Por Santiago Baeza
El Yunque es como se le conoce a una presunta organización secreta conformada por desequilibrados y antisociales fundamentalistas de ultraderecha, quienes creen que México no debe regirse por una constitución laica sino por la biblia como ley suprema. Por supuesto, ellos se autoerigen como únicos intérpretes de los mandamientos divinos a los cuales nosotros, el resto, debemos acogernos obedientemente con el fin de ganarnos el cielo.
Sobre estos siniestros personajes que infiltran la vida pública de Jalisco y México ha escrito Álvaro Delgado, uno de los más serios periodistas de investigación que hoy tiene el país. Al respecto, este comunicador ha dedicado innumerables artículos en el semanario Proceso y lleva también dos libros que ha publicado al respecto. El Yunque: la ultraderecha en el poder (2003) y El ejército de Dios: nuevas revelaciones sobre la extrema derecha en México (2005).
De entre los militantes descubiertos y descritos por Delgado, en ambos libros aparece citado diversas ocasiones un político al cual se le ve muy seguido en el ayuntamiento de Jocotepec y por lo que parece, se encuentra incrustado ya en el círculo más cercano de Héctor Manuel Haro Pérez, alcalde de ese municipio. Se trata de Jesús Alejandro Cravioto Lebrija, quien se desempeña como asesor del munícipe, según información proporcionada por la dirección de comunicación social.
Cravioto Lebrija es descrito en su juventud, según los informantes entrevistados por el premio nacional de periodismo (2003), como una de las cabezas visibles de organismos radicales como el MURO y el Consejo Nacional de Estudiantes, organismos vinculados con actos de violencia dentro de recintos estudiantiles y contra militantes de la izquierda mexicana. Pero no solo su agitada militancia juvenil pone de manifiesto su agenda oculta, sino que también su paso reciente por la administración pública nos confirman que este soldado de Dios tiene siempre “otras” intenciones.
Cuando fue secretario de Cultura en la última administración panista en el estado, tejió y formó parte de una red oculta de funcionarios que habrían sido distribuidos meticulosamente en diversas secretarías, con el fin de establecer “controles” y facilitar la comunicación de manera estratégica. Valiéndose de la extorsión, el ocultamiento de información, el espionaje, amenazas, robo de documentos, mentiras y demás lindezas, esta especie de Gestapo tropical operó incluso en innumerables ocasiones contra las indicaciones del propio gobernador.
El grueso de la comunidad cultural de Jalisco, sobre todo quienes radican en la zona metropolitana de Guadalajara, coinciden en que el arquitecto Cravioto es uno de los peores secretarios de cultura que ha tenido el estado. La censura y el favoritismo, en especial dirigido a aquello que según su punto de vista fomenta los “valores” sociales, es decir su versión posmoderna de la inquisición, fueron la constante en su gestión.
La ultraderecha en la que milita a escondidas este cruzado infiltró al PAN en la década de los ochentas. De la mano de Cravioto, otros torquemados como Fernando Guzman Pérez Peláez arribaron de forma misteriosa en la escena política local, aún y cuando ambos venían de otras latitudes del país. Hoy que ya no les sirve ese partido, es que han decidido brincar de él en la búsqueda de otras opciones para acercarse de nuevo al poder y reposicionar a su ejército de medievales en sitios específicos del gobierno.
Por eso asusta la idea de ver a Jesús Alejandro Cravioto Lebrija tan cerca del alcalde de Jocotepec. Porque ello implica con certeza el hecho de que en ese municipio ribereño hay o se está armando, una estructura paralela cuyo fin es sostener a esta peligrosa organización y para que sus miembros operen de manera secreta para beneficio de su disparatada ideología. Pero lo que más asusta, es pensar que esta red de lunáticos pudiera estar siendo financiada con recursos públicos provenientes de los impuestos del pueblo de Jocotepec.
Yo no sé si el arribo de Alejandro Cravioto al gobierno de Jocotepec es debido a una sospechosamente pragmática negociación de Enrique Alfaro líder supremo del partido MC en Jalisco con el Yunque, cosa que es totalmente creíble, o si es debido a que el alcalde de Joco o algunos de sus subalternos forman parte de esta organización secreta. Creo que le toca al presidente municipal aclarar esta situación. El ayuntamiento también debe aclarar cuáles son las responsabilidades oficiales de este “asesor” (las no oficiales ya las sabemos): cuánto le cuestan sus “servicios” al contribuyente, y si Lebrija viene solo o trae “equipo”.
La ribera de Chapala es una región que se caracteriza por la calidez de su gente y su apertura hacia con otras maneras de pensar. La multiculturalidad es una realidad diaria en esta zona. Muchas creencias y maneras de pensar conviven de manera cotidiana, la diversidad religiosa que hay es prueba fehaciente de ello. No debemos dejar que la intolerancia, la ceguera militante, la estrechez mental, el odio al diferente, la ignorancia manifiesta y la violencia moralizada vengan a estropear nuestro pacífico y alegre estilo de vida. No lo merecemos.
Alejandro Cravioto Lebrija. Foto: cortesía El Informador
Asistentes al evento de gastronomía. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- La ganadora del concurso “Promesas de la Gastronomía 2016”, que se llevó a cabo con estudiantes del Cetac de Jocotepec el viernes 10 de junio, fue Ana Paulina Ramírez Olmedo.
La joven estudiante de cuarto semestre de la carrera de Administración logró ser galardonada con un platillo de “birria de carpa”. Ella representará al Cetac en el Congreso Internacional de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, que se llevará a cabo en noviembre próximo en Tapachula, Chiapas.
Ramírez Olmedo agradeció a su abuelita ya que le debe a ella ese sazón, porque en su familia siempre se ha acostumbrado a cocinar platillos tradicionales de Jocotepec. También agradeció a sus compañeros de grupo, quienes la animaron a participar, a su maestra de cálculo y demás maestros.
La calificación del platillo tenía que cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: presentación del platillo, combinaciones adecuadas, color, sabor, textura, orden de su área, conocimientos de recetas y manejo de técnicas culinarias.
Bernabé Robledo Ramos, uno de los organizadores del evento, comentó que el concurso de “Promesas de gastronomía 2016” cumple con varios objetivos: uno fue promover la cultura gastronómica regional, y el otro fue que los alumnos entendieran el concepto de competitividad que experimenten otros niveles, además de que conozcan gente de manera profesional en este ramo.
El evento constó de tres fases: la primera consistió en exponer frente a un jurado su propuesta gastronómica, la segunda etapa fue presentación del platillo, y la final, que se llevó a cabo el día viernes 10 de junio en las instalaciones del Cetac. Los participantes en las diferentes etapas fueron quince.
Ana Paulina Ramírez Olmedo ganó el concurso de gastronomía en el Cetac Jocotepec con una receta birria de carpa.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- La señora Felícitas Guzmán ganó el primer lugar y un fondo por 26 mil pesos para desarrollar su proyecto de confección de trajes tradicionales mexicanos en miniatura para muñecas en el “Reto Productivo” del programa estatal Mujeres Jefas de Familia.
Las competidoras presentaron bordados, deshilados, granja de cerdos, colocación de uñas decoradas, bisutería, spa a domicilio, conserva de frutas, flores y figuras en hoja de maíz, producción de champiñones, entre otros.
Luego de elegir 10 finalistas de la región 5 sureste, el jurado calificador, en presencia del Secretario de Desarrollo Social del Estado de Jalisco, Miguel Castro, emitió su voto a favor de Felíitas Guzmán, originaria de San Juan Cosalá, por su proyecto de trajes típicos regionales en miniatura para muñecas.
Ante más de 300 personas, entre participantes y público de los diferentes municipios que conforman la región 5 de Jalisco, se presentaron las beneficiadas del programa Mujeres Jefas De Familias, en el Municipio de Mazamitla para competir en el “Reto Productivo”.
El Reto Productivo tiene como objetivo promover la autosuficiencia de las mujeres jefas de familia, impulsar el inicio y consolidación de actividades económicas de autoempleo promoviendo sus capacidades y conocimientos, para mejorar las habilidades emprendedoras.
Luego de la entrega de reconocimientos, la ganadora comentó que “es un proyecto que en lo personal me gusta mucho. Promuevo el folclor tradicional mexicano, la artesanía, la juguetería mexicana, la empresa familiar y puedo generar un ingreso extra a mi gasto familiar”.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social de Jalisco expresó: “Nos llena de orgullo saber que hay mucho talento en Jalisco, y en lo personal, disfruto mucho reunirme con Jefas de Familia en nuestros retos productivos, porque nos inyectan energía y dinamismo. Es por esto que emprendemos este tipo de incentivos para que puedan desarrollarse empresas familiares que lleguen a generar empleos y pronto sean autosuficientes”.
El Gobierno Municipal, a través de un comunicado, informó que como parte del trabajo de las dependencias municipales de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, se promueve en las mujeres del municipio la participación en este tipo de proyectos y convocatorias que provoquen estímulos económicos para iniciar cualquier negocio que pueda cambiar la visión de emprendimiento de las mujeres.
D. Arturo ortega (Chapala, Jal.).- “Mi bebé y yo”, es un grupo de extranjeras que ayuda obsequiando una cobija, un mameluco, un cambio de ropa, calcetines y un par de guantes a las madres de familia embarazadas de la ribera de Chapala, para vestir a sus bebés recién nacidos.
Cada tres meses, este grupo logra reunir a las madres de familia embarazadas de cada población desde San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, hasta San Juan Tecomatlán, municipio de Poncitlán, incluyendo las poblaciones de Chapala para obsequiar este paquete.
El grupo inició a ayudar hace 16 años, apoyando a los bebés que nacían en el Hospital Civil de Guadalajara, y desde hace cinco se dieron cuenta de que la necesidad estaba en las poblaciones ribereñas.
La estadounidense Elena Cooper, quien entregó apoyos a cinco madres de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala, aclaró que el grupo no cuenta con ningún interés más que el de apoyar a los bebés necesitados de las poblaciones de la ribera norte, y muy pronto también apoyarán a las madres de las comunidades de Mezcala y San Pedro Ixicán.
Para mayores informes comunicarse al 763-57-64 o al correo: pasosmil01@gmail.com
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- Jocotepec celebró el pasado 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) con una campaña de recolección de basura, reforestación y una pasarela en la que participaron los jóvenes del municipio.
Más de 5 toneladas de basura fueron recolectadas de las calles del municipio con el apoyo de 600 voluntarios, empresas dedicadas a la producción de berries y el Gobierno Municipal, a través del programa permanente “A Limpiar Jocotepec”, promovido por la dirección de Ecología Municipal.
BerryMex, Driscoll`s, Koppert, entre otras empresas, se dieron cita desde muy temprano para la recolección de basura en 12 centros de acopio instalados en lugares estratégicos del municipio y trabajaron por más de cuatro horas en la recolección de basura.
De manera adicional, inició una campaña de reforestación que pretende plantar más de cinco mil árboles endémicos como huamúchiles, mezquites, huajes entre otras especies, en espacios urbanos como el malecón, espacios deportivos, jardineras y domicilios particulares, previo al inicio de la temporada de lluvias, con la intensión de que el mayor número de árboles se desarrollen.
Dentro de las manifestaciones artísticas, se realizó una pasarela en el malecón de Jocotepec, por parte del Instituto Municipal de Atención a la Juventud, que se tituló «Corazón del Lago», donde se mostraron creativos diseños de material reciclado, elaborados por jóvenes y niños que lucieron ante más de mil asistentes.
Durante el acto protocolario del DMMA, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez manifestó su preocupación y trabajo conjunto para la conservación del medio ambiente para las nuevas generaciones.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Dentro de las principales costumbres del pueblo de San Juan Cosalá, se encuentra su gente caracterizada por hospitalaria y trabajadora.
San Juan Cosalá es un pueblo perfecto para la elaboración del pan Tachihual, donde en la actualidad se destacan varias familias cuyos antepasados se dedicaban a este oficio para el sustento de las mismas, por lo que se podría decir que lo elaboran de una manera tradicional, o herencia de familia.
Doña Margarita Villalobos expresó que la receta de este pan es originaria de su abuelita Jesusita, en los inicios del siglo pasado, cuando apenas era una niña, tiempo en el que ya se les conocía como panaderas junto con la señora Arculana.
De su abuela Jesusita paso a su mama Marcí y ahora doña mago que ya son más de 77 años y que aun se prepara de manera tradicional por manos que heredaron la tradición de generación en generación.
Es un proceso laborioso, el cual está hecho a mano. Al iniciar el día, comienzan con su labor, así como al llegar la tarde, para que después el olor apetece al que camina por este rumbo.
Para cerrar el proceso, viene la cocción del pan en el que se lleva al horno que está hecho de ladrillo y adobe, también debe de estar previamente calentado el tiempo que dura dentro del horno depende de la temperatura en que se encuentre.
El pan Tachihual es uno de los principales atractivos en esta comunidad, por las tiendas y calles, como de la cabecera municipal.
“No existe ningún secreto para que el Tachihual salga sabroso. Simplemente es la elaboración tradicional, sin usar levadura química, ni usar maquinas especiales, sino hacerlo todo a mano”, afirmo doña Margarita Villalobos.
Por más curioso que parezca mencionó que es mejor un horno hecho de tabique y adobe que uno de gas, “porque el horno de tabique le da un sabor especial al pan que un horno de gas no le daría”. La temperatura del horno es de suma importancia; no debe de estar ni muy frío ni muy caliente, para que el Tachihual salga rico.
Conocido por todos los ribereños así como del extranjero, esta delicia se ha convertido en uno de nuestros legados importantes y tradicionales, la cual se elabora la gordita de trigo, sema, y la mestiza, en el que se añaden a la cultura popular.
Entre los que elaboran este manjar se encuentran Abel del Toro Rentera y su papá, José del Toro Hernández; la familia Guzmán González; Doña Lupe Delgadillo; la señora Margarita Villalobos y la señora Rita Gutiérrez, por mencionar sólo algunos, por lo que se seguirá resaltando a las personas que hacen este pan delicioso, por motivo de la fiesta Patronal en honor a San Juan Bautista.
La nueva farmacia estará ubicada sobre la carretera a Jocotepec, esquina con calle Hidalgo.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Será la quinta Farmacia Guadalajara en la Ribera de Chapala la que se construye actualmente en San Juan Cosalá, como una prueba más del crecimiento de la localidad, y de corporativos que le apuestan a instalar cada vez un mayor número de sucursales como estrategia para ganar mercado a su competencia.
Igual a como hiciera la cadena Oxxo, instalar un sinnúmero de tiendas de conveniencia, Farmacias Guadalajara sigue el ejemplo, ya que son cinco las que operarían en esta Ribera de Chapala.
La nueva farmacia estará ubicada sobre la carretera a Jocotepec, esquina con calle Hidalgo. Se estima que a finales de julio pueda estar operando para dar servicio a los habitantes oriente del municipio de Jocotepec.
Aproximadamente hace tres meses iniciaron los trabajos de construcción en el terreno ya mencionado. La obra debería estar terminada en tres meses.
Iniciaron los trabajos con personal de la ciudad de Guadalajara, pero ya contrataron a más personas de esta localidad para terminarla en tiempo y forma, donde primeramente se inicio con las columnas que le darán el soporte a la plataforma.
Esta obra representa una más que viene a fortalecer el desarrollo económico de la localidad, ya que vendrá a dar trabajo, además vendrá a cubrir las necesidades de la gente, según declaraciones de algunos vecinos entrevistados.
Redacción (Jocotepec, Jal).- El presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, dio el banderazo de inicio de la obra de empedrado ahogado en cemento de la calle López Rayón, ubicada entre la privada Iturbide y la calle cerrada de la cabecera municipal, la mañana del dos de junio.
Gracias a la gestión del Gobierno Municipal, la obra contará con una inversión total de un millón siete mil pesos, recurso proveniente del programa “FORTALECE y FAIS”, el cual aporta un 60 por ciento mientras el 40 por ciento restante lo aportarán los beneficiarios.
El proyecto se aplicará en una superficie de 23.58 metros cuadrados de empedrado en cemento y concluirá a finales del mes de junio.
Al concluir el inicio de obra, las autoridades municipales asistieron al fraccionamiento El Carrizal para ser testigos del inicio de la rehabilitación en la calle Verano Noroeste y sus cruces en la cabecera Municipal de Jocotepec.
En esta calle se ejecutará el empedrado ahogado en cemento y construcción de guarnición en una superficie de mil 584.50 metros cuadrados, con una inversión de un millón, ochenta mil pesos a través de los programas FORTALECE y FAIS.
Foto: Hugo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- En la tradicional plaza de San Juan Cosalá, cada noche desde hace mas de 40 años, el señor Ricardo Chávez, mejor conocido como Richard, llega a la plaza a ofrecer sus tradicionales tacos.
La idea de vender tacos le llegó cuando era un joven de apenas 16 años, señalando que fue el primero quien empezó con la idea de vender tacos de bistec en la plaza, ya que se le facilitaba porque su papá tenía una carnicería. En ese entonces no existían tantas personas como ahora, así que decidió arriesgarse con este negocio. Ahora, forma parte de la cultura y tradición de sanjuanéense taquera.
Fue en los años 70 cuando Richard comenzó su negocio. El precio del taco fue subiendo desde el tostón, al peso y luego a centavos. Ahora el precio es de ocho pesos, y se pueden encontrar de bistec, de tripa, chorizo, adobada, carnaza y cabeza, y son los de bistec los que tienen la mejor fama entre los clientes.
La frase “Del sabor nace del amor”, es porque una vez que prueben sus tacos, se enamoran de su sazón, el cual es especial, y es un lema que lo ha caracterizado durante más de cuatro décadas entre los clientes de Jocotepec, Ajijic, Chapala, Guadalajara así como extranjeros.
“Agradezco a mis clientes a los que a diario ofrezco mi sazón. A los visitantes a los que siempre tengo la oportunidad de servirles como desde mis inicios, ya que yo fui el de la idea de vender tacos en la plaza, y aquí sigo, para servirles”, señala con la alegría que lo caracteriza.
Comenta que “estoy agradecido con Dios y con mi familia, siempre me han apoyado. Antes en mi casa también inicié con un restaurantito, el cual atendía mi esposa con ayuda de mis hijos cuando aún eran pequeños. Hoy los más grandes ya están casados, y sólo me dedico a los de aquí de la plaza.
Eustolia (Toyis), la mayor de las mujeres, también se dedica en este comercio pero en Ajijic. Jaime por la calle Porfirio Díaz Oriente también tiene su negocio pero tiene que trabajar para dar en el sustento de su familia”, comentó el señor Ricardo Chávez Reyes.
Es importante señalar que la dinastía de los Chávez se caraterizan en la población porque la mayoría de la familia se dedica a la venta de tocas, así como dos de ellos en los Estados Unidos, Pedro (Pedringas) y Ramona Chávez.
Redacción (Jocotepec, Jal).- El 31 de mayo, 16 estudiantes becados de la Universidad Autónoma de Chapingo, de la Licenciatura en Redes Agroalimentarias, intercambiaron estrategias para un mejor proyecto urbano agrícola en las delegaciones del municipio.
Todo ello es parte de un curso de estudios prácticos, que lleva por nombre “Evaluación de la multifuncionalidad de la agricultura”.
Dichos estudios se hicieron sobre las actividades agrícolas que se realizan en las distintas delegaciones del municipio, con la finalidad de mejorar la producción y organización de la siembra y el uso adecuado de los recursos naturales.
Acompañados del profesor Dr. Carlos Guadarrama Zugasti, los estudiantes se reunieron con el alcalde municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, para compartir sus estrategias y resultados.
Con ello, el Ayuntamiento de Jocotepec hace extensa su invitación para recibir, orientar y ayudar a los jóvenes universitarios que estén interesados en adquirir nuevos conocimientos, ampliar sus horizontes y conocer más a fondo sus profesiones de una manera práctica y dinámica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala