Elementos de la Fiscalía de Jalisco detuvieron a dos presuntos responsables de l muerte de la madre buscadora y su hijo. Foto: N+.
Redacción .- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó sobre la detención de dos hombres presuntamente involucrados en el asesinato de una madre buscadora y su hijo, ocurrido el pasado 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas de Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con la investigación realizada por la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales, los avances tecnológicos permitieron establecer la probable participación de Juan Manuel “N”, de 27 años, y José Luis “N”, de 24, en el crimen. Los hechos sucedieron alrededor de las 23:20 horas, cuando las víctimas acudieron a un parque cercano a su domicilio para recolectar agua y fueron interceptadas por los agresores.
Según los informes, los sospechosos viajaban en una motocicleta tipo cross negra con rojo y placas del estado de Michoacán. En el lugar, José Luis “N” descendió del vehículo y disparó contra las víctimas antes de huir junto con Juan Manuel “N”.
Con base en los elementos de prueba obtenidos, el Ministerio Público solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, quienes fueron ubicados y detenidos en Tlajomulco de Zúñiga. Asimismo, las investigaciones revelan que ambos estarían vinculados a otros homicidios previamente registrados.
Actualmente, se encuentran en trámite nuevas órdenes de aprehensión contra los detenidos por hechos reportados el 7 de octubre de 2024, relacionados con tentativa de feminicidio y homicidio calificado, así como por otro crimen ocurrido el 13 de diciembre del mismo año. La Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada continúa con las indagatorias, pues existen indicios que sugieren la posible participación de los detenidos en al menos diez asesinatos adicionales.
Letras monumentales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un proyecto para promover el crecimiento económico de microempresarios en Ajijic y en el municipio de Chapala, principalmente productos típicos mediante préstamos y asesoramientos, fue anunciado mediante un video en la página de Facebook del Gobierno de Chapala. Alejandro Aguirre Curiel, compartió que está planeado para aplicarse este año.
El anuncio se hizo mediante un video donde el presidente municipal se encontraba con la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado, Cindy Blanco Ochoa, compartiendo el proyecto «Hecho en Ajijic» sin dar mayores detalles más que ser una buena noticia para los negocios de Ajijic, así como del municipio de Chapala. Cindy Blanco agradece a Chapala por sumarse.
Aguirre Curiel compartió con Semanario Laguna que este proyecto se trataría de un programa para apoyar a las pequeñas empresas con un recurso para asesorar o préstamos de inversión. Asimismo, aseguró que este programa ya se aplicaba con anterioridad en el municipio de Zapopan.
«Ahorita Chapala y la Ribera se encuentran en un crecimiento importante, la inversión del aeropuerto, la carretera Guadalajara Chapala, la universidad. Va a cambiar mucho el municipio, así que queremos que los comercios estén preparados para este crecimiento. De eso se trata, de ver los productos típicos de cada delegación y la cabecera, y apoyarlos y asesorarlos con préstamos o recursos para administrar sus negocios y hacer un proyecto de negocios que verdaderamente les sirva» aseguró el edil.
Compartió que este proyecto, promovido por la dirección de Desarrollo Económico del estado, está enfocado en las pequeñas empresas y negocios familiares de los pueblos mágicos, buscando ayudarlas a crecer. Aún se encuentran esperando las reglas de operación para comenzar a aplicar los apoyos, aunque esperan que estén disponibles tras las vacaciones, teniendo eventos para convocar negocios a sumarse.
El programa «Hecho en Zapopan» comenzó en dicho municipio como una estrategia para fomentar el emprendimiento y fortalecer a las micro y pequeñas empresas. La iniciativa contempla un acompañamiento integral que incluye capacitación y consultoría especializada. En su versión adaptada para el municipio, según explicó Alejandro Aguirre, también se integrarán esquemas de financiamiento mediante préstamos orientados a la inversión, con el fin de impulsar el crecimiento de los negocios locales y brindar herramientas que fortalezcan su permanencia y desarrollo en el mercado.
Durante el periodo vacacional se atendieron 258 accidentes vehiculares y rescates, lo que permitió auxiliar a 653 personas lesionadas. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, en conjunto con las Unidades Municipales de Protección Civil y Bomberos, finalizó el Operativo Semana Santa y Pascua 2025, desarrollado del 11 al 27 de abril, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población durante el periodo vacacional.
El operativo contó con una afluencia de más de 263,849 personas en playas y centros recreativos, así como la participación de 472,850 personas en eventos religiosos en distintos municipios. Durante la implementación del dispositivo, se llevaron a cabo 28,489 acciones de prevención, incluyendo recomendaciones dirigidas a visitantes y población local.
Los cuerpos de emergencia brindaron 1,262 atenciones médicas y de salud, principalmente relacionadas con primeros auxilios y emergencias en carreteras, playas y lugares de alta concentración. Asimismo, se atendieron 258 accidentes vehiculares y rescates, lo que permitió auxiliar a 653 personas lesionadas.
En materia de incidentes, las autoridades respondieron a 1,455 emergencias por incendios, fugas y explosiones, incluyendo incendios forestales en áreas de difícil acceso. La estrategia de seguridad y prevención se enfocó en cuatro frentes principales:
Lamentablemente, se registraron 23 fallecimientos durante la temporada, de los cuales 18 fueron por incidentes carreteros, 4 por inmersión en cuerpos de agua y 1 debido a un probable infarto durante una peregrinación en Talpa de Allende.
Las autoridades reiteraron la importancia de reforzar medidas de seguridad y prevención en futuros periodos vacacionales, particularmente en temas de movilidad y actividades acuáticas. A su vez, agradecieron la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en el operativo, destacando la necesidad de mantener una actitud de autoprotección y responsabilidad.
Vista aérea del acueducto de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de garantizar el abastecimiento sostenible de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), ha anunciado el inicio del proceso de licitación del proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo acueducto.
La actual infraestructura, que abastece el 60 % del suministro de agua potable a la ciudad, fue construida en 1986 e inició operaciones en 1991. Tras más de tres décadas de funcionamiento, la administración estatal ha determinado la necesidad de sustituir el sistema con una solución moderna que garantice el suministro seguro, continuo y eficiente del recurso hídrico.
Desafíos del actual sistema
El acueducto en operación tiene una capacidad máxima de conducción de 5.5 metros cúbicos por segundo, lo que obliga a complementar el abastecimiento con el sistema antiguo de transporte de agua a través del Río Santiago, el canal de Atequiza y el canal Las Pintas. Sin embargo, este sistema enfrenta tres grandes desafíos:
Una inversión estratégica
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, destacó que la construcción del nuevo acueducto es una inversión clave para la infraestructura hídrica del estado. “Este proyecto es fundamental para asegurar el suministro de agua en Guadalajara, pues una falla en el sistema actual afectaría severamente la seguridad hídrica de la ciudad”, explicó.
Proceso de licitación
La SGIA y la CEA han publicado la convocatoria oficial para la licitación del proyecto ejecutivo, la cual está abierta a empresas con experiencia técnica y capacidad comprobada en el diseño de infraestructura hidráulica. La propuesta debe contemplar aspectos de ingeniería, sostenibilidad, impacto ambiental y eficiencia en la conducción del agua.
El proceso se llevará a cabo con transparencia y conforme a la normatividad vigente. El fallo de la licitación se anunciará el 23 de mayo en el portal oficial de la CEA: www.ceajalisco.gob.mx.
Los incendios y bloqueos de vehículos incendiados se extendieron en al menos 17 puntos carreteros de Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción. – La tarde del 23 de abril, una serie de enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas de seguridad desató una ola de violencia en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, dejando a su paso narcobloqueos, incendios de 30 vehículos y una creciente preocupación entre la población.
Según los primeros reportes, el conflicto inició en Apatzingán, Michoacán, donde elementos del Ejército Mexicano se enfrentaron con civiles armados, presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Como respuesta, grupos delictivos comenzaron a bloquear carreteras y a incendiar vehículos en distintos puntos del estado, extendiendo la violencia hacia las entidades vecinas.
En Uruapan, sujetos armados incendiaron una camioneta sobre la carretera libre Uruapan-Pátzcuaro, mientras que en Zamora, Zacapu, La Piedad y Morelia, las autoridades desplegaron operativos para contener los bloqueos. En Tierra Caliente, una tienda de conveniencia fue incendiada, lo que obligó a la intervención de bomberos y Protección Civil.
Dada la cercanía geográfica, los efectos de los enfrentamientos se extendieron a Jalisco y Guanajuato. En Jalisco, se reportó la presencia de un vehículo en llamas en el kilómetro 400 de la carretera La Barca, además de otros incidentes en tramos colindantes. En Guanajuato, el secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez, confirmó incendios en al menos cuatro puntos carreteros del suroeste del estado.
Los bloqueos en Guanajuato afectaron carreteras clave como:
De estos enfrentamientos resultó la muerte de dos policías además, los bloqueos han generado caos en la movilidad y preocupación entre los habitantes de la región.
Las fuerzas de seguridad de los tres estados han desplegado operativos para contener la violencia y restablecer el orden. En Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha reforzado la presencia de elementos en las zonas afectadas, mientras que en Guanajuato y Jalisco, las autoridades han iniciado investigaciones para dar con los responsables.
El secretario de Seguridad de Guanajuato aseguró que la situación está “contenida y bajo control”, aunque los narcobloqueos y enfrentamientos reflejan la persistente disputa territorial entre grupos delictivos.
Los bloqueos y enfrentamientos han generado incertidumbre entre los habitantes de las zonas afectadas. Comerciantes han cerrado sus negocios por temor a represalias, mientras que el transporte público ha sido suspendido en algunas rutas clave.
El alcalde de Chapala, acompañado de representantes de los municipios de la ribera de Chapala como organizadores de la Copa Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Región Sureste del estado de Jalisco se declaró lista para participar en la Copa Jalisco 2025 luego de la conferencia de prensa en la cual se dieron a conocer las nuevas reglas del torneo amateur más grande de México.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel reconoció al exgobernador, Enrique Alfaro Ramírez, por crear el torneo y al actual mandatario de Jalisco, Pablo Lemus Navarro por darle continuidad y perfeccionarlo, durante la conferencia de prensa realizada en el malecón de Chapala el 9 de abril.
“La función que tiene, (el torneo) primero es que une a las comunidades en una academia y en una dinámica deportiva de convivencia, por otro lado; es muy importante involucrar a nuestras niñas y nuestros niños que son futuros talentos del fútbol”, destacó el alcalde de Chapala.
Dentro de los puntos a tratar en esta reunión, se mencionó que en esta edición no podrán participar jugadores que hayan estado registrados en 2da división, Liga de expansión y Liga MX, a excepción de quienes estuvieron jugando el Liga TDP y que no tengan contrato vigente.
Además, en esta edición se tendrán que registrar 10 jugadores menores nacidos en 2007, 2008 y 2009. De estos 10 jugadores registrados 5 tendrán que estar jugando todo el partido. El arbitraje será absorbido más de la mitad por el comité organizador, es decir que el equipo local solo cubrirá el servicio de $2,000 pesos.
También se mencionó que se abrirán ventanas para registro de jugadores en la jornada 3 y 5 en la primera fase, esto es por si algún jugador salió lesionado, ya no se presentó a jugar con el equipo que lo registró.
Se tiene pensado que para el mes de octubre se lleve a cabo la 1era edición de Copa Jalisco Infantil de las generaciones 2013 – 2015, Chapala ha confirmado equipo para esta categoría.
En la rama femenil no habrá cambios en esta edición, pero se espera que se trabaje con jugadoras menores y en futuras ediciones solo participen jugadoras amateur.
En la mesa del presídium, estuvieron presentes los presidentes municipales y representantes de los municipios de Tuxcueca, Mazamitla, Jocotepec y Valle de Juárez, así como el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. También estuvieron presentes, el coordinador de esta Copa Jalisco, el ex jugador de Chivas C. Demetrio Madero, además del ex futbolista Vicente Matías Vuoso.
Los caminos y carreteras se han visto cubiertos por humo blanco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Esta mañana la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este miércoles a las 9:00 horas una Emergencia Atmosférica en los municipios de Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste, Tomatlán, Mascota y Talpa de Allende, debido a un incendio forestal registrado en el Paraje La Melcocha, en Cabo Corrientes.
La medida se mantendrá activa hasta que el humo en las zonas afectadas se disperse, ya que las condiciones atmosféricas y la modelación de la pluma contaminante indican un riesgo potencial para la salud de la población cercana.
Ante esta situación, la Semadet exhorta a la población a tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas para minimizar la exposición al humo, utilizar cubrebocas al salir y permanecer atentos a la información oficial.
Para conocer la calidad del aire en tiempo real y dar seguimiento a estos episodios, se puede consultar la cuenta oficial de X @AireySaludAMG o acceder al sitio web: aire.jalisco.gob.mx.
Pablo Lemus Navarro, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación 22 de Abril. Foto: Cortesía.
Redacción. – En el marco del 33 aniversario de las explosiones ocurridas el 22 de abril de 1992 en Guadalajara, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación 22 de Abril, encabezada por Lilia Ruiz Chávez, con el objetivo de mantener un diálogo permanente y garantizar los apoyos a las víctimas del suceso.
Durante el encuentro, el mandatario estatal estableció compromisos clave, entre ellos, asegurar que el Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS) cuente con recursos suficientes para continuar brindando atención a los afectados. Asimismo, propuso la posibilidad de enviar una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que la aportación anual del Gobierno de Jalisco sea integrada en el Presupuesto de Egresos del Estado con su respectivo ajuste inflacionario.
«Que de esos 5.5 millones de pesos que aporta el Gobierno del Estado, actualizados de acuerdo a la inflación cada año, se sigan aportando hasta tanto existan afectados del propio fideicomiso», afirmó el Gobernador.
Además, se acordó garantizar el abasto de medicamentos y mejorar las condiciones del consultorio médico en el Hospital General de Occidente, donde se atiende a las víctimas. Lemus Navarro destacó que, durante su gestión como Alcalde de Guadalajara, se duplicó la aportación municipal al FIASS, pasando de 2 a 4 millones de pesos y estableciendo su entrega anual como una obligación reglamentaria.
Por su parte, Lilia Ruiz Chávez, Presidenta de la Asociación 22 de Abril, agradeció la disposición del Gobierno Estatal para continuar respaldando a las familias afectadas. Para dar seguimiento a estos acuerdos, se acordó realizar una nueva mesa de trabajo en diez días y programar encuentros adicionales con los afectados en los próximos días.
En la reunión estuvieron presentes altos funcionarios estatales, incluyendo Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete; Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana; Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud; Francisco Ramírez Salcido, Subsecretario General de Gobierno; Iván Chávez Gómez, Subsecretario de Asuntos del Interior; y Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos.
Cuatro personas perdieron la vida por inmersión en cuerpos de agua en Puerto Vallarta, Tala y San Juan de los Lagos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que el Operativo Semana Santa y Pascua 2025 ha dejado un saldo preliminar de 14 personas fallecidas, según el corte emitido a las 19:00 horas del 20 de abril. La mayoría de los decesos estuvieron relacionados con accidentes carreteros y ahogamientos en diversas regiones del estado.
De los 14 fallecimientos, nueve ocurrieron en accidentes viales, incluyendo choques, volcaduras y percances en motocicleta. Los incidentes se registraron en los municipios de Ayotlán, Etzatlán, San Juanito Escobedo, Cihuatlán, Arandas, San Cristóbal de la Barranca y Tuxcacuesco, zonas con alta afluencia vehicular debido a su ubicación estratégica en rutas turísticas y religiosas.
Asimismo, cuatro personas perdieron la vida por inmersión en cuerpos de agua en Puerto Vallarta, Tala y San Juan de los Lagos, destinos turísticos donde, pese a los esfuerzos de vigilancia, ocurrieron estos lamentables hechos. El último fallecimiento reportado corresponde a un peregrino que sufrió un infarto durante la tradicional Romería de la Virgen de Talpa.
El operativo, que se desarrolla del 11 al 27 de abril, ha desplegado a más de 5,000 servidores públicos apoyados por 922 vehículos especializados y siete helicópteros, cubriendo 12 regiones del estado con especial atención en carreteras, zonas turísticas y eventos religiosos masivos como los de Talpa de Allende y San Juan de los Lagos.
Hasta el momento, las autoridades han registrado 1,079 atenciones médicas, 169 rescates por accidentes vehiculares y la intervención en 640 incidentes, incluyendo incendios, fugas y explosiones. Además, se ha logrado el control de 146 incendios forestales en distintos puntos de Jalisco.
En comparación con años anteriores, la cifra de fallecimientos en 2025 representa un incremento respecto a los cinco decesos reportados en 2024, pero una reducción significativa en contraste con 2023, cuando se contabilizaron 26 muertes, incluyendo casos por incendios.
Las autoridades estatales han reiterado el llamado a la población para extremar precauciones en la recta final del operativo, que concluirá el 27 de abril, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes durante este periodo vacacional.
El cardenal Francisco Robles Ortega (der), arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes (izq), arzobispo primado de México.
D. Arturo Ortega.- La Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Con el inicio del periodo de luto y la preparación para el cónclave, el nombre del cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México han comenzado a resonar como posibles sucesores al trono de San Pedro.
Arzobispos con Trayectoria
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, Robles Ortega ha dedicado más de cuatro décadas al servicio de la Iglesia. Ordenado sacerdote en 1976, su carrera eclesiástica ha sido notable, ocupando cargos clave como obispo de Toluca, arzobispo de Monterrey y, desde 2011, arzobispo de Guadalajara. Su liderazgo ha sido reconocido tanto en México como en el Vaticano, donde ha participado en diversos organismos pontificios y en el cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013.
Además, su papel como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano entre 2012 y 2018 fortaleció su perfil como líder regional. Su visión pastoral, marcada por la cercanía con el pueblo y su compromiso con los principios de la Iglesia, lo han convertido en un candidato natural para el papado.
Por otra parte, Aguiar Retes es originario de Tepic Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la iglesia católica mexicana. En 1997 fungió como obispo de Texcoco y tres años después recibió nombramiento como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.
En el 2006 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano hasta que en el 2009 el papa Benedicto 16 lo nombró arzobispo de Tlalnepantla y en el 2016 el papa Francisco lo designó cardenal y un año después se le nombró Arzobispo Primado de México.
El Cónclave y la Posibilidad de otro Papa Latinoamericano
El proceso de elección del nuevo Papa se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años votarán para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. En este contexto, Robles Ortega y Aguiar Retes se perfilan como una opción viable, especialmente considerando la creciente influencia de América Latina en la Iglesia.
Históricamente, el papado ha estado dominado por europeos, pero la elección de Francisco en 2013 marcó un cambio significativo. La posibilidad de que otro latinoamericano asuma el liderazgo de la Iglesia refuerza la idea de una institución más inclusiva y representativa de sus fieles en todo el mundo.
Impacto de su Posible Elección
Si Robles Ortega o Aguiar Retes fuera elegido Papa, sería un hito histórico para México y América Latina. Su liderazgo podría simbolizar una continuidad en el enfoque pastoral cercano y humano impulsado por el Papa Francisco, con un matiz latinoamericano aún más fuerte. Además, su conocimiento profundo de los desafíos sociales y religiosos de la región podría influir en las decisiones del Vaticano en temas como la pobreza, la migración y la justicia social.
Mientras el mundo católico espera el desarrollo del cónclave, la figura de Robles Ortega sigue ganando relevancia, así como la de Aguiar Retes. Su trayectoria, compromiso y visión lo posicionan como candidatos fuertes para suceder al Papa Francisco, y su elección marcaría un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
Los Papables en el Panorama Internacional
Aunque ambos mexicanos figuran entre los posibles aspirantes a representar el liderazgo del catolicismo a nivel mundial, la elección está influenciada por las distintas corrientes políticas al interior del Vaticano.
A pesar de que México representa un porcentaje significativo de católicos en el mundo, Robles Ortega y Aguiar Retes no figuran entre los más nombrados, según algunos especialistas y medios de comunicación internacionales y les haría falta más proyección y alianzas.
Entre los nombres más destacados se escuchan Peter Erdö, de perfil conservador, Pietro Parolin y quien ha sido muy cercano al papa Francisco, Luis Antonio Tagle. El africano Peter Tukson, así como el conservador Raymond Burke tambien son figuras papables.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala