Presentación sobre la problemática de maleza acuática en el Lago de Chapala a cargo de la alumna Magdalena Flores.
José Antonio Flores Plascencia(Jocotepec, Jal.).-Como ya es tradición por más de una década en el mes de octubre aquí en Jocotepec se celebre la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2014, cada año hay un tema alusivo en esta ocasión es: “La Sociedad del Conocimiento”. Alfonso Reyes dice “América Latina siempre llega tarde a los banquetes de la civilización. No a los de la cultura, que es la cabeza y el corazón del organismo social, sino a los de la civilización (democracia, justicia social, distribución de la riqueza, ciencia y tecnología), que son los brazos y las piernas de la misma. Sabemos sentir. Sabemos pensar. Pero a veces no sabemos caminar”.
Los protagonistas son alrededor de mil 100 estudiantes de educación básica y 600 de educación media superior de los municipios de Jocotepec y Chapala.
Se lleva a cabo en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac) de Jocotepec del 21 al 24 de octubre. El propósito es promover la ciencia, la tecnología y el conocimiento que se desarrolla a nivel medio superior o bachillerato
Los alumnos de tercer y quinto semestre del Cetac pertenecientes a los diferentes módulos profesionales de las carreras de Administración en Recursos Humanos, Acuacultura en Aguas Continentales, Laboratorista Ambiental y Producción Industrial de Alimentos, montaron una exposición de diez pabellones con diversos temas: Ciclo de la vida de los crustáceos, Contaminación del aire, Problemática del Bullying, Pabellón de Física, Monitoreo Hidrológico Satelital, Sociedad del Conocimiento, Pabellón dedicado a Malala, los Antioxidantes,además de la participación del Instituto Nacional Electoral con otro pabellón sobre el proceso de votación (para despertar la conciencia democrática en los infantes).
Alterno a las exposiciones de los alumnos se lleva a cabo un ciclo de conferencia y eventos culturales, algunas de las conferencias que se destacan son: Microcréditos para pequeñas y medianas empresas, Normas de Seguridad e Higiene, Inocuidad y Sanidad, así como la presentación del libro: “Informe País” por Luís Antonio Sánchez Casola del Instituto Nacional Electoral.
Interior del Panteón de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- Intenso ha sido el trabajo que se ha realizado en el cementerio de Ajijic en las a últimas semanas, realizado por parte de la cuadrilla de trabajadores de la delegación, quienes además de realizar su trabajo, han destinado horas de labor en el lugar que han dejado con resultados visiblemente palpables; hoy el panteón está listo para recibir con su mejor imagen a todo el pueblo de Ajijic.
La delegación de Ajijic se ha ocupado por realizar una intensa labor en el cementerio, en donde no sólo han limpiado superficialmente, si no que han penetrado incluso a las tumbas abandonadas, a los rincones del cementerio en donde nadie limpia y año tras año permanecen en el descuido.
Además de que se han atendido caminos y se han adecuado espacios para una mejor movilidad, recordando que en este día el cementerio recibe a cientos o miles de personas de la localidad y también a turistas.
A pesar de que la delegación pidió con anterioridad el apoyo de cuadrillas municipales de la dirección de cementerios, este apoyo nunca llegó, y debido a esto el personal local tuvo que trabajar a marchas forzadas para lograr un buen resultado.
La delegación expresa que si se logró una excelente respuesta de la dirección de alumbrado público a cargo del señor Mauro Michel Perales, quien se ocupó de toda la iluminación y además destinará reflectores provisionales que sólo funcionarán estos días, y que iluminarán todo el interior del cementerio, y uno más que iluminará el acceso por el descanso.
Héctor España agradece el apoyo de su equipo de trabajo por haber logrado una imagen pulcra en el cementerio e invita a la sociedad a mantener y cuidar el lugar y a disfrutar en este fin de semana de las tradiciones que identifican a nuestra cultura mexicana.
ALTARES DE MUERTOS.
Desde temprana hora, el día 2 de Noviembre, las personas de este poblado estarán elaborando los tradicionales altares de muertos en la plaza principal de Ajijic. Se convoca a las personas interesadas en colocar un altar de muertos, para que pasen a esta delegación a anotarse y tener así un orden en el acomodo de los mismos.
TAPETES DE ASERRÍN PINTADO.
Los tapetes de aserrín se estarán realizando en el transcurso de la mañana del domingo 2 de noviembre en todo lo largo de la Calle Parroquia, entre Marcos Castellanos y Colón; serán elaborados por el Pintor Efrén González Hernández y tendrán temas alusivos a la muerte. También serán en honor a personajes o héroes que han marcado la historia en nuestro país.
MAQUILLAJE ARTÍSTICO DE CATRINA Y CATRÍN.
El día 2 de Noviembre, desde las 4:00 de la tarde, en la Calle Ocampo No. 57 (Estacionamiento del Restaurante Mánix), habrá voluntarios maquillando rostros de calaverita, Catrín o Catrina.
Personas interesadas, favor de tomar su tiempo para ser maquilladas, ya que a las 7:00 p.m. es la cita para estar en el panteón.
DESFILE NOCTURNO.
En este desfile se invita a participar a todas las personas del pueblo: escuelas, clubs deportivos, restaurantes, hoteles y en sí, a todo el mundo.
El único requisito es que su vestimenta y personajes sean netamente mexicanos, para conservar el tenor del día.
Habrá muchas sorpresas y derroche de creatividad en este desfile: catrines, catrinas, calaveritas, personajes mexicanos, la carreta de la muerte, etcétera. Nada de Halloween, esto con la intención de mantener las dos tradiciones intactas.
Saldrá a las 7:30 de la noche de enfrente del Panteón de Ajijic (en el lugar conocido como el “Camino Viejo”) y la ruta será: Ocampo, Las 6 Esquinas, Hidalgo y llegada en Calle Parroquia.
EL BAILE DE LA MUERTE.
Para finalizar, habrá un baile con sabor a cumbia, como sólo los mexicanos festejamos a la muerte: bailando.
Este se llevará a cabo después del desfile nocturno y será en la plaza principal con el grupo «VERSÁTIL AJIJIC» del Maestro Bruno Mariscal.
La Virgen del Rosario en su recorrido a su capilla el día de hoy 31 de octubre.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Ocho carros alegóricos, cuatro bandas musicales y tres danzas de estilo prehispánicas acompañaron a la virgen del Rosario en su peregrinación vespertina, en lo que fue la fiesta religiosa más importante para el pueblo de Ajijic. La Fiesta de la Virgen del Rosario.
Una año más el fervor religioso se hizo presente al celebrar a la venerada imagen que tiene tanto arraigo entre la población.
El 31 de octubre es una fiesta desde el amanecer con las mañanitas, continuando con las danzas prehispánicas en el atrio parroquial y la procesión vespertina, que este año como otros logró reunir a cientos de fieles religiosos y seguidores de la imagen.
Para su último día de fiesta el vestido de la virgen fue cambiado por uno de color azul cielo y también se notó que fue cargada en una nueva estructura de hierro que fue cargada por diferentes jóvenes vestidos de blanco.
Contrario a lo que se había anunciado, la sociedad no respondió a las peticiones de la delegación y la iglesia de retirar los vehículos de las calles por donde pasaba la procesión, pero estos no intervinieron en la realización del desfile.
La fiesta terminará esta noche, viernes 31 de octubre con el tradicional ambiente popular en la plaza, con castillo y fuegos pirotécnicos, dando entrada al mes de noviembre y continuando con las fiestas de San Andrés.
Calle Parroquia que se encuentra frente a la plaza de Ajijic.
Manuel Macías propietario de “Novedades Luz”.
“Nos quedamos esperando que el ayuntamiento nos presentara la obra en una supuesta socialización. La obra arrancó sin notificar a nadie y en un principio nos opusimos, yo hablé al ayuntamiento y luego recibí al ingeniero Zamora, quien personalmente me explicó el desarrollo de la obra, es un buen proyecto que nos beneficiará a todos pero esta fuera de tiempos”.
Enrique Ramírez propietario de la “Carnicería La Fuente”.
“Ya había escuchado algo acerca del proyecto, pero ninguna autoridad se acercó para darlo a conocer formalmente, será una buena obra pero sin duda habrá un impacto para nosotros como comerciantes, además para la sociedad en general, según tengo entendido es empedrado ahogado en cemento, que va en contra de el tradicional empedrado que permite la filtración y la evaporación de las aguas, además será un problema cuando haya que hacer una reparación en las tuberías de drenaje o agua potable, será más caro y con más problemas”.
Felipe propietario de “Licorería «El Barrilito”.
“Es una obra muy importante y la más significativa de este ayuntamiento para Ajijic, pero no entiendo por qué no la habían ejercido antes sí ya se tenía el recurso desde hace meses, creo que no tenemos opción en aceptarla y en verdad es necesaria y benéfica. Yo se que la tubería existente está a punto de colapsar porque es muy vieja, pero realizarla estos últimos meses del año representa una problemática para el pueblo. Sólo espero que la terminen cabalmente”.
Mónica Gutiérrez propietario de “Pollería Gutiérrez”.
“A quién se le ocurre hacer una obra así en estos días, cuando las fiestas más importantes están en puerta, aunque expliquen que no habrá problemas para las fiestas, la sociedad si los percibirá, además como comerciantes estos meses es cuando el comercio empieza a mejorar y con esta acción claro que nos va a perjudicar”.
José Romero propietario de la cafetería “Café Gano Café”.
“Yo nunca había escuchado de esta obra, nos tomó por sorpresa, de haber sabido antes hubiéramos tomado precauciones para adaptar nuestros negocios del polvo y para satisfacer a nuestros clientes; ahora que conozco un poco del proyecto pienso que es una buena acción del ayuntamiento, como comerciantes vivimos del turismo que la industria mas importante en Ajijic, es una buena obra pero si hubiera sido más interesante que nos hubieran avisado”.
Lupita Arraiga propietaria del restaurante “El Tepalo”.
“Somos de los comerciantes más antiguos, siempre tratamos de cooperar en actividades de la delegación y reconozco que la obra será de gran beneficio, pero merecíamos que nos tomarán en cuenta también para explicarnos bien el proyecto y cuando iniciaría. Como comerciantes sufriremos un poco mientras se desarrolla la obra pero al final habrá un buen resultado. Creo que los tiempos si están un poco fuera de contexto pero confiaremos en que la obra se realice como se presume.
La Virgen del Rosario en su capilla, ubicada en lado norte de la plaza de Ajijic.
Sinuhé R. León (AJIJIC, Jal.).- Este próximo viernes 31 de octubre se celebrará la fiesta de la virgen del Rosario, actividad que conjunta la tradición religiosa y la cultura popular en diferentes manifestaciones como: procesiones, danzas, fuegos pirotécnicos y por supuesto el ambiente popular.
Las actividades iniciarán con las mañanitas, alrededor de las 5:30 partiendo del malecón de Ajijic, de donde en procesión se rezará el rosario, para llegar a la parroquia a la misa de seis de la mañana.
Los festejos continúan hasta las cuatro de la tarde, con la procesión que iniciará en Galeana, continuará por las calles: Guadalupe Victoria, Aldama, Costitución, Ocampo y dará vuelta por la calle Álvaro Obregón (6 esquinas), continúa por ñas calles Hidalgo y Parroquia para la realización de una misa.
La misa se celebrará a las siete de la tarde y al finalizar la procesión, la imagen será llevada a la Capilla del Rosario. Acto seguido se espera una gran celebración popular en la plaza principal con fuegos pirotécnicos, castillo y música de banda.
Foto: cortesía.
En la parroquia de San Andrés la Virgen del Rosario tiene guardados cerca de 25 vestidos.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).-Confeccionar un vestido nuevo para la Virgen del Rosario en la celebración de cada año es una tarea que es tomada por una familia del pueblo desde tiempos inmemorables, tradición que va pasando de familia en familia a través de los años. Desde hace siete años esta tarea es realizada por la señora Josefina Gutiérrez y su familia.
Pina Gutiérrez, como es conocida cariñosamente por el pueblo, señaló que anteriormente al vestido lo hizo la señora Julia Ramos, sin embargo desconoce por cuantos años lo realizó, pero desde hace siete años el señor cura Alfredo Arreola le encomendó la tarea.
Los vestidos se confeccionan a cada año con mucha dedicación y se comienza a trabajar meses antes, en la mayoría de los años a su cargo ha habido familias quienes patrocinan las telas y decoraciones del vestido; pero en otras ocasiones ha tenido que pagar ella. Un vestido para la virgen puede ser tan sencillo o tan caro como se quiera.
Pina recordó que un vestido que fue patrocinado por el desaparecido grupo Las Congregantas, hace cinco años, costó alrededor de 25 mil pesos.
Las Congregantas son un grupo parroquial integrado por jovencitas vírgenes que se ocupaban de diferentes elementos en la Fiesta; Las Congregantas se ocupaban también de cargar a la imagen en cada una de sus peregrinaciones y lo hacían con ropas blancas, representando la pureza. La última vez que participaron fue hace cinco años y después desapareció el grupo.
Josefina explicó que este año la imagen de la Virgen del Rosario tuvo dos vestidos nuevos, un atuendo en los primeros días del mes y en la segunda mitad del mismo, vistió otro. El último día de octubre y de la celebración, vestirá uno de gala de los ya existentes.
Foto: cortesía
Uno de los contenedores de basura que hay en el centro de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- Nadie que viva en Ajijic puede negar que el aseo público en los últimos meses deja mucho que desear. El delegado Héctor España Ramos, declaró que la deficiencia de la dirección de aseo público del ayuntamiento y la crisis financiera del mismo, se hace sentir en el desabastecimiento de bolsas para residuos y en la falta de mantenimiento de los vehículos recolectores.
Ajijic trabaja con los elementos que el ayuntamiento provee a cuenta gotas. Pues según España Ramos, la delegación sólo ha recibido en los casi dos años de administración, sólo 15 kilos de bolsas plásticas paro los basureros que hay en las calles y el malecón de la población.
En lo que se refiere a las bolsas la delegación las ha estado comprando y reciclando. «Los trabajadores vacían los desechos directamente al camión recolector y dejan en los contenedores con las mismas, cuestión que provoca olor desagradable, dijo el delegado.
Añadió que la delegación tiene pocos trabajadores laborando, aunado a la falta de mantenimiento de los vehículos, que cuando estos se averían, el taller municipal tardan días en repararlos; muchos recuerdan aquella vez en que las llantas del camión de residuos orgánicos debieron ser donadas por la gente.
España terminó la charla con Laguna expresando que la población de Ajijic ya esta cansada de recibir tan poco apoyo por parte de la cabecera municipal, partiendo de que Ajijic es la delegación que más impuestos le retribuye a Chapala.
Foto: Sinuhé R. León.
Calle Parroquia en el centro de Ajijic
Sinuhe R. Leòn (Ajijic, Jal.).- El comité organizador de la fiesta de la Virgen del Rosario, se ha reunido con la delegación de Ajijic y con la dirección de Tránsito y Movilidad para integrar un plan de acción, invitando a la comunidad para que el día 31 de octubre retiren los vehículos de la ruta que recorre la procesión.
La procesión iniciará en Galeana, continuará por las calles: Guadalupe Victoria, Aldama, Costitución, Ocampo y dará vuelta por la calle Álvaro Obregón (6 esquinas), continúa por Hidalgo para llegar a la Capilla de la Virgen del Rosario.
Con el fin de apoyar a la fiesta de la Virgen del Rosario se invita a los vecinos a la limpieza de sus predios y a la decoración religiosa, mencionaron las autoridades.
Foto: cortesía.
Con pancartas pobladores de Ajijic defiende la imagen que lo ha distinguido: sus calles con empedrado ecológico.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La falta de socialización del proyecto por parte del ayuntamiento de Chapala sobre la remodelación del primer cuadro del pueblo en temporada alta y en días de “Fiesta para la población”. Aunado a la propuesta de de colocar “empedrado ahogado en concreto “en calles del centro, tiene molesto a los ajijitecos.
Las denuncias por parte de comerciantes y habitantes del pueblo las hicieron saber al alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, en la inauguración de la segunda muestra de catrinas: “La Fiesta de la Muerte en Chapala”, realizada en la plaza principal de Ajijic el sábado 25 de octubre.
Los habitantes del pintoresco pueblo quienes portaban cartulinas con mensajes donde expresaban su molestia por la decisión del ayuntamiento de Chapala de quitar el empedrado ecológico y en su lugar colocar “empedrado ahogado en concreto”, manifestaron que la rehabilitación de las calles les ha tomado por sorpresa.
La misma sorpresa ha tenido el alcalde, Joaquín Huerta Barrios, quien se deslindó mencionando que dejó encargado de socializar la obra al regidor Carlos Soto Pérez, es decir, darla a conocer a la población, cosa que no se hizo.
Por su parte el edil Carlos Soto, dijo que asumía su responsabilidad, por lo que se disculpó por no haber socializado completamente la obra.
Los trabajos de rehabilitación de las calles Parroquia y Marcos Castellanos comenzaron el jueves 23 de octubre y consisten en el cambio de las tuberías de drenaje y tomas de agua, además de la colocación de empedrado ahogado en concreto. Se pretenden que se termine antes del inicio de las fiestas patronales, esto es el 21 de noviembre, señaló el alcalde.
Huerta Barrios explicó a los vecinos molestos, en una pequeña reunión improvisada en el norte de la plaza principal que al terminar las fiestas del pueblo, se continuaría con la rehabilitación de la calle Colón.
Agregó a sus comentarios que si el proyecto de “Ahogado de concreto” en calles de Ajijic, no les gusta a la población va hacer lo posible por modificar el proyecto, para mantener las calles con empedrado ecológico, pero sin comprometerse a nada, ya que tenía que pedir autorización a la diputada que les bajó el recurso, Lucia Pérez Camarena.
El argumento del gobierno de Chapala para poner empedrado ahogado en concreto es que tiene más durabilidad. Sin embargo, “las calles de Parroquia tienen más de 40 años con el mismo empedrado”, expresó el delegado de Ajijic Héctor España Ramos, quien se encontraba dentro de los inconformes con la nueva imagen que Chapala planea para el turístico pueblo.
En la improvisada reunión España Ramos, indicó que es una falta de respeto que se le haya avisado del inició de los trabajos en el centro de Ajijic, con una hora de anticipación. Además de una incongruencia de haber iniciado la obra en días de fiesta para el pueblo.
Por su parte los quejosos argumentaron que no se les dio a conocer el proyecto y cuestionaron por que el recurso se está invirtiendo en el centro de Ajijic cuando hay colonias en el pueblo que en verdad lo necesitan, tal es el caso de la colonia La Canacinta al poniente del pueblo.
Al terminar la reunión, el alcalde pidió paciencia para la modificación del proyecto, al igual aclaró que el proyecto no es empedrado ahogado en cemento sino en concreto.
“Pero si no lo quieren, yo voy a meterme con todo a esto para lograr la modificación del proyecto”, finalizó.
Nota relacionada http://semanariolaguna.com/la-rehabilitacion-de-algunas-calles-del-centro-de-ajijic-toma-por-sorpresa-a-los-pobladores/
Foto: Domingo Márquez
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala