Aspirantes durante examen de admisión. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este sábado 11 de noviembre 37 mil 077 jóvenes presentarán su examen de admisión para una licenciatura en la Universidad de Guadalajara (UdeG); 35 mil 384 lo harán en centros universitarios y mil 693 en preparatorias del SEMS.
La Coordinadora General de Control Escolar (CGCE), Laura Margarita Puebla Pérez, recomendó a los aspirantes llevar la cédula de ingreso y revisar el apartado de la cédula “Cita a examen de admisión”, donde aparece la información detallada del día de la aplicación: hora, fecha, edificio, aula, acceso, centro universitario, domicilio, colonia, código postal y municipio.
“Estamos observando que hay aspirantes citados desde las siete de la mañana, y otros a las ocho; es importante que observen esta información en sus cédulas, pues la cita contempla el tiempo requerido para organizarlos y dirigirlos a sus aulas”, explicó Puebla Pérez.
Por lo anterior, también recomendó aprovechar los días previos al examen para conocer la ruta, ubicación y accesos de las prepas y campus universitarios, pues dentro de las instalaciones habrá personal para orientar a los aspirantes.
Recomendó a las madres y padres de familia que llevan a sus hijos en automóvil, dejarlos y luego buscar un cajón de estacionamiento para no entorpecer el tránsito. Y a los aspirantes, cenar ligero un día previo, dormir lo suficiente y descansar, no practicar o estudiar compulsivamente para evitar preocupaciones previas al examen de admisión.
Para el examen es indispensable llevar la cédula, un lápiz del número dos, un borrador y un sacapuntas. Recordó que no se permitirá el acceso de mochilas ni computadoras o tabletas, sólo una bolsa pequeña para guardar el celular y artículos indispensables.
Una vez aplicado el examen, a partir del 13 de noviembre y hasta el 12 de diciembre de 2023 comprende el periodo para la carga de documentación para el efecto de concurso.
El dictamen se publicará el día 8 de enero de 2024 en los sitios www.escolar.udg.mx y www.gaceta.udg.mx, mientras que el inicio de clases está programado para el 16 de enero.
Con información de la Gaceta UdeG.
La Catrina monumental exhibida en el malecón de Puerto Vallarta estará exhibida hasta el 20 de noviembre. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Puerto Vallarta obtuvo por segundo año consecutivo el récord Guinness por la Catrina monumental más grande del mundo en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, con una altura de 28.15 metros logrando batir su récord anterior, alcanzado en 2022, con 22.64 metros.
Además de su altura, su estructura está hecha de metal con un esqueleto de fibra de vidrio luciendo un vestido en tonos oscuros y un sombrero que corona su cráneo.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, destacó la importancia de Puerto Vallarta como el destino más mexicano del país que demuestra con sus ricas expresiones culturales y tradiciones que “Jalisco es México”.
«Presentamos, desde el destino de playa más mexicano, un trabajo hecho por manos jaliscienses, un trabajo excepcional, un trabajo que se hizo con el corazón. Un trabajo que se hizo no solo para honrar a nuestras tradiciones y nuestra cultura, sino para honrar a todas aquellas personas que queremos, que quisimos y que ya no están con nosotros», expresó durante la revelación de la Catrina.
El director del proyecto fue Juan Ernesto Navarro, junto con su equipo “Costumbres y Tradiciones Vivas”, conformado por 40 personas. El diseño del vestido corrió a cargo de María Dolores Chávez.
La majestuosa figura se encuentra en el corazón de Puerto Vallarta, sobre el malecón de la ciudad, uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros y permanecerá en exhibición hasta el 20 de noviembre.
La aerolínea Flair Airlines operará el vuelo directo de Guadalajara a Vancouver. Foto: Cortesía.
Redacción.- A partir del 31 de mayo de 2024, la aerolínea canadiense Flair Airlines, iniciará operaciones en la ruta Vancouver-Guadalajara, convirtiéndose en el primer y único vuelo directo que conectará a Canadá con la capital jalisciense.
El vuelo fue anunciado el 1 de noviembre por la Secretaría de Cultura de Jalisco como parte de la estrategia de vinculación y colaboración entre el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, diversas aerolíneas y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Canadá es el segundo país del que Jalisco recibe más turistas, después de Estados Unidos; el mercado canadiense significa el 15 % del turismo internacional que llega al estado. El número de turistas procedente de este país creció en 84 % al pasar de 177 mil en 2022 a 325 mil 613 en 2023, en el periodo de enero a septiembre, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria.
“Con un enfoque claro en la expansión de la conectividad aérea, Jalisco se posiciona como un destino turístico de relevancia mundial y el segundo más importante en el país. En colaboración con GAP y el respaldo de las aerolíneas, hemos fortalecido nuestros lazos con Canadá, la segunda nacionalidad de turistas que más llegan a Jalisco después de Estados Unidos. Con la apertura de nuevas rutas internacionales estamos situando a nuestro Estado en un lugar privilegiado, y esperamos seguir experimentando un crecimiento sostenido de pasajeros hacia el 2024”, expresó la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.
Flair Airlines es una línea canadiense de ultra bajo costo que inició operaciones en 2017. El vuelo Vancouver-Guadalajara contará con dos frecuencias a la semana, los lunes y viernes, en una aeronave 737 MAX 8 con capacidad para 189 asientos.
“Esta ruta marca un hito para nuestra ciudad, pues hemos logrado una conexión muy esperada con la ciudad de Vancouver, que será la puerta con Canadá para nuestros pasajeros. En GAP continuamos trabajando para incrementar las conexiones internacionales en el Aeropuerto de Guadalajara, muestra de ello es que durante los primeros 9 meses del año atendimos a cerca de 4 millones de pasajeros internacionales”, expresó Martín Pablo Zazueta Chávez, director del Aeropuerto de Guadalajara.
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 6 millones 494 mil 203 pasajeros de enero a septiembre de 2023, lo que representa un aumento del 18.3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales y 29 destinos nacionales.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, junto a los legisladores de la bancada de MC. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó la mañana de este lunes 6 de noviembre al Congreso local el texto en físico y digital del Quinto Informe de Gobierno, destacando avances o culminación de proyectos, acciones, programas y obras prioritarias para Jalisco.
El jefe del Ejecutivo estatal, quien fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Fernando Martínez Guerrero, dijo que acudió al Poder Legislativo a cumplir con el acto republicano de rendición de cuentas y que espera que las diputadas y diputados de Jalisco hagan un análisis profundo y objetivo.
“Confiamos en que habrá un análisis a profundidad de parte de las y los legisladores, habrá también un ejercicio de diálogo, de debate para poder analizarlo y sobre todo para poder trazar una ruta de trabajo para el último año de gobierno pensando siempre en el bien de Jalisco. Así ha sido estos cinco años, hemos tenido una relación basada en el respeto y así ha sido estos cinco años. Hemos tenido una relación basado en el respeto y el interés superior de nuestro Estado por encima de cualquier agenda política, por eso, aunque se avecina un año electoral, confío en que la relación entre poderes seguirá siendo respetuosa”, señaló el Gobernador
El diputado Martínez Guerrero, en representación de todos los diputados, encabezó la recepción del Quinto Informe de Gobierno y dio la bienvenida al mandatario al poder legislativo a dar cumplimento a este ejercicio democrático.
A la entrega asistió el Gobernador de Nuevo León, Samuel García y el secretario general del Gobierno de Jalisco, Enrique Ibarra. En contraste, los legisladores de la bancada de Morena, PAN, Hagamos, Futuro y Partido Verde, no estuvieron presentes en el acto protocolario.
Avances en la construcción del nuevo plantel escolar de la primaria José Santana. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Autoridades del Gobierno de Jalisco han presumido avances en la construcción de la demolida escuela primaria José Santana, ubicada en la zona centro de Jocotepec, informando un progreso del 90 por ciento en la cimentación y anunciando fecha estimada para su culminación.
Fue David Miguel Zamora Bueno, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, quien presumió avances que calificó como significativos, esto mediante una publicación en su página de Facebook acompañada de un video.
“Aquí ya tenemos avances significativos en la cimentación del nuevo edificio que contará con seis aulas, dos niveles y todo lo necesario para que nuestras niñas y niños tengan la mejor infraestructura para su correcto desempeño escolar”, se lee en la página de Zamora Bueno.
La obra en su totalidad deberá estar lista para finales de enero del 2024, según lo dicho por José María Goya Carmona, Director General de Construcción de la dependencia estatal.
“Ya tenemos un avance importante en la cimentación, estamos en alrededor del 90 por ciento de avance en ella, posteriormente continuaremos con la construcción de la estructura, para que una vez terminada pasemos a la fase de instalaciones, acabados, pisos, en fin, todo lo necesario para terminar el edificio al 100 por ciento”, se informa en el video el Director General de Construcción de la SIOP Jalisco.
También se colocará una estructura para la colocación de una lona, con el fin de generar sombra para el alumnado, misma que también ya está por concluir su cimentación. Además se contará con una cancha de usos múltiples de plancha de concreto, una nueva barda perimetral y un cambio para la zona de ingreso.
La demolición del viejo plantel para la instalación de la nueva infraestructura inició a finales de mayo de este año, con una inversión de 25 millones de pesos.
Tráfico sobre la avenida López Mateos al sur de la ciudad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte del Plan integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad y con el objetivo de agilizar el tránsito vial en casos de obstrucciones viales, el primero de noviembre entrarán en operación los módulos de gestión vial Ocelotes, informó el Gobierno de Jalisco.
Estas unidades de gestión de tráfico van a supervisar y brindar atención a las y los usuarios que transitan en su vehículo por esta vía, estarán conformados por oficiales de la Policía Vial con apoyo de peritos de la Secretaría de Transporte, Protección Civil y primeros auxilios. También contarán con equipo como grúas, cuatrimotos y motopatrullas, para poder transitar por la vía y atender cualquier tipo de hecho vial, falla mecánica o alguna obstrucción en la vía.
Los Ocelotes estarán ubicados en cinco puntos estratégicos de la avenida López Mateos, con una cobertura desde Ávila Camacho hasta el Circuito Metropolitano; se encontrará uno en Colón, otro en las laterales de Lázaro Cárdenas, uno más en Periférico, en Los Gavilanes y en San Agustín.
Los módulos son resultado de los Diálogos por la Movilidad Sustentable en López Mateos, realizados desde noviembre del 2022 hasta abril del 2023, que sirvió como base para realizar el Plan Integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad, en los que se contó con la participación de ciudadanos, vecinos, sectores gremiales, académicos y autoridades, con el fin de mejorar la movilidad y funcionalidad de esta zona de la ciudad.
Ficha informativa difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Conagua Clima.
Redacción.- Bajas temperaturas y lluvias torrenciales en algunas zonas del país, dejará a su paso el frente frío número 8, que este lunes 30 de octubre recorrerá el litoral del Golfo de México.
De acuerdo con el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este lunes se esperan lluvias fuertes y muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional por la interacción del frente frío núm. 8 con la tormenta tropical “Pilar”.
«Este día, el frente frío número 8 recorrerá rápidamente el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en Puebla, Veracruz y Tabasco; puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca; así como lluvias fuertes a muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional».
El SMN informó esta mañana que la tormenta tropical Pilar se fortalece ligeramente, su centro se localiza frente a Guatemala y El Salvador, sin embargo, su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas a torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en el sureste de México.
Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y con oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, así como en el Golfo de Tehuantepec.
Según el SMN durante los próximos días prevalecerán las bajas temperaturas durante las mañana y por las noches debido a la masa de aire frío del sistema frontal número 8.
«La masa de aire ártico asociada al frente, ocasionará ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre la mayor parte de la República Mexicana, así como evento de ‘Norte’ con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec y posible formación de trombas marinas con oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, además de rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en Tabasco y la Península de Yucatán. También, se pronostican fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí».
Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador durante recorrido de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el 27 de diciembre se inaugurará la planta de bombeo de la presa El Salto y el acueducto de las presas La Red-Calderón, con lo que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tendrá mil litros de agua adicionales por segundo.
Tras un recorrido de supervisión en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfaro Ramírez afirmó que en febrero de 2024 funcionará la Presa El Zapotillo, que permitirá al AMG, una vez esté listo todo el sistema, tenga 5.6 metros cúbicos de agua por segundo adicionales.
“Vamos muy bien, tal vez sea una de las obras de más trascendencia que vamos a hacer en este sexenio… El poder tener este metro cúbico nos va a permitir compensar los bajos niveles que tenemos aquí en la presa Calderón. En esta presa, en La Calderón tuvimos un problema, fue la presa que se secó en el 2021 y hoy con este trabajo vamos a poder resolver los niveles tan bajos que traemos en este momento”, destacó el gobernador.
Añadió que en relación a la Presa El Zapotillo se acordó de manera adicional “que el sistema general estará inaugurándose en la segunda semana de febrero. Vamos a tener ya terminada la planta de bombeo de aquí de la presa El Zapotillo. Vamos a tener ya el cierre hidráulico, es decir, la presa se empezará ya a llenar para esa fecha y con todo este sistema que ha implicado desde que inició una inversión, imagínense nomás, 18 mil millones de pesos y solamente en lo que va de nuestro gobierno 8 mil millones de pesos, 7 mil 900 millones de pesos. Todo el sistema estará listo para mediados de febrero”, puntualizó Alfaro.
El titular del Ejecutivo estatal comentó que en junio de 2023 se tendrán 2.6 metros cúbicos por segundo adicionales, producto de las obras para el reuso de agua en la ciudad.
Enrique Alfaro agradeció al Presidente AMLO por el apoyo en estos proyectos y por cumplir su palabra en este tema, el cual tendrá grandes beneficios para Jalisco.
Finalmente, se informó que como se había asegurado en su momento a los pobladores, “no se va a inundar ni Temacapulín, Acasico y Palmarejo”.

Avances de obra de la presa El Salto. Foto: Gobierno de Jalisco.
El exalcalde de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda, en su oficina en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El ex alcalde de Chapala (2004–2006) y ex diputado local, Arturo Gutiérrez Tejeda, manifestó su interés por contender, a través de una candidatura independiente, por la gubernatura del Estado de Jalisco, en las elecciones del 2024, luego de que el domingo 22 de octubre emitiera su registro para ser aspirante, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
En entrevista, el también empresario, dijo que tomó esta decisión por la falta de figuras de liderazgo: “a últimas fechas, los liderazgos que existían en los partidos, hoy no se ven por ningún lado, se están improvisando. Incluso candidaturas con personas que no tienen la menor idea de lo que es la política”.
Respecto a los motivos que lo llevaron a buscar la candidatura independiente, lejos de la representación de un partido político dijo: “lo que yo quiero provocar es una representación popular que en realidad venga de las fuerzas sociales (…) . Yo tomo la decisión de manera independiente, porque eso me da muchas libertades: no dependo de nadie, no dependo de partidos, no tengo lineamientos”.
Sobre su separación del Partido Acción Nacional, que en su momento lo llevó a la alcaldía de Chapal y a la diputación local manifestó: “yo sigo comulgando con las ideas como tal. Ya no soy miembro activo, hace tiempo presenté mi renuncia. La razón fue porque se presentaron varios conflictos familiares, ya eran intereses personales de terceras personas, que estaban utilizando mi familia para provocar ese descontento. Para ser miembro no necesitas una credencial, tus acciones hablan más que una credencial; hay muchos que se ostentan como miembros activos, pero no hacen nada”.
En cuanto a su decisión de buscar la gubernatura y no la municipalidad o la diputación, comentó que ya ha tenido experiencia en estos últimos cargos, por lo que le gustaría buscar tener la experiencia de ser gobernador “…hoy me gustaría ser ejecutivo en el Gobierno del Estado. Para mí es una experiencia más rica porque tienes más libertades”, dijo el político de 62 años.
En lo futuro habrá que esperar para que el Consejo del IEPC sesione para que vea la solicitud de aspirante a la gubernatura de Arturo Gutiérrez y a más tardar, el 2 de noviembre habrán de determinar si procede o no procede su solicitud.
En caso de que la solicitud proceda, del 5 de noviembre al 3 de enero será el periodo para recabar las firmas que avalen su candidatura, equivalentes al uno por ciento de las personas registradas en la lista nominal del Estado de Jalisco y que al mes de octubre sumaban 6.5 millones de personas, por lo que tendrá que acumular al menos 65 mil 440 firmas, las cuales deberán provenir de al menos 65 de los 125 municipios con los que cuenta el estado.
Tras el accidente, la Sprinter quedó prensada entre los dos tráilers. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un saldo fatal de siete personas muertas y tres heridas, dejó el accidente carretero registrado la tarde del martes 24 de octubre en la carretera libre a Tequila, a la altura de la comunidad de Santa Cruz del Astillero, en el municipio de El Arenal.
Fue alrededor de las 15:00 horas cuando, según datos preliminares difundidos por las autoridades, un tráiler se quedó sin frenos y chocó en la parte trasera de una camioneta Sprinter en la que viajaban diez personas. Tras el impacto, la Sprinter se impactó contra otro tráiler.
Los fallecidos fueron tres mujeres y cuatro hombres, mientras que los tres heridos fueron trasladados a diferentes hospitales para recibir atención. El accidente fue auxiliado por personal de Protección Civil de Zapopan y del SAMU.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala