El discurso en su toma de protesta ofreció un breve discurso donde se comprometió hacer un buen gobierno. Foto 2: La familia del alcalde Naranja.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Honestidad, responsabilidad, compromiso, justicia social, servicio, humildad, lealtad, solidaridad, respeto e igualdad fueron los 10 valores con los que el alcalde de la administración 2015-2018, dirigirá su gobierno, de acuerdo con lo expresado durante su toma de protesta en la plaza principal de Jocotepec.
Ante poco más 500 personas, Haro solicitó a la ciudadanía denunciar a los funcionarios que no cumplan sus obligaciones como servidores públicos como medida para combatir la corrupción. Además
Haro Pérez afirmó a Laguna que la entrega a recepción por parte de la administración saliente ha sido amable y muy organizada pesar a que hasta la noche de la toma de protesta no se habían entregado las direcciones de la Hacienda Pública, la Contraloría Municipal y Promoción Económica.
Agregó que parece que todo está en orden en la entrega de la administración y en caso de encontrar anomalías las reportarían de manera responsable en los días que marcan la ley.
En lo que respecta a la deuda pública, dijo no estar preocupado debido al refinanciamiento de la deuda con BANOBRAS, que la administración de O´shea realizó antes de concluir su gestión.
Afirmó que se trata una deuda que ha heredado de administraciones atrás, y que de momento no tiene en claro a cuánto asciende.
En lo que refiere a la nómina, durante los primeros tres meses de la administración el presidente y los directores de su gabinete cobrarán la mitad de su salario, para sobrellevar la falta de recursos. Aun así, el ayuntamiento gastará en nómina tres millones de pesos mensualmente a partir de octubre.
Haro Pérez dijo que aún no tiene la totalidad de los directores que ocuparán las distintas áreas administrativas y que ha optado por prescindir de dos nombres para estos cargos por no contar con el interés que la administración requiere.
De lo que refiere al pago de aguinaldos, afirmó que el alcalde saliente Juan Francisco O´shea aseguró que entregaría la parte proporcional de los aguinaldos a los 526 trabajadores en nómina.
El nuevo alcalde dijo que su administración le apostaría a la promoción del turismo. A pesar de que no ha concretado proyectos ejecutivos aún, mencionó que la meta es que Jocotepec sea visitado por al menos 50 mil turistas cada fin de semana.
Mencionó que en la actualidad sólo se explota el tres por ciento del potencial de Jocotepec en esta materia, y que iniciaría con proyectos que incluirán la participación del Gobierno Federal, del Estado y facilidades para la iniciativa privada.
El director del CEA, Felipe Tito Lugo, asistió a la toma de protesta del alcalde naranja, en representación del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, y destacó que el Gobierno del Estado busca el diálogo con cada ayuntamiento para alentar acciones que beneficien a la población.
Recordó que la labor de un servidor público es continua y permanente, por lo que recomendó a la administración entrante dar seguimiento a lo que se ha hecho bien.
La finalidad de las fotografías es presentar una exposición en noviembre que se inaugurará en Guadalajara y posteriormente se buscará un espacio para presentarla en Jocotepec.
MIguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- El sábado 19 se realizó una sesión fotográfica de catrinas con motivo de día de muertos en el Puerto Interior Turístico de Jocotepec, organizada por Arkeda, un grupo independiente dedicado a la creación y promoción cultural, que busca contribuir en la agenda cultural de Guadalajara y otros municipios, creando y gestionando espacios para artistas de cualquier índole.
Diana Ibarra, organizadora de la sesión fotográfica, informó que se eligió el malecón de Jocotepec porque “está muy bonito”, más bonito que el de Chapala y más amplio que el de Ajijic. Aunque clima lluvioso les afectó un poco, las catrinas sí llegaron. La mayoría de los asistentes eran de Guadalajara.
La actividad consta de dos sesiones fotográficas, la de Jocotepec y la de la Zona Metropolitana de Guadalajara, a realizarse el 26 de septiembre. La finalidad de estas fotografías es presentar una exposición en noviembre que se inaugurará en Guadalajara y posteriormente se buscará un espacio para presentarla en Jocotepec.
Rocío Elizabeth Gutiérrez es una actriz de obras teatrales de conciencia social y fotógrafa de Zapopan. Ella se caracterizó de catrina con un vestido rojo largo, adornado con flores de cempasúchil, sombrero amplio con calaveras y un rostro pálido con figuras de colores. Dice Rocío que ama las artes, por eso decidió participar en la sesión.
Comenta Diana Ibarra que fue un evento para el público en general. Cualquiera que fuera caracterizado de catrina o llevara su cámara fotográfica podía participar. Como agradecimiento a su colaboración, tanto a las catrinas como a los fotógrafos se les otorgará un reconocimiento y se premiará a las tres mejores fotografías que resulten de la votación el día que se inaugure la exposición.
La dinámica de la sesión fotográfica consistió en repartir las catrinas por número de fotógrafos, así ellos decidían en qué parte del malecón y cómo tomarían las fotos. Sólo tenían una hora para esta tarea.
Iglesia de San Juan Cosalá.
Carlos Tolentino (Chapala, Jal.).- Este domingo cuatro de octubre que sea familiar. ¡No cocines! Tú y tu familia vayan a la plaza principal de San Juan Cosalá a desayunar, comer y cenar.
Habrá una gran variedad de platillos para todos los gustos.
Menudo, pozole, tostadas de diferentes guisos, tacos dorados, sopes, enchiladas, pizzas, tacos de bistec, adobada, barbacoa, pasteles, gelatinas, pays, jericallas, nieves, churritos, salchipulpos, palomitas y mucho más.
Además, puedes obtener premios participando en la tómbola, lotería o rifas. Todo es para una buena causa, la cual es ayudar a los enfermos de nuestra comunidad a solventar sus gastos médicos, los cuales en ocasiones son elevados y no cuentan con el recurso necesario para solventarlos.
Se trata de la décima edición del maratón artístico A Corazón Abierto, donde se presentarán más de cien artistas en el escenario, 20 locutores en la conducción, toda la producción de la empresa “John Audio”, sin cobrar un sólo peso, a disposición del maratón artístico en San Juan Cosalá. Serán doce horas continuas ininterrumpidas, diez años apoyando a nuestros hermanos enfermos.
En esta ocasión, si se nos permitiera hacer acopio de tapitas, con las que apoyamos a enfermos con cáncer. Asiste y lleva tus tapitas de plástico, de refresco, jugo, limpiadores, agua, etc., y colabora con esta acción altruista. El inicio es de 10 de la mañana a 10 de la noche, donde apoyaremos a Gustavo Cortés, Sergio García, Ricardo Zamora, Claudia Casillas, Alan Guadalupe Casillas, Eufemia Guzmán, Sandra Vázquez, Erika Zamora, Javier Rameño y Jaime Fernández. Todos ellos con gastos médicos mayores.
Los organizadores son: Martha Camarena, coordinadora de rifas, Enrique Rodríguez, coordinador general y de elenco artístico, Luis Manuel Lupercio, coordinador elenco artístico, Luz María Camarena, coordinadora de beneficiarios, Franciscano Vázquez, coordinador de la urna, y Jonathan Rodríguez coordinador de audio y elenco artístico.
Foto: Domingo Márquez
El alcalde electo de Jocotepec, Manuel Haro.
José Antonio Flores Plascencia (24 de septiembre, Jocotepec, Jalisco).- El miércoles 30 de septiembre a las 7:30 de la noche en la plaza principal de Jocotepec, se llevará a cabo la sesión solemne de Cabildo donde se realizará la toma de protesta como alcalde de ese municipio a Héctor Manuel Haro Pérez, así lo afirmó Juan José Ramírez Campos, coordinador del evento por parte del equipo del presidente electo.
Participan en la reunión los once regidores salientes incluyendo al presidente municipal, Juan O´shea Cuevas, así como a los nuevos integrantes del cabildo. La reunión será presidida por Lorena Arias, secretaria general, mientras la toma de protesta al nuevo cuerpo edilicio correrá a cargo de O´shea Cuevas.
El acontecimiento de cambio de gobierno se limita al acto mismo, no habrá un programa artístico. Se estima que el tiempo de la sesión solemne será de entre 60 y 90 minutos.
Al suceso se esperan alrededor de mil personas de las diferentes delegaciones, así como de la cabecera municipal.
Foto: Antonio Flores.
Al final de su discurso, Juan O’shea agradeció al gobernador Aristóteles Sandoval por su “apoyo incondicional”, al presidente de la república y a su familia, quienes lo acompañaban en primera fila.
El pasado 18 de septiembre, Juan Francisco O’shea Cuevas, presidente municipal de Jocotepec, rindió su tercer informe de gobierno en la plaza principal del municipio, en el que destacó sus acciones de gobierno en el 2015 y a lo largo de su trienio (2012-2015).
Cero pesos en deuda a proveedores es la bandera de salida de Juan O’shea. Asegura que cuando recibió la administración, la deuda era de 29 millones de pesos, herencia de dos administraciones pasadas. Además de la reestructuración de la deuda con el Banco Nacional de Obras (Banobras), al reducir las tasas de interés del 10.8 % con Bansi al 6% con Banobras, lo que supone un ahorro de dos millones de pesos anuales. Considera O’shea que con esta reestructuración, se mejorará la operatividad financiera de las próximas administraciones.
Otra de las obras más importantes del gobierno 2012-2015 fue la construcción de un hospital comunitario, con una inversión mayor a los 130 millones de pesos, donde se ofrecen los servicios de consulta externa, hospitalización, urgencias, laboratorio de diagnóstico, mastógrafo, rayos X y otros. Informa Juan O’shea que a cuatro meses de su inauguración, ya se han atendido 3 mil 512 consultas, 152 partos, 354 cirugías, 3 mil 506 urgencias, 40 traslados y mil 26 estudios radiológicos. Con este hospital se pretende beneficiar a 90 mil personas.
En entrevista, Juan O’shea se manifestó contento por su trabajo desempeñado. “La verdad me voy contento. En tres años es imposible hacer todo. Tengo toda la seguridad de que el próximo (presidente) va a seguir por el buen camino beneficiando a las gentes de nuestro municipio”.
Jesús Palos Vaca diputado del distrito 17, quien también fue presidente de Jocotepec, fue uno de los invitados de honor. El diputado comentó sobre la forma de gobierno de Juan O’shea: “Yo creo que cada gobierno tiene su estilo. Él tuvo un estilo. Yo creo que fue aceptable en estos tres años y bueno, esperemos que nuestro pueblo siga tranquilo”.
Al informe asistieron alrededor de 250 personas, de acuerdo a estimaciones de Miguel Angel Camarena, director de Protección Civil y Bomberos de municipio. Con aplausos, los asistentes festejaban cada que el presidente enunciaba un logro alcanzado.
“No hay honor más grande para un ciudadano que el encabezar el municipio que lo vio nacer. Entregué mi corazón y mi alma. Les aseguro que trabajamos incansablemente dando lo mejor de nosotros y nuestro mayor esfuerzo a pesar de las circunstancias. Me voy satisfecho. Hicimos más o menos. Juntos logramos estabilizar Jocotepec. Gracias por haberme dado este alto honor de servirles. Muchas gracias”, manifestó en su último informe de gobierno.
Foto: Miguel Cerna.
Al informe asistieron alrededor de 250 personas según estimaciones de Miguel Angel Camarena Sánchez, director de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Jocotepec. Sus hijos, padres, hermanos y demás familiares, la acompañaron en primera fila.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jalisco) El crecimiento en la accesibilidad los servicios de salud, fue el logro más importante del DIF municipal, así lo informó su titular, Lilian Olmedo en su tercer informe de actividades de gobierno el 18 se septiembre en la Plaza Principal de Jocotepec.
Con lágrimas en los ojos y con voz entre cortada, Lilian Olmedo, recordó las historias de todas aquellas personas que desesperadamente se acercaron al DIF para pedir ayuda, motivo que asegura la llenó de impotencia y le partió el corazón en muchas ocasiones, a pesar de las dificultades y trabajando con el 50 por ciento del subsidio que otorga el estado como muestra de solidaridad a la situación económica del municipio, “nos levantamos, trabajamos y mejoramos la calidad de vida de muchas personas”, anuncia Lilian Olmedo.
Entre los logros más importantes de la administración, destaca el incremento del 300 por ciento de los servicios brindados en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), la obtención de 200 de las 400 cirugías de cataratas y terigios que otorga el gobierno del estado de Jalisco para personas que no cuentan con recursos económicos para pagar este tipo de intervenciones quirúrgicas, y el programa de donación y el préstamo de sillas de ruedas, con la finalidad de que las personas discapacitadas puedas ser autosuficientes y mejorar su autoestima, así lo informó la presidenta del DIF.
El programa para diabéticos, el programa para impedir embarazos adolescentes y el programa de desarrollo comunitario para mujeres, implementado en diferentes delegaciones del municipio como Las Trojes, Potrerillos y San Martín, fueron los tres programas de mayor impacto social en Jocotepec, implementados de forma independiente al DIF, por Lilian Olmedo.
Informa Lilian olmedo que hasta el momento ha habido comunicación entre ella y la próxima presidenta del DIF, pero espera que se dé para que tengan continuidad los programas sociales independiente que se implementaron en su administración por ser lo de mayor impacto benéfico en el municipio.
Aunque Lilian aún no tiene nada concreto en cuanto a qué se dedicará una vez que entregue el cargo, asegura que seguirá trabajando en el servicio social a la comunidad: “voy a buscar la forma de seguir haciéndolo porque es un trabajo que te llena de satisfacción, que te da un crecimiento personal enorme, que te hace consiente de las bendiciones que tienes y que no te percatas de lo importante que es tener eso hasta que das a las personas que no lo tienen”.
Al final, agradeció el apoyo de Juan O’shea, presidente municipal, a los trabajadores del DIF, a los prestadores de servicios, a su familia y al público en general, así mismo manifestó que se va con muchas satisfacciones, amigos, y con un “conocimiento más profundo de mi municipio”.
Foto: Miguel Cerna.
Por: Antonio Flores
Los informes de los presidentes municipales de Chapala y Jocotepec tienen un común denominador, disciplina financiera. En el caso de Joaquín Huerta Barrios, hizo énfasis en disminuir al 50% el déficit con lo que opera el Ayuntamiento, un millón y medio. Mientras que Juan O´shea renegoció la deuda y eso le permite tener un millón de pesos mensualmente más para hacer frente a la operación de la burocracia municipal.
Ambos presidentes coinciden en que la obesa nómina con la que tienen cargar los presupuestos de los gobiernos municipales tienen un impacto directo en el gasto corriente que los asfixia administrativamente, aunado a los gobiernos municipales que han llegado y se han endeudado sin saber hasta dónde se puede operar sin afectar o paralizar los alcaldes que llegarán.
La causa del engrosamiento de la nómina tiene un origen en la parcela política. Como dijo una persona de aquí del municipio de Chapala, “eso de traer cargando la banderita es porque yo también quiero un trabajo”. Hace dos trienios, al final del gobierno municipal en turno de Chapala se despidieron cerca de 100 personas, que además demandaron porque no recibieron el aguinaldo.
Se ha vuelto un hábito demandar al ayuntamiento por despidos injustificados. El ejemplo que ha llamado poderosamente la atención es el del exasesor de Felipe Rangel cuando fue presidente, que alcanza el millón 800 mil pesos. En su momento, Joaquín Huerta siendo director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, demandó también al ayuntamiento por despido injustificado y lo ganó.
En eso coinciden los gobiernos de ambos municipios han perdido casos por montos millonarios. Ya no se puede contratar a cualquier persona o abogado en el área jurídica. Se necesita tener gente de experiencia, que sean capaces de profesionalizar esas áreas que son muy endebles. Quizás sea el momento de implementar el Servicio Civil de Carrera.
La capacitación de los regidores es otro tema medular, porque muchas veces no saben lo que están votando, y otras son ventajosos porque se aprovechan de la ignorancia de sus pares. Ser regidor significa en nuestros municipios tener una beca por tres años donde sólo te presentas a la sesión de cabildo y no los vuelven a ver hasta el mes siguiente. Cuando hay muchas áreas que se deben reglamentar, los municipios presentan anomalías y atrasos y los regidores están ausentes de esa realidad.
El futuro de ambos ayuntamientos sigue siendo la disciplina financiera, pero la palabra que se escucha en los diferentes actores de las siguientes administraciones es renegociar la deuda, con el objeto de poder acceder a empréstitos para poder realizar obra pública.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá).- Fue una noche donde se destacó la participación de las señoritas Cosalá. La velada comenzó cerca de las 8:30 de la noche, iniciando con la presentación del ballet folclórico “Cosalá”, posteriormente un mariachi local amenizó la verbena.
Por primera vez en la realización de los festejos, se recibió el fuego patrio traído de Ajijic, por parte del Club Cazadores junto con la organización de Comude Chapala, quienes recorrieron más de ocho kilómetros hasta llegar a la plaza principal de Cosalá donde se esperaba el pebetero donde ardería y fuera vista por los asistentes.
La coronación de las señoritas se llevó a cabo alrededor de las 10:30, en donde Mariana Chávez, portadora de este título 2014, entregaba a Margarita Vázquez la corona.
En el suceso hizo acto de presencia el delegado Rosendo Rameño y Enrique Rodríguez, que leyó el acta de independencia, para posteriormente llevarse a cabo los honores y el canto del horno nacional. Los espectadores cantaron con respeto y orgullo. Al finalizar la ceremonia, las señoritas tomaron su lugar para admirar los talentos presentados.
Los festejos continuaron con las tradicionales carreras de ciclismo efectuadas el domingo 20, alrededor de las 12:30, donde hubo tres categorías: infantil, donde el costo fue de 15 pesos, juvenil y libre con un costo de 70 pesos. Esta carrera se caracteriza por la participación de los pobladores que en camionetas siguen a los ciclistas. En esta carrera, se acostumbra mojar a los espectadores en el trayecto, arrojando agua de colores. Esta tradición es disfrutada por locales y visitantes. En ella participó Margarita que estuvo de espectadora y entregó los reconocimientos a los competidores al final.
Por la tarde, se llevó la tradicional polla en el malecón. Se contó con la participación de los charros de Chapala, quienes lanzaron al toro de la ganadería de Chapala, quedando a la vista de más 400 espectadores que disfrutaron de una tarde familiar y recreativa. El cierre de estas Fiestas Patrias fue en el baile de clausura en la plaza principal, amenizando la velada la Sonora Kaliente y Sonora Pachanguera. No se reportaron incidentes.
Fotos: Carlos Tolentino.
Carlos Tolentino ( San Juan Cosalá, Jal.).- El desfile cívico inició a las 9am en la plaza principal de San Juan Cosalá, en donde hicieron acto de presencia 12 escuelas, desde preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Los contingentes iban acompañados por el personal docente y la escolta como distintivo de cada escuela. La organización estuvo a cargo del comité de Fiestas Patrias. La afluencia de personas fue notoria más que en otras ocasiones. Al finalizar esta celebración, comenzó la organización por bloques de las escuelas.
El trayecto comenzó por Porfirio Díaz, continuó por carretera Chapala-Jocotepec hasta los camichines.
En esta ocasión, la organización fue destacada pues la comunicación entre escuelas fue directa. En la participación se contó con la señorita Cosalá, Margarita Vázquez, quien se unió al recorrido del desfile en un carro alegórico desde donde saludaba de pie a todos los espectadores, luciendo un vestido rojo, posando con una gran sonrisa. En su caso, Rossy Casillas y Arlene Rameño acompañaron a los charros montadas en caballos y la bandera. Se contó con la participación de Cutzalán Car Club.
Al finalizar el desfile, las señoritas Cosalá se tomaron fotos con los pobladores, quienes las felicitaron por el título obtenido. A los alumnos que desfilaron se les dio paletas para mitigar el calor del recorrido, y al término del desfile se invitó a la comunidad a la exposición de carros en el malecón. No se reportaron incidentes.
En esta ocasión algunos pobladores como Dulce María Rameño mencionaron que sí se notó una mejora en el desfile, “pues ahora sí se pusieron de acuerdo, porque en otras ocasiones no avanzaban y traen a los pobres niños en el solazo. Pero ahora sí avanzan y todo se ve mejor con una buena organización”.
Fotos: Carlos Tolentino.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala