MIguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Noemí Judit Robles Jiménez, coordinadora del grupo “Alma Misionera” del Santuario de la Virgen de Guadalupe, fue una de las asistentes, pudiendo ver al Sumo Pontífice a escasos metros de distancia en el estacionamiento de acceso al estadio.
Noemí Robles dijo que derramó algunas lágrimas, y que se sintió emocionada y satisfecha con tan sólo haber visto al Papa Francisco unos segundos en su desfilar. Para ella valió la pena el sacrificio de esperar ocho horas bajo el incandescente sol, con hambre y cansancio.
Robles Jiménez comentó que se le hizo corta la espera gracias al ambiente de furor que se vivía, dónde no dejaron de corear porras, cantos y rezos. Además de que la experiencia le sirvió “para conocer jóvenes de otros lugares con el mismo ideal y ambiente religioso”. La comitiva que iba con Noemí ondeaba banderas de México con la palabra “Jocotepec” escrita en la parte inferior.
Aunque Judit Robles no pudo ingresar al recinto, sintió “cerca” la presencia del Pontífice, a través de las pantallas gigantes. Su satisfacción personal fueron las fotos que le tomó.
Esa tarde, el Papa sostuvo un encuentro con más de 100 mil jóvenes michoacanos y de diferentes partes de la República que se dieron cita en el estadio Morelos.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Teodora Carvajal Órnelas, mejor conocida como “Lolita”, es una delegada de tiempo completo en la delegación de San Juan Cosalá, y se convirtió en la primera mujer delegada de esta comunidad desde 1908, según mencionó Maricela Garcia Villa, secretaria de esta delegación.
Comenta la representante oficial de la población que “es una responsabilidad que cualquier hombre la lleve a cabo, pero me toco a mí y no hay problemas que no se solucionen. Desde la escasez de agua, por las personas a las que no les llega el vital líquido a sus hogares, fugas de drenaje, las personas recurren a mí. Ya sea en horas de trabajo o cuando estoy en mi casa”, comentó la señora con la sonrisa, que siempre es conocida en su comunidad.
La asignación de Carvajal Órnelas en la comunidad, desde el 30 de noviembre de 2015, marcha mejor, ya que “cuando se hace de a poco para hacer mucho, y no mucho para hacer poco”. Menciona que la disponibilidad y participación de la gente es muy importante para llevar a cabo la solución.
Acerca del centro de Salud de esta localidad, mencionó que para el lunes próximo ya estará trabajando con normalidad, esto después de que hace menos de un mes, los amantes de lo ajeno hicieran de las suyas. Por fortuna no se encontraban los médicos pasantes quienes presentan su servicio a la comunidad.
Foto: Hugo Zamora Medina.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Carlos Alberto Cuevas Ibarra, titular de la dependencia, anunció que se hará una renovación completa de las instalaciones, porque actualmente “no es una Casa de la Cultura”. Cuevas manifestó que falta un 85 por ciento de arte para que la estructura pueda considerarse una Casa de Cultura como tal, ya que sus únicas actividades son las exposiciones y las presentaciones de libros.
El director informó que la gestión se hará a nivel estatal y municipal con la coordinación de la Secretaría de Cultura del estado y el ayuntamiento municipal, por lo que consideró que a más tardar en un año se llevará a cabo.
Humberto Guillermo Ibarra es uno de los muralistas interesados en el proyecto. Él pintará un mural en el patio central, de aproximadamente 10 metros de largo por cuatro y medio de alto, “con el color del pintor y el color de nuestro pueblo”. Con el boceto en la mano, el pintor explicó que el mural será un homenaje a diversos personajes de Jocotepec. “Rescatar rostros que están en el anonimato, rescatar a esa gente que le dio algo, que dio su sangre, su vida, sus obras… Todo esto, ponerle rostro y hacerles un pequeño homenaje”.
En el mural aparecerán 50 rostros de personajes emblemáticos del municipio, en los que destacan, Marcos Castellanos, Nicho el aguador, Don Cuco el fotógrafo, La Cuata (veladora del panteón), el Chara, El Talavera y otros. La escena se desarrollará en el festejo del 16 de septiembre, día de la de Independencia de México.
Junto a los personajes, se hará una simbología en la que se destacaran aspectos como “quién es”, “en qué etapa vivió” y “qué hizo”.
Guillermo Ibarra resaltó que está dispuesto a hacer la obra aunque no se le pague lo acordado, debido a que para él es importante “dejar una huella, una obra de arte interesante en nuestro pueblo” para que los turistas tengan una “digna” percepción del municipio y se vea como un “pueblo mágico” aunque oficialmente no lo sea.
Carlos Cuevas anunció que como parte de la renovación de la Casa de Arte, Cultura y Tradición, se construirán tres salones, uno de artes escénicas y dos de música y artes plásticas, para que en el recinto se puedan dar “clases de calidad”, con “maestros calificados”. Para eso se apoyarán a través del programa Apoyo a Talleristas. Además de que se renovará la pintura del edificio.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- La promoción artística será la línea de trabajo del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ). Su titular, Reyes Trigueros, se mostró convencido de que a través de este enfoque se derivarán resultados positivos.
De acuerdo con su titular, el IMAJ es una instancia encargada de brindar apoyo a Jóvenes y canalizar sus ideas y proyectos a las instancias y actores correspondientes para que se concreten.
En el portal web del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), se especifica que “es una dependencia del Gobierno Federal, cuyo trabajo es hacer políticas públicas a favor de los jóvenes mexicanos para otorgarles las herramientas necesarias en educación, salud, empleo y participación social”.
Reyes Trigueros, artista plástico de profesión, aseguró que el IMJUVE le autorizó que adecuara el instituto a sus convicciones, el arte, pero sin faltar a su finalidad principal: rendir un servicio a la sociedad.
Debido a que la dirección no tiene un presupuesto asignado, trabajan con el recurso que les proporciona el Ayuntamiento municipal, que es utilizado para la compra de materiales para los talleres. El IMAJ imparte talleres gratuitos de dibujo, pintura, fotografía, maquillaje escénico, maquillaje artístico y servicio de psicología.
A través de proyecto “Arte móvil”, el IMAJ visita los preescolares, primarias, secundarias y preparatorias del municipio y sus delegaciones para brindar los talleres artísticos. Según Trigueros, la respuesta ha sido buena porque han dado clases masivas de hasta 400 alumnos.
En lo que va de la administración se han atendido a seis mil personas en el IMAJ de Jocotepec, muy por encima de los dos mil que se registraban en la región de los Altos de Jalisco, y que se consideraba como el primer lugar en atención, de acuerdo a datos de Reyes Trigueros.
Reyes Trigueros informó que su proyecto a largo plazo es tener una escuela de artes visuales en el municipio, además de contar con todos los servicios que debería ofrecer un IMAJ, como un cíber y unas instalaciones adecuadas para que los jóvenes asistan a hacer sus tarea y desarrollar sus proyectos.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Martha Elena Sánchez Campos, encargada de la Biblioteca Pública Municipal y Técnica Bibliotecaria B de profesión, aseguró que la cultura de la lectura en Jocotepec es mala, entre las posibles causas, Sánchez Campos destaca la poca disponibilidad de los padres de familia para incentivar en los niños el hábito de la lectura: “Si tú como papá o mamá no lees, ¿cómo vas a inculcarles a tus hijos el gusto por la lectura? O sea, en vez de comprarles libros, le compramos celulares, Tablets…”.
En promedio, de acuerdo a datos de la bibliotecaria, asisten al rededor 30 personas al día a realizar alguna consultar tanto física como virtual. Aunado a las personas que asisten a las diferentes clases que se ofertan como yoga, inglés y francés, que son alrededor de 25. Como usuarios activos, que solicitan prestamos domiciliarios de libros, tan sólo se encuentran 12 personas.
Recuerda Martha Sánchez, que la “época dorada” de la biblioteca se acabó cuando llegó internet. Según ella, se facilitó tanto la forma de consultar fuentes y realizar los trabajos escolares, relegando a segundo término la veracidad de la información. También argumentó que la lectura de libros tiene numerosos beneficios como “mucho tema de conversación”, seguridad para expresarse, portabilidad, además de que no daña la vista como sucede con los aparatos electrónicos.
Según la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015, en México se leen 5.3 libros al año por persona, situándose en la segunda posición de los países de América Latina, sólo por detrás de Chile. Además, se registró un aumento del 11.6 por ciento en lectura en plataformas digitales.
La Biblioteca Pública municipal cuenta con un acervo que supera los 10 mil 500 libros de temas como física, química, matemáticas, literatura, español, cultura general, gramática, derecho, etc. Al respecto, Sánchez Campos reconoció que, aunque lentamente, se han tenido avances, ya que se inició con 2 mil 800 ejemplares.
La Biblioteca Pública Municipal se fundó en el año de 1988 por iniciativa de José Olmedo, con apoyo del entonces presidente municipal Genaro Navarro Hoyos, en conjunto con Ciro Ramos Ibáñez, quien fue el primer encargado. Anteriormente, la biblioteca estaba en donde ahora es la Unidad de Seguridad Pública. En 2003, Miguel Cuevas Jara la reubicó a su lugar actual, dentro de la casa de la Cultura.
La biblioteca de Jocotepec cuenta con tres salas: la infantil, la de adultos y un módulo de consulta digital. Aquí mismo se imparten clases de Yoga, inglés, francés, cursos de regularización, clubes de lectura etc., además de que cada mes se presenta una convocatoria para participar en programas estales pertenecientes a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Como parte del programa federal “Ahórrate una luz” se entregaron en la plaza principal 996 paquetes de focos ahorradores en la cabecera municipal de Jocotepec.
Cada paquete contenía cinco bombillas que, según la información descrita en el empaque, ahorran el 75 por ciento de la energía que necesitan los focos incandescentes, durando diez veces más.
Desde las diez de la mañana ya hasta las casi tres de la tarde, la gente se congregó en la plaza principal con su credencial de elector y su recibo de la luz para ser beneficiario del programa.
Según Luis Guzmán, coordinador de la entrega, el programa impactará directamente en la disminución de la tarifa de la luz y del mantenimiento de los hogares.
Guzmán informó que el año pasado se beneficiaron tres mil jocotepenses, por lo que aseguró que el programa continuará en otras delegaciones del municipio.
Rubén Figueroa y Graciela Ocegueda aprovecharon el programa porque el gobierno “nunca da nada”. Con las bombillas ahorradoras ellos esperan que el ahorro se note en su recibo bimestral, que alcanza los 220 pesos. Contrario a lo anunciado en la Reforma Energética, Figueroa asegura haber notado un incremento en el costo de la luz, pues recordó que antes pagaba 100 pesos.
“Ahórrate una luz” es una campaña nacional de sustitución de fotos incandescentes por ahorradores. En el 2015 se entregaron 15 millones 53 mil 25 focos, siendo beneficiarios 3 millones 190 mil 650 personas en diferentes municipios de la república.
La entrega fue realizada el pasado jueves 11 de febrero por la dependencia de Desarrollo económico, DICONSA y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (fide) en la plaza principal de Jocotepec.
Foto: Miguel Cerna.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá)-. Entre harina y risas, las personas desfilaban con coloridos vestidos de mujeres exuberantes en el tradicional convite del Carnaval 2016 San Juan Cosalá, realizado por vecinos de la población, quienes se organizaron a partir de las cinco de la tarde, previo al miércoles de ceniza en el que inicia la cuaresma.
Se trató de una fiesta callejera en la cual las personas salieron a las calles con humor para ver la algarabía de personas vestidas de mujer, que con pelucas, bombas o rellenos relumbran senos y «pompas» de más, en donde decenas de familias fueron contagiadas de la alegría del evento que la delegación de esta localidad y su anfitriona “Lolita” organizaron.
El convite de esta localidad tiene su historia en la tradición y creencias, por lo que al paso del tiempo se convirtió en una satisfacción, y año con año, los participantes salen a bailar en las calles al son de la música.“Según las circunstancias, en la disponibilidad de sus organizadores, éste se refuerza; sin embargo, otras veces se ve sin gracia”, comenta Claudia, quien siempre aporta prendas para la vestimenta de los artistas.
“Lolita”, ahora delegada de esta comunidad, siempre se ha destacado en la convivencia sana y la conservación de las tradiciones y costumbres, pues esta vez, para hacer más llamativo el evento invitó a más jóvenes a sumarse al tradicional convite del carnaval San Juan Cosalá 2016.
Fotos: cortesía.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Debido a que se integraron elementos que hacían alusión a la diversidad sexual y el movimiento LGBTTI, como el carro alegórico en el que desfilaba el ganador de un certamen gay y utilizar los colores de la bandera del movimiento, provocaron críticas de la ciudadanía. En redes sociales algunos usuarios lo calificaron de “ridículo” y exhortaron al gobierno a que se enfoque en las necesidades del pueblo.
Por si parte, Genoveva Guzmán Ornelas, Jefa de la dirección de Turismo e impulsora del carnaval, se dijo satisfecha por los resultados: “La verdad me pareció excelentemente bien, hubo muchísima aceptación por parte del público, no lo esperábamos la verdad, porque en tan poquito tiempo se hizo la organización de este carnaval”.
Alrededor de diez carros alegóricos adornados con globos y papeles de colores, personas con dorsos descubiertos, vestimentas brillantes, antifaces y plumas, y al ritmo de la “batucada”, arrojaban dulces, pelotas y confetis a las personas que los veían desfilar. La temática de los carros era variada, había desde trajes típicos mexicanos, vestimentas que asemejaban el tiempo de las cavernas, vestidos de carnaval y hasta danzas. También participó la Señorita Jocotepec 2015 y el ganador del certamen Gay.
En la realización de esta primera edición del Carnaval de Jocotepec, no hubo una inversión específica, la titular de Turismo explicó que debido a que no cuentan con un presupuesto asignado a la dependencia, se valieron del apoyo de los comerciantes, instituciones educativas y del Ayuntamiento municipal, quien les entregó alrededor de diez mil pesos para la compra de material, además de que otras áreas del ayuntamiento como Tesorería, Obras Públicas, Arte, Cultura y Tradición, Programación y Seguimiento, y el Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) quienes presentaron su propio carro alegórico.
Además, Guzmán Ornelas destacó que “no hubo mucha participación por parte de los locatarios”, pues tan solo se sumaron 37 de los 40 que están establecidos en el malecón. Según cálculos oficiales, asistieron alrededor de dos mil personas al malecón, y resaltó que durante todo el recorrido, hubo gente en las aceras viendo el desfile.
El desfile inició con una hora de retraso de las instalaciones de la unidad de Seguridad Pública para posteriormente tomas la calle Hidalgo, pasar por la plaza principal, con dirección al Malecón por la calle Miguel Arana, en donde se presentó el ballet Folclórico Jocotepec y la agrupación musical “Asuntos Varios”.
Para la titular de Turismo, la proyección del carnaval para el próximo año “es en grande”, que sea más completo y vistoso, integrando todos los elementos que caracterizan a un carnaval, como el rey feo y demás actividades.
El municipio de Jocotepec ha contratado sólo cuatro policías de los 25 que fueron dados de baja de la corporación por no haber aprobado los exámenes de Control y Confianza.
Actualmente la corporación trabaja sólo con 19 elementos; tenían 40 cuando en realidad se necesitan 144 para que la corporación trabaje sin dificultades en el municipio, manifestó a este medio el titular de la Policía de Jocotepec.
Al igual, se dio a conocer que los directores de Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos y el de Villa Corona fueron cesados de su puesto debido a que no pasaron los exámenes de Control y Confianza.
Un policía de linea en Jocotepec gana siete mil seicientos al mes ( tres mil 800 por quincena); los policías turísticos ganan alrededor de nueve mil pesos al mes y un director de policía en el área, gana entre 22 a 25 mil pesos mensuales.
La Fiscalía había dado como ultimátum hasta el dos de febrero para dar de baja a los elementos municipales que no aprobaron el Examen de Control y Confianza.
Foto: cortesía.
Por: Miguel Cerna
En la oscuridad, el lago de Chapala es lo único que se escucha. Las olas rompen el silencio. El aire sopla. Los pájaros cantan por momentos, rebelando su presencia. Son las cinco de la madrugada, y don José ya va lago adentro, cansado, pero con la esperanza de que sea un buen día, a bordo de Belén, su vieja canoa que tiene el mismo nombre que su nieta.
José es un hombre de piel morena, sonrisa amable, de estatura baja y regordete, con manos fuertes aunque temblorosas. Vive en Jocotepec, tiene 73 años de edad y 35 años de su vida los ha dedicado a la captura de tilapia, carpa, bagre, popocha, pescado blanco y mojarra, aunque dice que recientemente su actividad se ha reducido, pues sólo hay tilapia y carpa.
La pesca para don José era una actividad extra que desempeñaba a la par de su oficio, la albañilería. Hoy, por su edad, pescar se ha vuelto su trabajo de tiempo completo. Así sacó a sus ocho hijos adelante, ahora todos casados y le han dado 28 nietos.
A él nadie le enseñó el oficio de la pesca. Viendo a otros pescadores fue como se convirtió en pescador. Cuando era joven, le gustaba ver cómo pescaban, hasta que un día, armado con sus redes y necesidades, se metió al lago a pescar su estabilidad económica. Su historia puede ser paralela a la de los otros más de 3 mil pescadores que hay en el lago; mil 956 en Jalisco y mil 318 en Michoacán, según el estudio de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en el 2010.
Aunque la luz del amanecer es escasa, no impide que el pescador recolecte los peces de la red. La experiencia le ha dado la habilidad de hacerlo “a tanteo”, como él dice. Su rutina es estricta: revisa el chinchorro a las cinco de la madrugada, termina al salir la luz del sol, a las siete, y posteriormente saca el producto para empezar a venderlo.
A las 12 del mediodía regresa, de ahí hasta que anochezca. Los peces que logra capturar los encierra en una bolsa tejida, amarrada a su canoa y bajo el agua, así ya tiene asegurado el sustento del día siguiente. Para este pescador, no hay descanso los domingos ni los días festivos. Sólo necesidades que cubrir.
En un buen día, puede pescar entre 30 y 70 kilos. En temporada de escasez, que va de mayo a septiembre, su esfuerzo sólo le alcanza para obtener 15 kilos.
Capturar los pescados no es lo más difícil. Venderlo se ha convertido en un reto, más para alguien que no tiene un vehículo para distribuirlo.
Esta situación obliga a los pescadores a buscar otras alternativas para vender su producto, aunque esto implique malbaratarlo, como don José, que lo vende a un comprador que viene de Petatán, una comunidad en el municipio de Cojumatlán de Régules en el vecino estado de Michoacán, también colindante con el lago de Chapala. Don José le vende el kilo a 6 pesos, cuando en el mercado se cotiza arriba de los 20 pesos.
En las pescaderías también se siente una baja en el consumo. “Ya no se vende como antes”, dice Leticia, una locataria del mercado Juárez de Jocotepec. Su local luce vacío, entre la variedad que ofrece, sólo figuran las tilapias y el filete de las mismas. Su familia vende en este mismo lugar desde hace más de 30 años. Han logrado subsistir gracias a que toda la familia colabora en el negocio. Su padre es quien pesca el producto.
Leticia vende de las ocho de la mañana a dos de la tarde, y en un buen día la ganancia oscila entre los 300 pesos y los 500 pesos. Otras veces sólo gana 100 pesos.
Por el contrario, don José necesita 200 pesos para sustentar a su familia día a día, aunque esta cantidad no siempre la obtiene. A veces su esfuerzo le da para más, y otras veces le queda a deber.
Poco a poco, el pescador siente cómo en 35 años la pesca le ha afectado los ojos por tanto madrugar. Se siente cansado pero no piensa en una fecha de retiro. Él seguirá pescando “hasta donde se pueda”.
Fotos: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala