Foto: Cortesía.
Redacción.- Eran las 13:05 horas del 19 de septiembre cuando un sismo de magnitud 7.7 con epicentro a 63 kilómetros de Coalcomán, Michoacán, apenas una hora después del simulacro sorprendió a los mexicanos.
El temblor fue percibido en el territorio jalisciense y otros estados de la república. Hasta el momento a nivel nacional se reportan sólo dos fallecidos en Manzanillo, Colima.
En Jalisco, Colima y Michoacán hubo suspensión de clases, además de cortes en el suministro de luz. El terremoto sucedió el mismo día que los mortíferos sismos de 1985 y 2017.
En el municipio de Chapala siete edificios públicos, dos comercios y dos fincas fueron afectadas en menor grado. Aunque se sabe que sí hubo afectaciones en el municipio de Jocotepec, aún no se da a conocer el parte oficial.
En la ribera de Chapala no se reportan lesionados de gravedad.
Gráfico difundido por el Gobierno Federal sobre los homicidios en Jalisco. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- Durante el corte de seguridad de la conferencia matutina del presidente Andres Manuel López Obrador, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que los homicidios dolosos en Jalisco se redujeron según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.
Según los datos presentados el 20 de septiembre, la cifra pasó de 193 víctimas en el mes de julio a 175 en el mes de agosto. La funcionaria federal también afirmó que en el país se redujo 14.6 por ciento este delito.
Rodríguez manifestó que esto es el resultado de un esfuerzo coordinado y de la colaboración con los gobiernos estatales y municipales.
Adulto siendo vacunado por personal de la Secretaría de Salud Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que del 20 al 25 de septiembre continuarán las jornadas de vacunación contra Covid-19 en el estado, tanto para personas adultas rezagadas, como para niños y niñas de 5 a 11 años.
En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) continúa la aplicación de refuerzos para mayores de 18 años y de la vacuna Cansino para las personas adultas rezagadas que aún no cuentan con ninguna dosis; así como la segunda vacuna para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica del laboratorio Pfizer-BioNTech.
Tanto para adultos como para menores de edad que sean residentes del AMG está abierta la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx para que puedan obtener una cita y elegir entre seis centros de salud y el CODE Paradero para acudir a vacunarse. También se ponen a disposición tres centros de salud donde no se requiere cita previa.
En municipios del interior del estado hay vacunas en centros de salud, y no se requiere cita. La SSJ invitó a la población a consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco para conocer cuáles jornadas están activas, así como los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19.
En todos los casos deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, durante tres días (del 13 al 15 de septiembre) se aplicaron 5 mil 195 vacunas, de las cuales 3,930 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la segunda dosis pediátrica, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población, y con lo cual su esquema quedó completo. Asimismo se aplicaron 1,265 dosis Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 37 (que fue del 11 al 17 de septiembre del presente año) se registraron 1 mil 190 casos confirmados de COVID-19 (558 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 681 mil 138 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron siete defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 792 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
La fiebre mayor 38 grados es el segundo síntoma más común de la viruela símica. Foto: Internet.
Redacción.- La fiebre superior a 38 grados es el segundo síntoma clave para el diagnóstico de probable caso de viruela símica, alertó la Secretaría de Salud al presentar el corte semanas que ascendió a 192 en la entidad.
Las lesiones en la piel son el primer síntoma y se presentan en zonas húmedas del cuerpo que pueden variar, al principio son planas, luego se llenan de líquido y se forman costras que se secan y se desprenden, a este malestar se suman los dolores de cabeza y la inflamación de ganglios.
Las acciones de fortalecimiento del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco registraron al corte de este lunes 19 de septiembre 192 casos confirmados en Jalisco, de los cuales 37 permanecen en estatus de activo; mientras que a 105 se les está dando seguimiento al estado de salud.
Desde la confirmación del primer caso de esta enfermedad la SSJ ha orientado a 410 personas que solicitaron información, resolución de dudas, evaluación clínica y/o atención en general, tanto vía telefónica como presencial en las unidades médicas del estado y el Módulo de Atención en Puerto Vallarta.
A nivel nacional todos los casos confirmados son notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), único laboratorio a nivel nacional autorizado para el manejo de estas muestras.
Hasta el momento todos los casos confirmados de viruela símica en Jalisco se han reportado en personas del sexo masculino con una edad promedio de 34 años de edad.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
● 12 de otro país
Ficha informativa del sismo difundida por el Sismológico Nacional. Foto: SSN.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco informó que tras recorridos de evaluación y monitoreo en el estado tras el sismo de este 19 de septiembre, no se reportaron personas con lesiones de gravedad.
Mediante un comunicado se informó que los daños más importantes fueron en el municipio de Tolimán, donde se reportan tres casas dañadas y afectaciones en la secundaria Juan José Arreola, así como en Zapotlán de Vadillo, con algunas casas dañadas y un albergue con cuarteaduras. En ambos municipios se instalarán albergues.
En Puerto Vallarta se evalúan edificios que cuentan con reporte de algunas afectaciones y, por precaución, se emitieron mensajes para desalojar las playas por variaciones anómalas en el nivel del mar. En los 125 municipios de Jalisco, los trabajos de revisión siguen en marcha.
Hasta el momento, en la Ribera de Chapala tampoco se reportaron daños mayores ni lesionados, únicamente se suspendieron las actividades vespertinas en las escuelas por indicación de la Secretaría de Educación Jalisco.
Fue a las 13:05 horas cuando se registró un sismo de magnitud 7.7 con epicentro a 63 kilómetros de Coalcomán, Michoacán, por lo que fue ampliamente percibido en el territorio jalisciense.
Es importante seguir solo información oficial y no usar los canales de emergencias, como el 9-1-1 si no es necesario.
Autoridades de salud y activistas integran el Consejo para la Atención y Bienestar de los Animales del Estado de Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- A fin de implementar políticas públicas en materia de protección animal, el 13 de septiembre se instaló el Consejo para la Atención y Bienestar de los Animales del Estado de Jalisco, organismo encabezado por la Secretaría de Salud estatal (SSJ).
Este Consejo tendrá como objetivo principal coordinar el trabajo de las autoridades de gobierno, junto a la sociedad civil organizada, para generar una cultura cívica de protección a favor de los animales. Lo anterior, a través de sumar y armonizar las tareas de gobiernos municipales y dependencias estatales, en la esfera de sus respectivas competencias, indicó el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren.
En el acto protocolario de instalación participaron Sergio Humberto Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; así como representantes de la Secretaría de Educación, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Territorial y de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, en calidad de integrantes del Consejo, que celebró así su primera sesión.
También se sumaron como miembros del Consejo, representantes de organizaciones de la sociedad de civil: Tierra Nueva por los Animales A.C., Respeto e Igualdad Animal A.C., Justicia y Dignidad Animal A.C., Pet Help A.C. y el Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Jalisco A.C. y posteriormente se ratificará a los gobiernos municipales integrantes.
La comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández, recién nombrada secretaria técnica del Consejo para la Atención y Bienestar de los Animales del Estado de Jalisco, planteó a las y los consejeros conjuntar esfuerzos, escuchar las demandas y propuestas de la sociedad civil y, con base en ellas, establecer una agenda de trabajo común en beneficio de todas las especies, silvestres y domésticas en el estado.
Los talleres están dirigidos a la comunidad artística. Foto Ilustrativa: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de Cultura Cardinal, el eje de trabajo que agrupa diversas acciones de descentralización de la cultura, ofrecerá a partir de septiembre talleres de fortalecimiento y profesionalización de habilidades para la comunidad artística y cultural en las regiones del estado.
Los talleres, que se extenderán hasta diciembre, serán impartidos por especialistas y se ofrecerán en las cinco estaciones cardinales de Jalisco: Costa, Sur, Norte, de los Altos y Ribera, con sede en Chapala..
Hasta el momento no se han especificado las fechas y los talleres que se impartirán en la Región Ribera, ni las sedes para los mismos.
Los talleres incluyen temas de creatividad, creación y gestión de proyectos culturales, formalización del trabajo creativo, cultura de paz, iluminación escénica, formación de públicos, expresión oral y corporal, entre otros.
Estos talleres surgieron de las solicitudes del sector cultural del interior del estado y del proyecto “Mesas Participativas” con la comunidad cultural y artística de las regiones; es decir, son tomadas en cuenta las inquietudes de las comunidades expresadas en reuniones que regularmente la SC realiza con ellas a través de la Dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Social.
Bajo Cultura Cardinal la SC lleva a cabo distintas acciones de descentralización de la cultura que en este caso también alcanzan el objetivo de profesionalización, con el fortalecimiento de las capacidades de gestión y producción de los municipios desde lo local, además de que se fomenta la capacitación de la comunidad cultural para su mejor desarrollo.
Alrededor de 200 personas del sector salud participaron en la capacitación permanente. Foto: SSJ.
Redacción.- Para actualizar al personal de salud de diversas instituciones en el estado sobre la detección y atención oportuna del paciente con dengue, y las acciones para controlar la presencia del mosquito transmisor, el OPD Servicios de Salud Jalisco llevó a cabo el curso Actualización de Dengue 2022 el 12 de septiembre.
En dicha capacitación participaron presencialmente alrededor de 200 trabajadores de Vectores y Zoonosis, personal de Promoción de la Salud, epidemiólogos y médicos del OPD Servicio de Salud Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad Social Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Cruz Verde Guadalajara y de instituciones privadas.
“Es un espacio que se abre para seguir actualizándose, para seguir viendo estas nuevas oportunidades, para salir de lo convencional y comenzar a innovar, a mejorar las acciones en contra del dengue”, refirió la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Ana Gabriela Mena Rodríguez, quien inauguró el curso.
En lo que va del año se han realizado trece cursos de capacitación presencial en cada una de las 13 Regiones Sanitarias de Jalisco, cubriendo a todo el estado, actividad que fortalece el trabajo de actualización permanente, el cual se lleva a cabo a través de una página web activa todo el año para el personal operativo y médico del organismo.
En el acto protocolario, el director General de OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, destacó el histórico descenso de contagios de dengue que registra Jalisco a nivel nacional, gracias a las acciones para combatir la enfermedad. Actualmente en los municipios que usualmente se ubican en los primeros lugares por más casos, ha bajado la presencia de personas afectadas.
Este 2022, a la semana epidemiológica 35 (28 de agosto al 3 de septiembre), Jalisco reportan 21 casos de dengue y cero defunciones; mientras que a la misma semana del año pasado tenía registrados 95 casos y dos defunciones, lo cual representa una disminución del 78 por ciento en contagios.
Méndez de Lira invitó al personal de salud a seguir capacitándose para prevenir y evitar muertes por dengue: “Hoy tenemos todas las alternativas para el abordaje adecuado del paciente con dengue, ha cambiado el esquema para la atención médica”, indicó.
El curso de actualización aborda temas como: Manejo Integral de Prevención y Control de Dengue, Abordaje de la Paciente Embarazada, Vigilancia Epidemiológica del Dengue, entre otros.
Las lesiones en la piel son uno de los síntomas más comunes de la enfermedad. Foto: Internet.
Redacción.- El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registró 156 casos confirmados de viruela símica en Jalisco, al corte del lunes 12 de septiembre, de los cuales sólo 33 permanecen en estatus de activo; mientras que 123 (78.8 por ciento) ya concluyeron con la infección.
Todos los resultados fueron notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), único laboratorio a nivel nacional autorizado para el manejo y confirmación de las muestras.
La SSJ informó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad se considera de baja letalidad. En Jalisco no hay al momento ninguna defunción por viruela símica. Actualmente se está dando seguimiento al estado de salud de 151 personas.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
PARA SABER
El contagio de viruela símica requiere contacto físico estrecho con otra persona que presente los síntomas, esto debido a los fluidos corporales en zonas húmedas, pus o sangre de las lesiones en la piel que son especialmente infecciosas.
Utensilios de cocina, objetos de uso personal, cepillo de dientes, ropa de cama también pueden ser un canal de contagio al igual que compartir cigarros, jeringas o bebidas.
SÍNTOMAS
A DÓNDE ACUDIR
Atención presencial
⮚ A cualquier unidad médica del estado.
⮚ Call Center 33 38 23 32 20
⮚ Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco al 33-3030-5000 ext. 35059 y 35072 (horario de oficina).
El cargamento de vacunas arribó a Jalisco la madrugada del 11 de septiembre. Foto: SSJ.
Redacción.- La madrugada del 11 de septiembre Jalisco recibió vía terrestre 247,800 dosis contra Covid-19, de las cuales 100 mil 800 son dosis pediátricas de Pfizer-BioNTech para continuar su aplicación en niñas y niños de cinco a once años y otras 147 mil son dosis del laboratorio Cansino para retomar la aplicación de refuerzos en adultos.
“A partir del martes habrá jornadas abiertas: en el Área Metropolitana de Guadalajara contaremos con el CODE Paradero y con nueve Centros de Salud entre los que se podrá elegir: en seis de ellos acudir con previa cita y en otros tres sin cita”, informó el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
Esta semana Jalisco contará de nueva cuenta con jornadas de vacunación contra Covid-19 para adultos a quienes se les aplicarán refuerzos con dosis de la farmacéutica Cansino o podrán acudir por primera vez, en caso de no tener ninguna vacuna. De esta manera se da oportunidad de vacunarse a las personas rezagadas mayores de 18 años que aún no lo hacen.
Paralelamente se continúa la aplicación de la segunda vacuna para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica del laboratorio Pfizer-BioNTech.
En municipios del interior del estado también habrá vacunas en centros de salud, y como ha sucedido, no se requiere cita. Sin embargo, en todos los casos deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 36 (que fue del 4 al 10 de septiembre del presente año) se registraron 1 mil 748 casos confirmados de COVID-19 (932 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 10 de septiembre de 679 mil 948 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron diez defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 785 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala