula que se encuentra en el segundo lugar de la tabla con 33 puntos, cinco más que Chapala, quienes permanecen en el cuarto con 27 puntos mientras que Volcanes de Colima F.C. están en el tercer puesto.
“En el entrenamiento se ganan los partidos más allá de preocuparnos por el rival, nuestro modelo de juego debe ir mejorando”, explicó Gutiérrez.
De los cuatro partidos que Gutiérrez considera los más importantes de esta segunda fase, dos son como locales.
Durante la temporada de invierno, Charales integró a sus filas cuatro jóvenes más: José Manuel Herrera Hernández, Maximiliano Bustos Mosqueda, Kelvin Eliseo Pérez Gómez y Daniel Parra Macías, quienes aún no han debutado.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre presentó a Tonatiuh Cañedo Sardo como el nuevo Gerente del mercado Francisco Ramírez Acuña. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Tonatiuh Cañedo Sardo fue asignado al frente de la nueva gerencia del mercado Francisco Ramírez Acuña, para dar atención a los comerciantes y mejorar la imagen del malecón de Chapala.
“Con el fin de dar atención más personalizada a nuestros comerciantes y seguir mejorando la imagen de nuestro municipio, he tomado la decisión de instalar una nueva gerencia para el Mercado Ramírez Acuña, la cual estará a cargo de Tonatiuh Cañedo”, compartió el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a través de su cuenta de Facebook el 29 de enero.
Cañedo Sardo se hará cargo de administrar la Fuente de los Pescadores hasta la zona restaurantera de Acapulquito, junto con tres inspectores y un abogado. Las funciones de cobro y amonestaciones que realizaban las direcciones de Reglamentos y Mercados, también quedarán a cargo de la nueva gerencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala