Hoy se notificaron 789 casos nuevos y 28 defunciones más por esta infección. Foto: internet.
Redacción.- Más del 30 por ciento de los casos confirmados a la fecha en Jalisco de COVID-19 son de adultos jóvenes.
Los grupos de edad más afectados son el de 30 a 34 años con un 12.6 por ciento (4,161 casos); el de 35 a 39 años con 12 por ciento (3,954 casos) y el de 25 a 29 años con un 12 por ciento (3,948 casos).
Enseguida de estos adultos jóvenes se posiciona muy cerca el grupo de adultos mayores con 11.1 por ciento de los casos (3,660 acumulados al día de hoy 5 de agosto). Este comportamiento en la entidad se mantiene similar a lo reportado a nivel global: un tercio de las infecciones en promedio. Sin embargo, se presentan menos defunciones en este sector de la población que entre las personas de la tercera edad.
De acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, las hospitalizaciones de adultos jóvenes están en aumento en las últimas semanas y estos casos están asociados a personas que padecen otras enfermedades, como diabetes, obesidad y tabaquismo.
Adicional al riesgo de hospitalización, y aun cuando la letalidad es baja en Jalisco, también se han presentado defunciones en personas de entre 25 y 39 años, un grupo en plena etapa productiva: once fallecimientos en el grupo de 25 a 29 años; 38 defunciones en el grupo de 30 a 34 años y 43 en el grupo de 35 a 39.

La SSJ report 789 contagios nuevos de COVID-19, con lo cual se acumulan 33 mil 027 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
Jalisco reportó también 28 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy pero ocurridos entre el 26 de julio y el 04 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 655 defunciones confirmadas por la infección del coronavirus SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 615 corresponden a residentes de 75 municipios de Jalisco; y 40 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 59 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 03/08/20 | 55-59 | 12/07/20 | 22/07/20 | HGZMF 42 Puerto Vallarta | Diabetes |
| 43 | Masculino | IMSS | Tonalá | 03/08/20 | 40-44 | 30/07/20 | 02/08/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 75 | Masculino | SSJ | San Juan de Los Lagos | 02/08/20 | 60 y mas | 12/07/20 | 16/07/20 | HR Lagos de Moreno | Obesidad |
| 78 | Masculino | Privado | Guadalajara | 01/08/20 | 60 y mas | 17/07/20 | 21/07/20 | Santa Margarita | Diabetes e insuficiencia renal crónica |
| 49 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/08/20 | 45-49 | 08/07/20 | 17/07/20 | HGR 180 Tlajomulco/ HGR 110 | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
| 76 | Femenino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 04/08/20 | 60 y mas | 01/08/20 | 02/08/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Ninguna |
| 97 | Femenino | IMSS | Ameca | 27/07/20 | 60 y mas | 26/07/20 | 26/07/20 | HGZMF 26 Tala | Ninguna |
| 82 | Masculino | IMSS | San Julián | 03/08/20 | 60 y mas | 26/07/20 | 03/08/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Diabetes e hipertensión |
| 78 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/08/20 | 60 y mas | 29/07/20 | 31/07/20 | UMF 3 Guadalajara/ HGR 46 | Ninguna |
| 77 | Masculino | SSJ | Salinas | 03/08/20 | 60 y mas | 20/07/20 | 24/07/20 | HGO | Diabetes |
| 86 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/08/20 | 60 y mas | 21/07/20 | 31/07/20 | CMNO Especialidades | Hipertensión |
| 68 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 04/08/20 | 60 y mas | 02/08/20 | 03/08/20 | HGZ 14 Guadalajara | Hipertensión |
| 72 | Femenino | OPD H. Civil | Tlaquepaque | 03/08/20 | 60 y mas | 08/07/20 | 22/07/20 | Hospital Civil Nuevo | Diabetes e hipertensión |
| 66 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/08/20 | 60 y mas | 15/07/20 | 18/07/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguna |
| 45 | Masculino | SSJ | San Juanito de Escobedo | 03/08/20 | 45-49 | 24/07/20 | 27/07/20 | HR Magdalena | Diabetes |
| 68 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 04/08/20 | 60 y mas | 17/07/20 | 24/07/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Hipertensión |
| 65 | Femenino | IMSS | Lagos de Moreno | 03/08/20 | 60 y mas | 18/07/20 | 22/07/20 | Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. | Diabetes |
| 75 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 01/08/20 | 60 y mas | 25/07/20 | 30/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes e hipertensión |
| 57 | Femenino | IMSS | Zapopan | 04/08/20 | 55-59 | 26/07/20 | 30/07/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, enfermedad cardiaca y obesidad |
| 83 | Femenino | IMSS | Cocula | 03/08/20 | 60 y mas | 25/07/20 | 02/08/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, hipertensión y enfermedad cardiaca |
| 52 | Masculino | SSJ | Casimiro Castillo | 26/07/20 | 50-54 | 22/07/20 | 25/07/20 | HC El Grullo | Ninguna |
| 77 | Masculino | IMSS | Ocotlán | 02/08/20 | 60 y mas | 27/07/20 | 27/07/20 | HGZMF 6 Ocotlán | Ninguna |
| 66 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 03/08/20 | 60 y mas | 26/07/20 | 27/07/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes e hipertensión |
| 57 | Femenino | OPD H. Civiles | Ixtlahuacán de los Membrillos | 02/08/20 | 55-59 | 29/07/20 | 02/08/20 | HCJIM | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva, hipertensión, enfermedad cardiaca e insuficiencia renal crónica |
| 46 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 03/08/20 | 45-49 | 19/07/20 | 30/07/20 | HCJIM | Ninguna |
| 73 | Femenino | IMSS | Cocula | 04/08/20 | 60 y mas | 23/07/20 | 01/08/20 | UMF 72 Cocula/ HGR 46 | Diabetes, hipertensión, enfermedad cardiaca, obesidad e insuficiencia renal crónica |
| 59 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 03/08/20 | 55-59 | 18/07/20 | 27/07/20 | HGR 180 Tlajomulco/ HGR 46 | Ninguna |
| 85 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 04/08/20 | 60 y mas | 20/07/20 | 30/07/20 | UMF 78 Guadalajara/HGR 46 | Ninguna |
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (12), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (8), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1), Oaxaca (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
Defunciones en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
| Guadalajara | 661 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Zapopan | 178 | Amatitán | 3 |
| Tlaquepaque | 143 | Arandas | 3 |
| Puerto Vallarta | 128 | San Julián | 3 |
| Tonalá | 94 | Casimiro Castillo | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 73 | Atotonilco el Alto | 2 |
| El Salto | 37 | Acatic | 2 |
| Lagos de Moreno | 29 | Ayutla | 2 |
| Ocotlán | 17 | Ayotlán | 2 |
| Autlán de Navarro | 16 | Unión de San Antonio | 2 |
| Tala | 15 | Jalostotitlán | 2 |
| La Barca | 17 | Colotlán | 2 |
| Zapotlán el Grande | 12 | Tequila | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 10 | Jamay | 2 |
| San Juan de los Lagos | 10 | Tuxpan | 1 |
| Cocula | 10 | Tototlán | 1 |
| Cihuatlán | 7 | El Arenal | 1 |
| Acatlán de Juárez | 7 | Tamazula de Gordiano | 1 |
| Ameca | 7 | Degollado | 1 |
| Jocotepec | 6 | Chimaltitán | 1 |
| Encarnación de Díaz | 6 | Cuautitlán | 1 |
| Villa Corona | 6 | Magdalena | 1 |
| Tepatitlán | 6 | Mascota | 1 |
| Juanacatlán | 5 | Tizapán el Alto | 1 |
| El Grullo | 5 | Pihuamo | 1 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 5 | Tecolotlán | 1 |
| Zapotlanejo | 4 | Tuxcueca | 1 |
| Jesús María | 4 | Huejúcar | 1 |
| Chapala | 4 | Atenguillo | 1 |
| Poncitlán | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Tomatlán | 4 | Chiquilistlán | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Tecalitlán | 1 |
| Sayula | 3 | Yahualica de Glez. Gallo | 1 |
| San Miguel el Alto | 3 | Teocaltiche | 1 |
| Teuchitlán | 3 | Atengo | 1 |
| Tolimán | 3 | La Manzanilla | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 3 | Ojuelos | 1 |
| San Martín Hidalgo | 3 | ||
| Zapotiltic | 3 | Otros estados | 40 |
| Zapotlán del Rey | 3 | Total | 1,655 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 05 de agosto de 2020
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 122 de los 125 municipios de Jalisco; y 81 de ellos tienen casos activos.Quedan solo cuatro municipios libres de COVID-19.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 84 mil 460 casos a la fecha.
Asimismo, en Jalisco hay 12,244 personas recuperadas de COVID-19.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 532 casos confirmados en menores de cero a 15 años (se eliminaron casos duplicados), lo que representa 1.6 por ciento del total.
De los 32 mil 027 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 200 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 632 se han dado de alta por mejoría, mil 649 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 899 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (74), grave (707) y muy grave (118).
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 663 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (siete casos notificados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 172 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 392 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 20 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Hoy (cuatro de agosto) se notificaron 712 casos nuevos y 26 defunciones más por esta infección.
A cinco meses de estar presente, la pandemia de COVID-19 en Jalisco, la entidad mantiene suficiencia de camas de hospital para los afectados por esta enfermedad.
Con el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario se ha evitado la saturación de hospitales, sin escenarios de riesgo para los pacientes que demandan atención. Incluso hay suficientes equipos disponibles para quienes pudieran requerir asistencia por dificultad respiratoria, han dado a conocer las autoridades en un comunicado de prensa.
Al 3 de agosto en Jalisco hay 475 camas de hospital con aparatos de ventilación mecánica y monitores disponibles en los diferentes hospitales del sector público (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y OPD Hospital Civil de Guadalajara). La federación informó en su reporte de este día que en Jalisco la disponibilidad de camas con ventilador es del 70 por ciento; es decir que tres de cada diez están ocupadas por un paciente grave.
Se debe estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede o dificultad respiratoria, se debe acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio.
Este martes, la SSJ reportó 712 contagios nuevos de COVID-19, con lo cual se acumulan 32 mil 238 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
Jalisco reportó también 26 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy, pero ocurridos entre el 29 de julio y el 04 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 627 defunciones.
De estos decesos, mil 588 corresponden a residentes de 75 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD | |||||
| 70 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 31/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes e hipertensión | |||||
| 83 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 31/07/20 | 31/07/20 | UMF 1 Guadalajara/ CMNO | Ninguna | |||||
| 30 | Femenino | IMSS | Zapopan | 01/08/20 | 30-34 | 29/06/20 | 10/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/ HGR 110 | IRC | |||||
| 66 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 03/08/20 | 60 y más | 26/07/20 | 01/08/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Hipertensión y tabaquismo | |||||
| 71 | Masculino | SSJ | La Barca | 01/08/20 | 60 y más | 27/07/20 | 30/07/20 | HR La Barca | Ninguna | |||||
| 70 | Masculino | IMSS | Acatlán De Juárez | 01/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 30/07/20 | HGSMF 27 Villa Corona | Diabetes e hipertensión | |||||
| 80 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 05/07/20 | 17/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes e hipertensión | |||||
| 69 | Masculino | IMSS | Zapopan | 02/08/20 | 60 y más | 22/07/20 | 26/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo | |||||
| 78 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 01/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 31/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes | |||||
| 67 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 11/07/20 | 14/07/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes e hipertensión | |||||
| 54 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 01/08/20 | 50-54 | 17/07/20 | 21/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/CMNO | Diabetes e hipertensión | |||||
| 80 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/08/20 | 60 y más | 21/07/20 | 22/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica | |||||
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 22/07/20 | 29/07/20 | UMF 3 Guadalajara/ HGR 110 | Hipertensión | |||||
| 88 | Masculino | SSJ | Lagos de Moreno | 03/07/20 | 60 y más | 22/06/20 | 27/06/20 | HR Lagos de Moreno | Ninguna | |||||
| 67 | Masculino | OPD H. Civil | Tlajomulco de Zúñiga | 02/08/20 | 60 y más | 12/07/20 | 17/07/20 | HCJIM | Diabetes y tabaquismo | |||||
| 47 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 02/08/20 | 45-49 | 17/07/20 | 27/07/20 | UMF 170 del Mar /HGZ 42 | Diabetes | |||||
| 65 | Masculino | SSJ | Teocaltiche | 01/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 28/07/20 | Hospital General de Occidente | Diabetes, hipertensión y obesidad | |||||
| 63 | Masculino | IMSS | Atengo | 03/08/20 | 60 y más | 24/07/20 | 26/07/20 | HGR 46 | Ninguna | |||||
| 66 | Femenino | SSJ | Guadalajara | 31/07/20 | 60 y más | 14/07/20 | 18/07/20 | HGO | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica | |||||
| 59 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 29/07/20 | 55-59 | 26/07/20 | 27/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/CMNO | Hipertensión | |||||
| 67 | Masculino | SSJ | Jamay | 01/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 30/07/20 | Hospital Regional La Barca | Ninguna | |||||
| 30 | Masculino | IMSS | Ixtlahuacán de Los Membrillos | 04/07/20 | 30-34 | 02/07/20 | 04/07/20 | HGR 180 Tlajomulco/ HGR 110 | Hipertensión e insuficiencia renal crónica | |||||
| 47 | Masculino | IMSS | Tlajomulco e Zúñiga | 03/08/20 | 45-49 | 23/07/20 | 25/07/20 | HGR 46 | Asma | |||||
| 40 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 40-44 | 07/07/20 | 12/07/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad | |||||
| 65 | Masculino | IMSS | Tonalá | 02/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 31/07/20 | UMF 93 Tonalá/CMNO | Ninguna | |||||
| 17 | Femenino | IMSS | Tonalá | 01/08/20 | 15-19 | 14/07/20 | 21/07/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 | Inmunosupresión e insuficiencia renal crónica | |||||
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
|||||||||||
| Guadalajara | 653 | Arandas | 3 | |||||||||||
| Zapopan | 177 | Amatitán | 3 | |||||||||||
| Tlaquepaque | 140 | San Juanito de Escobedo | 3 | |||||||||||
| Puerto Vallarta | 126 | Colotlán | 2 | |||||||||||
| Tonalá | 93 | Acatic | 2 | |||||||||||
| Tlajomulco de Zúñiga | 72 | Atotonilco el Alto | 2 | |||||||||||
| El Salto | 37 | San Julián | 2 | |||||||||||
| Lagos de Moreno | 28 | Ayutla | 2 | |||||||||||
| Ocotlán | 16 | Ayotlán | 2 | |||||||||||
| Autlán de Navarro | 16 | Unión de San Antonio | 2 | |||||||||||
| Tala | 15 | Jalostotitlán | 2 | |||||||||||
| La Barca | 17 | Casimiro Castillo | 2 | |||||||||||
| Zapotlán el Grande | 12 | Tequila | 2 | |||||||||||
| Ahualulco de Mercado | 10 | Jamay | 2 | |||||||||||
| San Juan de los Lagos | 9 | Tuxpan | 1 | |||||||||||
| Cocula | 8 | Tototlán | 1 | |||||||||||
| Cihuatlán | 7 | El Arenal | 1 | |||||||||||
| Acatlán de Juárez | 7 | Tamazula de Gordiano | 1 | |||||||||||
| Jocotepec | 6 | Degollado | 1 | |||||||||||
| Ameca | 6 | Chimaltitán | 1 | |||||||||||
| Encarnación de Díaz | 6 | Cuautitlán | 1 | |||||||||||
| Villa Corona | 6 | Magdalena | 1 | |||||||||||
| El Grullo | 5 | Mascota | 1 | |||||||||||
| Juanacatlán | 5 | Tizapán el Alto | 1 | |||||||||||
| Tepatitlán | 5 | Pihuamo | 1 | |||||||||||
| Zacoalco de Torres | 4 | Tecolotlán | 1 | |||||||||||
| Zapotlanejo | 4 | Tuxcueca | 1 | |||||||||||
| Jesús María | 4 | Huejúcar | 1 | |||||||||||
| Chapala | 4 | Atenguillo | 1 | |||||||||||
| Poncitlán | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 | |||||||||||
| Tomatlán | 4 | Chiquilistlán | 1 | |||||||||||
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 4 | Tecalitlán | 1 | |||||||||||
| Sayula | 3 | Yahualica de Glez. Gallo | 1 | |||||||||||
| San Miguel el Alto | 3 | Teocaltiche | 1 | |||||||||||
| Teuchitlán | 3 | Atengo | 1 | |||||||||||
| Tolimán | 3 | La Manzanilla | 1 | |||||||||||
| Ixtlahuacán del Río | 3 | Ojuelos | 1 | |||||||||||
| San Martín Hidalgo | 3 | |||||||||||||
| Zapotiltic | 3 | Otros estados | 39 | |||||||||||
| Zapotlán del Rey | 3 | Total | ||||||||||||
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 122 de los 125 municipios de Jalisco; y 81 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 11 mil 540 casos confirmados (35.80 por ciento); seguido de Zapopan con 6 mil 201 casos (19.24 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 725 contagios confirmados (8.45 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 2 mil 062 casos (6.40 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 996 casos (6.19 por ciento), Tonalá con mil 818 casos (5.64 por ciento), El Salto con 733 casos (2.27 por ciento), Zapotlán el Grande con 441 casos (1.37 por ciento), Lagos de Moreno con 288 casos (0.89 por ciento) y San Juan de los Lagos con 246 casos (0.76 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Hoy se añadió Atengo al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados, quedando solo cuatro municipios libres de COVID-19.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 83 mil 041 casos a la fecha.
Asimismo, en Jalisco hay 12,244 personas recuperadas de COVID-19.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.6 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 552 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 32 mil 238 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 146 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 630 se han dado de alta por mejoría, mil 621 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 875 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (73), grave (687) y muy grave (115).
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 656 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (un caso notificado hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 172 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 14 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 11540 | 35.80 |
| Zapopan | 6201 | 19.24 |
| Tlaquepaque | 2725 | 8.45 |
| Puerto Vallarta | 2062 | 6.40 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1996 | 6.19 |
| Tonalá | 1818 | 5.64 |
| El Salto | 733 | 2.27 |
| Zapotlán el Grande | 441 | 1.37 |
| Lagos de Moreno | 288 | 0.89 |
| San Juan de los Lagos | 246 | 0.76 |
| Tepatitlán de Morelos | 218 | 0.68 |
| Ocotlán | 204 | 0.63 |
| Tala | 192 | 0.60 |
| Autlán de Navarro | 187 | 0.58 |
| La Barca | 164 | 0.51 |
| Cihuatlán | 106 | 0.33 |
| Atotonilco el Alto | 95 | 0.29 |
| Zapotlanejo | 93 | 0.29 |
| Zacoalco de Torres | 92 | 0.29 |
| Poncitlán | 87 | 0.27 |
| Cocula | 87 | 0.27 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 86 | 0.27 |
| Tamazula de Gordiano | 85 | 0.26 |
| Jocotepec | 71 | 0.22 |
| Ameca | 70 | 0.22 |
| Tuxpan | 68 | 0.21 |
| Colotlán | 68 | 0.21 |
| Arandas | 56 | 0.17 |
| Zapotiltic | 53 | 0.16 |
| Sayula*** | 53 | 0.16 |
| Juanacatlán | 53 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 53 | 0.16 |
| Encarnación de Díaz | 51 | 0.16 |
| Chapala | 47 | 0.15 |
| El Grullo | 45 | 0.14 |
| Gómez Farías | 42 | 0.13 |
| Tequila | 40 | 0.12 |
| Jalostotitlán | 39 | 0.12 |
| El Arenal | 39 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 39 | 0.12 |
| Tototlán | 35 | 0.11 |
| Villa Corona | 34 | 0.11 |
| Mascota | 34 | 0.11 |
| Atemajac de Brizuela | 34 | 0.11 |
| La Huerta | 31 | 0.10 |
| Yahualica | 30 | 0.09 |
| Jamay | 30 | 0.09 |
| Casimiro Castillo | 30 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 28 | 0.09 |
| Amatitán | 26 | 0.08 |
| San Julián | 25 | 0.08 |
| Ojuelos | 23 | 0.07 |
| Magdalena | 23 | 0.07 |
| Ayotlán | 23 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 21 | 0.07 |
| San Miguel el Alto | 21 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 20 | 0.06 |
| Tomatlán | 20 | 0.06 |
| Jesús María | 20 | 0.06 |
| Degollado | 20 | 0.06 |
| Amacueca | 19 | 0.06 |
| Unión de San Antonio | 18 | 0.06 |
| Teocaltiche | 18 | 0.06 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.06 |
| Acatic | 18 | 0.06 |
| Tecalitlán | 16 | 0.05 |
| Cabo Corrientes | 16 | 0.05 |
| Villa Hidalgo | 15 | 0.05 |
| Ayutla | 15 | 0.05 |
| Teuchitlán | 14 | 0.04 |
| San Gabriel | 13 | 0.04 |
| Tonaya | 12 | 0.04 |
| Pihuamo | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.03 |
| Tecolotlán | 11 | 0.03 |
| Tapalpa | 11 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 11 | 0.03 |
| Cuquío | 11 | 0.03 |
| Tolimán | 10 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 10 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| Etzatlán | 9 | 0.03 |
| San Diego de Alejandría | 8 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| Quitupan | 7 | 0.02 |
| Bolaños | 7 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| El Limón | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| Atenguillo | 3 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| San Marcos | 2 | 0.01 |
| Mexticacán | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mazamitla | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Concepción de Buenos Aires | 1 | 0.00 |
| Atengo | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 425 | 1.32 |
| Otros Estados | 192 | 0.60 |
| Total | 32,238 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 04 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignó un caso a otro municipio.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Las personas que viven con VIH/Sida podrán (a través de familiares) surtir hasta dos o hasta tres meses de medicamento a fin de evitar que dejen su esquema de tratamiento y se pongan en riesgo ante el coronavirus, principalmente aquellos con diagnóstico tardío y nivel de defensas bajas, detalló el secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (COESIDA), Luis A. Ruiz Mora.
Dado que el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (CENSIDA) en coordinación con el Gobierno de Jalisco garantizará por lo que resta del año el abasto de fármacos antirretrovirales para las personas que viven con VIH.
“Se dan las facilidades para que el tratamiento se entregue a través de familiares de los pacientes y surtir hasta dos o hasta tres meses de medicamento para que no tengan la necesidad de exponerse. Este abasto está distribuido en los hospitales que atienden a esta población, como son: los Hospitales Civiles, Hospital General de Occidente y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Puerto Vallarta”, acotó.
El especialista comentó que el riesgo de adquirir COVID-19 para una persona que vive con VIH es el mismo que para la población que vive sin el virus de inmunodeficiencia humana, lo importante es que los pacientes tengan este virus detectado, conozcan su estatus y sigan su esquema de medicación, de esta manera se pueden evitar las complicaciones en caso de contraer la infección por el coronavirus, mismas que podrían derivar en un escenario grave: neumonías, uso de terapia intensiva o ventilación mecánica.
Explicó que en Jalisco hay 6,630 personas en control por VIH atendidos por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), de los cuales 5,801 son hombres y 940 son mujeres, con un rango de edad promedio de 41 años de edad, en ambos grupos.
“Hemos recibido a personas que perdieron su empleo por la contingencia y con ello su derechohabiencia tanto en IMSS como ISSSTE y hemos facilitado la continuidad de su tratamiento para evitar que acudan a un hospital. Es importante que la gente que haya perdido su empleo se acerque a COESIDA, documente esta situación para orientarla”, añadió Ruiz Mora.
Además, el titular de COESIDA dijo que actualmente más del 80 por ciento de la población que adquiere VIH es por la vía sexual, por no utilizar mecanismos de barrera que también protegen de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Finalmente, el especialista hizo un llamado a la población que vive con VIH a no automedicarse, pues el tratamiento antirretroviral tiene contraindicaciones con otros medicamentos, por lo que se recomienda acudir con un profesional de la salud ante algún síntoma.
Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 los servicios de COESIDA se lleva a cabo previa valoración en los teléfonos 3030 7807 y 3030 7819, en un horario de atención de 08:00 a 14:00 h.
Vehículo volcado a la altura de El Tapatío. Foto: Internet.
Redacción. – Un vehículo volcó en Carretera a Chapala a la altura del Tapatío en el sentido del Álamo a Periférico, la tarde de este cuatro de agosto.
Los bomberos de #Tlaquepaque atienden el percance y al conductor lesionado, informan medios locales.

Ingreso del edificio de la Preparatoria Regional de Chapala.
D. Arturo Ortega.- La admisión a las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) será por promedio y en caso de las licenciaturas con más demanda, será mediante la aplicación de un examen, como es el caso de la facultad de medicina.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva aseguró que el ciclo escolar en la comunidad universitaria iniciará a partir del 7 de septiembre de manera virtual, ya que no existen las condiciones necesarias para iniciar de manera presencial, debido al incremento de contagios de casos por coronavirus.
En el caso de los cursos de regularización, alumnos de primer ingreso, carreras con prácticas y los que estén por egresar, se prevé que las clases se hagan de manera presencial, más no se descarta un modelo o esquema híbrido.
Por otra parte, las actividades administrativas dentro de la UdeG seguirán reducidas al mínimo, pero estarán disponibles de manera virtual, con la finalidad de evitar contagios por coronavirus.
El promedio de las personas que comenzaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días se ha mantenido estable. Hoy (tres de agosto) se notificaron 719 casos nuevos y 17 defunciones más por esta infección.
Redacción.- De todas las personas que se han confirmado con COVID-19 en Jalisco, y que suman más de 31 mil a la fecha, hoy se reportan a 3,392 como casos activos, es decir, pacientes que comenzaron con los síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días y quienes son potenciales transmisores del contagio.
Estos casos activos se distribuyen entre 88 de los 125 municipios en que se divide el estado, concentrándose la mayoría en la zona metropolitana de Guadalajara y algunas ciudades medias. En contraste, cuatro municipios del interior no registran un solo caso de infección por el nuevo coronavirus; quince reportan uno o dos casos en total y 80 territorios municipales tienen menos de cincuenta casos (no todos casos activos).
Para cortar la cadena de transmisión de contagios es necesario que la población permanezca en casa la mayor parte del tiempo y quienes deben salir al espacio público, lo hagan con responsabilidad: mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) también hace un llamado para estar alertas ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede o dificultad respiratoria, a fin de acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio.
Hoy, la SSJ reportó 719 contagios nuevos de COVID-19, gracias a los detectados por el Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 31 mil 526 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Agosto 03 | Acumulados** |
| Casos confirmados | 719 | 31,526 |
| Casos descartados | 1674 | 81,659 |
| Casos sospechosos | N/A | 3,143 |
| Defunciones | 17 | 1,601 |
Jalisco reportó también 17 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy, pero ocurridos entre el 25 de julio y el 02 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 601 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 562 corresponden a residentes de 73 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 121 de los 125 municipios de Jalisco; y 88 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 11 mil 301 casos confirmados (35.85 por ciento); seguido de Zapopan con 6 mil 061 casos (19.23 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 658 contagios confirmados (8.43 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 2 mil 040 casos (6.47 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 964 casos (6.23 por ciento), Tonalá con mil 779 casos (5.64 por ciento), El Salto con 721 casos (2.29 por ciento), Zapotlán el Grande con 434 casos (1.38 por ciento), Lagos de Moreno con 269 casos (0.85 por ciento) y San Juan de los Lagos con 246 casos (0.78 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Hoy no se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados, quedando solo cuatro municipios libres de COVID-19.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 81 mil 659 casos a la fecha.
![]()
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.6 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 503 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 31 mil 526 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 102 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 613 se han dado de alta por mejoría, mil 597 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 872 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (71), grave (684) y muy grave (117).
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 11301 | 35.85 |
| Zapopan | 6061 | 19.23 |
| Tlaquepaque | 2658 | 8.43 |
| Puerto Vallarta | 2040 | 6.47 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1964 | 6.23 |
| Tonalá | 1779 | 5.64 |
| El Salto | 721 | 2.29 |
| Zapotlán el Grande | 434 | 1.38 |
| Lagos de Moreno | 269 | 0.85 |
| San Juan de los Lagos | 246 | 0.78 |
| Tepatitlán de Morelos | 212 | 0.67 |
| Ocotlán | 195 | 0.62 |
| Tala | 182 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 179 | 0.57 |
| La Barca | 159 | 0.50 |
| Cihuatlán | 96 | 0.30 |
| Atotonilco el Alto | 95 | 0.30 |
| Zapotlanejo | 92 | 0.29 |
| Zacoalco de Torres | 92 | 0.29 |
| Poncitlán | 86 | 0.27 |
| Cocula | 84 | 0.27 |
| Tamazula de Gordiano | 83 | 0.26 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 82 | 0.26 |
| Jocotepec | 70 | 0.22 |
| Colotlán | 68 | 0.22 |
| Tuxpan | 65 | 0.21 |
| Ameca | 61 | 0.19 |
| Arandas | 56 | 0.18 |
| Sayula | 54 | 0.17 |
| Juanacatlán | 53 | 0.17 |
| Zapotiltic | 53 | 0.17 |
| Ahualulco de Mercado | 50 | 0.16 |
| Chapala | 47 | 0.15 |
| El Grullo | 43 | 0.14 |
| Gómez Farías | 42 | 0.13 |
| Encarnación de Díaz | 42 | 0.13 |
| El Arenal | 39 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 39 | 0.12 |
| Tequila | 38 | 0.12 |
| Villa Corona | 34 | 0.11 |
| Atemajac de Brizuela | 34 | 0.11 |
| Tototlán | 33 | 0.11 |
| Mascota*** | 33 | 0.11 |
| Yahualica | 30 | 0.10 |
| Jalostotitlán | 30 | 0.10 |
| La Huerta | 30 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 28 | 0.09 |
| Jamay | 28 | 0.09 |
| Casimiro Castillo | 26 | 0.08 |
| Amatitán | 26 | 0.08 |
| San Julián | 24 | 0.08 |
| Magdalena | 23 | 0.07 |
| Ojuelos | 22 | 0.07 |
| Ayotlán | 22 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 21 | 0.07 |
| San Miguel el Alto | 21 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 20 | 0.06 |
| Degollado | 20 | 0.06 |
| Tomatlán | 19 | 0.06 |
| Jesús María | 19 | 0.06 |
| Amacueca | 19 | 0.06 |
| Teocaltiche | 18 | 0.06 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.06 |
| Acatic | 18 | 0.06 |
| Unión de San Antonio | 17 | 0.05 |
| Tecalitlán | 16 | 0.05 |
| Cabo Corrientes | 16 | 0.05 |
| Villa Hidalgo | 15 | 0.05 |
| Ayutla | 15 | 0.05 |
| San Gabriel | 13 | 0.04 |
| Teuchitlán | 13 | 0.04 |
| Tonaya | 12 | 0.04 |
| Pihuamo | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.03 |
| Tecolotlán | 11 | 0.03 |
| Tapalpa | 11 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 11 | 0.03 |
| Cuquío | 11 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 10 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| Etzatlán | 9 | 0.03 |
| Tolimán | 8 | 0.03 |
| San Diego de Alejandría | 8 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| Quitupan | 7 | 0.02 |
| Bolaños | 7 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| El Limón | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| San Marcos | 2 | 0.01 |
| Mexticacán | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Atenguillo | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mazamitla | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Concepción de Buenos Aires | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 410 | 1.33 |
| Otros Estados | 189 | 0.58 |
| Total | 31,526 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 03 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignó un caso a otro municipio
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 655 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (nueve casos se notificaron casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 172 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 14 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Redacción.- Debido a que los indicadores muestran una ocupación hospitalaria que pasó de 28.4 a 29.1 y la incidencia semanal de casos de coronavirus (COVID-19) por cada millón bajó a 309.4, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez anunció que no presionará el botón de emergencia por el momento.
Alfaro agregó que a pesar de la mejora de uno de los indicadores, deben de mantenerse las medidas sanitarias y de sana distancia con la finalidad de cuidar y salvar vidas, además de que ayudan para no detener la reactivación económica.

En el estado de Jalisco se generaron -durante junio- un total de 10 mil 897 carpetas de investigación.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que el municipio de Chapala bajara su incidencia delictiva durante el mes de mayo, en el mes de junio regresó al décimo lugar en delitos de alto impacto fuera dela Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con 66 carpetas de investigación, eso de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El municipio ribereño es superado en delitos de alto impacto, en junio sólo por ciudades como Puerto Vallarta -que ocupa el primer lugar- con 384; Lagos de Moreno, 227; Zapotlán el Grande,137; Tepatitlán de Morelos, 103; Autlán de Navarro, 100; Tala, 94; Ocotlán, 90; San Juan de los Lagos, 72; Arandas, 67; y Chapala, 66.
El delito con mayor presencia durante el mes de junio fueron las lesiones dolosas, pues Chapala registró siete carpetas, superado por una carpeta por los municipios de Autlán de Navarro y Ocotlán, mientras que Tepatitlán de Morelos registró 10 carpetas; Zapotlán el Grande, 12; Lagos de Moreno 24 y Puerto Vallarta 25.

Según el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, este delito está integrado por delitos generados por lesiones de armas blancas, pero también por lesiones que se generan en los accidentes, de ahí que sea muy recurrente en el municipio por la afluencia turística.
Otro delito que no da tregua es el robo a casa habitación, pues durante el mes de junio Chapala ocupó el cuarto lugar fuera de la ZMG con seis carpetas de investigación al igual Zapotlán el Grande, y fueron superados por Tala con 10 carpetas y Puerto Vallarta con 18.
En este delito, Trejo Gracián indicó que ven un alza después de haberse relajado esta práctica delictiva, es más, durante el mes de julio seguirá presente pues tan solo en la primera quincena de julio ya se registraron seis robos en casa habitación en dos fraccionamientos.
Sin embargo ya están trabajando en una estrategia coordinada con los fraccionamientos para reducir la incidencia, y aunque Isaac Trejo no considera que el alza se dio como consecuencia de la pandemia, tampoco descarta que así sea.

Pese que el robo de vehículos generalmente tiene una incidencia mayor durante los días de carnaval o en festividades masivas, durante junio y en plenas restricciones por la pandemia, se generaron cuatro carpetas de investigación por este tipo de robo.
Otro de los delitos que parecen no cesar en Chapala son los homicidios intencionados, pues Chapala al igual que Puerto Vallarta generó tres carpetas de investigación por esta causa y solo fueron superados por Lagos de Moreno quien registró siete delitos por esta causa.
Finalmente, a pesar de que Chapala no figura dentro de los municipios con alta incidencia en violencia intrafamiliar, el síndico no descarta que éste no se esté generando, pero no se denuncia, sin embargo, ya están trabajando para erradicarlo y asegura tener en puerta un proyecto que servirá para contratar personal y evitar ese delito.
En Jalisco se reportan 472 casos positivos a SARS-CoV-2 en menores de 15 años.
Aunque se ha difundido mucho que los niños no se ven tan afectados por el nuevo coronavirus, proteger a este grupo de población es una prioridad para el Gobierno de Jalisco pues personas de todas las edades pueden enfermar de COVID-19 y algunas tener complicaciones graves. En el estado, los menores de 15 años representan 1.6 por ciento de los casos de esta infección confirmados a la fecha.
Al 31 de julio se han estudiado 3,055 menores de 15 años, de los cuales 472 casos resultaron positivos al coronavirus (1.5 por ciento), y de ellos cuarenta son bebés de cero a doce meses de edad (0.1 por ciento), de acuerdo con los datos del Sistema Estatal de Vigilancia de las Enfermedades Respiratorias (SISVER) al que notifican todas las instituciones del sector salud diariamente y a RADAR Jalisco.

Los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las autoridades federales y estatales son coincidentes en que la mayoría de los niños que adquieren el coronavirus SARS-CoV-2 generalmente no se enferman con tanta gravedad como los adultos, e inclusos hay quienes no presentan ningún síntoma (asintomáticos); sin embargo algunos también se han agravado, por ello no deben relajarse las medidas de prevención. Lamentablemente, a la fecha se registran tres defunciones (la primera en un bebé menor de un año, y las otras dos en niños entre uno y cuatro años).
Si bien, en el mundo aún se estudian las posibles causas por las que este grupo de población es menos propenso a desarrollar la enfermedad COVID-19, se coincide en que bebés, niñas y niños deben protegerse aun del mínimo riesgo y además considerar que son un grupo que puede transmitir el contagio a sectores de la población altamente vulnerables como los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas como diabetes; de ahí el llamado a prevenir que se propague el virus.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) enfatiza la importancia de estas alerta ante los síntomas de la enfermedad que suelen manifestarse en bebés y niños: tos, fiebre, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, malestar general, irritabilidad, enrojecimiento de garganta y dolor muscular. De igual manera el coronavirus puede causar diarrea y/o vómito y fiebre. Es importante enfatizar que ante cualquier complicación, como fiebre que no cede o dificultad respiratoria se debe acudir de inmediato a una unidad de salud.
En población general, este viernes la SSJ reportó 675 contagios nuevos de COVID-19, gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 29 mil 630 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado a la fecha.
Del total de confirmados, se registraron 3 mil 496 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
En la entidad se reportan 9 mil 367 personas recuperadas de la infección.
Jalisco notificó también 22 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados el viernes pero ocurridos entre el 25 y el 30 de julio del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 524 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 487 corresponden a residentes de 72 municipios de Jalisco; y 37 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
59 |
Masculino |
SSJ |
Ixtlahuacán Del Río |
29/07/20 |
55-59 |
28/06/20 |
03/07/20 |
HGO |
Diabetes, obesidad y tabaquismo |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Ahualulco De Mercado |
30/07/20 |
60 y más |
26/07/20 |
27/07/20 |
HGZMF 26 Tala |
Diabetes |
|
56 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
55-59 |
17/07/20 |
24/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
47 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
45-49 |
19/07/20 |
25/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Inmunosupresión e hipertensión |
|
69 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
21/07/20 |
28/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
29/07/20 |
60 y más |
14/07/20 |
16/07/20 |
HGR 89 Guadalajara |
Diabetes e inmunosupresión |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
28/07/20 |
60 y más |
24/07/20 |
28/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
61 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
28/07/20 |
60 y más |
24/05/20 |
03/06/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Diabetes |
|
74 |
Femenino |
IMSS |
Autlán De Navarro |
24/07/20 |
60 y más |
24/07/20 |
24/07/20 |
HGZMF 20 Autlán Navarro |
Diabetes, enfermedad cardiaca y obesidad |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Uruapan, Mich. |
29/07/20 |
60 y más |
22/07/20 |
22/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
56 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Tonalá |
30/07/20 |
55-59 |
11/07/20 |
15/07/20 |
HCJIM |
Diabetes |
|
50 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
28/07/20 |
50-54 |
20/07/20 |
27/07/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Ninguna |
|
76 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco De Zúñiga |
30/07/20 |
60 y más |
24/07/20 |
25/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
57 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
30/07/20 |
55-59 |
20/07/20 |
25/07/20 |
HGR 45 Guadalajara |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, obesidad y tabaquismo |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
29/07/20 |
60 y más |
26/07/20 |
29/07/20 |
UMF 53 Zapopan/CMNO |
Ninguna |
|
39 |
Femenino |
SSJ |
Lagos De Moreno |
26/07/20 |
35-39 |
25/07/20 |
26/07/20 |
HR Lagos de Moreno |
Embarazo |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
18/07/20 |
26/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Asma y obesidad |
|
46 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
25/07/20 |
45-49 |
20/07/20 |
24/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
47 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
26/07/20 |
45-49 |
20/07/20 |
24/07/20 |
HGO |
Obesidad |
|
80 |
Masculino |
Privado |
Guadalajara |
27/07/20 |
60 y más |
23/07/20 |
26/07/20 |
Santa Margarita |
Diabetes |
|
37 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
29/07/20 |
35-39 |
23/07/20 |
27/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Obesidad |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
Ahualulco De Mercado |
28/07/20 |
60 y más |
14/07/20 |
17/07/20 |
HGZMF 26 Tala |
Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, obesidad y tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones residentes de Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
611 |
Acatic |
2 |
|
Zapopan |
171 |
Colotlán |
2 |
|
Tlaquepaque |
132 |
Atotonilco el Alto |
2 |
|
Puerto Vallarta |
121 |
Tequila |
2 |
|
Tonalá |
86 |
Amatitán |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
65 |
Ayotlán |
2 |
|
El Salto |
34 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Lagos de Moreno |
21 |
San Julián |
2 |
|
Ocotlán |
16 |
Ayutla |
2 |
|
Tala |
15 |
San Juanito de Escobedo |
3 |
|
Autlán de Navarro |
15 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
La Barca |
14 |
Jalostotitlán |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
11 |
Casimiro Castillo |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
9 |
Arandas |
3 |
|
Cocula |
8 |
Tuxpan |
1 |
|
Cihuatlán |
7 |
Tototlán |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
10 |
El Arenal |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
6 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
|
Jocotepec |
6 |
Degollado |
1 |
|
Villa Corona |
5 |
Magdalena |
1 |
|
Ameca |
6 |
Jamay |
1 |
|
El Grullo |
5 |
Tizapán el Alto |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
Pihuamo |
1 |
|
Tepatitlán |
4 |
Tecolotlán |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Tuxcueca |
1 |
|
Zapotlanejo |
4 |
Huejúcar |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Chimaltitán |
1 |
|
Chapala |
4 |
Cuautitlán |
1 |
|
Poncitlán |
4 |
Atenguillo |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
3 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Sayula |
3 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Encarnación de Díaz |
5 |
Chiquilistlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
3 |
Tecalitlán |
1 |
|
Tomatlán |
3 |
Ojuelos |
1 |
|
Teuchitlán |
3 |
Mascota |
1 |
|
Tolimán |
3 |
|
|
|
San Martín Hidalgo |
3 |
Otros estados |
36 |
|
Zapotiltic |
3 |
Total |
1,524 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 31 de julio de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (11), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (8), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.

MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 119 de los 125 municipios de Jalisco; y 82 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 10 mil 734 casos confirmados (36.23 por ciento); seguido de Zapopan con 5 mil 706 casos (19.26 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 522 contagios confirmados (8.51 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con mil 931 casos (6.52 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 852 casos (6.25 por ciento), Tonalá con mil 682 casos (5.68 por ciento), El Salto con 666 casos (2.25 por ciento), Zapotlán el Grande con 401 casos (1.35 por ciento), Lagos de Moreno con 236 casos (0.80 por ciento) y San Juan de los Lagos con 232 casos (0.78 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadieron municipios nuevos al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 78 mil 294 casos a la fecha.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.5 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.1 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 472 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 29 mil 630 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 3 mil 917 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 513 se han dado de alta por mejoría, mil 520 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 864 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (66), grave (685) y muy grave (113).
PUENTE GRANDE

Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; y de ellas se encuentran recuperadas 150 personas que cuentan con prueba PCR resultado negativo al coronavirus.
Asimismo, en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado hoy) y de este total 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande, y también seguirá aplicando pruebas en albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico y trabajadores de la salud.
Hasta el momento se han registrado 642 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (29 casos notificados), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 166 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 23 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, diez al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Julio 31 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados |
675 |
29,630 |
|
Casos descartados |
1,300 |
78,294 |
|
Casos sospechosos |
Na |
3,399 |
|
Defunciones |
22 |
1,524 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 31 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
10734 |
36.23 |
|
Zapopan |
5706 |
19.26 |
|
Tlaquepaque |
2522 |
8.51 |
|
Puerto Vallarta |
1931 |
6.52 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
1852 |
6.25 |
|
Tonalá |
1682 |
5.68 |
|
El Salto |
666 |
2.25 |
|
Zapotlán el Grande |
401 |
1.35 |
|
Lagos de Moreno |
236 |
0.80 |
|
San Juan de los Lagos |
232 |
0.78 |
|
Tepatitlán de Morelos |
193 |
0.65 |
|
Ocotlán |
189 |
0.64 |
|
Tala |
170 |
0.57 |
|
Autlán de Navarro |
169 |
0.57 |
|
La Barca |
139 |
0.47 |
|
Zacoalco de Torres |
91 |
0.31 |
|
Zapotlanejo |
84 |
0.28 |
|
Cihuatlán |
79 |
0.27 |
|
Poncitlán |
78 |
0.26 |
|
Atotonilco el Alto |
77 |
0.26 |
|
Cocula |
72 |
0.24 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
69 |
0.23 |
|
Jocotepec |
64 |
0.22 |
|
Colotlán*** |
64 |
0.23 |
|
Tamazula de Gordiano |
63 |
0.21 |
|
Tuxpan |
59 |
0.20 |
|
Arandas |
55 |
0.19 |
|
Ameca |
54 |
0.18 |
|
Sayula |
52 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
51 |
0.17 |
|
Juanacatlán |
49 |
0.17 |
|
Chapala |
43 |
0.15 |
|
Encarnación de Díaz |
42 |
0.14 |
|
El Grullo |
41 |
0.14 |
|
Ahualulco de Mercado |
39 |
0.13 |
|
Gómez Farías |
37 |
0.12 |
|
Tequila |
35 |
0.12 |
|
Villa Corona |
33 |
0.11 |
|
Tototlán |
33 |
0.11 |
|
Atemajac de Brizuela |
33 |
0.11 |
|
Acatlán de Juárez |
33 |
0.11 |
|
Mascota |
31 |
0.10 |
|
Jalostotitlán |
30 |
0.10 |
|
El Arenal*** |
29 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
26 |
0.09 |
|
Yahualica |
25 |
0.08 |
|
La Huerta |
25 |
0.08 |
|
Amatitán |
25 |
0.08 |
|
Jamay |
24 |
0.08 |
|
San Julián |
23 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
21 |
0.07 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
20 |
0.07 |
|
Tomatlán |
19 |
0.06 |
|
Ojuelos |
19 |
0.06 |
|
Magdalena |
19 |
0.06 |
|
Degollado |
19 |
0.06 |
|
Ayotlán |
19 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
18 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
18 |
0.06 |
|
Jesús María |
18 |
0.06 |
|
Amacueca |
18 |
0.06 |
|
Acatic |
18 |
0.06 |
|
Teocaltiche |
16 |
0.05 |
|
Tecalitlán |
16 |
0.05 |
|
Ayutla |
14 |
0.05 |
|
San Gabriel |
12 |
0.04 |
|
Teuchitlán |
12 |
0.04 |
|
Pihuamo |
12 |
0.04 |
|
Cuautla |
12 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
12 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
11 |
0.04 |
|
Tonaya |
11 |
0.04 |
|
Villa Hidalgo |
10 |
0.03 |
|
Tapalpa |
10 |
0.03 |
|
Ixtlahuacán del Río |
10 |
0.03 |
|
Cuquío |
10 |
0.03 |
|
San Juanito de Escobedo |
10 |
0.03 |
|
Tecolotlán |
9 |
0.03 |
|
Villa Purificación |
9 |
0.03 |
|
Tolimán |
8 |
0.03 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
8 |
0.03 |
|
Unión de Tula |
7 |
0.02 |
|
Mezquitic*** |
7 |
0.03 |
|
Etzatlán |
7 |
0.02 |
|
Bolaños |
7 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.02 |
|
Valle de Juárez |
6 |
0.02 |
|
Unión de San Antonio |
6 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
6 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
6 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
5 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
5 |
0.02 |
|
Tonila |
5 |
0.02 |
|
Quitupan |
5 |
0.02 |
|
El Limón |
5 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.02 |
|
Totatiche |
4 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Diego de Alejandría |
4 |
0.01 |
|
Atoyac |
4 |
0.01 |
|
Valle de Guadalupe |
3 |
0.01 |
|
Teocuitatlán de Corona |
3 |
0.01 |
|
La Manzanilla de la Paz |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
2 |
0.01 |
|
San Marcos |
2 |
0.00 |
|
Hostotipaquillo |
2 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.01 |
|
Atenguillo |
2 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
1 |
0.00 |
|
Tenamaxtlán |
1 |
0.00 |
|
Techaluta de Montenegro |
1 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.00 |
|
Mixtlán |
1 |
0.00 |
|
Mexticacán |
1 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
383 |
1.29 |
|
Otros Estados |
159 |
0.54 |
|
Total |
29,630 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 31 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignaron casos a otros municipios por corresponder a su residencia.
Desde el lanzamiento de la Política Pública “Los Primeros 1000 Días de Vida”, se han distribuido 16 mil cartillas ‘Bebé en Camino’ para seguimiento y control de embarazo y parto.
Por todos los beneficios que representa para la salud infantil, el Estado de Jalisco se suma, una vez más, a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la Alianza Mundial proLactancia Materna (WABA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, la cual se celebra en más de 120 países de manera simultánea, del primero al siete de agosto cada año.
En este 2020 las acciones de fomento se centrarán en el impacto positivo de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, para cuidar de la salud de niñas y niños, pero también del planeta; sin obviar que ante la presencia de la pandemia por COVID-19 es importante seguir lactando.

Anna Bárbara Casillas García, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, destacó que aún en tiempos de pandemia por coronavirus, la lactancia materna es una gran fuente de protección para los bebés.
“No existe evidencia de transmisión del virus a través de la leche materna por lo que recomendamos a todas las mamás jaliscienses a que no detengan esta fuente de alimentación y sigan las medidas sanitarias que permiten cuidar la salud de ellas y de sus bebés”, expresó Casillas García.
La funcionaria recalcó que si aún así no se sienten seguras, es importante recordar que la Secretaría de Salud Jalisco cuenta con el Banco de Leche del Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” (HMIELM). Este Banco de Leche de “La Máter”, como se le conoce coloquialmente, recibe donación de leche humana y se puede recibir de forma gratuita.
Casillas García detalló que como parte de la Política Pública “Los Primeros 1000 Días de Vida”, misma que fue presentada de manera oficial el 2 de diciembre del 2019, se han entregado más de 16 mil cartillas de “Bebé en Camino”, un instrumento que ha permitido informar, orientar y dar seguimiento a las mujeres embarazadas y acompañarlas en la etapa de crianza y crecimiento de sus hijas e hijos.
Por su parte, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, señaló que “si todos los bebés a nivel mundial fueran amamantados, podrían salvarse 820 mil vidas infantiles cada año; además de muchos beneficios para el desarrollo de niños y niñas e incluso para la salud de las madres”.
Compartió que, en México, el rango de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé va desde 14.4 hasta 30.8 por ciento. “En Jalisco, de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición en su última medición estatal identifica un 23 por ciento, es decir, estamos por encima del promedio del rango anterior, aunque muy lejos de lo ideal”.

Petersen Aranguren recalcó que en Jalisco la prioridad es cuidar de la salud de las niñas y niños, por ello el Gobierno estatal ha incluido dentro de los cuatro ejes de la Política Pública “Primeros 1000 Días de Vida”, a la lactancia materna, prioritaria en la primera infancia.
“En la SSJ se promueve todo el año la lactancia materna, por eso nos unimos a su fomento en la Semana Mundial 2020 cuyo lema es: “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, y es que además de todo lo citado, la lactancia materna contribuye a cuidar el medio ambiente y reducir el cambio climático, al disminuir el uso de consumibles plásticos y metálicos, reducir la generación de basura y no usar o combustibles para su preparación”, precisó el Secretario de Salud.
DONACIÓN DE LECHE MATERNA
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, destacó que otro rubro muy importante que se promueve en Jalisco es la donación altruista de leche materna, misma que permite que un recién nacido cuya madre no puede lactar, reciba los beneficios de este alimento durante su estancia el hospital, favoreciendo sus posibilidades de recuperación, como es en el caso de los bebés prematuros.
Petersen Aranguren informó que en el Banco de Leche del HMIELM ha aumentado la donación de leche materna este año de forma significativa; aun con la pandemia de COVID-19.
El titular de Salud reiteró la invitación a continuar la lactancia materna durante la pandemia de COVID-19, ya que no existe evidencia de transmisión de la enfermedad a través de este alimento, por lo que, dependiendo de su salud, la madrepodrá optar por amamantar con las medidas preventivas, o bien, extraerse la leche para que alguien más, como el padre u otro cuidador, sin signos y síntomas de enfermedad, alimente a su hija o hijo.

Georgina García Martínez, representante de UNICEF México en Jalisco, recordó la disposición de seguir sumando esfuerzos en el Estado a favor de la lactancia materna. “El trabajo conjunto que iniciamos desde el año pasado sumados a la política pública lanzada por el señor Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, confirma la relevancia que para el Sector Salud representa la lactancia materna, brindándoles desde su nacimiento mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo para lograr tener una población infantil sana”, señaló.
Edith Bermúdez Alonzo, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del IMSS, señaló que desde el 2014 se trabaja para fortalecer la lactancia materna, mediante el desarrollo de actividades de promoción a mujeres embarazadas o a quienes pretenden embarazarse, así como a las mujeres puérperas.
Agregó que actualmente se tienen 12 hospitales certificados como Amigos del Niño y Niña, donde el personal contribuye con los 10 pasos de la lactancia materna mediante personal capacitado para la difusión de la información.
A su vez, Alan Solano Magaña, subdelegado médico ISSSTE, añadió que actualmente la institución cuenta con lactarios en Palacio Federal y en las clínicas y hospitales de la Delegación, además de que este año se abrirá un lactario más en el Hospital Regional “Valentín Gómez Farías”.
DONACIÓN EN NÚMEROS
BANCO DE LECHE HOSPITAL MATERNO INFANTIL “ESPERANZA LÓPEZ MATEOS”
Año Madres donadoras Mililitros de leche donados
2019 238 453,505
2020 356 605,79
—
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala