Neil James fundó diversos talleres artísticos en los que reconocidos artistas de Ajijic se formaron
Sinuhe R. León (Ajijic Jal).- Neill James fue una reconocida extranjera para el pueblo de Ajijic, quien desde su llegada al pintoresco pueblo dedicó sus días a la enseñanza e instrucción de los niños de aquella época a las artes y la cultura, introdujo técnicas distintas y enseñó diferentes oficios a la sociedad, además de fundar la biblioteca pública del pueblo.
La extranjera que trabajaba con sus propios medios, fue invitando a otros extranjeros a trabajar, enseñar y dedicar sus días a la población local, con lo que se creó las bases de lo que hoy es Lake Chapala Society (LCS), propiedad que solía ser la casa de Neil.
El acontecimiento “20 años de la muerte de Neill James y 60 años de talleres artísticos”, pretende realizar un homenaje con quienes conocieron y compartieron con ella diferentes anécdotas y adoptaron su misión de dar y compartir.
La exhibición de arte mostrara los trabajos de niños que Lake Chapala Society (LCS) ha guardado por décadas, al igual se exhibirán trabajos desde los años 50 hasta la primera década del siglo XXI; esta colección no estará a la venta ya que forma parte del acervo de LCS.
La mayoría de los grandes pintores de Ajijic tuvieron sus bases artísticas en los talleres de Neill James, y en esta exhibición se podrán ver trabajos de todos ellos, como: Javier Zaragoza, los hermanos López Vega, Anselmo Avalos, Dionisio Morales, Juan Navarro, hasta talentos de las décadas más recientes. En donde han destacado infinidad de artistas que siguen cultivándose en el taller de pintura que se continúa realizado cada sábado en LCS.
En el homenaje en el CCA estarán presentes autoridades de los estados unidos y de Canadá y también están invitadas autoridades del estado de Jalisco y autoridades municipales.
Uno de tapetes de aserrín pintado para el Día de Muertos en la calle parroquia, en el centro de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- Ajijic ya inició sus preparativos para festejar el tradicional Dia de Muertos. La esperada celebración a los difuntos integrará diferentes actividades como la exhibición de tapetes de aserrín, que se lleva a cabo desde hace tres años y que fue introducida con el apoyo de personas de estados del sur del país. Esta será la primera vez que lo realizarán personas del pueblo bajo la dirección del artista Efrén González.
Las catrinas, que se colocaron el otro año, se exhibirán en la plaza y serán revestidas por algunas de las instituciones educativas de la localidad, serán 12 estructuras. La actividad estará coordinada por la dirección de cultura y la de educación del ayuntamiento de Chapala.
La muestra de altares será en la plaza de Ajijic desde tempranas horas del domingo 2 de noviembre. Se invita a todos a participar sin importar lo pequeño o grande que sea su altar, el fin es celebrar a los muertos con la tradición popular.
No puede faltar el tradicional desfile, que parte del cementerio a las 19:00 horas hacia el centro del pueblo; pueden participar quien así lo desee, el único requisito es disfrazarse según las tradiciones mexicanas.
Narraciones de historias y leyendas de día de muertos recibirán al desfile nocturno, informó el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Foto: cortesía Access Lake Chapala
La fiesta de tambor
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.) -. Un año más los ribereños pudieron disfrutar del festival del tambor en la plaza de Ajijic. La fiesta que pretende rescatar las antiguas tradiciones contó con danzas “prehispánicas” entre otras prácticas de antaño.
Preservando la cultura y tradición que distingue a Ajijic,” Katuza”, el chamán del pueblo y organizador del acontecimiento, aclaró que el suceso es una remembranza de antiguas tradiciones en las que se reviven rituales de los antepasados.
El tambor, el copal y el horno de adobe colocado en la explanada del CCA, fueron los objetos significativos de esta gran fiesta; Katuza enfatizó en conservar nuestras actividades culturales típicas de México, “olvidarnos un rato de la música clásica para escuchar el sonido del tambor”.
Durante la celebración, que duró varias horas, dos mujeres ajijitecas tortearon e hicieron quesadillas que regalaron, el caballito de mezcal también se ofrecía gratuitamente.
Extranjeros y mexicanos pudieron gozar del espectáculo de danzas, gastronomía y el son de los tambores que se percutieron constantemente, a pesar de que no se contó con el apoyo del gobierno municipal y de la delegación.
Foto: Lázaro Luna Y Arturo Ortega
Sergio Arciniega Rivera actual dueño de “Los Equipales”
Jocelyn Cantón (Chapala)-. “Alrededor de 28 años tiene funcionando el bar”. Así recuerda Sergio Arciniega Rivera actual dueño de “Los Equipales”, bar que ha pasado por 7 dueños y sigue conservando ese ambiente familiar de siempre, aunque ha bajado un poco la clientela seguirá siendo un típico lugar Chapalense.
El bar abrió sus puertas aproximadamente en el año de 1986, siendo los primeros dueños, el señor Edmundo Sánchez y el llamado “Carón”, después pasó a manos Norberto Chaboya y Edmundo Sánchez, según relató Sergio Arciniega.
“Después, Edmundo le ofreció el bar a Juan Ortega quien se hizo cargo por unos años, pero finalmente lo pasó a manos de Jorge Armenta; después a Girón y nuevamente vuelve a Edmundo Sánchez quien después de un tiempo, aproximadamente en 1993, me lo ofrece a mí y acepto hacerme cargo”.
Desde entonces El Bar los Equipales ha pertenecido a Sergio quien ha sabido cuidar bien de él y mantener la clientela con un ambiente de siempre respeto y diversión
Sergio recordó con alegría viejos y nuevos tiempos del lugar donde ha pasado una parte de su vida.
“Los Equipales” abre 364 días al año, de 9:00am a 2:00am, se cierra sólo en día de votaciones.
El actual dueño afirmó que “estos últimos años, dentro de lo que cabe, nos ha ido bien; no como antes que ahorrabas y te quedaba dinero para una fiesta o salir con unos billetes en la cartera e ir a comer a un restaurant con toda la familia, es un tanto complicado y, por el otro lado, nos ha ido bien porque seguimos aquí, tenemos para comer”.
“No seleccionamos a la gente que viene, solamente pedimos respeto hacia los demás. Es un bar en el que se convive como familia, como amigos, compadres y hermanos”, comentó orgulloso Sergio.
Foto: Jocelyn Cantón
Algunos miembros del nuevo Comité de la Fiesta del Día de Muertos en Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala) Performance, música y participaciones artísticas será lo que este año acompañará a la tradicional muestra de altares de la calle cinco de mayo de la cabecera municipal.
El nuevo comité organizador del acontecimiento que se realiza año con año, buscan incorporar nuevas ideas a la muestra de altares de Chapala.
Cristia Hernández, Antonio Velazco, Octavio Pérez, Carina Alcantar, Manuel Hernández, Carlos Ernesto y Pedro Rodríguez, serán los encargados de la logística del evento.
“Se busca continuar la tradición y se espera la participación casa por casa”, comentó Cristia Hernández, hija de la antigua organizadora de esta fiesta a los muertos y activista social, Cristina Flores.
“La esencia es que no se rompa la tradición. Anteriormente, existía un vínculo entre los participantes y mi mamá; ahora somos más personas las que encabezamos esto, entonces estamos al pendiente de la respuesta que estamos obteniendo, tratando de que la idea se mantenga, rescatando a aquellas personas que han participado año con año”, dijo Cristia Hernández.
El comité organizador fue reunido por ella, tienen nuevas ideas para incorporar que están relacionadas con las artes como alguna performance, música en vivo y participaciones artísticas.
“Me encontraba trabajando en Estados Unidos y cuando regreso me encuentro con que mi mamá, Cristina Flores, desiste de organizar el evento. Me pareció que una tradición como esta no debe recaer en una sola persona para que se siga haciendo”, afirmó Cristia y agregó “ella me comentó de varias personas que tenían interés de continuarlo, pero no se animaban, entonces comencé a contactarlos”.
Carlos fue uno de los primeros que se acercó, vino a mi casa y platicamos sobre la posibilidad de continuar con ello y aceptó, después se fueron integrando poco a poco los demás.
Según afirmó el comité, la respuesta ha sido un poco menor a otros años, pero se encuentran manejando una nueva dinámica de índole artístico esperando resultados satisfactorios.
Según confirmó Cristia, hasta ahora cuentan con alrededor de 30 personas entre altares y participaciones artísticas, e informó que para poder realizar este festejo, se realiza un censo debido a que es una zona habitacional, se pide permiso a los vecinos de la calle para ver si quieren prestar la fachada de su casa o participar con un altar o en algunos casos ninguna de las dos.
La organizadora afirmó que “La convocatoria está hecha, y se extiende a todos en general, porque esto es del pueblo y para el pueblo. Así que el que quiera participar es libre, sólo se les encarga que acudan con nosotros primero para poder asignarles un espacio”.
Cristia Hernández afirma que es una tradición viene de la comunidad y que la idea original es rendirles tributo a las personas que se fueron.
“Es una parte importante para la vida cultural, un atractivo turístico de Chapala, pero también es para nosotros mismos, que no se pierda eso, tener en nuestra vida esas fechas y conmemorarlas como lo hemos hecho siempre. Quien guste venir, ya se sabe que es año con año y son bienvenidos.”, así Cristia invitó a todos a participar.
Los hermanos Fabián y Julio Hernández diseñan todos los detalles de su marca; ellos hacen desde las etiquetas y publicidad hasta las prendas de exhibición o pedidos
Jazmín Stengel (Jocotepec, Jal.).- Julián y Fabián son hijos de Rubén Hernández quien a su vez heredó el oficio de sastre por su padre Juan en 1945. Ambos jóvenes originarios de Jocotepec decidieron estudiar Diseño de Modas en el Instituto de Artes Bribiezca para hoy tener su propia marca y estilo.
Fabián se vio atraído por la profesión de su padre desde muy joven y estudió diseño para darle una nueva imagen a la tienda de trajes familiar. Julián, a pesar de ser el mayor, siguió los pasos de su hermano un par de años más tarde atraído por el dibujo.
Julián quien también estudió modelaje ha creado y participado en pasarelas de Guadalajara, Ajijic y Jocotepec. También ha publicado revistas en colaboración con diseñadores para dama y tiene el orgullo de haber recibido una serie de reconocimientos así como primeros lugares en concursos.
Un día, hace cuatro años, mientras trabajaban en su taller, nació la idea de crear su propia marca de ropa para caballero. Hoy todas las prendas que salen de la tienda Trajes de Gala llevan en la etiqueta el nombre de GNOMICO, marca de Julián y Fabián.
Los jóvenes se dedican a hacer ropa exclusiva para caballero, desde un traje de gala o smoking completo hasta prendas individuales y accesorios. Basta con llegar al taller y tomarse las medidas para que los hermanos Hernández comiencen a cortar las telas.
El “blaizer” que ellos elaboran es un estilo único con una mano de obra que lleva cerca de 3 horas y tiene un precio que varía entre los mil 100 pesos y mil 500 pesos, mientras que un saco estructurado, que lleva a 16 horas de proceso, cuesta casi el doble. El modelo de traje de gala más caro que se encuentra a la venta varía entre los 6 y 7 mil pesos.
Todas las prendas de la marca GNOMICO tienen el objetivo de ser cómodas y prácticas para cualquier ocasión, así como fáciles de combinar en situaciones formales o casuales. Julián se ve inclinado por la moda italiana clásica y de mucha clase, parecido al estilo que maneja en su marca; moderno y con clase. Fabián por su parte rechaza los estilos de moda mexicanos ya que “intentan tener una línea de moda mezclando los estilos que ven en el mundo, sobre todo el vanguardista”, comentó.
La familia Hernández planea abrir una tienda de ropa marca DNOMICO en la zona centro de Jocotepec en los próximos meses y la primera de una larga cadena con la que sueñan los Hernández. Esta tienda será exclusiva para su marca e implementaran diseños para niños y damas.
Fotos: Domingo Márquez
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Los Danzantes, los músicos y los tambores listos para la Fiesta del tambor, “Resistiendo la Conquista”. La celebración se realizará en la plaza principal de Ajijic el 11 de octubre a partir del las 10 de la mañana.
El ritual a los cuatro puntos cardinales dará la bienvenida a la celebración que contará con una exposición de la cocina de antaño; la muestra gastronómica incluye Pipian, pozole, tamales y el popular pan Tachihual, que se elabora en el pueblo.
A las 14:00 horas se regalará comida a todos los asistentes. “Hasta donde alcance”, manifestó Katuza, promotor del acontecimiento.
La fiesta se iluminará por la mañana con las danza de los Concheros – 11:00 a.m.-; por la tarde – 16:00 horas- los danzantes de San Juan Cosalá se unirán al convivio. Durante el día habrá presentaciones de grupos musicales.
La fiesta, que durará alrededor de 10 horas, concluirá con el sonar de los tambores a las 19:00 horas.
“Si tienes instrumento de percusión éstas invitado”, expresó el escultor ajijiteco Daniel Palma.
Para que este acontecimiento se realice muchos son los que colaboran y aportan su granito de arena. Las tunas y los elotes serán aportados por el SPA Comadritas y el Delfín; el pollo lo donará la delegación de Ajijic; tortillas, Centro Cultural Ajijic (CCA); a los tamales los regalarán las hermanas Medina Corona; nopales, galería Gecko; pozole, Katuza. Los cocineros serán Manuel España y Carmen.
La imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos, que estuvo resguardada por el director de Patrimonio Municipal Luis Alberto Sánchez Barajas durante el recorrido. (Para ver la foto completa pulsa la imágen).
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El ayuntamiento de Chapala junto con los barrios de La Purísima y El Carmen peregrinaron la Avenida Francisco I Madero como parte de las actividades con motivo del novenario dedicado a San Francisco de Asís, patrono de Chapala.
Encabezados por un par de patrullas del departamento de Seguridad Pública, la peregrinación dio inicio a afuera del Coliseo Municipal Benito Juárez, después de las 18:00 horas.
Peregrinó como invitada especial la imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos, que estuvo resguardada por el director de Patrimonio Municipal Luis Alberto Sánchez Barajas durante el recorrido.
Unidades de la dirección de Aseo Público, Servicios Médicos Municipales, Obras Públicas Parques y Jardines, SIMAPA, Secretaría de Movilidad Chapala y Protección Civil y Bomberos Municipal sonaron sus sirenas al llegar al templo parroquial.
El tema de predicación abordado durante la celebración de la misa fue la espiritualidad de San Francisco de Asís.
EL DATO:
Las fiestas patronales de San Francisco concluyen el 4 de octubre cuando la imagen del santo patrono de Chapala será bajada del retablo parroquial y peregrinará por la Avenida principal a las 18:00 horas.
En un pequeño contingente de no más de 60 personas, el alcalde Joaquín Huerta Barrios se hizo acompañar por el cura Enrique Monteón Curiel, algunos regidores así como de directores y funcionarios del Ayuntamiento.
Foto: D. Arturo Ortega.
Imagen de la Virgen del Rosario
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- La capilla del Rosario es más antigua que la parroquia de San Andrés, en Ajijic. En ella se encuentra la Virgen del Rosario y es en este mes de octubre, por todos conocidos como el mes del Rosario, en el que se la celebra con diversas actividades y tradiciones.
La devoción a esta Virgen ha pasado de generación en generación; es a ella a quienes los devotos hacen sus encomiendas y pagan “mandas”.
Durante todos los días del mes, a las 6 de la mañana, un trueno despierta a muchos. Es el aviso para el pueblo de que la peregrinación está presta a salir, desde un barrio pre determinado hacia la parroquia.
A cada barrio le corresponde determinados días del mes para peregrinar, desde un punto de partida en el que los vecinos se reúnen y se dirigen hacia la parroquia a cantar las mañanitas a la Madre.
Los vecinos se organizan para repartir entre lo madrugadores café, canela o té de limón en las frescas madrugadas perfumadas con estos cálidos aromas.
Las personas mayores acostumbran a hacer faroles con carrizo y papel de china, dentro colocan una vela y así arman un candil que acompañará la procesión; otras adornan velas con frágiles figuras de cera, con una antigua técnica casera que ya pocos saber realizar.
Así transcurren los días del mes de octubre; los días del Rosario, el de las mañanitas a María, esperando el 31, cuando culmina esta tradición con fiesta, castillo y banda en la plaza de Ajijic.
Foto: cortesía de Lago de Chapala.com.mx
La agrupación Tintas Distintas
Jazmín Stengel (Chapala, Jal.)-. La agrupación de hip-hop y rap Tintas Distintas compartió con Laguna en exclusiva el pasado, presente y futuro de la agrupación
¿Cómo nace la agrupación Tintas Distintas?
Spanat es el fundador del grupo. Hace tres años comenzó a cantar como solista y una de sus frases más usadas era “Spanat de tintas distintas”, hasta que alguien le preguntó sobre las otras tintas.
Convencido por la primer invitación para grabar en un estudio de calidad, Spanat le ofrece a Blaze y Vago hacer unas canciones juntos. Ahí es donde comienza la verdadera historia de Tintas Distintas. Swoxe fue a tomar fotos de los cantantes mientras grababan y terminó siendo una “tinta” más de la agrupación.
Mr Tercko también le agregó tinta al papel y, antes de cumplir un año, la agrupación ya contaba con 5 voces. Dos de los miembros abandonan el grupo en 2012 y Dj Cube se suma a la banda para hacer sonar la música.
Tintas Distintas ha sacado un disco por año, “La unión hace la fuerza” en 2012 y “Se Llegó la Hora”, en el año 2013.
¿De qué manera componen un tema?
Siempre depende, a veces uno tiene la idea del coro y de allí parte cada quien con su letra o podemos escoger una situación que nos tiene inconforme y entre todos hacer el coro.
Cuando se tiene la base de la canción (el coro) se dividen los tiempos. Dentro del espacio musical que tiene cada rapero puede expresar lo que piensa sobre el tema sin perder el sentido de la canción.
¿Qué objetivo tienen las letras que cantan?
Cada canción es un mensaje diferente de la realidad que se vive. Tintas Distintas le hace honor a su nombre y procura hablar de las diferencias y problemáticas de la sociedad desde el punto en que lo vemos.
Existen muchas situaciones en las que el pueblo continúa dormido y no captan la realidad de lo que se vive o simplemente se quedan callados, por eso nosotros cantamos la verdad para levantar la voz de nuestra inconformidad y ganarnos con respeto al público que se identifica con las letras.
¿Cómo ha reaccionado el público con sus canciones?
Es curioso, los adultos han entendido mejor los mensajes de cada canción. Las personas van caminando en la calle con sus hijos mientras tararean nuestros sencillos, es algo que nos llena de orgullo.
Han llegado señores a felicitarnos por la letra de nuestras canciones y la visión que te deja el escuchar nuestra música, que a pesar de ser rap, tiene el objetivo de crear conciencia entre la sociedad.
¿Qué puertas se han abierto para Tintas Distintas a lo largo de su carrera?
Sobre todo en Guadalajara. Tintas ha compartido el escenario con raperos mexicanos como Iluminatic, C-Kan, Carolin Rodríguez, Rap sin Formato, Mc Davo, Don Aero, que son algunos de los más sonados en el género.
Estamos produciendo en la disquera Musical Diamond por el M-9, hemos recibido invitaciones para colaborar con grupos musicales, ofertas para cantar dentro y fuera del estado y el apoyo de ACV producciones para realizar los videos.
¿Qué pasó con Cero Mixtape?
Cero Mixtape es el primer disco que planeamos. Debido a malentendidos, la agrupación salió de THC Records y continúo grabando en Musical Diamond durante todo un año hasta tener las 11 canciones listas, pero por problemas técnicos se perdió la producción, y nos llevó otros dos meses re grabar el material.
Pasamos por muchas discusiones hasta ponernos de acuerdo en las decisiones que va a tomar el grupo, ya que es independiente, y el disco no saldrá hasta que quede al gusto de todos los integrantes.
¿Qué esperan del nuevo disco?
Gustarle a la gente. Ganarnos el reconocimiento y apoyo de las personas que nos escuchan. Vender todas las copias que salgan a la venta y abrir muchas puertas más para Tintas Distintas.
¿Cuáles son las aspiraciones de Tintas Distintas?
Estamos totalmente enfocados en sacar el disco lo más rápido posible. Aún falta grabar una serie de colaboraciones con grupos musicales ribereños y citadinos, así como el video oficial de los primeros cinco sencillos. El lunes 19 de agosto salió por internet el nuevo video “Tan Sólo Dilo” que forma parte de la nueva producción.
Cerramos la agenda por un rato pero nos invitaron a presentarnos el día de la juventud 30 de agosto en Ixtlahuacán de los Membrillos.
¿Qué expectativas tienen sobre el último video, el de su sencillo?
Esperamos lo máximo. Es el primero en donde salimos los cuatro juntos y el mejor video que hemos producido, ACV producciones nos ayudó con la grabación que llevó 13 horas continuas y Swoxe se hizo cargo de la edición.
La canción sólo representa un reto para quien nos considera rivales, una probada de lo que es Tintas Distintas desde su casa y la invitación a que nos digan las cosas de frente y como son, porque nosotros nos mantenemos callados, demostrando lo que somos con nuestro trabajo.
Foto: cortesía
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala