El policía primero vial adscrito a la región Ciénega, José de Jesús Vargas Michel, sugirió denunciar este servicio irregular de manera formal, acudiendo a la oficina de movilidad y transporte en Chapala, ubicada en Flavio Romero de Velasco número 405.
Jocelyn Cantón (Chapala) El policía primero vial adscrito a la región Ciénega, José de Jesús Vargas Michel, manifestó que ya hay taxis piratas detenidos e identificados, y aseguró que ya sacaron de circulación a dos de ellos.
Las taxis irregulares que han sido detenidos se encontraban por Santa Cruz de la Soledad; la detención sucedió por la carretera rumbo a Mezcala y se logró gracias a una denuncia realizada por parte de servidores del transporte público.
El policía primero vial, explicó, que por seguridad no puede dar a conocer los nombres de los propietarios ni las placas del auto, sin embargo, la multa puede llegar hasta los 500 salarios mínimos, alrededor de 30 mil pesos.
Añadió que no sólo Chapala es víctima de taxis piratas sino que también Jocotepec, donde se han detectado tres vehículos particulares brindando el servicio.
“Hemos tratado de inhibir la operación de los “taxis piratas», en Chapala ya se detectó una Urvan color blanco que se dedica a llevar pasaje sin permiso”, informó el oficial.
Aclaró que hay un permiso otorgado por la secretaría de vialidad y transporte del estado de Jalisco, donde se marcan los requisitos para poder usar un vehículo con modalidad de taxi, estos son: licencia vigente, seguro del auto y vehículo en buen estado.
Foto: Archivo.
La fiesta tiene alrededor de 35 años que fue retomada por vecinos del barrio San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Pan Tachihual, personas disfrazadas de personajes estrafalarios –Sayacas-; convite de cascarones, toritos de pirotecnia, comida y bebida gratuita, fueron algunas de las costumbres ajijitecas que enmarcaron la Fiesta de San Sebastián en el pintoresco pueblo.
La celebración que se realiza cada 20 de enero y tiene alrededor de 35 años de haber sido retomada por la señora Irene y un grupo de vecinas del barrio de San Sebastián, comenzó con las mañanitas al beato a las seis de la mañana y tuvo 17 horas de celebración continua.
La imagen del mártir en su regreso a la capilla -16:00 horas-, fue acompañada por alrededor de un centenar de feligreses; algunos adultos cargaron ollas con restos del mole dulce y el pipián que se regaló durante la comida; tres niños trasportaron figuras de toros de pirotecnia -toritos— que se quemaron por la noche; y las mujeres llevaban canastas con cascarones llenos de confeti.
El grupo de personas que desfiló por las estrechas calles con la imagen en Santo en andas, iba liderado por un señor que lanzaba cuetes de pirotecnia anunciando la procesión.
Los creyentes arribaron al recinto religioso, dejaron la imagen y regresaron al barrio para continuar con el convite de cascarones con confeti, conocido como “Papaquí”; la fiesta cerró a las 11 de la noche con un baile amenizado por Versátil Ajijic.
ACERCA DE:
La tradición es sacar al santo de la capilla del Rosario, con la intención de que visite el barrio que lleva su nombre; para el siguiente día regresarlo al edificio religioso en una peregrinación por las calles de Ajijic en la que se llevan cazuelas con mole y pipián, pan tachihual embetunado, colaciones, toritos de pirotecnia y la efigie de san Sebastián cargada en andas.
Fotos: Domingo Márquez.
Elevar el nivel académico, bajar los índices de deserción y mejorar la imagen física del centro escolar, son algunas de la metas del nuevo director del CETAC, Alejandro Navarro Hurtado.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-En el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec, tuvieron que pasar 30 años para que un ex-alumno alcanzara la dirección del plantel.
El nuevo director del CETAC, Alejandro Navarro Hurtado, explicó en entrevista para Laguna, que el cargo es un parte aguas y doble compromiso por ser egresado.
Hurtado Navarro platicó que una de las primeras acciones a emprender sería realizar un diagnóstico y posteriormente un plan de trabajo que consiste en identificar las áreas a mejorar y así fijar metas a corto y mediano plazo.
“Me he planteado en estos días varias metas; la primera es elevar el nivel académico, incorporar las competencias genéricas, disciplinares y profesionales, además de elaborar las estrategias centradas en el aprendizaje”, manifestó el entrevistado.
Añadió que otra meta es bajar los índices de deserción y reprobación, esto a través de la gestión de becas; promover las actividades de formación continua de los docentes, así como mejorar la imagen física del plantel.
Algunos de sus compañeros coinciden que era apremiante que la dirección la ocupara una persona que entienda la importancia de la educación tecnológica, y que mejor que alguien de casa.
Alejandro Navarro Hurtado tiene una trayectoria académica que lo respalda de 23 años; como estudiante del CETAC egresó de Técnico en Acuacultura; es Ingeniero en Acuacultura del Instituto Tecnológico de Veracruz, además tiene una Maestría en la misma carrera por la Universidad de Colima.
EL DATO
La administración de Alejandro Navarro Hurtado, en el centro escolar, arrancó el 16 de enero, su nombramiento lo otorgó el titular de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, Ramón Zamanillo Pérez, a través del Coordinador Regional de la Zona IV, Cesáreo Ángeles Cruz.
Foto: José Antonio Flores
Los comerciantes que tenían años vendiendo en el cuadro de la plaza se encuentran preocupados por que aún no saben con certeza donde serán re ubicados.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El titular de reglamentos Inspección y Vigilancia en Chapala, Juan José Torres Chávez, informó que el regreso de los comerciantes a la explanada de la plaza de Armas no es viable.
El funcionario agregó que la ubicación definitiva de los 25 comerciantes aún no se ha definido, no obstante, de manera opcional se contempla que serán reubicados a la calle Juárez a espaldas del mercado, o al callejón del arte, ubicado a un costado del cuadro principal de la plaza de Chapala.
Torres Chávez aclaró que de momento no ha tenido acercamiento con los vendedores para determinar la reubicación definitiva de los 19 comerciantes que trabajan de día y los seis más que trabajan de noche en la avenida principal de Chapala.
El director de reglamentos adelantó que ahora que el alcalde, Joaquín Huerta Barrios está de regreso a sus funciones, es probable que en el transcurso de una semana se defina la reubicación de los comerciantes que por más de un mes han ocupado 16 cajones del estacionamiento en la avenida Francisco I. Madero.
Foto: Domingo Márquez.
Jorge Andrés es preseleccionado para asistir a la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC), donde sólo participan ocho mexicanos; forma parte de una familia de nueve integrantes y con sólo 12 años de edad, ha participado en 20 olimpiadas de matemáticas.
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala, Jal.).- La falta de economía no truncó los deseos del campeón nacional en matemáticas, Jorge Andrés González García, originario de Chapala.
El estudiante cada sábado asiste a entrenamientos en la ciudad de Guadalajara, por lo que sus papás se ven en apuros para sufragar los gastos, no obstante, la venta de discos y películas en un puesto de su familia en el malecón de Chapala, ayuda en la economía familiar.
Hoy día la familia de Jorge Andrés, se encuentra con dificultades económicas, debido a que los cambios por parte del ayuntamiento municipal ya no les permiten poner el puesto desmontable donde vendían crepas para poder financiar los concursos del joven matemático.
“Es triste que en el malecón en vez de apoyarnos nos estén quitando y aparte de no apoyarnos no nos dejan trabajar”, manifestó Jorge.
PARA SABER
El concurso donde ganó el primer lugar a escala nacional fue financiado por sus padres debido a que nunca ha recibido ayuda del gobierno o de alguna institución.
El sueño de Jorge es conocer al cantante Vicente Fernández; su otro sueño es formar parte de los ocho mexicanos en asistir al campeonato mundial de matématicas ( IMC) en Julio del siguiente año.
Foto: Jocelyn Cantón
Calle Colón en Ajijic
Sinuhé R. León (Ajiic, Jal.).- La obra pública que se dijo sería finalizada la primera quincena de éste año, aún no han sido concluida. Ni la biblioteca virtual abierto sus puertas ni la rehabilitación en la calle Colón ha sido terminada .
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, aclaró que ninguna de las direcciones –obra pública y cultura – ha tenido un acercamiento, por lo que desconoce el avance de los proyectos que iniciaron en diciembre.
En la rehabilitación de la calle Colón, del ocho de diciembre al tres de enero, sólo se ha visto un avance en un tramo de aproximados 80 metros, de la carretera a la calle Zaragoza; al momento se trabaja de la calle Zaragoza a la calle Parroquia.
Actualmente la obra se realiza en su última etapa y según los trabajadores estará terminada en una o dos semanas más.
Los trabajadores de la obra en la calle Colón, quienes son personas de la localidad, defienden la obra.
“Ante el retraso ellos continúan teniendo trabajo, contrario a los comerciantes, ellos si perciben ese beneficio”, señaló un ajijiteco inconformé.
El local de la biblioteca virtual, en el parque de Ajijic, luce terminado, no obstante, no se ha dado a conocer la fecha de su apertura.
Foto: Domingo Márquez.
Sayacas, pan tachihual , cascarones con confeti , música, comida y bebida gratis fueron algunos de los elementos que enmarcaron la Fiesta de San Sebastián en Ajijic; el cierre de la celebración será con un baile amenizado por versátil Ajijic.
Aquí algunas de la imágenes de la celebración al beato.
Fotos: Domingo Márquez
Imagen del Señor del Monte de Jocotepec
Iniciamos el año y con ello con una de las mejores fiestas de nuestra ribera y quizás de nuestra región, no sólo de estos últimos tiempos, sino ya de muchos años atrás.
Su fama no sólo inicio por lo suntuoso de sus festividades sino por los favores o milagros que la imagen del Cristo Crucificado ha hecho a lo largo de la historia.
Tanto es así que la arquidiócesis de Guadalajara otorgó un novenario y triduo en honor al Señor del Monte y en la reseña histórica que se encomendó realizar al Presbítero Luis Enrique Orozco Miembro de la Comisión de Divulgación Histórica de Guadalajara en Octubre de 1957.
Narra desde sus antecedentes históricos y de conquista y comenta el proceso que se siguió la iglesia para otorgar el título de Señor y concederle los milagros realizados, a continuación una breve reseña, que continuará con sus milagros en las siguientes ediciones, así inicia el escrito de Orozco: “EL SEÑOR DEL MONTE es muy venerado y querido en la parroquia de San Francisco de Asís de Jocotepec, Jal., del arzobispado de Guadalajara en la República mexicana.
Con una reseña histórica sobre la Sagrada imagen y su pueblo. Dispuesta por el Señor Cura Licenciado, D. Ambrosio González Gallo, en su testimonio de su amor y gratitud al mismo Señor Crucificado y en el ardiente deseo de que todos los fieles de dicha parroquia lo amén y lo invoquen y escrita por el presbítero D. Luis Enrique Orozco miembro de la Comisión y Divulgación Histórica de Guadalajara.
EL SEÑOR DEL MONTE (Datos Históricos) El Señor del Monte es una venerable y milagrosa imagen de Jesucristo en la Cruz, no muerto sino en el paso de su agonía o expiración, de tamaño mediano (menos que el natural) muy venerado en el altar mayor de la iglesia parroquial del pueblo de San Francisco de Asís de Jocotepec.
Según el título de propiedad de este pueblo, expedido el 20 de noviembre de 1529 por el gran conquistador D. Hernán Cortés, ante el Escribano Real Miguel Triuydoy, cuya copia conservan sus vecinos, llámese este pueblo en la antigüedad: ‹‹XILOTEPEC›› que se interpreta según Ibarra de Anda ‹‹Cerro de los Jilotes›› o ‹‹ maíz muy tierno››.
El cronista Fray Antonio Tello (en su Libro Segundo de la Crónica Miscelánea de Santa Provincia de Xalisco, Cap. 51, Pág. 142) que antes de la conquista el Cacicazgo de ‹‹CUTZALAN›› ahora San Juan Cosalá, estaba habitado de indios idólatras, desnudos y errantes, y habiendo crecido en gran número que ya no cabían en CUTZALAN pidieron licencia al Cacique o Gran Señor que los gobernaba llamado XITOMAL o TZACUACO, ‹‹hombre de grandes ojos y saltados››, de salir y fundar otros asientos y salieron muchos indios y fundaron los poblados de TOMATLAN (hoy desaparecido), AXIXIC, TZAPOTITLAN llamado ahora San Cristóbal, y XOCOTEPEC, que asentaron ‹‹junto al cerrito de CHANTELPEC›› y aunque al principio se le nombro XILOTEPEC, corrompido el nombre vino a quedar XOCOTEPEC como se le conoce, y según aparece en uno de los libros del Archivo Parroquial, se interpreta como: ‹‹ Cerro de las guayabas››… Continuará…
Quiero agradecer al grupo Editorial de Semanario Laguna por darme la oportunidad de seguir escribiendo este año que iniciamos, para todos ustedes queridos lectores, que sus deseos , esperanzas e ilusiones los logren completar.
Fotos: Cortesía.
EL coordinador de su precampaña Leopoldo Vidrio y el precandidato por Movimiento Ciudadano en Chapala, Rafael Flores Ibarra.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Movimiento Ciudadano (MC) ya tiene su cuarto precandidato a la alcaldía de Chapala, se trata Rafael Flores Ibarra, quien presentó su registro ante esta institución política el 22 de diciembre.
Con franqueza el ciudadano de 53 años, quien es propietario de un negocio de publicidad, expresó que no se puede quedar callado, ya que es el silencio el que aprueba el cochinero.
El ex perredista y ex coordinador de Morena en las pasadas elecciones municipales en Chapala, señaló que el precandidato por su mismo partido, Moisés Anaya debe aclarar las concesiones que realizó el ayuntamiento cuando éste ocupó el cargo de síndico.
“Tiene que dar una explicación a la ciudadanía por los contratos de concesión en el caso de los parquímetros y las lámparas en Chapala”, sentenció el aspirante a alcalde.
Añadió sobre Anaya: “lo veo como un espejito, no lo veo como un político de altura, lo veo como un oportunista que Chuy Cabrera, ex alcalde de Chapala, le dio chamba”.
Sobre el coordinador de MC en Chapala, dijo que éste tenía la misión de realizar un consejo ciudadano, con el fin de que en tiempo de elecciones tuvieran un candidato fuerte, cosa que no hizo.
Sobre la unidad, mencionó que él ésta dispuesto a buscar a los demás precandidatos para hacer alianzas, pero aclaró que a Moisés Anaya no le interesa aliarse con ninguno de los precandidatos a alcaldes de MC en Chapala.
Al finalizar la conferencia de prensa, indicó que decidió competir por Movimiento Ciudadano, ya que no está conforme con la forma de gobernar y las mafias en el poder, sin embargo, aún se identifica con el discurso de López Obrador.
EL DATO
Rafael Flores Aguilar estudió economía en la Universidad de Guadalajara (UDG) y un diplomado en relaciones internacionales, es hijo de uno de los impulsores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chapala, José Guadalupe Flores Aguilar.
Margarito Loza “El Tartamudo” acompañado de autoridades y familiares
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La plaza principal enmarcó el homenaje que el ayuntamiento de Jocotepec le ofreció a Margarito Loza “El Tartamudo” por los 46 años dedicados a la elaboración de la birria y otra delicias culinarias.
La ceremonia tomó color cuando una de sus hijas, Zobeida Loza Barragán, tomó la palabra y preguntó “¿Por qué este homenaje? y les digo con orgullo, que la birria del Tartamudo es sinónimo de Jocotepec y viceversa…”
Loza Barragán, añadió que su papá, quien a pesar de los años y los obstáculos del destino, sigue de pie, para brindarles ese sazón que sólo él sabe darle a un buen plato de birria”.
Durante su discurso señaló: “Papá, hoy quiero decirte que me siento orgullosa de ser tu hija, por tu ética y compromiso al trabajo, por tu esmero y por darle sazón a mi vida con tus ocurrencias”.
“Agradezco infinitamente el habernos dado el honor de reconocer a Margarito Loza, mi papá, que es un hombre trabajador y que seguramente que en Jocotepec ha marcado una época”.
Al término de su discurso agradeció al gobierno de Jocotepec por hacer el honor de reconocer una vida de trabajo que se quedará hoy y para el futuro como una tradición del municipio ribereño.
EL DATO
Asistieron al evento un centenar de personas; a Margarito Loza “El Tartamudo” lo acompañó su esposa Blanca Barragán; El Presidente Municipal, Juan O shea; el Diputado Jesús Palos Vaca y el ex senador, Raúl Juárez Valencia.
Foto: Antonio Flores Plasencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala