Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado, por medio de la policía preventiva y la Comisaría de la Policía Vial, mantiene presencia en los cinco filtros sanitarios instalados en diferentes puntos carreteros que fueron implementados para salvaguardar la salud de los habitantes del estado de Jalisco, con el objetivo de prevenir la propagación del Coronavirus.
El Gobierno estatal ha reiterado el llamado a acatar la medida #QuédateEnCasa y evitar visitar destinos turísticos, destacando que el actual periodo de cuarentena no son vacaciones.
Los filtros sanitarios se establecieron dentro del Plan Jalisco COVID-19 y están instalados en los siguientes puntos:
Otros lugares donde se mantiene vigilancia son los tramos carreteros que colindan con Colima, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.
La Secretaría de Seguridad del Estado trabaja de manera coordinada con personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisarías de Zapopan, Zapotlanejo, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tonalá, El Salto y la Guardia Nacional.
En ellos se verifica el estado de salud de las personas que llegan y salen de la ciudad por medio de la toma de temperatura y un cuestionario; si se detecta a algún ciudadano o ciudadana con síntomas, se le recomienda volver a su casa y llamar a la línea de atención COVID-19 (33-3823-3220), donde le darán seguimiento.
Cabe destacar que los destinos turísticos en Jalisco fueron cerrados ante la emergencia sanitaria, por lo que se exhorta a las personas a evitar salir del Área Metropolitana de Guadalajara, ya que al no haber servicios como hoteles, restaurantes y centros de atracción, y ante la restricción de paso a los estados vecinos, tendrán que volver a sus lugares de residencia y sólo se expondrán a percances, descomposturas de vehículos y la probabilidad de contraer Coronavirus.
La Secretaría de Seguridad del Estado hace un llamado para que cada ciudadano y ciudadana asuma su responsabilidad y ayude a evitar la propagación del COVID-19 quedándose en sus hogares, pues de acuerdo a la experiencia de otros países, ésta es la medida preventiva más eficaz para evitar el avance de este padecimiento.
Este domingo se instalaron módulos itinerantes para la toma de pruebas en los municipios de Tepatitlán y Lagos de Moreno. Foto: Cortesía.
COMUNICADO:
Tres casos nuevos más de COVID-19 fueron notificados el domingo 05 de abril por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con los cuales se acumula un total de 123 personas que han desarrollado los síntomas de esta infección respiratoria, y quienes cuentan con prueba positiva avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica no confirmó más defunciones hasta el día domingo, por lo que se mantiene en seis el número de decesos debidos a la infección del nuevo coronavirus SAR-CoV2.
A través del Laboratorio Estatal de Salud Pública de la SSJ, se han descartado más de mil casos sospechosos (1,036); cuya prueba resultó negativa a COVID-19. A la fecha se han estudiado pacientes en 85 municipios de Jalisco; con contagios confirmados en 16 municipios.
La mayoría de los casos se concentran en Zapopan (42 por ciento) y Guadalajara (35 por ciento). Fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, el municipio de Cuautla tiene el registro más alto con diez contagios (8 por ciento) y además hay casos confirmados en Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic y Tlaquepaque.
Este domingo se instalaron módulos itinerantes para la toma de pruebas en los municipios de Tepatitlán y Lagos de Moreno. Por medio de esta estrategia la SSJ seguirá reforzando las acciones para la identificación oportuna de casos, en las diversas regiones del Estado.
Respecto al comportamiento de la pandemia en Jalisco, de los 123 casos confirmados de COVID-19, la gran mayoría (80 por ciento) presenta síntomas leves, por lo cual han requerido un manejo ambulatorio en sus domicilios. Hasta el día de hoy 24 casos han requerido hospitalización, de las cuales ocho personas fueron dadas de alta por mejoría y seis por defunción; una por egreso voluntario y nueve pacientes estaban internos, tanto en hospitales privados como públicos. Se reportan en estado estable (5), grave (3), y muy grave (1).
La mayor proporción de contagios de COVID-19 continúa concentrada en el sexo masculino (seis de cada diez casos); mientras que el grupo de edad más afectado es el de 65 años y más con 12 por ciento del total. Al momento, la dependencia tiene un registro de 774 casos sospechosos.
Quédate en Casa
En este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a seguir las medidas preventivas y agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”.
Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
|
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
|
Casos |
Totales |
|
Casos confirmados |
123 |
|
Casos sospechosos |
774 |
|
Casos descartados |
1,036 |
|
Defunciones |
6 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 05 de abril de 2020.
|
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
|
Zapopan |
52 |
42.3 |
|
Guadalajara |
43 |
35.0 |
|
Cuautla |
10 |
8.1 |
|
Puerto Vallarta |
4 |
3.3 |
|
Tomatlán |
2 |
1.6 |
|
Tecolotlán |
1 |
0.8 |
|
Tlajomulco |
1 |
0.8 |
|
Ameca |
1 |
0.8 |
|
Yahualica |
1 |
0.8 |
|
San Julián |
1 |
0.8 |
|
Lagos de Moreno |
1 |
0.8 |
|
Tonalá |
1 |
0.8 |
|
San Juan de los Lagos |
1 |
0.8 |
|
El Grullo |
1 |
0.8 |
|
Acatic |
1 |
0.8 |
|
Tlaquepaque |
1 |
0.8 |
|
Otro Estado |
1 |
0.8 |
|
Total |
123 |
100 |
Durante el viernes se notificaron dos defunciones. Se han descartado 840 casos sospechosos. Foto: Cortesía.
COMUNICADO:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó doce casos nuevos de COVID-19, personas con los síntomas de esta infección respiratoria quienes resultaron positivas a la prueba del Laboratorio Estatal de Salud Pública. De esta manera se acumulan 116 personas enfermas en el territorio estatal.
Asimismo, fueron confirmadas dos defunciones por COVID-19, con lo cual asciende a seis el número de decesos por la infección del nuevo coronavirus SAR-CoV2.
De las defunciones notificadas hoy, una corresponde a un masculino de 30 años de edad, cuyo fallecimiento se registró el 2 de abril en el Hospital General de Zona no. 42 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocurrida en el municipio de Puerto Vallarta. El paciente comenzó con síntomas de enfermedad respiratoria el pasado 21 de marzo, ingresando al servicio de Urgencias el día 28. Padecía hipertensión y como antecedente de riesgo, se informó que convivió con personas extranjeras en su centro de trabajo.
El otro deceso corresponde a un masculino de 76 años, vecino de El Grullo, y quien fue inicialmente atendido en el Hospital Regional de Autlán de donde fue referido al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, donde falleció el 2 de abril. No tenía ninguna comorbilidad; sin embargo, como antecedente de riesgo, se sabe que el hombre realizó un viaje a San Fernando, California (EU) del 16 de febrero al 24 de marzo pasado.
La SSJ ha estudiado casos sospechosos en 78 municipios de Jalisco, y ha confirmado contagios en quince. Este día se suman con su primer caso confirmado los municipios de Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo y Acatic.
La mayoría de los casos se concentran en Zapopan y Guadalajara; además hay contagios confirmados en Cuautla, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián y Lagos de Moreno.
Refuerzan con módulos en Puerto Vallarta, Tomatlán y Autlán
Para reforzar las acciones de identificación de casos, se instalaron módulos para la toma de pruebas en los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán y Autlán; estrategia que se podrá ampliar a otros territorios conforme evolucione el número de contagios.
De acuerdo con los datos epidemiológicos de la SSJ, de los 116 casos confirmados de COVID-19, la gran mayoría presenta síntomas leves, por lo cual han requerido un manejo ambulatorio en sus domicilios. Otras 21 personas han requerido hospitalización, de las cuales siete personas fueron dadas de alta por mejoría y seis por defunción. El día de hoy se registró un egreso voluntario y siete pacientes internos estaban internos, tanto en hospitales privados como públicos. Se reportan en estado estable (3), grave (3), y muy grave (1).
La mayor proporción de contagios de COVID-19 continúa concentrada en el sexo masculino (60 por ciento); mientras que los grupos de edad más afectados son el de 50-54 años, 45-49 y 35-39 con un porcentaje del 12 por ciento, cada uno.
La SSJ ha descartado hasta la fecha 840 casos y tiene un registro de 687 casos sospechosos.
Con motivo del próximo comienzo del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a seguir sumada a la estrategia “Quédate en Casa” para reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 33 3823 3220.
|
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
|
Casos |
Totales |
|
Casos confirmados |
116 |
|
Casos sospechosos |
687 |
|
Casos descartados |
840 |
|
Defunciones |
6 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 03 de abril de 2020.
|
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
|
Zapopan |
50 |
43 |
|
Guadalajara |
39 |
34 |
|
Cuautla |
10 |
9 |
|
Puerto Vallarta |
4 |
3 |
|
Tomatlán |
2 |
2 |
|
Tecolotlán |
1 |
1 |
|
Tlajomulco |
1 |
1 |
|
Ameca |
1 |
1 |
|
Yahualica |
1 |
1 |
|
San Julián |
1 |
1 |
|
Lagos de Moreno |
1 |
1 |
|
Tonalá |
1 |
1 |
|
San Juan de los Lagos |
1 |
1 |
|
El Grullo |
1 |
1 |
|
Acatic |
1 |
1 |
|
Otro Estado |
1 |
1 |
|
Total |
116 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 01 de abril de 2020.
A la fecha se han descartado 725 casos sospechosos. foto: Cortesía.
Comunicado:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó cinco casos nuevos de COVID-19 y una defunción confirmada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, por lo cual se acumulan en el Estado 104 personas enfermas y cuatro portadores asintomáticos. Asimismo, la entidad suma cuatro decesos.
La defunción que se notifica hoy se registró en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Puerto Vallarta, y corresponde a un hombre de 42 años de edad, quién falleció el pasado miércoles 1 de abril. El paciente estaba complicado además por obesidad y tenía antecedentes de riesgo de COVID-19 al convivir en un centro de trabajo con personas extranjeras.
En Jalisco se han reportado otras defunciones en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tomatlán; que corresponden a dos masculinos (ambos de 55 años de edad) y a una mujer (56 años de edad).
Al día de hoy, la SSJ ha estudiado casos sospechosos en 75 municipios de Jalisco, confirmándose contagios en Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán, Tecolotlán. Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y Ameca. El día de hoy se suman los municipios de Yahualica de González Gallo, San Julián y Lagos de Moreno.
La SSJ ha descartado 725 casos en total y hay registro 638 casos sospechosos.
De acuerdo con los datos epidemiológicos de la SSJ, de las 104 personas confirmadas a COVID-19 (enfermas) 87 por ciento han sido ambulatorios al presentar síntomas leves, por lo cual están bajo cuidado en sus domicilios. En tanto que 17 personas han requerido hospitalización, de las cuales seis personas fueron dadas de alta por mejoría, cuatro por defunción y siete permanecen internadas –tanto en hospitales privados como en hospitales públicos-, en estado estable (3), delicado (1), grave (2) y muy grave (1).
En cuanto a género, la mayor proporción de contagios de COVID-19 se presenta en el sexo masculino (59 por ciento); mientras que el grupo de edad más afectado por la infección viral es el de 50-54 años con una proporción de 13 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario. La SSJ refrenda el llamado a la población a sumarse a la estrategia Quédate en Casa para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 3338233220.
|
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
|
Casos |
Totales |
|
Casos confirmados |
104 |
|
Casos sospechosos |
638 |
|
Casos descartados |
725 |
|
Defunciones |
4 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de abril de 2020.
|
Municipios |
Casos con síntomas confirmados |
% |
|
Zapopan |
49 |
47 |
|
Guadalajara |
35 |
33 |
|
Cuautla |
9 |
9 |
|
Tomatlán |
2 |
2 |
|
Puerto Vallarta |
2 |
2 |
|
Tecolotlán |
1 |
1 |
|
Tlajomulco |
1 |
1 |
|
Yahualica |
1 |
1 |
|
San Julián |
1 |
1 |
|
Lagos de Moreno |
1 |
1 |
|
Ameca |
1 |
1 |
|
Otro Estado |
1 |
1 |
|
Total |
104 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de abril de 2020.
Con cintas en color rojo, se cerró el malecón de Chapala a los turistas.
Arturo Ortega /Domingo M. Flores .- Malecones, restaurantes, antros, bares y giros con vocación turística y no considerados esenciales, bajarán sus cortinas en los municipios de Chapala y Jocotepec (al igual que otros destinos turísticos de Jalisco como: Mazamitla, Puerto Vallarta y Tomatlán), esto a partir del dos y hasta el 30 de abril, luego de la emergencia sanitaria decretada por parte del Gobierno Federal, que aplicará a todo el país.
La Ribera de Chapala, al igual que los destinos turísticos más frecuentados en Jalisco, Colima y Nayarit cesarán las actividades turísticas y clausurará temporalmente sus malecones y playas con la finalidad de hacer cumplir la estancia de la ciudadanía en sus hogares para contener los brotes del Coronavirus (COVID-19).
“Si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento social la podían trasladar de sus casas hacia estos destinos turísticos están equivocados, eso no puede suceder y necesitamos la solidaridad de la gente”, apuntó el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro.
En lo que respecta al lago más grande de México, tanto Chapala y Jocotepec ya cerraron malecones desde el día de ayer, al igual que los bares que continuaban dando servicio, aún con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, sin embargo, lo que se desea es desincentivar al visitante para no visitar los destinos turísticos.
Los restaurantes de la zona conocida como Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec están atendiendo al 25 por ciento de su capacidad, mientras que en Acapulquito, la zona restaurantera más grande de la cabecera municipal de Chapala, se le exigió que a partir del día de hoy, dos de abril sólo atendiera servicio para llevar. Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el alcalde entabló una reunión con varios comerciantes, hoteleros y restauranteros quienes vieron un obvio inconveniente en cerrar los negocios.
El alcalde aclaró que la venta de comida para llevar sería para consumo de locales, pues la idea es que los turistas no vengan, por lo que los malecones permanecerán cerrados y custodiados con elementos de Seguridad Pública y los camiones de turistas se verán en la obligación de regresar a sus orígenes de destino.
Dado que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez acordó con los alcaldes de los 15 municipios con vocación turística en el Estado suspender todos los servicios y actividades del ramo, durante una reunión llevada a cabo el primero de abril.
El gobernador puntualizó que el turismo religioso no estará permitido, así como las distintas peregrinaciones en la entidad, por lo que habrá puntos de control para evitarlas. Se añaden, por ejemplo, los tours en Tequila o de recreación en Chapala, Jocotepec y Teuchitlán.
A continuación presentamos el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Chapala.



Comunicado:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que se notificaron cinco casos nuevos de COVID-19, personas que presentaron los síntomas de la infección y resultaron positivas a la prueba del Laboratorio Estatal de Salud Pública, por lo que se acumulan en el Estado 99 personas enfermas y cuatro portadores asintomáticos.
La dependencia precisó que, a partir de este mes, a fin de estar acorde con la misma forma de notificación que realiza la Secretaría de Salud federal y que hace pública cada noche en su comunicado técnico, Jalisco incluirá en los casos confirmados a las personas con síntomas de la enfermedad y por separado dará cuenta de los portadores asintomáticos de los cuales tenga registro.
Asimismo, aclara que por quinto día consecutivo no se ha confirmado ningún deceso nuevo por la infección del nuevo coronavirus (SAR-CoV2); de tal manera que se mantiene en tres el número de defunciones por COVID-19 en el Estado, acontecidas en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tomatlán. En este sentido hace un llamado a la población en general a no difundir noticias falsas o no confirmadas respecto a presuntas muertes por COVID-19, ya que generan confusión y alarma.
La SSJ ha estudiado casos sospechosos en 73 municipios de Jalisco, y ha confirmado contagios en sólo ocho de ellos: Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y Ameca.
A la fecha los casos descartados suman 659 y hay registro de 496 casos sospechosos.
De acuerdo con los datos epidemiológicos de la SSJ, de los 99 casos confirmados de COVID-19(personas con síntomas), la gran mayoría presenta síntomas leves, por lo cual han requerido un manejo ambulatorio en sus domicilios. En tanto que quince personas han requerido hospitalización, de las cuales cinco personas fueron dadas de alta por mejoría, tres por defunción y siete se encuentran hospitalizadas, tanto en hospitales privados como públicos. Se reportan en estado estable (2), delicado (3), grave (1) y muy grave (1).
En cuanto a género, la mayor proporción de contagios de COVID-19 se presenta en el sexo masculino (58 por ciento); mientras que el grupo de edad más afectado por la infección viral es el de 50-54 años con una proporción de 13 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario.
La SSJ refrenda el llamado a la población a sumarse a la estrategia Quédate en Casa para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 33 3823 3220.
|
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO** |
|
|
Casos |
Totales |
|
Casos confirmados* |
99 |
|
Casos asintomáticos |
4 |
|
Casos sospechosos |
496 |
|
Casos descartados |
659 |
|
Defunciones |
3 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas.
**Corte a las 13:00 horas del 01 de abril de 2020.
|
Municipios |
Casos confirmados |
% |
|
Zapopan |
49 |
50 |
|
Guadalajara |
34 |
35 |
|
Cuautla |
9 |
9 |
|
Tomatlán |
2 |
2 |
|
Tecolotlán |
1 |
1 |
|
Tlajomulco |
1 |
1 |
|
Puerto Vallarta |
1 |
1 |
|
Ameca |
1 |
1 |
|
Otro Estado |
1 |
1 |
|
Total |
99 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 01 de abril de 2020.
Foto: Cortesía.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó el registro de cuatro nuevos casos de COVID-19 que resultaron positivos a la prueba del Laboratorio Estatal de Salud Pública, por lo que se acumulan en el estado 94 personas enfermas y cuatro portadores asintomáticos. Asimismo, se descartaron totalmente 78 casos más al resultar negativas las pruebas.
Por cuarto día consecutivo no se ha confirmado ningún deceso nuevo por la infección del nuevo coronavirus (SAR-CoV2); de tal manera que se mantiene en tres el número de defunciones por COVID-19 en el Estado, acontecidas en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tomatlán.
La SSJ ha estudiado casos sospechosos en 69 municipios de Jalisco, confirmándose contagios en sólo ocho de ellos: Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán, Tecolotlán. Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y Ameca. Los casos descartados suman 626 y hay registro de 377 casos sospechosos.
De acuerdo con los datos epidemiológicos de la SSJ, de las 98 personas positivas a COVID-19 (enfermos y asintomáticos) 89 por ciento han sido ambulatorios al presentar síntomas leves, por lo cual están bajo cuidado en sus domicilios. En tanto que once personas han requerido hospitalización, de las cuales cuatro personas fueron dadas de alta por mejoría, tres por defunción y cuatro permanecen internadas –dos en hospitales privados y dos en hospitales del Seguro Social-, en estado estable (1), delicado (2) y muy grave (1).
En cuanto a género, la mayor proporción de contagios de COVID-19 se presenta en el sexo masculino (59 por ciento); mientras que el grupo de edad más afectado por la infección viral es el de 50-54 años con una proporción de 14 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario. La SSJ refrendó el llamado a la población a sumarse a la estrategia Quédate en Casa para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 33 3823 3220.
|
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO |
|
|
Casos |
Totales |
|
Total de casos confirmados* |
98** |
|
Casos con síntomas |
94 |
|
Casos asintomáticos |
4 |
|
Casos sospechosos |
377 |
|
Casos descartados |
628 |
|
Defunciones |
3 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 31 de marzo de 2020.
|
Municipios |
Casos con síntomas confirmados |
% |
|
Zapopan |
48 |
51 |
|
Guadalajara |
30 |
32 |
|
Cuautla |
9 |
9 |
|
Tomatlán |
2 |
2 |
|
Tecolotlán |
1 |
1 |
|
Tlajomulco |
1 |
1 |
|
Puerto Vallarta |
1 |
1 |
|
Ameca |
1 |
1 |
|
Otro Estado |
1 |
1 |
|
Total |
94 |
100 |
Foto: Cortesía.
Redacción. – La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó un total de noventa personas enfermas de COVID-19 y cuatro portadores asintomáticos en el Estado de Jalisco.
En las últimas 72 horas, no se ha confirmado ningún deceso nuevo por esta infección; de tal manera que se mantiene en tres el número de defunciones por COVID-19 en el Estado, ocurridos en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tomatlán. El 30 de marzo siete nuevos casos de COVID-19 resultaron positivos a la prueba del Laboratorio Estatal de Salud Pública,
Hasta la fecha, la SSJ ha estudiado casos sospechosos en 64 municipios de Jalisco, confirmándose contagios en sólo ocho de ellos. Además de Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán y Tecolotlán; hoy reportan su primer caso confirmado los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y Ameca, respectivamente.
La autoridad sanitaria ha descartado totalmente 550 casos (69 recientes) y se acumulan 275 casos sospechosos.
De las 94 personas positivas a COVID-19 (enfermos y asintomáticos) 88 por ciento presentaron síntomas leves, por lo que siguen un manejo y cuidado de la infección en sus domicilios. A la fecha once personas han requerido hospitalización, de las cuales cuatro personas fueron dadas de alta por mejoría, tres por defunción y cuatro se encuentran internadas –dos en hospitales privados y dos en hospitales del Seguro Social-, en estado estable (1), delicado (2) y muy grave (1).
De acuerdo con los datos epidemiológicos la mayor proporción de contagios de COVID-19 se presenta en el sexo masculino (57 por ciento); mientras que el grupo de edad más afectado es el de 50-54 años con una proporción de 14 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario. La SSJ refrenda el llamado a la población a sumarse a la estrategia Quédate en Casa para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 3338233220.
| PANORAMA COVID-19 EN JALISCO | |
| Casos | Totales |
| Total de casos confirmados* | 94** |
| Casoscon síntomas | 90 |
| Casos asintomáticos | 4 |
| Casos sospechosos | 275 |
| Casos descartados | 550 |
| Defunciones | 3 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 30 de marzo de 2020.
| Municipios | Casos con síntomas confirmados | % |
| Zapopan | 46 | 51 |
| Guadalajara | 29 | 32 |
| Cuautla | 8 | 9 |
| Tomatlán | 2 | 2 |
| Tecolotlán | 1 | 1 |
| Tlajomulco | 1 | 1 |
| Puerto Vallarta | 1 | 1 |
| Ameca | 1 | 1 |
| Otro Estado | 1 | 1 |
| Total | 90 | 100 |
Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) descartó 55 casos reportados como sospechosos de COVID-19, al recibir los resultados negativos del Laboratorio Estatal de Salud Pública, el único autorizado por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDre) para validar el diagnóstico en la entidad. De todas las pruebas procesadas, sólo un caso nuevo más fue confirmatorio.
De esta manera, en la entidad jalisciense se han confirmado 83 personas enfermas de COVID-19 y cuatro portadores asintomáticos. La SSJ ha estudiado casos sospechosos en 61 municipios del Estado, confirmándose casos sólo en cinco de ellos: Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán y Tecolotlán.
En total se han descartado 481 casos sospechosos y se acumulan 227 en proceso de estudio.
En las últimas 48 horas, no se ha confirmado en el estado ningún deceso nuevo por esta infección; por lo que se mantiene en tres el número de defunciones por COVID-19.
De las 87 personas positivas (enfermos y asintomáticos) 90 por ciento presentaron síntomas leves, por lo que siguen un manejo y cuidado de la infección en sus domicilios; en tanto que ocho personas han sido hospitalizadas. Hasta el momento tres de ellas fueron dadas de alta por mejoría, tres por defunción y dos pacientes continúan internas –en un hospital privado y en uno del Seguro Social-, en condición grave y delicada, respectivamente.
La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (55 por ciento). El grupo de edad más afectado es el de 50-54 años con una proporción de 14 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario. La SSJ refrenda el llamado a la población a sumarse a la estrategia «Quédate en Casa» para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
|
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO |
|
|
Casos |
Totales |
|
Total de casos confirmados* |
87** |
|
Casos con síntomas |
83 |
|
Casos asintomáticos |
4 |
|
Casos en estudio |
227 |
|
Casos descartados |
481 |
|
Defunciones |
3 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2020.
|
Municipios |
Casos con síntomas confirmados |
% |
|
Zapopan |
44 |
52 |
|
Guadalajara |
28 |
34 |
|
Cuautla |
7 |
9 |
|
Tomatlán |
2 |
3 |
|
Tecolotlán |
1 |
1 |
|
Otro Estado |
1 |
1 |
|
Total |
83 |
100 |
Foto: Cortesía.
La Secretaría de Salud estatal (SSJ) reportó durante la noche del viernes trece casos más confirmados, al igual que la tercera defunción en Jalisco por COVID-19, la cual se registró en el municipio de Tomatlán, en la región costa del estado.
Se trata de una mujer de 56 años de edad, residente de Estados Unidos, quién llegó el pasado 9 de marzo a la entidad, como solía hacerlo por temporadas. Varios días después presentó síntomas de enfermedad respiratoria: tos, dolor de cabeza, vómito, escalofríos, dolor muscular y malestar general. Se le tomó la muestra para identificar al virus en el Hospital Regional de Puerto Vallarta. En condición estable y con síntomas leves se mantuvo en aislamiento domiciliario, sin reporte de agravamiento.
El jueves, la paciente acudió a una clínica particular debido a que presentaba dolor abdominal y dificultad respiratoria, para ser trasladada después al Hospital de Primer Contacto de Tomatlán, donde se confirmó su deceso.
La Unidad de Epidemiología de la SSJ ha activado el protocolo para la identificación de contactos de la paciente, sus familiares, deudos y quienes convivieron con la ciudadana norteamericana; así como el personal de salud que la atendió, privilegiando en todo momento la seguridad de las personas, a quienes se les dará puntual seguimiento, también bajo aislamiento en sus domicilios.
CASOS CONFIRMADOS
Del total de 81 personas positivas a COVID-19 en Jalisco, 77 son pacientes con síntomas (13 nuevos) y cuatro portadores asintomáticos. El día de ayer se reportaron 64 personas con síntomas
Hasta la fecha, se han estudiado casos en 53 municipios del Estado, confirmándose personas positivas en sólo cinco de ellos: Zapopan, Guadalajara, Cuautla y los primeros en Tomatlán y Tecolotlán.
Asimismo, del total de casos, han requerido hospitalización ocho pacientes: dos fueron dados de alta por mejoría, tres por defunción y al día de hoy tres personas están internadas en un hospital del IMSS y en hospitales privados; en condición grave una de ellas, y dos en estado delicado.
La SSJ ha descartado totalmente 336 casos hasta el momento y tiene bajo estudio a 212 casos sospechosos de COVID-19, en espera de confirmar o descartar su diagnóstico.
Entre los descartados, se encuentran las dos personas que fueron atendidas en los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara y trasladadas en una ambulancia de la Cruz Verde, al Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Una persona falleció por la madrugada de hoy y la otra se encuentra en estado delicado; sin embargo, se les tomó muestra y en ambos casos fueron negativas a COVID-19.
| PANORAMA COVID-19 EN JALISCO | |
| Casos | Totales |
| Total de casos confirmados* | 81** |
| Casos con síntomas | 77 |
| Casos asintomáticos | 4 |
| Casos en estudio | 212 |
| Casos descartados | 336 |
| Defunciones | 3 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 27 de marzo de 2020
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala