Armando Esquivel.- El Fuego Patrio trasladado por el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec, arrancó acompañado del presidente municipal, José Miguel Gómez López, quien viajó a Guanajuato para ser el primero en salir de la Alhóndiga de Granaditas y portar la antorcha, en el marco del 20 aniversario de esa tradición. En el recorrido también participó el síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
El alcalde de Chapala rindió su informe con la ausencia de dos de los 14 regidores que conforman el cabildo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con cifras “históricas” el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer informe de gobierno en la plaza principal de la cabecera municipal, el lunes 12 de septiembre.
Con la ausencia de los regidores emecistas, el informe se presentó en cuatro ejes donde el edil explicó los proyectos que se realizaron con los casi 63 millones de pesos que fueron recaudados entre los primeros meses del año por las dependencias Catastro y Mercados, más las gestiones realizadas para alcanzar programas estatales y federales, según explicó Aguirre Curiel durante su presentación.
Las acciones más destacadas que se llevaron a cabo durante el primer año de la administración 2021-2024 fueron por parte de Obras Públicas y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, éste último rehabilitó varios de los pozos de agua que se encontraban en mal estado por falta de mantenimiento y perforó uno nuevo en la cabecera municipal, informó el alcalde.
De la misma manera, durante el informe se explicó a grandes rasgos las acciones que realizaron las dependencias de Turismo, Cultura, Servicios Médicos Municipales, Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Vialidad, Transparencia, Tesorería, Educación, Desarrollo Social, Derechos Humanos, Deportes, Promoción Económica, Catastro, Mercados, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otros.
Las gestiones realizadas a programas estatales y federales también fueron mencionadas durante el informe, como la entrega de útiles y uniformes a los alumnos de escuelas públicas, la prevención y acción contra la violencia de género y la remodelación completa de la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero. Esta última se lleva a cabo por etapas y durará los tres años de gestión para concluirse.
Además, se presumió de acciones que la administración está llevando a cabo por cuenta propia, como la recuperación de zonas federales en ausencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia con la que aún no se ha formalizado el convenio y el intento de recuperar la confianza del pueblo por medio de transparencia implementando una parte de la información obligada a su portal de internet.
Tras la presentación que duró poco más de hora y media y comenzó media hora tarde, se realizó una verbena popular bajo los arcos del Mercado Municipal en la plaza principal en la que se sirvieron antojitos mexicanos, agua fresca y ponche. Para ambientar la velada, el Mariachi Real Axixic cantó un repertorio que duró poco más de una hora.
Operativo de búsqueda realizado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De acuerdo con datos públicos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, desde el mes de diciembre del año 2018 hasta el mes de julio del 2022, en Jalisco se tiene el registro de 11 mil 397 personas localizadas, de las cuales 9 mil 589 se localizaron con vida y mil 808 se localizaron sin vida.
Mediante un comunicado, el Gobierno de Jalisco explicó que entre el universo de personas localizadas, 3 mil 945 son mujeres, de ellas, 3 mil 772 se han localizado con vida y 173 sin vida; en contraparte, se han localizado a 7 mil 452 hombres, de ellos, 5 mil 817 con vida y mil 635 sin vida.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que del 22 al 28 de agosto se logró la localización de 59 personas por las que existían denuncias. Además de que en los días 20 al 26 del presente mes, realizó un total de 44 operativos de búsqueda de personas y obtuvo órdenes judiciales que permitieron llevar a cabo cuatro cateos que llevaron a la obtención de datos de prueba y otros indicios relevantes para el esclarecimiento de las carpetas de investigación, por lo que las diligencias continúan avanzando.
En respuesta a las denuncias presentadas por desaparición de menores de edad, el área de Alerta Amber Jalisco dio con el paradero de nueve adolescentes, mientras que en las acciones desplegadas para la localización de mujeres, arrojaron resultados favorables con la localización de seis, así como una niña y un niño que estaban con una de estas femeninas.
Finalmente, el Gobierno de Jalisco resaltó que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, realiza diversas acciones de búsqueda de manera constante, con el propósito de dar con el paradero de personas que han sido reportadas como desaparecidas en la entidad. Todo, desde una coordinación interinstitucional con los Grupos de Búsqueda Municipales, así como instituciones de los tres niveles de gobierno, según sea el caso. Todos los días se realizan acciones de búsqueda de manera remota y en campo.
Además y bajo el principio de presunción de vida, se realizan brigadas de búsqueda individualizada o generalizada, también se acompaña a las familias a buscar a sus familiares en diferentes puntos como reclusorios o delegaciones del Instituto Jalisciense de Ciencia Forenses.
El convenio se firmó entre el alcalde de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo y por parte de la URIT el Rector, Moisés Rodríguez Huerta y el encargado de Vinculación Universitaria Jair de Jesús Gervacio Baeza. Foto: URIT.
Redacción. – Con el objetivo de beneficiar con becas a los estudiantes de Ixtlahuacán de los Membrillos, la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala firmó un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal.
La firma de dicho convenio también abre las puertas para que los estudiantes de la URIT puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento de Ixtlahuacán, con lo que podrán adquirir experiencia laboral.
El convenio se firmó el 17 de agosto entre el alcalde de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo y por parte de la URIT el Rector, Moisés Rodríguez Huerta y el encargado de Vinculación Universitaria Jair de Jesús Gervacio Baeza.
Las políticas energéticas de México mantienen tensas las relaciones con Estados Unidos y Canadá. Foto: Gobierno de México.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
Las tensiones entre los miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) siguen igual. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que es mejor abandonar el acuerdo si implica faltar a la soberanía mexicana.
Las demandas del presidente Joe Biden y del primer ministro Justin Trudeau, referentes a la política energética de México, mantienen las relaciones tensas. Son injustificadas, dice AMLO, porque asegura que en ningún momento se ha faltado al tratado, pese a que Estados Unidos y Canadá argumenten que no hay libre competencia.
Recordemos que, durante décadas, la primera versión del acuerdo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), puso a México en una competencia desleal, porque tanto Estados Unidos como Canadá ignoraron que algunos sectores mexicanos no tenían la capacidad para igualar las exigencias del tratado y esto propició enormes pérdidas.
El último acuerdo no difiere tanto del anterior. Se creó por exigencia de Donald Trump y aceptado por Enrique Peña Nieto, quien nunca actuó en beneficio de México. Entre los puntos que destacaron entonces, está el tema ambiental, en el que las tres naciones se comprometen a cuidar la calidad del aire, la diversidad biológica y a proteger a la capa de ozono. Sin embargo, no hay acciones que respalden el cumplimiento de este punto.
Lo que hoy tiene en jaque la permanencia de México, es su política energética. El presidente López Obrador dijo que prefería abandonar el tratado antes que faltar a nuestra soberanía. Como siempre, los intereses siempre apuntan a las empresas privadas, y esto no les gustó a los mandatarios de Estados Unidos y Canadá, quienes tienen en la mira la explotación de los hidrocarburos y del litio en territorio mexicano.
Hay que defender los recursos de la Nación, esta es la postura del presidente López Obrador y se justifica. Como él mismo lo dijo, se trata de principios y de nuestra soberanía y no de seguir cediendo ante intereses de particulares como hacen Estados Unidos y Canadá, interesados en los energéticos y en el tan cotizado litio, abundante en México.
DESDE EL CENTRO
La Fiscalía General de la República informó que investiga al expresidente Enrique Peña Nieto por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El primer caso incluye diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales. “En esta investigación los avances permitirán judicializaciones en los meses próximos”, dice un comunicado.
Por otro lado, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dio a conocer que para este año se prevé incrementar en más de cinco millones de toneladas, la producción de alimentos que conforman la canasta básica.
Copia de pantalla del portal de transparencia del Gobierno de Jalisco
Redacción.- El portal web del Gobierno del Estado de Jalisco salió reprobado en materia de transparencia, según la evaluación realizada por el Laboratorio de Innovación Pública e Inteligencia Artificial.
Con un 38.81 sobre 100 puntos, el sitio web de transparencia registró una caída de más de 9 puntos respecto al año anterior cuando obtuvo un puntaje de 47.82.
Dicha evaluación contempla cinco aspectos: disposiciones legales, datos abiertos, colaboración horizontal e interfaz, de los cuales Jalisco tiene dos en alerta roja, dos en amarilla y solo en datos abiertos aparece en verde con 60 de 100 puntos.
En el componente que mide las redes sociales de los portales y la interacción entre autoridades y ciudadanos o colaboración horizontal e interfaz, es uno de los puntos a los que Jalisco le va peor, obteniendo solo 10 de 100.
Otro de los temas en alerta roja, que corresponde a responsabilidad de la autoridad frente a los ciudadanos o colaboración vertical, el estado cuenta con una evaluación de 28.57 puntos.
Los aspectos en amarillo son el que mide las acciones que se realizan para mejorar la visualización del portal y la interacción humano-máquina, obtuvo una puntuación de 45 puntos cada uno.
El 20 de julio se reunió el equipo de Salud del Gobierno de Jalisco para evaluar el panorama del estado respecto a la pandemia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Tras una reunión en la que se evaluaron las estadísticas de casos activos y hospitalizaciones, el equipo de salud del Gobierno de Jalisco concluyó que el comportamiento de la pandemia del Covid-19 no representa en este momento un riesgo y no exige medidas adicionales por tomar, aseguró el Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez.
Ante el aumento de casos en las últimas semanas derivado de la quinta ola de contagio, la ocupación hospitalaria es del 9 por ciento de los 6 mil 600 contagiados que se registran hasta 20 de julio, y solo el 1 por ciento en terapia intensiva, informó el gobierno estatal.
Alfaro Ramírez añadió que actualmente predomina la presencia de una nueva subvariante de Omicron, que, aunque es más contagiosa presenta menor letalidad. En el momento más álgido de la pandemia, recordó Alfaro, la letalidad significaba el 5.3 por ciento y al día de hoy se registra en 0.1. En lo general son 107 pacientes con ocupación de camas covid.
“En efecto en los casos activos en Jalisco han tenido un crecimiento importante en las últimas semanas, pasamos de traer 3 mil casos en la última semana de junio a traer 6 mil 600, cuatro semanas después en esta semana que se acaban de evaluar, y la idea que ha crecido mucho los casos activos también pareciera que está generando un problema mayor y la realidad es distinta”, explicó el mandatario.
“Entender que el número de casos activos no refleja el crecimiento en el número de hospitalizaciones y es un tema importante, porque traemos 6 mil 600 casos activos pero tenemos en todo Jalisco 107 pacientes hospitalizados, de los que debemos de atender el tema de Covid solo está ocupado hoy el 9 por ciento de las camas disponibles y tendríamos por supuesto la posibilidad de crecer si fuera necesario, pero lo más importante de este dato es que de esos 107 pacientes solamente el 1 por ciento está en terapia intensiva”, añadió.
En su mensaje a redes sociales puntualizó que el 78 por ciento de las personas que han perdido la vida en el último registro, no estaban vacunadas. Asimismo, Jalisco, a pesar del aumento de casos, se ubica en el penúltimo lugar en la tasa de casos activos de todo México, estando solo Chiapas por debajo, la tasa nacional es de 171 casos, la tasa de Jalisco es de 52 casos.
Con la llegada de nuevas variantes como la Omicron BA.5, Jaime Andrade Villanueva, director de Hospitales Civiles de Guadalajara, informó del comportamiento y vida de los virus los cuales explicó, que mutan para perpetuarse, y de acuerdo con los datos de vigilancia molecular esta nueva variante Centaurus por cada caso positivo infecta a 18, y ante esta preocupación de nuevas cepas los expertos internacionales aseguran que son menos peligrosas.
“La información que ponemos sobren la mesa es para tranquilidad de la población, eso nunca significará bajar la guardia hasta que esto termine y lo que queremos es sobre todo explicar que el equipo de salud de Gobierno del Estado estamos haciendo monitoreo de todos los días de cómo está evolucionando la pandemia”, mencionó el mandatario.
Mientras no sea necesario tomar alguna medida adicional se invitó a la población a continuar cuidándose, en especial los grupos vulnerables, además de estar informados por los canales oficiales de comunicación. Enrique Alfaro mencionó que en caso de ser necesario se tomarán las medidas pertinentes.
El pasado 12 de julio Andrés Manuel López Obrador se reunió con Joe Biden en la Casa Blanca para hablar sobre migración. Foto: Gobierno de México.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
La migración sigue siendo de los mayores problemas a los que se enfrentan los gobiernos globalmente. Los motivantes de la migración como lo son el cambio climático, la violencia, guerras, pobreza y falta de oportunidades, siguen sin disminuir en los países de origen, sobre todo en América Latina y África.
Los grupos delictivos se aprovechan de la necesidad de los migrantes: cobran grandes cantidades para llevarlos a su destino planeado por rutas peligrosas, no sólo arriesgándolos a las inclemencias de la naturaleza, sino también a asaltos, violaciones y secuestros. Sólo por mencionar, a finales del mes pasado cerca de 70 personas quedaron atrapadas dentro de un tráiler en Texas, muriendo 57 por deshidratación y asfixia, en su intento por alcanzar el anhelado “sueño americano”.
La reunión de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, de México y Estados Unidos, sirvió para reforzar acuerdos que combaten el tráfico de personas y conseguir una migración legal entre ambas naciones, pero sigue sin verse claro una ley real que ayude a disminuir las muertes de migrantes y el abuso ejercido por los traficantes.
En el encuentro entre ambos presidentes se reafirmó el compromiso de velar por la seguridad de quienes cruzan la frontera, por lo que los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y la Fiscalía General de la República de México, se coordinarán para detener y perseguir a quienes ponen en peligro la vida de los migrantes vulnerables, incluso a través del trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa y sus socios mexicanos, informaron en comunicado conjunto.
“Hemos unido esfuerzos para abordar los factores económicos y de seguridad subyacentes a la migración y, reconociendo que el desarrollo debe estar en el centro de todas las políticas migratorias, aceleraremos y ampliaremos los programas de cooperación internacional centrados en las comunidades más marginadas”, destacaron en el comunicado.
Ojalá que sea en este gobierno donde se alcance una verdadera ley en cuestión de migración, que favorezca a los trabajadores mexicanos con empleos temporales y permanentes. Esta misma evitaría que se repitieran las vejaciones cometidas a más de 70 mil personas en la década pasada, a manos de coyotes o polleros.
Vale la pena mencionar las cifras que reportó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en un informe que abarca del 2011 a 2020: se reportaron más de 49 denuncias de secuestros, sin considerar los casos no denunciados, porque seguramente decenas más quedaron en el limbo. En la década pasada se reportaron 428 víctimas de tráfico humano.
Ahora, también recordemos que dentro de la población migrante se encuentran menores de edad, quienes corren todavía más peligro al ser abandonados en el intento de cruzar la frontera, exponiéndolos a ser víctimas de secuestro y violación; en otros casos mueren atrapados en camiones.
Por otra parte, las políticas mexicanas tampoco ayudan a los migrantes que provienen de Centroamérica. Las denuncias por los tratos inhumanos en las estaciones de detención son vergonzosas. Incluso, la autoridad migratoria en México ha sido señalada como una extensión de la estadounidense.
Las normas mexicanas son ignoradas por la propia autoridad que debería defenderlas, violando los derechos humanos al encerrar y mantener incomunicados por varias horas, a los migrantes detenidos y prestándose a la persecución de los mismos, como si fueran criminales.
En varias ocasiones, el presidente de México ha mencionado que la migración no se combate con deportaciones, sino, atendiendo las causas de origen, que en nuestro país siguen siendo la falta de empleo y la violencia que vivimos los mexicanos todos los días.
DESDE EL CENTRO
En el encuentro bilateral entre los presidentes de Estados Unidos y México, también se trató el tema de las negociaciones del T-MEC. Andrés Manuel López Obrador dijo que es necesario eliminar algunos aranceles para combatir la inflación que afecta a los consumidores. Otro de los temas tratados fue el de las gasolinas: AMLO propuso aumentar el inventario y se comprometió a garantizar el abasto de combustible.
Por otro lado, los casos de Covid-19 siguen aumentando, al día se registraron 36 mil 334 nuevos casos. Los 10 estados que más casos acumulan son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora.
El órgano encargado de definir las actividades conmemorativas está integrado por 67 jaliscienses de diversos sectores de la sociedad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para conmemorar los 200 años del nacimiento del Estado, el Gobierno estatal instaló la Mesa del Bicentenario de Jalisco que estará integrada por 67 jaliscienses, quienes serán los encargados de proponer las actividades e iniciativas para celebrarlo.
La mesa está integrada por hombres y mujeres que forman parte de los tres poderes de gobierno, organismos públicos y de sociedad civil, el Senado de la República y de la Cámara de Diputados, cámaras empresariales, universidades públicas y privadas, agrupaciones sindicales y comunidades tradicionales como la wixárika.
El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó, desde el ex Recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, que el órgano conformado se encargará de proponer, analizar y aprobar las actividades o iniciativas que se realizarán para conmemorar el bicentenario de Jalisco.
“Agradezco y valoro la disposición de las 67 mujeres y hombres que aceptaron está invitación para poder construir entre todos los acuerdos para celebrar un hecho tan relevante y poder llevar a cabo toda una agenda de actividades el próximo año, construidas a partir del consenso y del acuerdo entre todos. Agradezco a los poderes del Estado, a legisladores y senadores de la República, y la voluntad de los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Zapotlán el Grande, de Lagos de Moreno y de Tlaquepaque, porque son municipios donde acontecieron eventos muy relevantes y pasajes fundamentales de la historia de nuestro Estado”, destacó el mandatario estatal.
Como parte del inicio del acto de conmemoración del Bicentenario de Jalisco, el Gobernador develó el busto de Prisciliano Sánchez, a quien dijo, es necesario hacerle justicia a su memoria y legado que impulsó la integración y consumación de lo que hoy es Jalisco.
“Este busto junto con otros que iremos develando posteriormente, se encontraba abandonado en una caja dentro de una bodega y es un ejemplo claro de la indiferencia con la que se ha tratado a los hombres y mujeres que fundaron el Jalisco que hoy conocemos. Prisciliano Sánchez vivió un tiempo y murió aquí en Palacio de Gobierno, su habitación es hoy el Salón Prisciliano Sánchez, sus restos fueron enterrados aquí, sin embargo, desgraciadamente fueron removidos por mezquindades políticas en la primera mitad del Siglo XIX, derivando en el extravío de los mismos hasta nuestros días. Ya es momento de que su legado sea reconocido, celebrado y honrado”, dijo Alfaro Ramírez.
Finalmente, el Gobernador recordó la importancia que tiene el federalismo en la historia de la entidad y que, hasta la fecha, ha defendido la soberanía e independencia de Estado de modelos centralistas.
Vista hacia el Lago de Chapala. Foto: Archivo.
La visita de AMLO a Washington, enmarcada dentro de un clima enrarecido de acontecimientos mundiales como consecuencia de la guerra en Ucrania, pugnas políticas en ambos lados, aquí, con dos elecciones estatales en puerta para el 2023, cargadas con un ingrediente propagandístico de la oposición que no cesa en sus ataques al partido en el poder y su descalificación política; en EE.UU., con elecciones al Congreso en noviembre, una alta inflación, acompañadas de una la guerra en Ucrania, devaluación del Euro en Europa, crisis energética y económica, azote del COVID cuyas mutaciones no cesan.
Frente a todo este enjambre de acontecimientos, México busca mantenerse como un aliado sustancial para nuestro vecino del norte, planteando alternativas que coadyuven a levantar la deteriorada imagen de Biden como presidente, frente a la acometida ejercida por el partido republicano en su contra, en donde la participación de nuestro país, en los estados fronterizos en conjunto con estados de filiación demócrata, podría favorecer el voto a favor de este partido, con lo cual pondría en relevancia la importancia del voto latino, además de que una alianza de este tipo, ayudaría también a nuestro país, pues no olvidemos que constituimos una economía sumamente ligada a la de Estados Unidos, y que como tal, cualquier acontecimiento que incidiera en aquél, definitivamente tendría repercusiones en el nuestro, por lo que cerrar filas en momentos de tal incertidumbre, es de trascendental importancia para ambos países.
En esta visita, es importante destacar el clima de entendimiento y cooperación evidenciado entre ambos mandatarios, a reserva del resultado de algunos de los temas planteados por el presidente mexicano como es el de la regularización de gran número de inmigrantes indocumentados, así como el establecimiento de un programa de visas temporales de trabajo, constituiría un elemento fundamental, ante un fenómeno insoslayable que tiende a recrudecerse con la crisis mundial por la que atraviesa el mundo, sin dejar de considerar que ello representaría un auténtico desafío pues existen corrientes adversas contra las que se debe enfrentar para lograr su cometido, sin embargo, cuando no se atiende con la disposición adecuada, este problema, tenderá a salir de control, pues ya se ha visto que con la pretendida muralla que se ha iniciado, no ha sido posible detener el incesante flujo migratorio, y ello sólo podrá lograrse a través de acuerdos concertados, el apoyo al desarrollo de países de donde se genera la migración, como lo ha venido reiterando constantemente nuestro país.
La crisis por la que atraviesa actualmente el mundo, apenas se encuentra en ciernes, y las consecuencias podrán ser desastrosas, por lo que aún es tiempo para adoptar las previsiones necesarias en todos los órdenes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala