Degollado González exhorta a la unidad en cabildo.Foto: Comunicación Social Chapala
Redacción.- (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, propuso a todos los regidores que se unieran con él para formar un frente común y presentar una iniciativa al Congreso de la Unión en donde se solicite que los recursos federales de los programas, así como de los incrementos a los combustibles, se deriven directo a las participaciones a los municipios y con esto beneficiar a las personas más necesitadas para tratar de disminuir el centralismo económico que impera el país.
Esto, tras discutir el quinto punto de acuerdo de la orden del día en la sesión de cabildo celebrada el 31 de enero donde se pidió a los regidores que se modificara la ley de ingresos en donde se autorizó en agosto del año pasado un incremento del cinco por ciento al impuesto predial; mismo punto que no fue aprobado ya que la ley no permite que los ayuntamientos modifiquen la ley de ingresos una vez aprobada por el congreso del estado, por lo que se acordó turnar este punto a comisiones para analizar y buscar incentivos para que la población pueda pagar sus impuestos de predial y no se vean afectadas las obras, programas y proyectos que se tienen programados para este 2017.
“Éste es un gobierno de resultados”, dijo el alcalde de Chapala tras ser cuestionado sobre cuál era el plan de austeridad que implementaría este gobierno municipal, recalcando: “Nosotros tenemos un plan de austeridad entre otras acciones desde el inicio de esta administración, en el cual movimos personal de áreas administrativas para áreas operativas”.
En otro punto de la orden del día, Degollado González dio a conocer que se gestionó un recurso por medio del programa Fortaseg, el cual “es un hecho histórico”, dijo el alcalde, ya que dicho programa está destinado para municipios con más de 45 mil habitantes y que tengan altos índices de delincuencia, por lo cual Chapala no se encuentra en ninguno de esos rubros. Sin embargo, por las gestiones del gobierno de Chapala, se otorgó un recurso de 10 millones de pesos para la capacitación y equipamiento de los elementos de seguridad pública del mencionado municipio. El programa pide una aportación de 2 millones de pesos por parte del Gobierno municipal que va directamente en aumentos al salario de los elementos de policía.
Dentro de esta misma sesión se notificó al pleno del ayuntamiento que el presidente municipal bajó un recurso federal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual consta aproximadamente de 11 millones de pesos para la renovación de redes telefónicas, servidores y computadoras tanto de escritorio como portátiles. También con este recurso, la dirección de sistemas del ayuntamiento de Chapala cambiará toda la red y se renovará el equipo de audio, fotografía y video del área de comunicación social.
Dentro de los puntos generales de esta primera sesión se propuso cambiar la sede de la siguiente sesión solemne de cabildo al malecón de Chapala en el lugar conocido como el “Zalate de Felisa”, esto como parte de los festejos de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en particular la del estado de Jalisco.
Edificio de la escuela Paulino Navarro aún sin finalizar. Foto: Comunicación Social Jocotepec.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- A una semana de concluir los trabajos de la edificación de la nueva escuela primaria Paulino Navarro, las autoridades municipales desconocen la fecha de reubicación de la primaria.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez expresó que hasta el momento no ha tenido notificación por parte de la Secretaría de Educación Jalisco respecto a la inauguración del nuevo módulo de la primaria, aunque no descartó que este acontecimiento pueda ocurrir a inicios del siguiente ciclo escolar, en agosto.
Por su parte el encargado de la obra informó que al momento se encuentran laborando alrededor de 20 trabajadores entre herreros, pintores y albañiles quienes realizan los últimos trabajos en el ingreso principal, cancha de usos múltiples, así como la infraestructura para las aguas pluviales.
La escuela Paulino Navarro, como se le conoce en Jocotepec, inició labores en el edificio de la esquina Miguel Arana Oriente y Guadalupe Victoria Sur en 1945, pero debido a una falla geológica se gestionó la reubicación de la escuela.
El nuevo plantel de la primaria Paulino Navarro cuenta con una inversión federal y estatal de 12 millones de pesos que invierte la Secretaría de Educación Pública.
Presidente de Chapala, Javier Degollado, junto con otras autoridades en el taller de participación ciudadana «Vamos Juntos». Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Jocotepec,Jal).- Fueron tres mesas las que se desarrollaron en el segundo taller de participación ciudadana de la estrategia “Vamos Juntos”, para así cumplir con la segunda fase denominada como la priorización de necesidades.
Desde las 11 de la mañana, habitantes de las poblaciones de los diez municipios que integran la región Sureste se dieron cita en la Casa de la Cultura de Jocotepec. Ahí se desarrollaron tres mesas de trabajo: infraestructura, emprendedores —en ésta se abarca turismo—, y social y de salud, para priorizar proyectos y necesidades.
En esta etapa estuvieron presentes diversas dependencias estatales para orientar sobre los proyectos viables y factibles, mismos que hicieron anotaciones sobre las necesidades para poder derivar algún proyecto a otras dependencias.
La bolsa del recurso participativo será de 80 millones de pesos distribuidos en los diez municipios, en los que se pretende otorgar 8 millones mínimo a cada municipio. Fueron 40 proyectos aproximados los que se presentaron en la mesa de infraestructura por los distintos municipios. Ahí, los habitantes de Chapala incluyeron la carretera Santa Cruz-Ixtlahuacán y la del Cibas a Empresa Corona.
Por su parte, el municipio de Chapala participó con 25 de sus ciudadanos que expresaron que los chapalenses necesitan un Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara.
Entre los proyectos que se presentaron para el municipio de Chapala se encuentra una planta de tratamiento para Riberas del Pilar, la implementación del alumbrado público, drenaje y arreglo de calles en San Juditas y La Aguacatera.
Otras de las peticiones que se realizaron son empedrado en Riberas del Pilar, realizada por la habitante Herminia Ceja, y empedrado en San Nicolás mediante Rosalina Vázquez. Asimismo, los habitantes de Atotonilquillo manifestaron la necesidad de tener un pozo de agua y la construcción de un COBAEJ, haciendo alusión de que ya cuentan con el predio para el proyecto.
Aunque la Secretaría de Desarrollo e Integración social ha dispuesto como sede a Tizapán en la tercera fase, que es en la que se hará la selección de los proyectos, el alcalde de Chapala sugirió a su municipio como el posible anfitrión de la próxima etapa.
Una vez finalizada la tercera etapa, se procederá a la votación de los proyectos “Consulta Masiva”, en la que los ciudadanos podrán elegir las obras que más les benefician en su municipio y su localidad.
Jocotepec sólo ha celebrado su Carnaval en el 2016, el primer y último año, debido a que a muchas personas de la comunidad consideraron ofensivo el contenido sexual en los carros alegóricos. Foto: Semanario Laguna.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las risas, las máscaras, la música, la fiesta y los atuendos en lentejuelas no lucirán este año en Jocotepec debido a que no se realizarán actividades de carnaval como así lo hizo en el 2016 la jefatura de Turismo.
A pesar de que la titular de la jefatura de Turismo, Genoveva Guzmán Ornelas se dijo satisfecha con la organización del Carnaval Jocotepec 2016, el Ayuntamiento de Jocotepec aclaró que no realizará este año actividades de carnaval, debido a que el año pasado la organización fue muy criticada por incluir en los carros alegóricos la temática de la diversidad sexual.
Con muy pocos recursos, el desfile logró la participación de 10 carros alegóricos con temáticas diversas. Hubo desde trajes típicos mexicanos, vestimentas que asemejaban el tiempo de las cavernas, vestidos de carnaval y hasta danzas. También participó la Señorita Jocotepec 2015 y el ganador del certamen Gay.
El desfile y la celebración de carnaval, que culminó el siete de febrero en el malecón, contó con un tianguis gastronómico y artesanal. Se realizó con una hora de retraso y aun así pudo congregar 2 mil personas, quienes desde las aceras aprovecharon para tomar fotos por al paso del desfile por las calles.
El carnaval del año pasado se realizó con la participación de comerciantes y el apoyo del Gobierno Municipal a través de sus distintas direcciones y jefaturas.
Por su parte, la cronista del Archivo Histórico, Diana Machuca, informó que en Jocotepec la celebración del carnaval, históricamente no es una tradición aunque en otros años escuelas como el CETAC y la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara hicieron intentos por celebrar esta fiesta.
COMUDE Chapala
Redacción (Chapala, Jal.). – Se repartirán seis mil pesos en efectivo al equipo ganador de la liga de voleibol de sala promovida por el COMUDE Chapala, la cual iniciará el 13 de febrero en el Coliseo Municipal de Chapala.
Al momento se tienen 10 equipos inscritos de municipios de Jocotepec, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, informó el titular del COMUDE Chapala, Freddy Rayo, quien aprovechó para agradecer a los Hijos Ausentes de Chapala por aportar parte del premio para el primer lugar.
Freddy Rayo también indicó que se premiarán con trofeos los demás equipos que se suban al pódium. El costo de la inscripción para participar en la liga de voleibol es de 350 pesos. Más información para inscripciones COMUDE Chapala: (376) 765-6501.
Portada de Semanario Laguna Edición 256. Foto: Semanario Laguna.
Rehabilitarán la zona del malecon de Ajijic y la plazoleta de las Seis Esquinas.
San Antonio Tlayacapan lo proyectan como un sitio de turismo religioso e incluyente.
Arrancan con el programa “Caminos saca cosechas” que beneficiará a productores chapalenses.
Chapala tiene proyectada actualmente una inversión de 570 millones en cinco hoteles, dos restaurantes y un car wash.
El ayuntamiento de Chapala pretende frenar la embestida que realizó la empresa particular Led Lumina, quien mantiene un litigio por incumplimiento de contrato al pago de más de 29 millones de pesos.
Movimiento ciudadano propone dar marcha a tras al pago de impuestos en Chapala.
El director de SIMAPA, Felipe Pérez, alertó sobre la falta de rehabilitación de 25 pozos de agua en el municipio.
Este año el Ayuntamiento no concesionó el Carnaval de Chapala, noticia que fue tomada por sorpresa por parte de los ediles, pero sobre todo por el regidor Alberto Alcántar, quien aprovechó para reprochar la falta de transparencia en el Ayuntamiento.
En esta edicion impresa te presentamos la nota: «No me afecta en nada si me inhabilitan o si no cobro durante 15 días: Javier Degollado».
Degollado pidió unión para presentar iniciativa ante Congreso de la Unió, iniciativa que tiene como finalidad solicitar que los recursos federales de los programas se deriven directo a las participaciones a los municipios.
Alertan por extorsiones telefónicas en Jocotepec, te damos a conocer las medidas que debes tomar ante esta situación.
En San Juan Cosalá, inauguran el Centro de Capacitación Emocional y Conductual Hacienda San Juan.
Realizan el segundo taller de participación ciudadana de la estrategia “Vamos Juntos” en Jocotepec.
Por otra parte, se desconoce la fecha de reubicación de la primaria Paulino Navarro, el alcalde no ha tenido notificación por parte de la Secretaría de Educación Jalisco respecto a la inauguración del nuevo módulo de la primaria.
Jocotepec no celebrará Carnaval en el 2017 debido a que en el pasado carnaval, la organización fue muy criticada por incluir en los carros alegóricos la temática de la diversidad sexual.
Encontraron un cadáver abandonado en una brecha en Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 256. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 04 de Febrero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Edgar «Pikolin» Rameño (centro), su mamá (der.) y su abuela (izq.).
Redacción (Ajijic, Jal.).- El domingo cinco de febrero en la Casa Ejidal de San Juan Cosalá se realizará el gran jaripeo baile con la banda La Pirinola, en beneficio del joven Edgar Tomás Rameño López, quien sufre daño renal y está en espera de un trasplante de riñón.
En el acontecimiento que iniciará a las 4:00 de la tarde contará con la presentación de la banda Tierra Sinaloense. Al igual, habrá un pequeño desfile de Sayacas alrededor del mediodía por las calles de la zona centro de San Juan Cosalá. El costo de entrada es de 60 pesos. No faltes. Ayuda, porque #UnidosPorEdgar hacemos más.
La Cuenca de Los Sabinos está ubicada en la zona natural protegida «Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos». Foto: Salvajes Ajijic.
D. Arturo Ortega (Jocotec, Jal).- Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca Los Sabinos, asegura el titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros, luego de la reunión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
Durante la reunión acontecida el miércoles 18 de enero, ejidatarios y vecinos acusaron al municipio de verter las aguas residuales de las poblaciones de Potrerillos y Trojes, ocasionando la muerte de la vegetación y fauna a lo largo del cauce del río.
En este sentido, el director de Ecología de Jocotepec expresó que la contaminación de un río como Los Sabinos es un tema complejo en el que intervienen muchos factores a lo largo de la cuenca, que abarca los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Jocotepec y Tlajomulco.
Palmeros reconoció que las plantas de tratamiento de ambas poblaciones dejaron de funcionar en el 2014. Cuando la nueva administración entró en funciones, las encontró abandonadas, además sufrieron de robo y vandalismo del equipo que las hacía funcionar.
En este sentido Palmeros expresó que esta administración no cuenta con los recursos suficientes para hacer funcionar debidamente las plantas de tratamiento, por lo que habría que buscar una solución con la Comisión Estatal del Agua (CEA).
El Director de Agua Potable en Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, informó que el municipio cuenta con tres plantas de tratamiento que maneja el CEA que son: la de Jocotepec, la de Chantepec y la de San Juan Cosalá, mientras que la administración municipal se encarga de las plantas de las delegaciones de San Cristóbal y San Pedro Tesistán.
Respecto a la administración de las plantas de Trojes y Potrerillos, Rangel Huerta, quien tomó el cargo a partir del 16 de agosto, dijo no tener conocimiento de quién es el responsable del manejo y funcionamiento de las plantas en cuestión.
El director de Agua Potable agregó que Jocotepec adeuda al CEA más de 15 millones de pesos por concepto de adeudos por el tratamiento de las aguas residuales, destacando que es más caro tratar las aguas que extraerla del subsuelo.
El costo por metro cúbico de las aguas tratadas varió en los meses de diciembre entre los dos pesos con 45 centavos y los cuatro pesos que se debió de pagar en la cabecera municipal y San Juan Cosalá, respectivamente.
De manera mensual las plantas tratan una cantidad variable, que en diciembre alcanzó una cifra de 2 mil 825 metros cúbicos en Jocotepec y una cifra de 46 mil 720 metros cúbicos en San Juan Cosalá.
Rangel informó que en la actualidad el Ayuntamiento no cuenta con la solvencia para pagar el adeudo con CEA por lo que habría que buscar un convenio similar al que Chapala realizó con el organismo y solventar la deuda.
Durante la reunión del Consejo se recomendó que las plantas volvieran a la administración del CEA, mientras el organismo estatal expresó la necesidad de realizar un monitoreo para identificar los puntos de descargas.
Diego Palmeros agregó que para sanear el río que nace en el cerro La Chupinaya y desemboca en la Laguna de Cajititlán, habría que identificar también las costumbres y actividades productivas que se realizan a lo largo del cauce a fin de delimitar aquellas que representen algún grado de contaminación para las aguas del cauce.
El director de Ecología concluyó que la Jocotepec se pondría de acuerdo con el CEA y los integrantes del Consejo para buscar una solución al problema en las reuniones que se estarán llevando a cabo.
Notas relacionadas al tema; pulsa el titular para ir a la nota:
Ana Karen Pérez Díaz la nueva directora de Comunicación Social de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ana Karen Pérez Díaz, de 25 años de edad, vino de Guadalajara para tomar el cargo como la nueva directora del departamento de Comunicación Social y Logística del Ayuntamiento de Jocotepec desde el 19 de enero.
En los 15 meses y medio que van de la administración presidida por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, ésta es la cuarta ocasión que Jocotepec cambia de director de esta dependencia municipal.
La joven egresada de la licenciatura de periodismo de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para este medio destacó que su labor será difundir la información del trabajo y obra que la administración realiza de una manera más cercana a la gente, sin descuidar las redes sociales.
Quien se desempeñaba como director de Comunicación Social desde marzo del 2016, José Luis Guzmán Zamora, quien a la vez ha fungido como director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano desde que inicio la administración, informó que el cambio se debe a petición del alcalde, quien le encomendó trabajar de lleno en la gestión de programas sociales para beneficio de los ciudadanos del municipio.
Para saber:
Ana Karen ha trabajando para algunos partidos políticos y Tv Azteca durante los últimos tres años, especializándose en producción y edición para televisión, radio y prensa escrita.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ciudadanos de cada población del municipio de Jocotepec buscan la proyección de una universidad que se instalaría en la cabecera municipal a través del programa estatal “Vamos Juntos”.
El programa social en el que la ciudadanía decide en qué invertir sus impuestos tendrá una bolsa de inversión de 80 millones de pesos para la región 5 sureste a la que pertenece el municipio.
El programa exige la participación de representantes y líderes sociales de comunidades de 10 municipios de la región de la ribera del Lago de Chapala, quienes concretarán sus proyectos en tres reuniones.
El director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, José Luis Guzmán Zamora; informó que durante la primera reunión, el municipio de Jocotepec priorizó la salud, el agua potable, las vialidades y la educación, como primeras necesidades en el municipio.
Durante la reunión se presentó un proyecto de educación para la construcción de una universidad que beneficiaría a los 10 municipios debido a la ubicación geográfica en la que se encuentra la cabecera municipal, explicó Guzmán Zamora, quien agregó que la decisión de la participación de las personas en los talleres o reuniones, es de los representantes de la Secretaría de Desarrollo Social.
La decisión de si se realiza o no el proyecto depende la las reglas del programa y compite con la gestión de un centro universitario que también se gestiona por parte del municipio de Chapala y cuyo alcalde Javier Degollado González busca que se realice a través de la gestión con la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado.
La segunda reunión o taller para priorizar necesidades y concretar proyectos será en la Casa de Cultura el próximo 31 de enero, a partir de las 10:00 horas, en la que participará el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez para apoyar la gestión del la universidad para Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala