Desconfíe de cualquier persona que no conozca que le pida información por teléfono. Foto: Cortesía internet.
Redacción.- El gobierno municipal de Jocotepec alertó a la población en general sobre llamadas que supuestamente realiza algún funcionario de gobierno; sin embargo, se trata de una extorsión por lo que se invita a colgar y denunciar al 911 ó al 763-0006.
Al parecer, el extorsionador cita a la víctima a una junta y le pide documentos y/o información personal. Si usted recibe una llamada con estas características cuelgue y denuncie.
El número del que se tienen reportes es el (229) 278-2842 (la clave lada es de Veracruz), aunque pueden llamar de otros números.
No te dejes extorsionar.

Autoridades de la Universidad de Guadalajara durante la presentación de la investigación daño renal en la población de Agua Caliente, municipio de Poncitlán, Jalisco. Foto:Abraham Aréchiga.
Karina Alatorre (Poncitlán, Jal.).- Un equipo de académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encontró, a través de un estudio, la presencia de metales pesados como plomo y mercurio en la orina de algunos habitantes de la localidad de Agua Caliente, municipio de Poncitlán, Jalisco, ubicado en la Ribera de Chapala.
La primera etapa de la investigación encabezada por el doctor Felipe Lozano Kasten, profesor del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), también mostró que en las viviendas del poblado existe presencia de metales que no se encuentran de manera natural en México, como el tungsteno, usado entre otras aplicaciones, para la producción de bombillas.
“Empezamos a encontrar que la gente está orinando plomo, que están orinando molibdeno, otro metal duro que no se produce en el país y que se usa en la industria del acero inoxidable, y también encontramos mercurio. En sus viviendas identificamos metales; nos falta cuantificarlos, los niveles van a determinar el daño”, señaló Lozano Kasten en rueda de prensa realizada este lunes.
La investigación, que todavía está en curso, tiene como objeto validar científicamente el daño renal entre pobladores, que medios de comunicación habían denunciado previamente, lo cual fue posible determinar con la aplicación de varias pruebas médicas para la detección de albumina en orina, en la totalidad de la población.
Lozano Kasten informó que los resultados, obtenidos hasta diciembre, sugieren que por lo menos 270 de los 950 habitantes de Agua Caliente padecen algún grado de daño renal; la mayoría son niños de 5 a 9 años de edad.
Explicó que hasta ahora no se ha determinado una causa única sobre el aumento de casos de daño renal, como se había adjudicado a la calidad del agua, sino que el estudio revela que el origen de la enfermedad es multifactorial, es decir, influyen el consumo de agua, el aire, los alimentos y la vivienda, mismos que seguirán siendo analizados.
El investigador dio a conocer que la población de este municipio, gasta en promedio cada semana 456 pesos en alimentación y que su dieta es deficiente en calorías y proteínas, lo que les provoca desnutrición crónica. Además, se informó que los principales alimentos que se producen en la región son maíz, frijol y chayote, y se observó en sus cultivos exceso de agroquímicos.
El Rector General de esta Casa de Estudio, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, afirmó que los hallazgos del equipo de investigadores apuntan a un estado de crisis en la población de Agua Caliente y de sus alrededores.
“Creemos que es el principio, la punta del iceberg de un problema ambiental que está impactando gravemente a la salud de la población de Jalisco. Otras comunidades alrededor del Lago de Chapala también presentan afectaciones a la salud, en algunos casos se han manifestado y en otros no se ha dado seguimiento”, dijo Bravo Padilla.
También informó que se han enviado pruebas a laboratorios estadounidenses para confirmar o descartar la presencia de metales pesados, y así compararlas con los resultados preliminares de dicha investigación. Agregó que los estudios en estas comunidades deberán continuar y exhortó a que más instituciones, tanto educativas como gubernamentales, se sumen para resolver el problema ambiental.
El equipo de estudios de la UdeG está conformado por profesores y estudiantes de posgrado de los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de Ciencias Biológico y Agropecuarias (CUCBA) y principalmente del CUCS.
A la rueda de prensa asistieron también el Vicerrector Ejecutivo, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro; el Secretario General, maestro José Alfredo Peña Ramos; el rector del CUCS, doctor Jaime Federico Andrade Villanueva; el doctor Alfredo de Jesús Celis de la Rosa, director de la división de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud del CUCS, además de otros miembros del equipo de investigación.
Uno de los camiones de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La empresa de Auto Transportes Chapala-Guadalajara también incrementó el costo del pasaje en las rutas de Jocotepec; dos pesos el pasaje a Guadalajara y un peso del trayecto de Jocotepec a Chapala en su línea directa, mientras los costos de los microbuses mantienen sus precios en todas sus rutas.
El costo del transporte para los usuarios de Jocotepec que viajan a Guadalajara en su línea directa pasó a costar 60 pesos a partir del 21 de agosto, día en que sin previo aviso la tarifa de transporte para este destino incrementó dos pesos en la línea de transportes rojiblanca.
Otras de las rutas que también incrementó fue la ruta Jocotepec-Chapala que antes del sábado costaba 14 pesos y ahora cuesta un peso más.
Usuarios del transporte consideran que era natural que con el incremento del combustible a partir del primero de enero incrementara el costo del transporte, así como el de la canasta básica, tal como lo comenta “Beto”, un albañil de Jocotepec, que se traslada de lunes a sábado a Chapala.
Otras usuarias del transporte con destino a Guadalajara, aunque se quejaron del aumento, consideran que el incremento de dos pesos no es tan gravoso siempre y cuando se mantenga así durante todo el año.
Estudiantes del CETAC y la preparatoria regional de la Universidad de Guadalajara quienes viajan de lunes a viernes de Ajijic a Jocotepec aseguran que el transporte de los microbuses o “camioncitos” siguen teniendo el mismo costo aunque no descartan que haya un aumento.
La señora Martha, quien regularmente viaja de Chantepec a Jocotepec por sus niños que van a la primaria Paulino Navarro, a pesar de no verse afectada por un incremento en su ruta, opina que el incremento al pasaje no sería tan malo si la empresa tuviera en buenas condiciones sus unidades que se destacan por estar sucias, tener los asientos rotos o rayados y porque suben pasaje en exceso.
Por otra parte, la línea de transportes Omnibús de la Ribera, ubicada en el número 20 de la calle Ramón Corona, no ha incrementado sus costos de pasaje en los cuatro destinos que maneja a Guadalajara, cuyo costo es de 50 pesos, a Potrerillos que es de 15, a Zapotitán que se mantiene en 12 pesos y a San Luis cuyo costo es de 20 pesos por persona.
Usuarios del servicio de taxi, cuya estación se mantiene afuera del templo del Señor del Monte, tampoco han percibido incremento en el costo del pasaje aunque manifiestan que el servicio tiene horarios irregulares y faltan más unidades.
Por otra parte, la dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano apoya a 40 estudiantes con una beca de transporte económica de mil 600 pesos bimestrales para cada uno a través del Gobierno del Estado.
Una unidad de transporte del Ayuntamiento apoya a 80 estudiantes más que viajan de El Molino, Huejotitán y Zapotitán a Jocotepec; los viernes la unidad transporta a 16 estudiantes de Jocotepec y a cuatro más que recogen de Ajijic rumbo a Ocotlán; mientras que otros 40 estudiantes se les apoya con gasolina para que se trasporten de Trojes y San Julián.
El director de la dependencia social del Ayuntamiento, José Luis Guzmán Zamora, informó que existen solicitudes de estudiantes para ir Guadalajara y otras rutas, mas el Ayuntamiento no los apoya porque existen más opciones de transporte que en las comunidades donde el camión no pasa temprano, como para que los alumnos lleguen a tiempo a sus clases.
En este sentido, agregó que se buscará este año ampliar las becas económicas de transporte, cuyo padrón no se ha incrementado desde el 2013 y para el mes de marzo se espera contar con otro camión de pasajeros para apoyar a los estudiantes quienes son los más afectados por el incremento del transporte.
Camión de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El costo del pasaje en las líneas de camiones existentes en la Ribera de Chapala han presentado un aumento en sus precios. Aunque sus costos son muy variados, en ambas líneas se implementó hasta dos pesos por cada pasajero.
Sin aviso previo la empresa de Autotransportes Guadalajara-Chapala aumentó el costo de sus servicios, y los usuarios alertaron mediante redes sociales el aumento de dos pesos el día 21 de enero del presente año. Antes 50 ahora 52. Eso costaba el servicio de primera (que según los usuarios parece de tercera); por otra parte, el servicio de segunda ahora tiene un costo de 42 pesos.
El pasaje desde la comunidad de Mezcala también tuvo un aumento. Antes 16, ahora 18, y a Guadalajara subió de 50 a 54, aunque el periodista de Laguna no abordó el camión hasta la ciudad, se preguntó al chofer haciendo mención del costo.
Abordar el camión desde Mezcala es complicado: primero se tiene que saber si el camión viene desde la comunidad de San Pedro Itzicán. De ser así, éste ya viene lleno y te tocará viajar de pie; y en segundo lugar, se tiene que ver que no sea lunes o sábado, porque viajar es casi imposible, las 29 corridas -depende del horario- pueden transportar más de 70 pasajeros.
Pese a que el transporte que está brindando a las comunidades intermedias en la Ribera de Chapala —San Antonio Tlayacapan, Ajijic, San Juan Cosalá y Jocotepec— no han presentado aumento, el servicio de segunda sí ha presentado un aumento de un peso en su servicio, por lo que ahora su costo es de 15 hasta el municipio de Jocotepec.
Los costos que se presentan son los costos que nos refirieron los choferes y los usuarios, ya que la empresa, al ser abordada, no quiso hablar sobre el tema diciendo “Tenemos prohibido dar información”, mientras que para los usuarios representan una molestia “Nos afecta a toda la gente. Habemos algunos que viajamos a diario hasta la ciudad de Guadalajara”.
Aunque los camiones “pequeños” o los que brindan servicio local no son muy amplios, éstos pueden llevar a bordo a 40 pasajeros sentados y otros de 25 a 30 en su recorrido desde un municipio a otro. Aquí los espacios en los asientos son más reducidos y el servicio es calificado como regular por los pasajeros.
Por otra parte, el servicio que brinda Autotransportes Ómnibus de la Ribera dice mantener sus costos estables; sin embargo, el directo a Guadalajara tiene un aumento de dos pesos. Antes 58, ahora 60; por otra parte, sus corridas a Trojes, Potrerillos y San Antonio se mantienen.
Sin embargo, su servicio es calificado por la gente de regular a malo, ya que señalan que los vehículos cuentan con asientos en condiciones deplorables, al igual que las unidades, y señalan que, en tiempos de lluvia, éstos “muestran goteras” y también se suman los malos tratos de los choferes.
Por otra parte, tanto como autotransportes Guadalajara-Chapala como Ómnibus de la Ribera no cuentan con unidades para brindar servicio a personas con alguna discapacidad. “No podemos usar el camión porque no están adecuados para los discapacitados”, comentó Martha a este Semanario sobre el tema.
¿Qué representa este aumento para un estudiante de Chapala? Para una persona que trabaja y estudia en la ciudad de Guadalajara, representa un gasto enorme y que puede ser costeado gracias a su empleo.
Aunque el estudiante abordado sabe que el aumento se debe al alza de las gasolinas, éste refiere que le afecta de forma directa ya que viaja de lunes a viernes y solamente en la línea de autotransportes Guadalajara-Chapala gasta 520 de pasaje a la semana, eso sin contar el transporte que utiliza en la ciudad de Guadalajara.
Aunque la empresa antes mencionada cuenta con “becas” para apoyar a los estudiantes, el joven abordado considera como “limitada y para unos cuantos”, por lo que él nunca ha contado con dicho apoyo. La convocatoria es tan incierta que al hacer un llamado a la empresa, ésta refirió que no hay convocatoria por el momento y que no saben cuándo se abre la misma.
En el municipio de Chapala no se cuenta con un registro de jóvenes que actualmente estén estudiando fuera; sin embargo, en la dirección de desarrollo social se tiene un registro de 170 estudiantes que viajan en el camión multimodal.
Entre las distintas rutas que se tienen se encuentra el municipio de Jocotepec, Ocotlán y la ciudad de Guadalajara; sin embargo, el servicio está suspendido desde hace dos semanas y será hasta dentro de otras dos semanas que este estará en función.
El dato: el municipio de Chapala cuenta con un camión multimodal donado por el Gobierno del Estado. Se pretende recibir uno más que hará que se retiren por completo las becas económicas que se brindaban a estudiantes, y la comunidad extranjera está en posibilidad de donar otro vehículo.
Para tener acceso a el servicio es necesario asistir a las oficinas de desarrollo social y entregar los siguientes documentos: CURP, IFE, acta de nacimiento y comprobante de domicilio reciente, así como una constancia de estudios.
Grupos de motociclistas están provocando daños en área natural protegida de “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”.
Te damos a conocer como se celebró la tradicional fiesta de San Sebastián en Ajijic.
Alrededor de 500 extranjeros se reunieron este 21 de enero en la plaza principal de Ajijic para protestar en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por otra parte, también en Ajijc: el ayuntamiento de Chapala pagará la multa de casi 60 mil pesos que la CFE impuso a la administración del campo de Tecoluta, por estar colgándose de la luz de los postes sin autorización.
Sin previo aviso, aumentó el costo del transporte público en Chapala y Jocotepec.
La Clínica Municipal de Chapala recibió una ambulancia para atención de emergencias.
Robaron por segunda ocasión el Instituto Superior (ITS) de Chapala, hasta ahora sólo se cuenta con información extraoficial, pues ni autoridades ni el propio Instituto se han pronunciado al respecto.
El titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros aseguró que Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca “Los Sabinos”.
En otras noticias: Jocotepec cambió de director de Comunicación Social, además los ciudadanos de este mismo municipio gestionan el proyecto para la instalación de una universidad.
En esta edición impresa –Laguna 255- conoce a la nueva agrupación: “Sabor Kumbia”, el nuevo sonido de la cumbia urbana.
El grupo de autoayuda: “Peregrinos, amor y servicio” continúa dando su servicio a la comunidad de San Juan Cosalá. En esta edición también te damos a conocer las medidas que debes tomar para evitar caer en la extorsión.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 255. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 28 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tiene cientos de años “se está muriendo por la contaminación”, denuncian locales. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- La sesión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de Protección Hidrológica “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos” se muestran preocupados por la contaminación que presenta la cuenca hidrológica de Los Sabinos.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tienen cientos de años “se está muriendo por la contaminación”. Esa contaminación proviene de las poblaciones del municipio de Jocotepec: Potrerillos y Trojes.
“Los sabinos se están muriendo. Tenemos una gran parte de esta arbolada que se está muriendo por la contaminación”, señaló un ejidatario de Trojes. Ante esta emergencia ecológica, se pide que las instituciones encargadas de protección ambiental intervengan.
Según los ejidatarios y vecinos del arroyo Los Sabinos, señalan que en conjunto con la muerte de los árboles también han desaparecido algunas especies como las tortugas que hasta hace unos años eran abundantes, o la popocha en Cajititlán, además de estar en riesgo la biodiversidad de peces que existen en la zona.
El agua que nace desde el cerro de La Chupinaya y comienza con su recorrido por Trojes, en su paso se encuentra con una planta de tratamiento que lejos de ayudar a bajar la contaminación, ésta la contamina más debido a que no está en función y se encuentra en abandono y desuso. El agua ya contaminada termina su recorrido tanto en el río Lerma como en la laguna de Cajititlán.
Por su parte, el personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) mencionó que harán todo lo posible para que se llegue a un acuerdo y poder hacer que la planta de tratamiento tenga la posibilidad de volver a funcionar.
Sin embargo, el director de ecología del municipio de Jocotepec, Diego Palmeros, señaló que el municipio cuenta con plantas de tratamiento que no reciben recursos por la CEA, y que el municipio tiene un adeudo que supera los 10 millones frente a esta institución.
Por lo tanto, la sugerencia que se realizó fue que el ayuntamiento de Jocotepec debe hacer un acercamiento con la CEA para poder ver qué tipo de deuda se tiene y ver la posibilidad de pasar el comodato a esta dependencia.
Por su parte el ejido de Potrerillos mencionó que ellos están dispuestos a participar para la creación de una planta de tratamiento en sus predios, esto con la finalidad de que tanto el agua de Trojes como de Potrerillos sea tratada.
Por último, el representante del CEA enfatizó en que el Consejo Asesor debe pedir un monitoreo como el que se realizó en 2010 y que se logró ubicar las zonas de descarga de aguas residuales.
El dato:
El ayuntamiento de Jocotepec cuenta con cinco plantas de tratamiento, de las cuales tres son administradas por la CEA, y la dependencia aporta el 40 por ciento del presupuesto para el mantenimiento, y dos plantas de tratamiento son atendidas con recursos del ayuntamiento. Jocotepec mantiene una deuda histórica con la CEA de 14 millones de pesos.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una exposición que rinde homenaje a la obra de siete artistas del municipio de Jocotepec y la develación de dos murales, se inauguró la “Sala 7” en las instalaciones de la Casa de la Cultura, Arte y Tradición (CCAT), en la cabecera municipal, la noche del 13 de enero.
Más de 100 personas acudieron a la exposición colectiva que inauguró la galería en la que participaron siete reconocidos artistas de Jocotepec: Anabel Ibarra Romero, Bernado Mora Navarro, Eduardo Rameño Xilonzochitl, Guillermo Ibarra, Isidro “Xilotl” Xilonzochitl; “el pintor de la ribera”, Jesús Tadeo Vega y el escultor, José Velázquez.
De manera puntual, los artistas realizaron el corte de listón con el que se inauguró la sala a las 20:30 horas. El secretario general del Ayuntamiento expresó algunas palabras y entregó un reconocimiento a los artistas por parte de la administración.
El único artista que no pudo asistir a la inauguración fue Eduardo Rameño, ya que se le presentó un imprevisto, argumentó el director de Arte Cultura y Tradición, Carlos Alberto Cuevas Ibarra.
En la inauguración de la “Sala 7”, que se ubica en la plaza de la cabecera municipal, también se develó el mural de 2.70 por cuatro metros “La Diosa del Lago”, de la autoría de Xilotl en el ingreso a la sala de exhibición.
En las instalaciones de la biblioteca, ubicadas en el mismo recinto, se inauguró el mural “Un mar de conocimientos”, que cuenta con unas dimensiones de 5 por 7 metros y de la autoría de Coyi.
Las 23 piezas que forman parte de la exhibición inaugural de la “Sala 7” permanecerán ahí hasta el 10 de febrero. Hasta el momento, ha sido muy concurrida, sobre todo por la gente que acudió a las fiestas patronales.
El director de Arte Cultura y Tradición adelantó que la exposición que sigue para el mes de febrero será presentada con piezas de un colectivo en el que participan artistas extranjeros.
Redacción. – El choque entre un tractocamión y un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara dejó lesionada a una mujer embarazada el 19 de enero.
El percance donde ocurrido en la ruta Chapala-Jocotepec, ocurrió en el Nuevo Periférico, antes de llegar al libramiento con El Salto, de Poniente a Oriente.
El chofer del tractocamión huyó de la escena; el del transporte público permaneció en el lugar.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos del Estado para realizar labores de rescate.
Con información de Jalisco Rojo y el Diario NTR.
Ribereños tramitando su licencia en el módulo temporal en el Auditorio de la Ribera.
Redacción. – (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala está buscando la posibilidad de que se instale un módulo de licencias para conducir en el municipio de Chapala cada 15 días, aunque también existe la posibilidad de instalar una oficina permanente de tramitación de licencias y así evitar desplazamientos hasta la ZMG, señaló el gobierno municipal por medio de un comunicado de prensa.
No obstante, en coordinación con la Secretaría de Movilidad del estado Jalisco y el gobierno municipal de Chapala, el Módulo para Tramitación de Licencias de Conducir, estuvo presente en las instalaciones del Auditorio de la Ribera en Ajijic; fueron 150 las fichas entregadas en esta primera visita del año.
Redacción. – Dos conductores de la empresa Driscolls, comercializadora de berries de Jocotepec, fueron baleados en el lugar conocido como El Vado, por el fraccionamiento Roca Azul en el mencionado municipio, el domingo 15 enero al mediodía.
Según el reporte, el copiloto de la camioneta, con domicilio en la delegación de San Marcos, recibió dos tiros, uno en la cabeza y el otro en una pierna; perdió la vida. El conductor, con domicilio en la cabecera municipal de Jocotepec, recibió impactos de bala en sus dos piernas; se encuentra fuera de peligro.
Hasta el momento no se tiene claro el motivo de la agresión, ya que, según versión de autoridades entrevistadas, quienes prefirieron el anonimato, explicaron que los conductores venían de la cabecera municipal de Jocotepec por motivos laborales. A su regreso a la empresa, tomaron un atajo y fue ahí donde fueron baleados, al parecer, por tres sujetos, quienes viajaban en una camioneta azul con placas de California.
Pese a la magnitud del percance, los agresores sólo despojaron a las víctimas de libretas de pedidos, sin llevarse cosas de valor. Aunque no se descarta la posibilidad de un asalto, la investigación continuará su curso para esclarecer la razón de la agresión.
Además, el reporte no dio a conocer exactamente cuántas detonaciones recibieron los empleados de la empresa, ni cuál era el calibre de las balas. El relato del incidente se obtuvo de las declaraciones del sobreviviente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala