En el recorrido las escuelas participaron con tablas rítmicas, pirámides humas entre otras rutinas que dieron color al desfile con motivo del 104 aniversario de la Revolución Mexicana.
José Carlos Calvario/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá) .- Alrededor de una decena de instituciones y diversos contingentes dieron vida al desfile con motivo del 104 aniversario de la Revolución de México, realizado en San Juan Cosalá, ayer 23 de noviembre.
El recorrido que comenzó en la plaza principal y que duró poco más de una hora tuvo la participación de un club de automóviles clásicos: “Cutzalan Car Club”. Además de la presencia de la reina de San Juan Cosalá Mariana Chavéz y sus princesas Valeria Calvario y Jocelyn García.
Las tablas rítmicas y los ejercicios aeróbicos, así como las pirámides humanas fueron las constantes del desfile que comenzó a las 9:00 horas y terminó en la plaza principal con una exhibición del destacado grupo de adultos mayores del DIF Jocotepec.
PARA SABER
La participación en el desfile por parte de las escuelas es la siguiente: kínder, Federico Frabel; primaria Ignacio Zaragoza T/M; Gabriela Mistral T/V; primaria Encarnación Rosas; colegio México, secundaria Foránea 58 Miguel Hidalgo; preparatoria Gustavo Díaz Ordaz; y el grupo de automóviles clásicos Cutzalan Car Club.
EL DATO
El grupo de adultos mayores del DIF Jocotepec obtuvo semanas atrás el primer lugar del concurso regional de los DIF región 17 y el tercer lugar a nivel estatal.
La actitud relajada y los atuendos de los niños y niñas sacaron las sonrisas de los expectadores al desfile de la conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana.
Foto 1: Los niños pusieron color al desfile con motivo de la revolución mexicana en Jocotepec
Foto 2: La energía y la creatividad de los jóvenes se hicieron presentes en el recorrido que duro poco más de dos horas.
Foto 3: Los amantes de la charrería exhibieron floreo de soga.
Foto 4: Alumnos de la preparatoria Jocotepec y El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) desfilaron montados a caballo. Otros realizaron las conocidas pirámides y tablas rítmicas.
Foto 5: Las heces que dejaron los caballos durante su paso fueron «esquivadas» por los contingentes.
Imagen de la parroquia de San Andrés en Ajijic durante la celebración de la fiestas patronales en honor a San Andrés Apóstol.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, manifestó que las Fiestas Patronales de Ajijic tendrán que tener el respaldo y la protección de la dirección de Seguridad Publica de Chapala, para lo que ya se han enviado oficios a la dirección y solicitar una buena cantidad de elementos para que cubran las necesidades de los nueve días de celebración que inician este viernes 21 de noviembre.
Héctor España dijo además se solicitó que la dirección de seguridad de Chapala colocará vallas en los diferentes accesos a la plaza y se revise que no se introduzcan elementos que puedan utilizarse como armas, además de que no se permitirá introducir botellas de vidrio y estos ingresos servirán como filtro para impedirlo.
Añadió que la delegación pone la responsabilidad de cuidar la integridad de los presentes a las celebraciones de Fiestas Patronales en Ajijic, después de lo sucedido el pasado 2 de noviembre, cuando al finalizar el desfile de Día de Muertos dos grupos de jóvenes se enfrentaron lanzándose piedras y botellas, resultado perjudicada una señora; En este acontecimiento la delegación no contaba con elementos de seguridad.
Por ello se ha realizado una petición formal para que durante las fiestas la delegación cuente con un mínimo de 20 elementos y se le deja en consideración a las autoridades el solicitar el apoyo incluso a municipios vecinos para que apoyen con policías.
El delegado aclaró que el horario de tolerancia de las fiestas será hasta las dos de la mañana en la plaza y terrazas, sólo en los días más fuertes el horario podrá ampliarse hasta las tres de la mañana.
Invitó a la sociedad a denunciar cualquier irregularidad vía telefónica al número 76 6-17-60.
Foto: cortesía.
Foto antigua del pueblo de Ajijic de 1960, por la calle Ocampo, donde estaba la tienda de Pepe Serna.
Ajijic yo te Amo. No me preguntes porque te quiero, ¿Qué Cuál es tu encanto que me subyuga?¿Qué Porqué vivo enamorado de ti? Ya lo sé, lo quiero entender, eres esa tierra mágica que me vio nacer, fueron tus casas humildes construidas con adobe y sudor de pobre, con el exquisito olor a fogón con leña, a comal de barro, a cazuela con frijol refrito, a café de olla, con el sonido encantador de las manos puras de la madre, como un aplauso celestial que producía tortillas de niztamal, de esas que es cada día más difícil encontrar.
Como no voy a quererte si me traes el recuerdo vivo de las calles llenas de piedras artísticamente ordenadas, de las que son las venas de tu cuerpo, del empedrado donde jugué pelota, como se extraña ese olor a tierra mojada, como extraño tu tradición, tu costumbre, tu alegría, como no extrañarte si eres el hogar de todos mis amigos, el lugar donde el hombre se entregaba por siempre a su mujer.
Qué curioso, hoy es domingo y no desperté con aquél cántico hermoso del mítico vendedor; Hay Coquetassss, Aretessss, Prendedoressss, Anillossss, hoy no me levantó mi madre para ir a misa de ocho, hoy no fui a ofrecer flores, hoy no pude ver a Don Venancio montado en su caballo con sus cántaras de leche.
Hoy no escuche ni vi al señor de la vitrina con sus ricas gelatinas, hoy amanecí y no hubo pescado del Chinchorro de Don Ramón Torres, de Don Juan Güevon, de Chebo Blas, hoy corrí a la Pepsi y no había mangos, quise escuchar aquel “Cinta negra – Cinta azul”. hoy me acordé de tí mi querido Galón, pero nadie me supo decir “Troniquis”, hoy ya nadie me manda a la tienda de Doña Rosa por un terrón de azúcar, con mi abuela “Cheta”, hoy fui a buscar a Doña Elenita y no estaba ahí para darme mis anzuelos, mis galletas de canela.
Pretendí abordar “El Camión de Pantoja” y me dijeron que ya tenía otra ruta, cuando pregunté por “Maracas” entendí que ahora a él lo cargaban unas nubes, mis zapatos ocupaban lustre, ya no se pudo supe que “Cuili” y su siempre fiel amigo “7-40” son los encargados de darle brillo al cielo azul.
De “La Rusa” me dijeron que Amaya su noble yegua, la pasea por entre nubes, me enteré que “Rafles” le sirve sus tostadas al Dios eterno, que él las prefiere sencillas, las de chile le resultan fuertes, me dicen que en “El Cine” allá por la calle Morelos están en primera fila “Cagarro”, “Blanduras”, “Chutaré”, “Pechi” “El Bajío”, “Pedro la Peluda”, “El Monito”, Don Trino El Policia”, “Don Cuco El Borreguero” que todos ellos se contagian de la escrutadora sonrisa de “Lolo”, que les dijo que el de la pantalla se parecía a “Clavillazo”.
Quise ir al campo de fútbol pero el “Unión de Ajijic” juega de visitante en la cancha número del cielo, está muy lejos la salida más sin embrago algún díahabré de ir hasta alla, me conforta saber que jugará Avelino, el Andaliega, el Cuate, el Changuis, el Becerro, el Con, Jeño, Quilihua, Carrizo y todos les demás, seguro que ganaran, ya Jorge Zaragoza les prepara su caldo de pescado para reconfortar.
Hoy me dicen que habrá kermes en la plaza, ¿A qué voy? Si Don Nacho Pérez no repartirá cerveza, que haré cuando no encuentre los sopes de Doña Leobarda, el pozole de Doña Lupe la Colorada, del “Compas Place” de Hermelinda, las enchiladas de Doña Manuela, si no amenizará La Banda de Parra entonces pues ¿A qué voy a la plaza?
Si las mujeres ya ni vueltas dan, ya no se regalan flores, ya no se ofrece serenata, ya no se dedican canciones, ya no visten de gala a mi querida plaza, ya no hay rebozos, ya no hay sombreros, ya no huele a simpa súchil, ya no hay nada de aquello por lo que me enamoré de tí, pero aun así, como el más apasionado de los amantes te quiero decir…
Por eso te quiero Ajijic, no lo vuelvas a preguntar… Por eso te pido Ajijic, que no te me vayas, no te me mueras… ASI TE QUIERO AMAR….
Foto:cortesía.
Gabriel Chávez Rameño.
Comentarios: laresortera@live.com.mx
En las últimas semanas hemos visto cómo la sociedad se manifiesta e incluso en ocasiones de manera violenta, afectando a terceros, la libertad de expresión y manifestación de ideas expuesta en nuestra Carta Magna es una garantía individual que ninguna autoridad tienen derecho a coartarla y la sociedad no puede utilizar este precepto constitucional para hacer actos vandálicos.
Si bien es cierto que todos pensamos de manera distinta las ideas deben de exponerse en acciones que beneficien el diálogo con las autoridades y no irrumpir y violentar el Estado de Derecho del que gozamos.
Podemos no estar de acuerdo con las acciones de las autoridades, sin embargo, podemos manifestar las ideas de manera pacífica, ahora bien, si tenemos un gobierno elegido democráticamente debemos de respetar la decisión de la mayoría aunque ello nos lleve por un mal camino, la opción no es la violencia sino el diálogo y es aquí donde la sociedad manifiesta su grado cultural y posee una de las herramientas más fuertes en cuanto a la ética se refiere.
El plebiscito es una herramienta democrática por la cual podemos elegir una nueva alternativa, es otro mecanismo organizado por el gobierno para conocer la opinión de los pobladores; sirve para que el gobierno tome decisiones, es como idea o medida de la opinión que los ciudadanos tienen respecto a un tema, en este caso el cambio de gobernantes, sin embargo el gobierno es el que decide sobre qué actitud tomar.
En cambio el referéndum, es un mecanismo de la democracia más fuerte y sólido, en donde a petición ciudadana en la cámara de representantes, Diputados y Senadores, o a través de organismos como el INE (Instituto Nacional Electoral) la autoridad puede hacer encuestas ya sea para aprobar o rechazar la creación, modificación o derogación de una ley o sistema de gobierno y a diferencia del plebiscito el gobierno debe de aceptar lo que decida la ciudadanía. Por ejemplo cuando termino la segunda guerra mundial, en Italia preguntaron a las personas ¿Desea Usted que Italia siga siendo una monarquía? ¿sí o no? Y los Italianos contestaron directamente que no querían un rey. La decisión de un cambio de gobierno o de gobernantes o cambio de un sistema de gobierno depende directamente de los ciudadanos y es un deber participar y exigir a los servidores públicos un buen trabajo o cumplimiento del mismo o que renuncien si no tienen la capacidad para ello.
Desafortunadamente como ciudadanos nos sentimos impotentes al ver como algunos servidores públicos federales, estatales o municipales hacen oídos sordos a los reclamos y peticiones de los ciudadanos, que con derecho exigen el cumplimiento de su trabajo. Servidores públicos que se creen dioses, prepotentes y sínicos que amenazan o incluso mandan matar a quienes les incomodan. Y es mucho más impotente ver como en muchos casos la ley pareciera que no se hizo para castigar a estos criminales disfrazados de servidores públicos. Es sano que nuestras autoridades federales, estatales y municipales sepan tener disponibilidad al diálogo y a dar la información precisa, sin esconder ni manipular nada, sin temor a que sean criticados o blanco de habladas y más cuando tienen pretensiones de continuar su vida en la política, como reza el refrán “cuentas claras amistades largas.”
Es importante que como ciudadanos sepamos hacer valer nuestro derecho de Petición y las autoridades deben de mostrar su disponibilidad al Diálogo, ya que la violencia ni la supresión no son el camino a la resolución de conflictos, debemos de tener conciencia cívica en nuestra vida en sociedad.
Plaza Principal de Jocotepec. El suceso estará dirigido por el CETAC con el maestro de ceremonias, reseña, himno nacional y la escolta.
El desfile del próximo 20 de noviembre donde se conmemora el 104 aniversario de la Revolución Mexicana en la cabecera municipal de Jocotepec, los preparativos ya se tienen, según consta en el acta de la reunión del Consejo de Participación Social en la Educación.
El desfile inicia a las 9 de la mañana en la plaza principal con honores a la bandera, para agilizarlo se pretende que los ejercicios sean sobre la marcha; además estará dividido en tres etapas: carros alegóricos, ejercicios sobre la marcha y en piso firme. Las rutinas tendrán un tiempo límite de dos minutos
El tradicional recorrido será por las calles de Miguel Arana, Guadalupe Victoria, Juárez, Matamoros, Morelos, Independencia, tomando nuevamente Juárez e Hidalgo para terminar en la plaza principal.
El orden de participación será: Escolta, Banda de Guerra de la Primaria 15 de Mayo, Guarderías y Preescolares, Primarias del subsistema federal y estatal, Secundaria, CETAC, Preparatoria Regional y Pentatlón.
Foto: wokigogo
Gloria Leticia Villajuana y Ofelia Madariaga son algunas de las artesanas que exhibirán sus creaciones en la Feria Maestros del Arte. Ellas forman parte de la familia Villajuana que desde hace varias generaciones se ha dedicado a la fabricación de hamacas en el poblado de Euan, en Yucatán. (Foto: facebook )
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Alrededor de 80 reconocidos artesanos exhibirán sus creaciones en la XII Feria Maestros Arte que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala.
El acontecimiento que se realizará en el Club de Yates, ubicado en Paseo Ramón Corona, con horario de 10:00 horas a las 17:00 horas y costo de entrada de 50 reúne cada año a compradores y coleccionistas nacionales y extranjeros.
En el suceso se podrán adquirir textiles, cerámica, madera, grabados entre otra exquisiteces de la artesanía mexicana. También se habrá venta de comida.
En la muestra de arte popular que cuenta con artesanía a la venta de 16 estados de la república se exhibirá un alebrije monumental; La pieza titulada Michicihualli, representa a la Diosa del Lago de Chapala.
EL DATO
A partir del 2008 la Feria Maestros del Arte se constituyó como asociación civil,
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Fueron 79 altares los que enmarcaron la última de las actividades del Festival de Vida y Muerte en Chapala, realizado por alumnos de la preparatoria regional del municipio ribereño el 2 de noviembre.
La muestra instalada sobre la avenida Francisco I. Madero entre las calles de Morelos y Ramón Corona hizo palpable la dedicación con la que el alumnado realizó el concurso de altares.
Entre los jueces estuvieron la edil de cultura de Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta y el titular de ecología en Chapala Moctezuma Medina Corona, quienes recorrieron altar por altar para elegir a los tres primeros lugares del concurso; el primer, segundo y tercer lugar se llevaron tres mil pesos, dos mil y mil pesos respectivamente.
Los altares fueron dedicados a los comediantes Capulina y Cantinflas; a la actriz María Félix; al abogado Paul Harris, fundador del club Rotario Internacional , al ingeniero jalisciense Matute Ramos, entre otros.
En la exhibición también participó la preparatoria regional de Mezcala quienes realizaron una tumba de tiro. Los estudiantes montaron en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, tumbas con los nombres de mexicanos ilustres.
La tradicional marcha fúnebre, realizada en silencio recorrió calles del centro de la cabecera municipal. Pintados con caras de calaveras los estudiantes mostraron su inconformidad hacia la impunidad que se vive actualmente en México.
Foto: Jocelyn Cantón.
Reuniones de protesta realizadas por el gremio de la construcción y sus familias en la plaza principal del pueblo. A los inconformes se unieron comerciantes del centro el 3 y 4 de noviembre.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por falta de trabajo Ajijic tendrá concreto en algunas de sus calles. El regreso de trabajo a una veintena de albañiles ajijitecos del gremio de la construcción echa por tierra la permanencia del empedrado ecológico en las calles del primer cuadro de la zona centro del pintoresco pueblo.
La propuesta de conservar empedrado ecológico en calles Parroquia y Marcos Castellanos fue aceptada por el ayuntamiento de Chapala en una reunión el sábado pasado, sin embargo, las manifestaciones de molestia por trabajadores del gremio de la construcción debido a que han sido despedidos de la obra ha traído como consecuencia el nuevo cambio del proyecto.
Durante los últimos días se registraron dos reuniones en la plaza principal donde los obreros afectados y sus familias pidieron que se mantenga el proyecto de re empedrar las dos calles del centro con empedrado ahogado en concreto para que así los locales puedan conservar las fuentes de empleo durante el desarrollo de la obra pública.
En la última reunión con los albañiles molestos y sus familiares, realizada el 4 de noviembre, el titular de catastro de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, anunció que el grupo opositor al proyecto de colocación de piedra ahogada en concreto en las céntricas calles, y que se auto nombran G4, habían accedido a que la obra se terminara como se tenía proyectada desde un principio, esto es con empedrado ahogado en concreto, con el fin de que sus paisanos mantengan su empleo el cual se extendería hasta el 31 de diciembre.
El despido de los trabajadores de Ajijic, hubiera sido inevitable ya que en la población no hay empedradores, por lo que iba ser necesario traer personas con este oficio de otros municipios, explicó Pelayo Pelayo.
En la mencionada reunión a la que también asistió el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, quien en un principio se mostró molesto por la falta de información sobre la obra, subrayó que a estas alturas está de acuerdo con que continúen los trabajos ya que agreden la situación laboral de los trabajadores e influyen en la cercanía de las fiestas del pueblo que comienzan el 21 de noviembre.
España Ramos propuso la creación de una comisión de pobladores para que apruebe la obra pública que se va realizar en la población en un futuro y así “evitar malos entendidos y divisiones entre los pobladores.”
Por su parte el regidor panista, Carlos Soto encargado de socializar la obra, asumió la responsabilidad de la mala promoción de la misma.
Somos humanos y nos podemos equivocar. Solo Dios es perfecto, todos los demás somos imperfectos y somos pecadores, indicó Soto Pérez ante el poco más de centenar de quejosos.
Para Saber
El ayuntamiento prometió abrir plazas hasta para 40 trabajadores incluyendo turnos nocturnos.
Al momento cifras no oficiales revelaron que el maestro de albañil está ganando 1800 por semana y el albañil gana mil doscientos pesos. La fuente de trabajo será hasta el 31 de diciembre, es decir alrededor de tres quincenas.
Fotos. D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala