Miss Gay Ajijic 2024, Vianney Ornelas, que representó a Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- Ni la lluvia ni los fuertes vientos impidieron que se realizara el certamen Miss Gay Ajijic 2024 el pasado sábado 17 de agosto. Las tres participantes demostraron sus talentos frente al público y al jurado, resultando Vianney Ornelas como la ganadora.
Como es costumbre, el certamen tuvo diferentes etapas, donde las participantes hicieron pasarela y presentación, pasarela en vestido de cóctel, show, vestido de gala y una pregunta a cada una, tocando temas relacionados con la inclusión y la comunidad LGBT+. Las participantes de este año fueron Vianney Ornelas, quien fue ganadora, seguido por Isa, y Alison Hernández, quien ya había participado en este certamen.
Aunque Vianney Ornelas es originaria de Jocotepec, representó a Ajijic. Actualmente estudia la Licenciatura en Derecho y legalmente es reconocida como mujer. Con el Miss Gay 2024, Vianney obtuvo su novena corona; cinco de ellas municipales, tres estatales y una suplencia a nivel nacional. Su mensaje se enfoca en la no discriminación y en la integración de la comunidad a la sociedad sin ser juzgados.
«Ajijic es un lugar bonito con arte y cultura, pero a la gente del pueblo, no toda, pero una mayoría, les falta capacidad para entender que somos personas que amamos, sentimos y tenemos los mismos derechos. Escuchemos y pongamos atención a lo que cada uno tiene que decir. Cuando dicen orgullo, dicen que orgullo debería ser tener una carrera o algo así, pero orgullo es tener familia que te apoye, amigos que estén contigo, representarte en el mundo tal y como eres. Agradezco a mis compañeras porque sacaron y estuvieron en el evento, muy guapas las dos y se desempeñaron bien, al comité y quienes estuvieron presentes. Esto no termina aquí, son etapas y lo más importante es seguir trabajando por lo que queremos lograr».
Concluyó agregando que se animen a participar en años próximos, ya que vivir la experiencia ayuda a crecer como humanos, agarrar seguridad, confiar en ellos mismos, finalizando con un mensaje de «En la comunidad sufrimos mucho de discriminación, trabajemos en ello, como familia aceptemos a hijos e hijas como son, como personas”.
El segundo lugar fue para Isa de 16 años, quien representó a Chapala, siendo este su primer certamen. Sobre su participación comentó: «Fue un poquito difícil, porque no sabía si mi familia me apoyaría, pero si lo hizo. Viví bien la experiencia del certamen, estuvimos echándole ganas. La calificación fue justa, porque Vianney me sorprendió su desempeño, me quedé sin palabras. A la comunidad le digo que no se desanimen si no quedan en primer o segundo lugar, échenle ganas y nunca dejen que los bloqueen», aseguró además que probablemente siga participando, y posiblemente se sume al certamen de Jocotepec.
Alison Hernández participó por segunda vez consecutiva representando al municipio de Jocotepec. Esta es su cuarta participación en un certamen de este tipo.
«Ya tengo experiencia, pero de cada experiencia me sigo llevando un nuevo aprendizaje. Para mi, participar es ganar, no cualquiera se atreve o tiene la valentía de mostrar qué queremos ser o somos realmente» Se declaró contento con el resultado y seguirá participando «Mientras llega mi turno, me sentaré y aplaudiré el triunfo de los demás. Estuve contento de tener a mi mamá y mis amigos aquí, especialmente a mi mamá, en su estado de salud, se tomó el tiempo para venir y eso para mi es mejor que cualquier victoria».
Las jurados de esta competencia fueron Sara Escamilla, patrocinadora de nutrición y aparatología para las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Fernanda Torres y Dalia Romero, señoritas Ajijic 2024 y 2017 respectivamente.
Las candidatas a Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. De izquierda a derecha: Camila Espinoza Novoa, Paulina Gonzáles Ramos y Xóchitl Abigail Herrera Parra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Serán tres las candidatas que competirán este año bajo el sistema de cómputo por la corona de Reina de Fiestas Patrias en San Antonio Tlayacapan, mismas que fueron presentadas el pasado sábado 17 de agosto en la plaza principal.
Se trata de Paulina González Ramos, Camila Espinoza Novoa y Xóchitl Abigail Herrera. Según se compartió durante la presentación, el concurso se volverá a realizar como se hacía tradicionalmente, esto debido a la falta de participación por parte de las jóvenes.
Durante la presentación, las candidatas hablaron un poco sobre ellas, sus familias, sus gustos y sus metas. Paulina tiene como distintivo el color verde y representará a Riberas del Pilar; es hija de Juan Carlos González y Rosaura Ramos. Estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y dijo que desea desarrollar una carrera en pediatría e involucrarse en aspectos positivos de su comunidad. «Me decidí a participar porque es desafiarme a mí misma y representar a Riberas con orgullo».
Camila Espinoza Novoa, de San Antonio Tlayacapan, tiene como distintivo el color rojo y es hija de Juan Carlos Espinoza y Josefina Novoa. Es recién egresada de la carrera técnica de preparación de alimentos y bebidas en CETAC plantel Ajijic y en sus planes se encuentra continuar sus estudios en gastronomía. «Quiero continuar rescatando las tradiciones del pueblo y motivar a seguir participando. Espero contar con su apoyo para mostrar que unidos podemos hacer del pueblo algo más tradicional», agregó.
Xóchitl Abigail Herrera Parra usará el color blanco como distintivo. Sus padres son Ana María Parra Flores y Rogelio Herrera Ceja. Estudia ingeniería en mecatrónica en el Tecnológico Superior de Jalisco. Describió que su meta es concluir con la carrera y seguir ejerciendo lo que le gusta. «En el trayecto de mi vida, conocí el certamen candidata a las fiestas patrias y decidí participar, porque vi que es una experiencia bonita y me gusta escuchar el apoyo que me dan mis familiares y amigos».
El método de selección será por cómputo, es decir, las candidatas deberán reunir una suma monetaria mediante eventos y vendimias y quien recaude más será la ganadora. Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre. La coronación será antes de los festejos patrios y aunque aún no hay fecha precisa, por ahora, se espera que sea el 31 de agosto.
«Fue difícil encontrar participantes, dos nos cancelaron por nervios. Al final fueron tres las que quisieron participar y así rescatamos esta tradición que ya tenía un tiempo sin hacerse», compartió Aguayo de la Torre, quien agregó que se coronará a la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan, así como directamente la presentación de la Reina Charra, Reina de la Tercera Edad y Reina Hijos Ausentes.
Los eventos de las chicas consistirán en varias actividades organizadas y llevadas a cabo por ellas y sus equipos, tales como partidos de fútbol, vendimias en la plaza principal y malecón, entre otras. Los eventos están siendo anunciados mediante la página de Facebook de la delegación de San Antonio, «Delegación San Antonio Tlayacapan».
(De Izquierda a derecha) Ana Isabel Arias Diaz, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Nadia Betsabé Meléndez Mendoza y Romina Rojas Sánchez Blanco. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Un mosaico de personalidades se reunió para el certamen Fiestas Patrias Chapala 2024. Las candidatas son Ana Isabel Arias Díaz de 20 años, Romina Rojas Sánchez Blanco de 19 años y Nadia Betsabé Meléndez Mendoza de 18 años; las tres son originarias de la cabecera municipal de Chapala.
Romina Rojas Sánchez estudia Ingeniería en Gestión Empresarial en el Tecnológico Superior de Chapala, mientras que Nadia Betsabé Meléndez Mendoza cursa la preparatoria y toma clases de inglés y Ana Isabel Arias Díaz del barrio de La Purísima, actualmente trabaja.
“Me siento orgullosa de poder representar Chapala y me gustaría invitar a todas las niñas a que se animen a participar ya que son muy bonitas estas actividades y ayudan para no perder la cultura de nuestro querido Chapala” , señaló entusiasmada Ana Isabel. Las otras dos candidatas. Romina y Nadia fueron reservadas en sus comentarios. No hicieron declaraciones.
Las tres candidatas fueron presentadas en la sala de cabildo con la presencia del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de Cultura, Jesús Escamilla y Lupita Camarena, organizadora del certamen que se llevará a cabo el 14 de septiembre a las 6:30 de la tarde afuera del edificio del ayuntamiento de Chapala.
El certamen donde se elegirá a la ganadora será en tres etapas: una coreografía (open dance), pasarelas con vestido típico y vestido de gala, además de la serie de preguntas.
“Con esto estamos reafirmando y continuando con la tradición de Chapala, algo que tiene muchos años y es uno de los factores y una de las actividades que nos une como comunidad, son eventos familiares y comunitarios y nos permite resaltar y preservar a Chapala en todos sus aspectos”, informó Jesús Escamilla.
Los puntos por calificar serán espacio escénico, expresión corporal, elegancia, pasarela y fluidez al momento de responder sus preguntas. A las candidatas se les ha dado en las últimas dos semanas clases de pasarela y de danza.
Todo listo para “el Grito”
Como parte de las festividades, el domingo 15 de septiembre las actividades del tradicional Grito de Independencia comenzarán a partir de las 20:00 horas con un video mapping (audiovisual que consiste en proyectar imágenes o videos sobre superficies reales), seguido por la presentación de un mariachi a las 9:00, el Grito de Independencia a las 11:00, después los fuegos artificiales y concluirá con la presentación de un grupo versátil que tocará durante cuatro horas aproximadamente después de el Grito.
Conchita tejiendo feliz en el Malecón en 2016. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Conchita, cuyo nombre es María Concepción Venja Sarabia, la tejedora indígena de 89 años que durante años se sentaba en la banqueta de la calle Colón y saludaba a la gente, se recupera en la casa hogar Ancianitas de Santa Clara, ubicada en San Pedro Tesistán, en el municipio de Jocotepec.
Puedes donar para su cuidado o visitarla, ella necesita ambos. Puedes dejar donaciones en el restaurante The Bowl, Yves Restaurante en el oeste y Lago de Chapala Oficina de Bienes Raíces en Ajijic. Las horas de visita son viernes, sábado y domingo de 11:00 a 17:00 horas. Yves de Choulet, propietaria del restaurante Yve’s llevará a la gente a visitarla los viernes al mediodía.
También se puede hacer una donación en línea al hogar, que servirá para mantener a las 21 ancianas sin hogar, en https://ancianitaslakechapala.weebly.com/.
Conchita, fue golpeada y robada el 20 de julio en su casa y hospitalizada con heridas en la cabeza. Era su cuarto robo y la casa en la que vivía no era suya -en realidad vivía en un cobertizo de la propiedad- y no estaba cerrada con llave. Algunas personas sabían que tenía dinero de su pensión. Según una persona que la conocía bien, intentó defenderse de los ladrones con su bastón y ellos se lo quitaron y la golpearon en la cabeza con él. Un acompañante voluntario que la vigila y se queda con ella a veces no estaba presente cuando robaron a Conchita.
Conchita es originaria de Oaxaca, del pueblo indígena mixteco y habla triqui con un poco de español. Ella ha sido una cara familiar en Ajijic por más de 30 años, tejiendo sus tapetes y vendiéndolos en el malecón, pero con el tiempo ya no podía tejer. Vive de una pensión federal con el apoyo de sus vecinos y de la comunidad expatriada.
Tanto la comunidad mexicana como la extranjera se han unido en torno a ella porque era uno de los personajes más queridos y apreciados de Ajijic.
Yves de Choulet, propietario del restaurante Yves, ubicado al oeste de Ajijic, ha sido un amigo y benefactor de Conchita por más de 30 años, cuando ella se sentaba en frente de su restaurante en el muelle y tejía sus tapices y alimentaba a su burro.
“La conocí por primera vez hace 39 años en el muelle. Vendía tejidos con otras dos señoras, se separaron y ella se quedó”, contó a Semanario Laguna. “Siempre le daba comida del restaurante. Tejía delante de mi restaurante. Alimentaba a mi burro. Nos hicimos amigos. Le pagaba las medicinas y la ayudaba con el médico. Se jubiló hace 4 años cuando descubrió que su tejido se estaba pudriendo en su pequeño local”.
Yves hizo mucho más por Conchita. Él la ayudó a conseguir su pensión. Él y sus amigos se encargaron de que fuera hospitalizada y tratada después del ataque y sigue recaudando dinero para ella.
Diane Smith de The Bowl también ha recaudado fondos para Conchita, 20 mil pesos al cierre de esta edición. Diane a veces va a visitar a Conchita con Yves.
Diane Smith dijo a Semanario Laguna: “Yo sólo la conozco de verla fuera de su casa donde dejamos comida de vez en cuando y algunos pesos. Creo que la mayoría de nosotros la conocemos por el cariño que Yves le ha demostrado a lo largo de los años”, añadió.
Conchita después del ataque. Foto: Cortesía.
Una de las vecinas de Conchita, Kristina Morgan de Lake Chapala Real Estate, cuyas oficinas están a la vuelta de la esquina de la casa de Conchita, llegó a conocer a Conchita y hablaba con ella a menudo.
“Sí. La conocí personalmente. Estuvo sentada en la acera de la esquina de nuestra oficina durante años. Y hablé con ella, pero habla una mezcla de español e indígena, pero hablamos de todos modos”, dijo a Semanario Laguna. “Qué valentía la de esa mujer. No hablaba español y aun así llamó a la gente para hablar”. Añadió que “cuando supimos lo que había pasado, nos pusimos en contacto con su tutor, que me llamó y le preguntamos qué podíamos hacer. Nos convertimos en un punto de entrega de donaciones junto con Yves ‘ y The Bowl”.
Morgan señala que las donaciones son necesarias porque los cuidados de Conchita cuestan 8 mil pesos al mes, más comida y medicinas y aunque ella tiene una pensión de 3 mil pesos al mes, debe depender de las donaciones para el resto. Las empresas locales han arrimado el hombro para recaudar dinero para ella, pero es un proceso continuo y Morgan quiere asegurarse de que Conchita no sólo esté bien atendida, sino que no se convierta en una carga para el hogar.
“Hay 21 mujeres abandonadas a las que las hermanas cuidan. Estamos recaudando dinero para que Conchita no sea una carga para las monjas. Es nuestra forma de devolver algo”, explica Morgan a Semanario Laguna.
Yves ha asumido la responsabilidad económica de Conchita, firmando un acuerdo con la Madre Superiora de las Ancianitas de Santa Clara y visitándola todas las semanas. Llevará a quien quiera ir con él a visitarla: basta con presentarse en el restaurante a mediodía los viernes y él conducirá.
“Le va bien”, dijo a Semanario Laguna, “ahora la veré todos los viernes para que las monjas del asilo vean que no la abandonaron, como a las otras 21 señoras del asilo”. “Tiene un pueblo que la apoya”, declaró a Semanario Laguna.
Puede que el pueblo no sea el único grupo detrás de Conchita. Yves leyó una carta a Semanario Laguna que recibió anónimamente de un vecino en la que se decía que uno de los atacantes ha sido “eliminado y el otro está huido”, pero que será capturado y se tratará con él, lo que implica que un cártel no está contento con el ataque y está castigando a los que lo hicieron. No hay confirmación al respecto.
Al cierre de esta edición no se había producido ninguna detención. La policía especula con que los jóvenes que la atacaron buscaban dinero para comprar drogas duras y promete que seguirá buscando.
Empleados del Poder Judicial en paro de labores. Foro: Gibrán Zazueta/ X.
Redacción.- El Estado de Jalisco no se quedó al margen del paro nacional del Poder Judicial de la Federación, por lo que los empleados suspendieron labores este 21 de agosto; la manifestación tiene como objetivo manifestar el rechazo a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El anuncio lo realizó Adolfo Aldrete Vargas, juez y director regional de la asociación de Juzgadores y Juzgadoras Federales (JUFED), informó sobre el paro.
“A partir de este momento, a las cero horas, suspendemos indefinidamente las labores en todo el país, esto es una réplica de todo lo que está pasando en este momento y los jueces estamos en paro nacional hasta que nos escuchen los legisladores”.
En el edificio, ubicado sobre el periférico en el municipio de Zapopan, los empleados colocaron mantas con consignas como “respeto a la carrera judicial” y “Nuestro único privilegio es defender la constitución”.
A nivel nacional, el paro comenzó el lunes 21 de agosto con la participación de 28 estados de la República para manifestar su inconformidad en contra de la reforma al Poder Judicial que plantea la elección de los jueces mediante el voto popular propuesta por el presidente y que actualmente se discute en el Congreso.
Daniela Castañeda Reyes, originaria de Ajijic. Su porra es la color blanco. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La quinta y última de las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Daniela Castañeda, se dijo preparada para el certamen, que se celebrará el 7 de septiembre.
Lourdes Daniela Castañeda Reyes es originaria del poblado de Ajijic. Hija de Mónica Reyes Márquez y Jorge Alberto Castañeda Cervantes. Actualmente, es estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec, y se define como una chica amable, pero bastante seria. El color de su porra es el blanco.
Esta es su primera nominación, así como su primera participación en un certamen, y comentó que se animó a participar por el apoyo de su familia, además que en el tiempo de los ensayos desde y previo a la presentación, ha sido disfrutable para ella. «Me he sentido feliz y contenta, me agrada mucho el ambiente y la convivencia, porque entre las chicas somos muy unidas», además de que le gustaría seguir participando en certámenes.
Las cinco candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic ensayando. Foto: Sofía Medeles.
Daniela aseguró que su participación en el certamen le ha dado un cambio positivo en su día a día. «Ahora soy más expresiva, y más sociable». Sobre el certamen que se acerca, dijo que se siente muy nerviosa, pero también emocionada y preparada.
La candidata dejó como mensaje a las chicas de Ajijic, que el certamen es una experiencia muy linda y bonita, y las animó a participar en años venideros, además, agradeció a su familia por el apoyo que le han brindado.
Eduardo Mejía Blas, integrante del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), comentó que este año, así como los pasados que ha trabajado con las chicas de Reina Fiestas Patrias Ajijic, ha sido una experiencia más bonita, que le motiva seguir participando y siendo parte de las tradiciones. «La convivencia, el repaso, los ensayos, la forma en que las niñas aprenden es una bonita experiencia año con año. Gracias a Dios, este año hubo más participación y aceptación del pueblo».
Mejía Blas compartió los cambios que ha habido, como que ahora solo participaran cinco chicas en lugar de seis, debido a que Nataly Álvarez tuvo que salir por cuestiones personales. Los siguientes eventos son Miss Gay para el 17 de agosto, el 24 de agosto un evento de DJ’s, pasando a la coronación 7 de septiembre, el 8 Usos y Costumbres del Rebozo, la Regata de Globos el 14 de septiembre, el Grito de Independencia el 15 y finalmente el 16 será el desfile cívico y el Convite de Flores.
María Teresa Dávila (segunda de derecha a izquierda) durante el desayuno en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las 12 aspirantes al título “Embajadora de los Adultos Mayores, Jalisco 2024”, entre ellas María Teresa Dávila Dydusiak, originaria de Atotonilquillo, municipio de Chapala y representante de la Región 5, asistieron a Casa Jalisco como parte de las actividades y preparativos para el gran día del certamen estatal.
La convivencia se realizó el lunes 19 de agosto, donde las candidatas compartieron sus experiencias de vida, en una amena convivencia platicaron sus aprendizajes y anhelos, además de sus dotes artísticos, como el canto, la música y hasta el talento de sacar una sonrisa a los demás.
Al sentarse a la mesa para compartir el desayuno, al cual también asistió la actual Embajadora estatal Elena Rivera Bravo, acompañada de las dos voceras, conversaron sobre sus experiencias de vida, el servicio que desempeñan en sus comunidades, cómo fue que aceptaron ser las representantes de sus municipios y regiones, hasta llegar a esta etapa que culminará el próximo miércoles 21 de agosto para conocer a la representante estatal.
María Teresa Dávila tiene 68 años y es originaria de la localidad de Atotonilquillo, municipio de Chapala, fue coronada como Embajadora del Adulto Mayor 2024 de la Región Sureste el 29 de julio.
Las 12 candidatas a Embajadora de los Adultos Mayores conviviendo en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
Scarlett Flores, representante transgenero de Zapotitán de Hidalgo, Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La superación no tiene género y eso es algo que demuestra Scarlett Flores, persona trangenero de Zapotitán de Hidalgo, Jocotepec, quien en el extranjero ha sido representante internacional de su comunidad, aconsejando el siempre estudiar para “hacer uno de su vida lo que quiera”.
Flores, de 33 años de edad, nació en Jocotepec y creció en la delegación de Zapotitán de Hidalgo, para luego acudir a estudiar a Guadalajara, graduándose en Cultura de Belleza Profesional, para luego prepararse como masajista, además de tener un curso como maestra de danza exótica.
Por un tiempo estuvo en Estados Unidos, llegando como residente para luego obtener la ciudadanía de aquella nación, lo que le dio oportunidad de representar la zona de las montañas de Colorado en certámenes internacionales de belleza transgenero.
“Lo primero es prepararse, estudien, porque quien estudia tiene las puertas abiertas, en cualquier ámbito social, laboral, económico; primero estudia y preparate, porque te tienes que preparar mentalmente y físicamente para soportar la lucha de la vida”, dijo Scarlett en entrevista .
La entrevistada contó que algunos jóvenes que se sienten identificados con el sexo femenino le han pedido apoyo y ella siempre les dice lo mismo. “Primero estudia y preparate, cuando tú te independices puedes decirle al mundo lo que tu quieras, porque quien importa eres tú y tu familia” contó Flores.
También dice aconsejar a las personas que viven una situación de miedo por revelar sus preferencias sexuales, les sugiere respetar la casa donde viven y a quienes les dan el apoyo diario. “Hay veces que te van a exigir ciertas cosas, no te vayas a hacer mujer, no te pintes, no te maquilles, ok está bien, pero por eso digo, estudien y preparanse, conforme van creciendo se van a ir haciendo independientes y cuando uno es independiente puede hacer uno de su vida lo que quiera” mencionó la entrevistada.
Scarlett recuerda que tuvo algunas dificultades por su decisión, y aunque su mamá no le decía nada y notaba sus preferencias desde años atrás, le causaba incertidumbre la reacción de su padre, pero un día el tema salió a relucir.
“A mi padre le tenía un respeto que parecía miedo, pero mi padre fue el primero que me dijo «Eres mi hijo y te voy a aceptar como quiera y el que no lo acepte, ahí está la puerta y se puede ir» recordó.
“Yo crecí en una familia muy grande, de 11 hermanos y la mayoría son hombres y tengo muchos primos, 72 primos hermanos, la mayoría son hombres también, entonces fue un poquito difícil, pero cuando tu familia te acepta lo demás no importa”
Aunque a los 28 años realizó completamente su transición, Scarlett Flores dice que desde que recuerda sintió atracción masculina.
“Desde que tuve uso de razón a mi me gustaban los niños, tengo una muy buena memoria, desde los cuatro años tenía atracción hacía los juguetes de niña, jugaba mucho con las niñas y hacía cosas de niña, conforme fui creciendo fui identificando mi sexualidad, pero siempre desde niño yo decía, cuando era un niño, yo voy a ser mujer, porque soy una mujer por dentro y soy mujer” confesó la entrevistada.
Actualmente Scarlett trabaja como técnica auxiliar en una empresa, además de tener otra ocupación en un aeropuerto y ser activista por los derechos LGTBIQ+ en busca de un mundo con mayor aceptación a la diversidad.
“Que seamos más humanos, un poco más equitativos, no importa el no ser de la comunidad LGBT y demás letras, no importa, estoy hablando de un mundo en el que seamos un poco más humanos” finalizó.
Francisco Moreno Márquez. 21 de mayo de 1999-1 de agosto del 2024. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– Ajijic perdió a un personaje destacado. Francisco Moreno Márquez, conocido por su carisma y picardía, falleció el primero de agosto en un rodeo. El ajijiteco era miembro de la cuadrilla de Enanitos Toreros de Chihuahua Midget Power; fue un hombre que siguió su pasión desde joven y vivió cada momento amando lo que hacía.
Francisco Javier Moreno Márquez, conocido como Panchito, nació un 21 de mayo de 1999, llegando al mundo a manos de una partera llamada Nieves, en Chapala. Su familia materna es la familia Márquez de Ajijic, mientras que su familia paterna es de Tuxcueca, radicados en Chapala, de apellido Moreno Santillán. Su mamá fue Claudia Márquez Ramos y su papá Francisco Moreno Santillán. Él fue el mayor de tres hijos.
Su mamá lo definió como un niño que siempre fue activo, amistoso y coqueto. «A las muchachas que pasaban junto a él, él les aventaba besos, si no le hacían caso, les aventaba piedras. Fue un niño muy querido, nunca renegué de que se burlaran de él. Fue amistoso, respetuoso y le gustaba trabajar».
Francisco «Panchito» en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Facebook.
«Él era muy querido desde chiquito. Se notaba y en la sangre llevaba lo que realmente le gustaba, que eran los toros. Cuando era un bebé, agarró una perrita blanca, que él bautizó como Libra. Esa perrita yo digo que era un ángel, porque lo ayudó a caminar. Cuando Panchito tenía cuatro años no caminaba, y la perrita le ayudaba. Se apoyaba en su lomo, y la perrita poco a poco se levantaba para darle soporte y daba pasos a su ritmo. Nos mudamos a Vallarta y volvimos y ahí estaba la perrita, luego nos volvimos a ir y cuando regresamos ya no estaba la perrita, como si se hubiera desaparecido por arte de magia, por eso digo que fue un ángel», compartió Claudia.
Panchito dejó la escuela en la secundaria y se dedicó a trabajar desde sus 14 años, iniciando en una pasturería, luego en un restaurante de alitas y alrededor de sus 15 años, fue cuando inició su trabajo con los Enanitos Toreros y en el rubro de los rodeos.
«Un día llegó conmigo y me dijo que lo contactaron para llevárselo a eso de los Enanitos Toreros, y que el señor quería hablar conmigo. Panchito me rogaba que quería irse con ellos a Guadalajara, y yo no quería, porque estaba lejos, pero él me decía ‘por favor mami, dame una oportunidad, es mi sueño, dame esa oportunidad’, entonces vino Rogelio Amador de los Enanitos Toreros de Chihuahua Midget Power, y habló conmigo, junto a otros compañeros, diciendo que si él no estaba agusto, me lo devuelven. Así decidí confiar y no cortarle las alas a mi hijo y dejarlo cumplir su sueño».
Ya con los Enanitos Toreros trabajó una temporada, y dejó ese trabajo para irse con otro grupo de Aguascalientes, que decían que pagaban más, aunque resultó ser una mentira, salió de ese grupo, se fue a uno de Torreón, del cual también salió. Decidió unirse a un circo, que según contó su mamá lo tenían muy restringido, como secuestrado, ya que no lo dejaban salir y aunque él intentaba traerlo, en el circo usaron a una joven para que lo enamorara y se quedara en el circo.
«La chica, Elizabeth Medina lo salvó, y lo trajo de vuelta a casa, y dijo que ella lo quería y quería sacarlo de eso. Vivieron un tiempo juntos y ya después me enteré que tenía un hijo con esa muchacha», compartió Claudia.
Tras esta temporada, él decidió continuar con sus giras, regresando al grupo de Rogelio. «Es a él a quien más le confié a mi hijo, a nadie más que a Rogelio, se quedó en su grupo hasta su fallecimiento», aseguró, comentando que este grupo no solo ofrecía presentaciones en México, sino también internacionales.
Claudia añadió que antes de fallecer había hablado con ella y le había dicho que quería ir a casa y pasar una temporada con su familia, aunque no se pudo concretar. El motivo de su fallecimiento fue un golpe en la cabeza con derrame de líquido cefalorraquídeo. «Quince días antes de fallecer, él había tenido un golpe en la cabeza, que le llevaron a atender. Por ese golpe en la cabeza nunca recomendaron reposo, solo le pusieron un collarín y le dieron medicina. El golpe que le dieron cuando falleció, fue un golpe en el golpe anterior».
Panchito falleció en el ruedo, el jueves primero de agosto, al anochecer, durante uno de sus shows, a los 25 años. Su mamá agradeció profundamente a quienes estuvieron con él en vida, y a los amigos y familiares que le mostraron su apoyo en su misa, velorio y sepultura.
«Que descanse en paz, donde quiera que esté. Lo quiero mucho, y quiero que esté bien, que no tenga mortificación ni se preocupe. Mil gracias por tenerlo, él fue mi tesoro, mi joya, yo di la vida por él y él dio la vida por mí. Él quería que yo me operara y yo no le hacía caso, cuando él falleció, me puse muy mal y tuve que hacer esa operación. Tal vez eso fue lo que él hizo, que me operara para que saliera adelante con sus hermanos. Mil gracias por eso».
Yuniur Vázquez presidente electo del municipio de Bolaños, Jalisco. Foto: Redes sociales.
Redacción.- La Fiscalía del Estado reportó el hallazgo sin vida de Yuniur Vázquez Rosalío tras haber sido reportado como desaparecido el 10 de agosto; el cuerpo fue encontrado, junto con el de su acompañante, en un vehículo desbarrancado en la carretera de Villa Guerrero a Bolaños, en el norte de Jalisco.
La Fiscalía informó que fue alrededor de las 08:45 horas, cuando en el tramo estatal 701 km 17+900 carretera Villa Guerrero – Bolaños, se encontró una camioneta desbarrancada, con dos masculinos occisos en el interior.
“De manera preliminar, los rasgos y prendas coinciden con el presidente electo del municipio de Bolaños, Yuniur Vázquez Rosalío, y su acompañante, Antonio Carrillo González. Personal de diversas corporaciones se encuentran trabajando en la zona para la extracción de los cuerpos”, se lee en el comunicado.
El presidente municipal electo y su acompañante fueron vistos por última vez en un hotel el ingreso a la cabecera del municipio de Colotlán, tras regresar de un viaje de la Ciudad de México.
Fueron las autoridades tradicionales Wixárika quienes levantaron la voz por la desaparición de Yuniur Vázquez, pidiéndole incluso al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su búsqueda y localización con vida.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala