Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: archivo.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 17/02/16).- La inconformidad crece entre los trabajadores de base del ayuntamiento de Jocotepec, al darse cuenta que este año tampoco recibirán aumento salarial.
Varios de los trabajadores de base que se entrevistaron, que prefirieron no dar sus nombres por temor a las represalias que pudieran tomar sus directivos y el mismo presidente municipal, señalaron que desde hace 10 años no reciben aumento de salario. Solamente se dio en una ocasión, ya hace tiempo, para ocho trabajadores que trabajan en aseo público, puesto que su salario era de mil 700 pesos quincenales, “por eso se pidió por ellos”.
Al cuestionárseles sobre el tipo de represalias, hablaron que “varias veces el presidente municipal Manuel [Haro] ha llegado a las áreas de trabajo y despide a los empleados sin mediar proceso, pero que a los minutos, le dice ‘ándele váyase a trabajar’. Después de varias veces, sí los ha despedido”.
Otro de los entrevistados mencionó que en días pasados se despidieron a 60 trabajadores y que les comentaron que se van por otros 40.
Manifestaron que el último incremento salarial fue con “Chuy Palos”, un año antes de que finalizara su administración, porque el último tampoco se les dio aumento salarial, aunque sí recibieron un bono del servidor público.
En la administración de Felipe Rangel —o “Lipe”, porque ya le perdieron la “Fe”, según Javier García “El Rojo”—, les bajaron 300 pesos por parejo sin decirles nada. “Por supuesto que hubo amenazas a quienes reclamamos”. El mismo trabajador, que tiene más de 20 años laborando en el ayuntamiento, dijo que “ahora que anduvo en campaña, nos pidió perdón y a mí personalmente me lo dijo”.
La regidora del PRI, Claudia Núñez Mora, lamentó que en el presupuesto de egresos de 2016 no se contemple el incremento salarial para los trabajadores de base del ayuntamiento de Jocotepec.
Las becas y el alto rendimiento
En la pasada sesión de cabildo, en uno de los puntos de acuerdo, el regidor que preside la comisión de deportes, Juan de Dios García, el Bebo, presentó al pleno una moción para que se otorgaran becas a los deportistas destacados, cuyo monto asciende a mil quinientos pesos mensuales para cada uno de los deportistas. ¡”Bien”, digo yo! Si hay algo en lo que se puede apoyar la prevención de la delincuencia y el consumo de drogas, sin duda, es fomentando la práctica de algún deporte. La propuesta fue aprobada de forma unánime, pero con una modificación sugerida por el líder de la bancada panista, Pelayo Chap’s, y un agregado que peticionó Moy Anaya, líder de la bancada de MC, en sentido de que también se incluyera al joven estudiante que esta concursado en matemáticas. En el primero de los casos, el regidor Juan Carlos Pelayo alegó que no se debería discriminar a una destacada velerista por ser hija de un funcionario municipal, y el segundo caso es el de un chavo muy destacado en los números y cuya situación económica no es muy boyante. Total que el municipio destinará mil quinientos pesos por piocha, en apoyo a su esfuerzo.
El rendimiento de los otros becados
El equipo de Degollado II también tiene sus propios becados, los “bebesaurios” y otras subespecies de la fauna política Chapaluca. Estos becarios están en diferentes direcciones de la administración. Muchas de ellas inventadas pa’ que se entrenen o se entretengan los futuros “políticos” de alto rendimiento. ¡Claro! Que a estos talentosos chiquillos del PRIcámbrico temprano no se les puede poner en engorda con sólo 1,500 pesotes. A ellos, futuros adalides, del mal decir y el peor administrar, no se les puede maicear con míseros mil quinientos. A ellos, por lo menos, de a 2,800 pesos a la quincena, como al Coca, flamante subdirector del empleo. ¡Bóitelas! ¿De a cómo nos estará saliendo la famosa reingeniería? Y lo que nos falta.
Ya se empieza a escuchar el rio
Pos’ ay viene, cuesta abajo, el rio blanquiazul. No tra’i mucha agua, pero el caudal si promete hacer zanja, o si hay algún desvió, seguro que se va a quedar seco. De la corriente blanquiazul ya se fueron (o los corrieron) los corrientes, principalmente al naranja. De los que quedaron, se supone, puro panista “puro” ¡O sea, ¿ves?! Puro pitufo de abolengo. ¡Guuue…! Total que ante el inminente proceso interno en los municipios, los hijos de María en Chapala, ya se empiezan a apuntar, entre otros, Pichus (apodado Sergio) que dice tener los argumentos necesarios para ser factor de unidad. Esa unida’ que requiere el PAN. Mientras Juan Ca. Se declara listo para dejar a otros las acciones de un verdadero liderazgo nuevo.
Lipe rangel pa’ presidente
Pos también en Joco ya se empiezan a escuchar los llamamientos a recomponer filas en el blanquiazul. El primero en levantar la mano, quien perdiera la fe de los electores del ribereño municipio, y que a la postre quedara sólo como regidor en el actual cabildo. Su interés a dirigir las huestes de María jocquenses es, sin duda, tener un premio de consolación y apuntarse para las pluris, si no las desaparecen antes. Pos si Rangel sabe contar, de ya sabe que hoy no cuenta con las palancas que tenía en el CDE. El recién llegado comité en el estado no se va a oponer, pero tampoco le va a dar alfombra. Ya estaremos viendo quién más levanta la mano para dirigir una nave que tendrá que navegar rio arriba, con muchos escollos y rápidos que se adivinan pa’l 2018.
¡Que ching^%@$ hacemos con la basura!
La basura es un torito al que la mayoría de los presidentes municipales de todo el país no le tantearon una posible cogida. Siendo como es, un toro de pitones largos, vaya usted a saber el tamaño de agujero que le dejará a cualquier administración que no tenga bien puesto el capote y lista la muleta pa’ dar el sablazo. Tal es el caso del emeceista Manuel Haro, quien en la pasada sesión edilicia proponía al pleno una solución para tener un relleno sanitario que, como dijo él, es todavía un proyecto al que le faltaría la aprobación de SEMADES. Eso sin contar que los ejidatarios den su mano a torcer en la cuestión de los terrenos donde se piensa reubicar “el centro de acopio”. Mientras tanto, seguirán llegando las multas, más las que se acumulen esta semana como en pronósticos deportivos, de las diferentes dependencias por estar contaminando los mantos freáticos y el lago. Total, que a Meño ya le andan cantando “a esconderse que ahí viene la basura”.
…bolas el engrudo
Pasado el carnaval, inevitablemente llega la cruda (realidad), y con el obligado ayuno también los tiempos de reflexión, que empiezan con un día de la tiznada. Y pa’ tiznaderas las que siguen sin resolverse. Pregunté al presidente chapaluco en qué iba el asunto de la desincorporación de los predios con los que se pagarían los laudos, que previamente se aprobarán en sesión edilicia. Declaró que estaban en proceso de avalúo, pero que ya se había convenido con los demandantes tiempos y formas de pago. Así que eso estaba en stand by hasta nueva orden. Pregunté también si ya sabía el abogado que contrató el municipio para llevar el juicio de los parquímetros y el asesoramiento de lo de las luminarias, de la rescisión del contrato, y me dijo que la dirección del jurídico ya lo había enterado y que no se había apersonado para concluir el asunto de su contratación.
¡Hay nanita! ¿Quién no estará enterado?
Por sus declaraciones, es claro que Degollado II tiene claro que las castañas las van a sacar del fuego, el superequipo que encabeza Rudolf Von García. Busqué al Lic. Abe M. Ayón, y lo hallé sin imaginar con lo que me iba a hallar. Y, mire usted, me dijo que él ya se había entrevistado con Óscar España, con el cual se anticipó a observarle que se había enterado por lo publicado por un semanario de que le sería revocado su actuar de abogado patrono en el caso de los parquímetros, que por él no había problema, que si le iban a pagar sin hacer nada, no tenía problemas en cobrar por el juicio que instancia estaba ganado. Que existiendo un contrato de por medio, “las partes están obligadas”, porque le revocan sin haber causa justificada, y sin decir “agua va”. En su caso, sería abrir otro frente innecesariamente, pues él, en caso de que el ayuntamiento insista, demandaría el pago por lo pactado. Anteriormente en una plática que tuve en Guadalajara con el Lic. Manzano, me decía que, efectivamente, se estaba reconsiderando la revocación. A estas alturas del partido parece ser que alguien no se ha conectado a la red del teléfono descompuesto. Con todo esto, el entuerto está peor, con la intención que hay de parte del equipo de Degollado II, de recuperar el terreno con el que le abonaron cuatrocientos mil pesos en especie a Martínez Ayón, y que están reclamando por la vía jurídica del despojo, según la demanda que intentaron poner en el juzgado. Claro, que con la complicidad de la anterior administración, según dicen en la demanda que no le fue aceptada. Y todo parece tan de color rosa. El ruido que se avecina. Porque como lo dijo Ayón, como ellos quieran “en silencio o con ruido”, ya ve usted que “en Chapala está de moda HACER RUIDO”.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- El presbítero Adalberto Macías Llamas, quien ha visto pasar 50 generaciones de estudiantes, llegó el 19 de marzo de 1966 como vicario a esta comunidad. Fue párroco durante 27 años, para después entregarse a su institución de “Niños y Jóvenes”.
El padre Beto, como lo conocen los locales, fundó escuelas para que los niños de esta comunidad tuvieran acceso a la educación.
“Hace 50 años, Dios me trajo a este hermoso pueblo de San Juan Cosalá”, dice el Padre Macías. “Luego, divisé las urgencias, y según mi primer censo había en el pueblo 500 muchachos en edad escolar [sólo asistían a clases 40 niñas y 40 niños], y así ha sido trabajar desde el día que llegué”.
Los 45 maestros y los directivos de la escuela que dirige agradecen a Dios su vocación. “Cada aula es el templo del saber, y así lo usamos. Nuestro colegio Gustavo Díaz Ordaz ha obtenido el primer lugar a nivel zona. A nivel estatal, no una vez, ni dos, sino muchas veces”, manifestó el padre Beto.
“Rezo y pido por ustedes, como espero que todos ustedes pidan por mi”, expresó el padre Beto en la misa de nueve de la mañana.
El padre Beto, quien es el patriarca del pueblo dijo: “Jesús, Hijo de Dios y de María, maestro único de la humanidad, enséñanos a servirte y amarte”.
Además señaló: “¿Cómo la ves? Gracias por soportar nuestros logros, porque nuestros alumnos de nuestra escuela al terminar su primer año salen leyendo bien, escribiendo bien contando bien”.
Actualmente el padre Beto se encuentra hospitalizado y recibiendo la atención necesaria, por lo tanto, se invita a la población a visitarlo, consentirlo y abrazarlo, ya que según los locales, este padre ya dio mucho, ahora le toca al pueblo devolverle las muestras de cariño.
El Padre Beto participó en los siguientes proyectos.
1966.- Escuela elemental 300 alumnos, 1967.- Escuela primaria completa 600 alumnos, 1969.- Jardín de niños Francisco Gabilondo Soler, 1970.- Secundaria 120 alumnos, 1972.- “Niños y Jóvenes, A. C.” obra social, 1979- Primera preparatoria, 2000.- Preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, 2012.- Colegio México.
Marx pudo haber escrito El Capital haciendo un análisis con la situación que está pasando en el Ayuntamiento de Jocotepec, donde los trabajadores de base tienen 10 años sin que se les incremente el salario.
De una manera muy desvergonzada, los regidores han ido aprobando la ley de ingresos sin que se contemple el aumento a los funcionarios públicos, con sus honrosas excepciones, como es el caso de la regidora Claudia Núñez Mora, quien quedó asentado en acta que su voto fue a favor de un incremento salarial para este 2015.
Si bien es cierto que Jocotepec tiene una deuda pública, no ha sido por decisiones de los trabajadores de base, que son los que se encargan de limpiar las alcantarillas, recolectar la basura, mantener los parques en buenas condiciones con las pocas herramientas y equipo que se les proporciona, de atender los diferentes problemas en las ventanillas, etc. Son, pues, los trabajadores que soportan la operación y el mantenimiento de las actividades emanadas del artículo 115 constitucional.
Esa propuesta que manejó Manuel Haro en campaña para gobernar de manera diferente generaba muchas dudas. Sí, muchos de ellos son los mismos de siempre. Hoy, cinco meses son suficientes para dar la razón a los detractores que decían que sería lo mismo.
Gobernar no es lo mismo que administrar una feria. La confusión que se genera es que la taquilla no es lo mismo que una ventanilla de atención a usuarios y de generar “satisfactores” de calidad de vida. Lo que está pasando actualmente en Jocotepec es el “Efecto de la Rueda de la Fortuna”: generar la sensación que te mueves, pero sólo estas dando vueltas donde mismo.
Hace tiempo, un presidente municipal de Chapala no pagó los salarios por tres meses a sus trabajadores, y cuando fueron a hacerle un plantón,les dijo que “no iba anteponer los derechos de los trabajadores por la obra pública”. Los cabildos pasados y el presente de Jocotepec pensaron lo mismo que ese alcalde de Chapala, pero los dos municipios cojean del mismo pie, no importa cuál sea el partido político que gobierne. Son las familias que controlan a esas organizaciones políticas.
Bastaron cinco meses para demostrar el “gatopardismo” en Jocotepec, que consiste en “cambiar para seguir igual”. Movimiento Ciudadano es igual que los anteriores partidos que han gobernado, o ¿dónde está la diferencia? Porque en cuanto a los derechos de los trabajadores los pisotean.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Con una inversión de más de quinientos mil pesos se comenzó a implementar el programa “Piso Firme” en San Juan Cosalá, indicó la señora encargada del programa, Camelia González.
La entrevistada dio a conocer que con la gestión del titular de Participación Social del Ayuntamiento de Jocotepec, Luis Guzmán, se logró bajar el programa e iniciar los trabajos en la comunidad para cambiar el piso de tierra en algunas viviendas por piso firme.
Por su parte, la señora Luz González de Rivera, una de las beneficiarias, explicó que es una gran satisfacción tener piso firme, ya que en anteriores administraciones hacían la evaluación de su casa y no tenia respuesta.
De puro gusto, y ya casi por terminar los trabajos, Luz González en agradecimiento les preparó unos chilaquiles a los trabajadores; acompañada de su familia expresó a este medio: “a mí me gusto mucho el apoyo, ya está el cemento en vez de tierra, y eso es una gran ayuda para mi esposo e hijos quienes poco a poco iremos construyendo e invirtiendo en el patrimonio que después será de ellos”.
De acuerdo al programa, quienes se interesen en tener Piso Firme pueden pasar a la oficina de Participación Social en el Ayuntamiento de Jocotepec para ser anotados y tomar los datos correspondientes, ahí se formalizará el registro para hacer la evaluación y aspersión de la casa solicitada.
Las familias beneficiadas del programa “Piso Firme” agradecen a la actual administración 2015-2018, y expresaron su beneplacitico por el inicio del programa en la comunidad.
Foto: cortesía.
Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El departamento de vinculación del Cetac de Jocotepec ya tiene nueva titular y es la ingeniera Sonia Elizabeth Martínez Solís. El primero de febrero comenzó sus funciones.
La nueva titular tiene la enmienda de estrechar a la primera escuela de México en cuestiones de conservación del medio ambiente, procesamiento de productos pesqueros, así como cultivo de peces en granjas y aguas continentales.
Martínez Solís externó que una de las ventajas de estudiar en el Cetac es que “además del certificado de bachillerato para ingresar a la universidad, los alumnos pueden obtener su título y cédula profesional de la carrera que elijan”.
La ingeniera Sonia Elizabeth hace una invitación a los alumnos egresados y que actualmente cursan tercero de secundaria a inscribirse a partir de este mes de febrero en una de las cuatro carreras técnicas ofrece el plantel.
En la carrera de Técnico en acuacultura, se conocerá de reproducción controlada de especies de agua dulce con fines comerciales u ornamentales.
En lo referente a Técnico laboratorista ambiental, el estudiante será capacitado en la toma y análisis de muestras de aire, agua y suelo, así como en la implementación de sistemas de tratamiento.
El Técnico en administración de recursos humanos, el alumno egresado podrá gestionar documentación que integre al personal de una empresa a la capacitación, desarrollo y evaluación, así como la remuneración del mismo.
Finalmente, el Técnico de producción industrial de alimentos se especializará en el acondicionamiento de las materias primas y áreas de proceso de operación de equipos.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Desde marzo de 2015, se suspendieron los cursos en el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), debido a que la administración pasada dejó de pagar la renta de las instalaciones ubicadas en Nicolás Bravo 128 sur, así lo informó María Guadalupe Navarro Mendoza, encargada del instituto en Jocotepec.
Guadalupe Navarro comentó que, debido al poco apoyo de los Ayuntamientos Municipales, son 15 años que la escuela “ha andado rodando” de lugar en lugar. Asimismo, reconoció que el único presidente que les dio el apoyo “completo”, fue Felipe Rangel.
La suspensión obligó a los maestros a buscar otras alternativas para seguir con sus cursos, como la maestra de inglés que da las clases en la casa pastoral. Navarro Mendoza anunció que a casi un año se les dio “luz verde” para empezar el curso de diseño de modas y masajes en febrero.
Manuel David Cerda Arrizón, director del instituto, informó que después de una reunión con las autoridades municipales, se acordó la reubicación del IDEFT a la casa que fungió como tesorería hace dos administraciones, en la calle Allende número 26, a una cuadra de la plaza principal.
Por su parte, el coordinador Alejandro Cravioto, confirmó la información, pero recalcó que no puede oficializarse hasta que sea aprobado por la junta de cabildo que se realizará la semana próxima. Cravioto calificó de “muy probable” la reubicación del instituto, debido a las favorables condiciones de arrendamiento a las que se llegó con los propietarios de la finca, y a que “es muy necesaria” la presencia de la escuela en el municipio.
El IDEFT es un organismo estatal que se financia en coordinación con el gobierno municipal y el estatal. El primero tiene que pagar la renta de las instalaciones y los servicios derivados de su labor, como la energía eléctrica y el agua; y el segundo, es quien provee los materiales de trabajo y paga los salarios de los maestros.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- El Centro de Salud de San Juan Cosalá fue visitado por los amantes de lo ajeno, quienes después de quebrar una ventana, se introdujeron a los consultorios, así como dormitorios y sustrajeron lo que allí se encontraron.
Los hechos ocurrieron el pasado 29 de enero, y al parecer no quedaron contentos los ladrones, ya que se volvieron a meterse el seis de febrero, tan sólo una semana después.
En los dos días del atraco se llevaron material y otros objetos. A Rosendo, quien trabaja como enfermero del Centro de Salud de esta localidad, le informaron que el 29 de enero se habían metido a robar, por lo que inmediatamente se traslado al lugar.
Al llegar, descubrió que faltaban cables de cómputo y un par de zapatos de los médicos pasantes, prestadores de servicio social. Así fue como se dio cuenta que en uno de los consultorios la ventana estaba rota, y que además había huellas de zapatos y manos.
Anteriormente, y por lo sucedido, ya habían solicitado algunas medidas de seguridad como protección a las ventanas.
Hasta el momento, la Unidad de Salud no da el 100 por ciento de su servicio, ya que la herrería que sería la protección sigue tirada en el pasto, la ventana sigue rota, y no hay quien se ocupe de esto, explicó el enfermero.
Algo que es muy común de todos los días por la calle del Centro de Salud, a diario y todas horas se encuentran jóvenes con sus celulares robándose la señal de un vecino extranjero conocido en el pueblo como “Pablo”, quien tiene el internet desprotegido, por lo tanto, aprovechan para hacer publicaciones en la red social Facebook.
Una vecina de la comunidad manifestó con enojo: “¿Cómo es posible que en la noche siempre haya gente robándose la señal para tener acceso a internet? Y no logran ver [a los ladrones], y si ven, tampoco quieren hablar. Y más tarde, ahí andan vendiendo y otros comprando lo que se roban, y los muy cínicos lo compran”.
Añadió que “nuestro deber es denunciar a quienes compran objetos robados, y las autoridades investiguen, porque también en los tianguis, luego se ven las cosas que les fueron a vender”.
Fotos: Hugo Zamora.
Miguel Cerna ( Jocotepec, Jal.).- María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer, manifestó que desde que inició la administración, se está trabajando para que en Jocotepec se active la Alerta de Género que es “una acción afirmativa del gobierno para intervenir cuando el problema ya nos rebasó”.
Con un diagnóstico realizado a través de la aplicación de 500 encuestas entre hombres y mujeres de diferentes perfiles, como funcionarios públicos y ciudadanos, se midió la percepción de la población sobre el problema de la violencia de género. Según Dolores López, este diagnóstico será clave para la activación de la alerta de género, que, espera, se concrete a finales de marzo.
La titular explicó que los beneficios que trae consigo la activación son acciones multidisciplinarias a través de programas, proyectos y recursos para combatir el problema. Además de que se podría concretar el Refugio Temporal para Mujeres Víctimas que tenían proyectado, y la permanencia de la Fiscalía General del Estado monitoreando el tema en el municipio.
La Alerta de Género se activó el pasado ocho de febrero en Jalisco, comprendiendo ocho municipios: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Puerto Vallarta y Ameca. Se espera que pronto se integre San Juan de los Lagos y Jocotepec.
El presupuesto que con el que trabajará esta alerta es de 25 millones de pesos proveniente de fondos federales, estatales y organismos públicos descentralizados.
De octubre a enero, han contabilizado en el instituto 93 reportes de violencia doméstica. Según Dolores López,, tan sólo el 30 por ciento de los casos son denunciados, por lo que la cifra se podría elevar a 300 mujeres violentadas. Las principales causas encontradas son la inestabilidad económica, las adicciones (alcohol y drogas), el rezago educativo y la cultura machista “en la que aún estamos inmersos”.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Personas de la ribera de Chapala viajaron a la ciudad de Morelia, Michoacán para ver al Papa Francisco de cerca, “aunque sea unos cuantos segundos”, señaló Lupita Ayala de Ajijic.
Al menos es lo que consideran las personas de Jocotepec, San Juan Cosalá, Ajijic y Chapala, quienes viajaron en la coordinación del señor Armando Parra, de Ajijic, quien llevó dos camiones con el propósito de sólo ver al pontífice pasar por las calles de Michoacán, y regresar a sus casas felices y llenos de esperanza.
En otro punto del recorrido, Lupita y su esposo, Álvaro, esperaron muchas horas para ver al Papa Francisco. Indicó que luego de verle, sintieron una gran paz interior. “Siempre me pregunté cómo sería ver al Papa. Sentí una sensación, la cual es indescriptible”, expresó con emoción Lupita.
Contenta, platicó que “fue como un suspiro, con las horas de espera, el calor se fue adentrando en la piel. Nunca imaginé estar mucho rato en el sol, pero valió la pena. Tuvimos la oportunidad que de entre miles de personas, a nosotros nos entrevistaran, como si una fuerza se hubiera apoderado de nosotros para hablar cosas muy bonitas del Papa Francisco”.
Otro jovencito de San Juan Cosalá dijo sentirse “contento y feliz con sólo ver un instante al Papa Francisco, a un ser humano que ama a todos por igual. Es un hombre noble y las palabras son cortas, estoy emocionado”.
El martes 16 de febrero, personas mayores, jóvenes y niños de la Ribera de Chapala madrugaron y caminaron hasta la catedral de Morelia, Michoacán, para encontrarse por un instante con el Papa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala