Los talleristas en la ruta cultural creada en la ciudad de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Estación Cardinal Ribera, ofrecerá el taller “¡Mi entorno, mi patrimonio! Nuevas tecnologías y turismo cultural”, que se impartirá del 16 al 18 de junio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) con sede en Ajijic.
El curso de tres sesiones sin costo (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio, de 10:00 a 14:00 horas), busca promover la creación de rutas culturales y el rescate de la memoria y tradición oral de las comunidades, a través del trabajo colaborativo con personas de la población para la divulgación del patrimonio.
Una de las facilitadoras, Isaura Rizo González, compartió que la idea de enlazar el patrimonio cultural con las nuevas tecnologías surgió a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo que se diseñó el taller en el marco de la Cátedra UNESCO del 2022 del posgrado de Legislación, Sociedad y Patrimonio Cultural de la Universidad de Guanajuato.
“Justamente la pandemia nos orilló a encontrar nuevos caminos más accesibles, tanto para la divulgación de investigaciones metodológicas a veces muy pesadas y que a la vez, nos ayudará a quitar los prejuicios de que el turismo cultural es aburrido y que consiste en irte a dormir dos horas a un museo y ver cosas viejas”, compartió.

Visualización digital de una ruta cultural creada en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
El objetivo principal del taller es brindarle a la comunidad en general una alternativa más lúdica y significativa para dar a conocer con más profundidad los lugares, objetos, personas o monumentos que resaltan y dan forma a la identidad del territorio.
Para lograrlo, se hará uso de la herramienta digital denominada Geocaching, que es una aplicación digital que funciona en base a la búsqueda de tesoros escondidos en lugares estratégicos y marcados por coordenadas programadas mediante el uso de la geolocalización o GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
El taller está dirigido para cualquier persona mayor de 12 años, desde estudiantes de secundaria, profesores, gestores culturales, guías turísticos, historiadores, locatarios del sector servicios y toda persona interesada en la divulgación del patrimonio cultural y natural de su comunidad.
“Tanto jóvenes, familias, vecinos, locatarios, se pueden integrar a estas estrategias etnográficas, porque ellos son los depositarios del patrimonio, entonces la información que se genera con estos dos perfiles (cultural y turístico), va a conformar el corpus conceptual de nuestra ruta cultural y eso lo hace muy enriquecedor”, reiteró.
El taller será impartido por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación, diseño y creación de estrategias didácticas y pedagógicas en favor de la divulgación del patrimonio cultural y natural de las comunidades. Está integrado por Clemente Corona Bojorge, Fátima Alba Rendón Huerta e Isaura Rizo González.
Inscripciones
La inscripción al taller se puede realizar por medio del formulario https://forms.gle/FXnYmXv2D4wurk9e6 o a través del correo: estacioncardinalribera.sc@jalisco.gob.mx
Los restos humanos fueron localizados en un barranco del Mirador Escondido, Zapopan. Foto: Ulises Ruiz (AFP).
Redacción.- Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) a las víctimas localizadas en la colonia Mirador Escondido confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un call center en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición.
La información difundida por la Fiscalía se comprobó luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos.
También se informó que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, y en el que participan más de 200 oficiales de distintas corporaciones, continúa.
Primer vuelo de la ruta Guadalajara-Puerto Vallarta, vía Volaris, que despegó el 1 de junio. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La aerolínea Volaris inauguró el 1 de junio su nueva ruta Guadalajara-Puerto Vallarta para consolidarse como una de las aerolíneas con mayor conectividad en Jalisco.
Tras el anuncio, Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco, expresó: “Quiero reconocer a Volaris por apostarle al fortalecimiento de la conectividad aérea de Jalisco y por lo tanto, a la conexión de nuestros principales destinos, contribuyendo al empuje de la actividad turística, el aumento en afluencia de visitantes y el crecimiento de la derrama económica para el estado”.
Esta ruta conecta los principales destinos del estado: Guadalajara, su capital y uno de los principales destinos de playa con mayor ocupación hotelera y afluencia turística de México. “Jalisco tiene una oferta turística inigualable y, al mismo tiempo, su geografía facilita el desarrollo de la conectividad aérea para acercar a los visitantes a la mayor cantidad posible de experiencias. Estamos seguros de que esta conexión será una de las favoritas para los turistas nacionales y extranjeros”, mencionó Omar Carrera, director comercial de Volaris.
De acuerdo con cifras de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), los Aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta reportaron un crecimiento de tráfico de 19.1 % y 14.6 %, respectivamente, en marzo del 2023 con relación al mismo mes del 2022. De igual forma, Puerto Vallarta alcanzó en el primer trimestre del año niveles históricos en ocupación hotelera, con un promedio de 83.6 %, más de 10.9 % de lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
“Desde la Secretaría de Turismo seguiremos reforzando nuestro estrecho vínculo con Volaris, que es la aerolínea más grande de Jalisco. Juntos, vamos a continuar con la promoción y el fortalecimiento de Puerto Vallarta y Guadalajara como destinos turísticos de primer nivel”, finalizó Vanessa Pérez.
La nueva ruta comenzó a operar a partir del jueves 1 de junio, por lo que los boletos ya se pueden adquirir. Las y los interesados en disfrutar esta nueva ruta pueden hacerlo en los siguientes días y horarios:
– Saliendo de Puerto Vallarta a las 14:08 hrs., llegando a Guadalajara a las 15:15 hrs.

Primer vuelo de la ruta Guadalajara-Puerto Vallarta, vía Volaris, que despegó el 1 de junio. Foto: Gobierno de Jalisco.
Restos humanos localizados en un barranco de la colonia Mirador Escondido. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó este viernes que hay solidaridad y apoyo total del Gobierno del Estado con las familias de las víctimas de desaparición que fueron privadas de su libertad en un call center en la colonia Jardines Vallarta, en Zapopan, calificando como un acto brutal la violencia cometida, y que se ha constatado a través de las investigaciones de la Fiscalía del Estado.
“Yo lo que quiero es dejar en claro que lo que vamos a hacer en este momento es apoyar a las familias de las víctimas, estar al pendiente de lo que podamos ayudarlos, expresarles nuestra solidaridad y comprometernos a que la investigación va a seguir. Es un hecho lamentable, muy doloroso. Nuestra solidaridad para sus familias. Es de veras increíble la brutalidad a la que puede llegar la delincuencia organizada. Va a continuar la investigación. Por lo pronto lo que hay que hacer es mandar un mensaje de solidaridad, de apoyo a sus familias. Y también un mensaje de que seguimos adelante el gobierno, que no vamos a agachar la cabeza, que vamos a seguir trabajando hasta el último día de esta administración en la tarea de recuperar la paz y la tranquilidad», destacó el titular del Ejecutivo estatal.
El mandatario estatal reiteró que la autoridad mantendrá comunicación permanente con los familiares de las víctimas en lo subsecuente de las investigaciones, y con la finalidad de informar con oportunidad lo que surja en las próximas horas.
“Yo lo que quisiera es, por respeto a las familias, no hablar de lo que hay detrás de este asunto. Porque ese tema tendrá que continuarse la investigación, llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo Alfaro Ramírez.
Ayer primero de junio, la Fiscalía confirmó que algunos de los restos humanos localizados en bolsas plásticas en un barranco de la colonia Mirador Escondido en Zapopan, corresponden con los de las personas desaparecidas, por lo que continúan las indagatorias.
Jalisco es el estado que más call center fraudulentos cuenta, según un comunicado del Departamento del Tesoro de EU. Foto con fines ilustrativos.
Redacción.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) identificó al menos 19 empresas fraudulentas en México que han generado pérdidas de hasta 39.6 millones de dólares (mdd). Diez de las empresas señaladas se encuentran en Guadalajara y dos más en Puerto Vallarta.
En el mes de marzo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) informó a través de un comunicado que las empresas o call centers señalados defraudan a personas a través del interés inmobiliario (renta de predios para vacacionar o negocios), se hacen pasar por agencias de viaje o comercios al por mayor, de apoyo empresarial, entre otras que estarían ligadas al cártel Jalisco Nueva Generación.
La dependencia estadounidense indicó que el resto de las empresas se encuentran en los estados de Nayarit, con seis y Quintana Roo con una.
De Acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos los trabajadores de estos espacios en el caso de acciones inmobiliarios, ofrecían las propiedades en renta y cuando depositaban la cantidad de dinero que pedían, dejaban de contestar las llamadas y daban de baja los sitios web de las promociones de sus anuncios.
El Centro de Quejas de Delitos en Internet del Buró de Federal de Investigación (FBI), indicó que en el 2022 se recibieron alrededor de 600 denuncias de estadounidenses defraudados, quienes en suma, habrían perdido una cantidad superior a los 39 MDD.
Medios de comunicación estatales han publicado que estas redes de operación del crimen organizado se encuentran tras la desaparición de siete jóvenes que trabajaban en un call center de Zapopan, que empezaron a registrarse del 20 al 29 de mayo, aunque no ha habido ninguna autoridad que confirme esta supuesta línea de investigación sobre la que estaría trabajando la Fiscalía de Jalisco.
Los familiares de las víctimas refieren que sus desaparecidos trabajaban en una empresa de paquetes vacacionales vía telefónica.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez tras conocer los avances de las investigaciones aseguró que el call center no era más que una tapadera donde se realizaban “operaciones de otra naturaleza”.
Stan de los 200 años de Jalisco en el Aeropuerto de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Autoridades Estatales y del Grupo Aeroportuario del Pacífico, inauguraron el 30 de mayo el stand oficial de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Este espacio conmemorativo sobre los 200 años de Jalisco, se instala con el objetivo de que se observe y recuerde la riqueza de Jalisco, su gente y tradiciones, así como su contribución al patrimonio cultural de México.
El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, informó que tan solo en 2022 fueron 15 millones 557 mil viajeros los que recorrieron los corredores del Aeropuerto Internacional y que en 2023 se espera superar esa cifra por lo que es relevante la exposición que a partir del día de hoy se presenta.
Por su parte, Martín Pablo Zazueta, Director General del Aeropuerto Internacional de Guadalajara dijo: “Para nosotros es un honor que se tome en cuenta al Aeropuerto para traer una exposición de los 200 años y que sobre todo podamos mostrar a los más de 45 mil pasajeros que pasan diariamente y que tendrán la oportunidad de tomar una foto y hacer difusión de lo que se hace en Jalisco, lo que de alguna forma permite que llevemos esa cultura fuera del estado y del País”.
La exposición está posicionada en la sala de espera C32 dentro del Aeropuerto Internacional y estará exhibida hasta el próximo 17 de julio del presente año.
El Puente de Las Pintas será desmantelado para su reconstrucción. Foto: La Crónica Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del centro SICT Jalisco, anunció el cierre al tráfico por hasta tres horas en la carretera Chapala-Guadalajara, durante la madrugada del jueves primero de junio, debido a la desmantelación de un puente peatonal.
El cierre de los carriles con sentido al municipio de Chapala iniciará a partir del primer minuto, hasta las 3:00 horas del jueves primero de junio, para poder retirar trabes del puente peatonal que se ubica en el kilómetro 7 mil 800 del tramo carretero, a la altura de Las Pintas.
El motivo de la desmantelación del puente, el cual será reconstruido, obedece al daño a la infraestructura ocasionado por el impacto de un tráiler, acontecido en el mes de septiembre del 2022, cuando la SICT determinó que no podía seguir en uso.
Aunque aun no se ha especificado la fecha, espera que también se cierre el carril rumbo a Guadalajara en los próximos días para el retiro de más partes del puente en cuestión.
La reconstrucción del puente de Las Pintas se erigirá en dos partes con acero y concreto. Contará con 21 metros de largo y será puesto en funcionamiento a más tardar en el mes de noviembre.
Uno de los Centros de Verificación Responsable. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para contribuir a un medio ambiente sano, el Gobierno de Jalisco hizo un llamado a los automovilistas que circulan de manera permanente por las zonas de obligatoriedad, a la aplicación del Programa de Verificación Responsable (PVR); multas iniciarán en junio.
En el estado ya están en operación 19 Centros de Verificación Responsable (CVR), lo que representa un total de 84 líneas fijas de verificación (71 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 13 en el interior del estado) y 3 líneas móviles, en total son 87 líneas operando, con esta capacidad se pueden realizar 274 mil 176 pruebas de manera bimestral de acuerdo al calendario mes-placa.
Además, se encuentran en construcción 6 Centros de Verificación Responsable, mismos que contemplan 21 líneas de verificación.
Actualmente el Programa de Verificación Responsable es obligatorio para todos los vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4 y 5 que circulan de manera permanente (incluyendo a aquellos con placas de otros estados) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo; Área Metropolitana de Ocotlán: Ocotlán, Jamay y Poncitlán; Área Metropolitana del Sur (Ciudad Guzmán): Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic; así como Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.
Del 01 de enero al 28 de mayo de 2023, se han aplicado 290 mil 805 pruebas de Verificación Responsable, con un porcentaje de aprobación del 73.17 por ciento en su primera oportunidad.
El periodo de sanciones inicia al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, por lo que en este momento se está sancionando a aquellos vehículos con terminación de placa 1, 2, 3; y 4 a partir de junio, que no cumplieron con su obligación en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.
Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, este año las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). Dicha sanción se aplica por la Policía Vial, únicamente dentro de Operativos especiales para vehículos en general en los que participa también la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Secretaría de Transporte (Setran) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). Además, la Setran lleva a cabo operativos especiales y supervisión en calle dirigidos al transporte público.
Hasta el 28 de mayo, se han aplicado 3 mil 883 multas a vehículos que no cumplen con su distintivo y certificado de verificación vehicular, de estas sanciones 698 son al transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma). Los operativos son matutinos, vespertinos y nocturnos, en todas las zonas en las que aplica la obligatoriedad.
Ficha informativa sobre la venta digital. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones para evitar ser víctima de delitos cibernéticos con motivo de la edición 2023 del Hot Sale que este año se realizará del lunes 29 de mayo al martes 06 de junio.
La Coordinación General de Prevención Operativa de la corporación recordó la necesidad de extremar precauciones en caso de que la población tenga planeado realizar compras durante los nueve días que durará esta venta que promueven más de 600 comercios en línea a nivel local y nacional.
La dependencia recordó que en este tipo de ventas es común que algunas personas se quieran aprovechar de la situación e intentar realizar fraudes, extorsiones o en algunos casos robo de información de cuentas bancarias.
La SSE recomendó a la ciudadanía e internautas que buscarán ofertas y promociones para adquirir productos y servicios tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Además, se recomienda que, posterior a la compra realizada, el usuario corrobore que el cargo a su tarjeta sea por el monto correcto, aunado a evitar realizar pagos o depósitos a cuentas de terceros, así como solicitar y guardar los comprobantes de cada una de las adquisiciones.
En caso de ser víctima de fraude, la corporación exhorta a presentar la denuncia en la Policía Cibernética de la Fiscalía del Estado, llamando al 33 3837 6000 ext. 15832 así como al 911.
Enrique Alfaro Ramírez durante su visita a la SICT en Ciudad de México. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- Para buscar recursos para financiar proyectos como la Línea 4 de Mi Tren, el BRT hacia el aeropuerto de la ciudad y la ampliación de la avenida López Mateos, El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, sostuvo la noche el 23 de mayo una reunión de seguimiento en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), en la Ciudad de México.
Particularmente, el mandatario estatal pidió que se intervengan las carreteras federales en Jalisco, y así tener en buen estado la totalidad de las vías en la entidad, ya que la parte de las carretas estatales prácticamente han sido intervenidas por el Gobierno de Jalisco, informó.
“Vamos a mantenernos en comunicación, a seguir haciendo las gestiones, necesitamos que haya una inversión fuerte del gobierno federal en la renovación de su infraestructura carretera porque el gobierno del estado este año termina la renovación de toda la red estatal y ahora falta que se renueve la red federal, confiamos en que va a haber voluntad, confiamos en que vamos a poder avanzar más rápido en las próximas semanas, nosotros no vamos a parar el trabajo de gestión, el estar insistiendo en que hay que meterle velocidad, nos queda un año y medio para poder atender tantos y tantos problemas, tantos temas que tenemos encima y la voluntad para coordinarnos con el gobierno federal será permanente”, destacó el titular de Ejecutivo al salir del encuentro con autoridades de la SICT.
Finalmente, el Gobernador destacó que su encuentro con el titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz Leal, se habló de estos temas pero no se ha avanzado como se quisiera al reconocer que son tiempos difíciles para la continuidad de accesibilidad de más recursos y el compromiso ipso facto de la federación para reparar las carreteras de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala