Redacción. – Las boyas instaladas en diversas calles del municipio de Jocotepec serán rediseñadas, luego de que se expusiera, en una edición anterior de Laguna, la dificultad para transitar que enfrentan las personas con discapacidad que se mueven en carritos eléctricos.
La modificación consistió en retirar una parte de la línea de boyas para colocarla uno metro más adelante, dejando paso a los vehículos especiales para personas con discapacitad, de tal forma que no permite a los automovilistas y motociclistas rodear las boyas.
La primera modificación se realizó en Zapotitán de Hidalgo, lugar en el que el presidente, José Miguel Gómez López, realizó un video donde señala a la delegación como “la cuna de las buenas ideas”, dando el crédito del rediseño de las boyas al regidor de esa localidad, Carlos Cortez.
En el video, Gómez López admitió que las boyas no deben existir, pero ante la falta de educación vial se vieron obligados a tomar ese tipo de medidas.
Las boyas fueron instaladas por el municipio como una medida “desesperada” para reducir la velocidad de los automotores y con ello los accidentes, pues fueron colocadas a lo largo de todas las calles cerca de las zonas de alto tránsito de peatones.
Se espera que en los próximos días se realicen modificaciones a las boyas que se encuentran en cabecera municipal.
Redacción. – El Centro Cultural Ajijic (CCA) abrió inscripciones para niños, jóvenes y adultos en sus cursos de verano, en los cuales ofertan nueve talleres artísticos
Durante este verano, en el CCA se podrán aprender desde poesía, danza aérea, grabado, pintura, dibujo, hasta técnicas en la elaboración de papel picado, títeres, piñatas y manualidades.
Aunque algunos cursos iniciaron el 8 de julio, aún es tiempo de inscribirse, confirmó el director del CCA, Alejandro Martínez.
Para finalizar, el entrevistado recordó que se pueden inscribir personas de todas las edades al 766-32-73 o en el CCA (Jardín Norte #3 en plaza principal de Ajijic).
Redacción. – El programa de empleo temporal llegó a Jocotepec, uno de los pocos municipios beneficiados por la iniciativa del Gobierno Estatal. En total son 50 los participantes que ejecutaran actividades en obra pública, señalética, bacheo, rescate de espacios públicos, campañas de limpieza, colorimetría de espacios públicos, entre otras labores.
El banderazo de arranque se realizó el pasado 4 de julio, con la presencia del presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien resaltó la importancia del fomento en la generación de empleo y los beneficios que traerá para las familias participantes.
La iniciativa surgió en la pasada administración del Gobierno del Estado y, según datos oficiales, en el 2018 apoyó a seis mil 200 personas que participaron en 65 planes de 45 municipios.
El proyecto se desarrolla con ayuda de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco, en coordinación con la Dirección de Participación Ciudadana de Jocotepec. Este es el cuarto año consecutivo en que se realiza y para este 2019 la inversión será de 80 millones de pesos.
En Jalisco, son alrededor de 106 mil 597 jaliscienses los que se encuentran en condición de desempleo, según cifras del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Durante el banderazo de arranque, el presidente municipal resaltó la importancia de la realización de este tipo de proyectos que beneficiará a múltiples familias del municipio.

Los 50 participantes llevarán a cabo trabajos en obra pública, señalética, bacheo, rescate de espacios públicos, campañas de limpieza, colorimetría de espacios públicos, entre otras labores.
Redacción.- Se abre convocatoria para equipos de fútbol con el fin de la realización de dos ligas deportivas, en Jocotepec. Las inscripciones están abiertas a jugadores de 14 – 15 años, para la conformación de la primera liga y de 16 – 17 años, para la segunda.
Como parte de los requerimientos y beneficios de la convocatoria, se anunció la entrega de uniformes y dos balones, por cuenta del gobierno municipal, para los equipos que lleven a cabo su inscripción, cortesía que se les otorgará una vez realizado el pago de la fianza de garantía -que consta de 450 pesos por equipo- y luego de que se les haya asignado la fecha de su primer partido.
El objetivo del proyecto es el incentivar la participación de los jóvenes en actividades deportivas, a la que el presidente municipal, José Miguel Gómez López, invitó a los padres de familia a formar parte. Además, señaló la futura creación de ligas de fútbol para jugadores en edades de 8 – 9 años.
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de julio y se podrán encontrar a los organizadores en la presidencia municipal, de lunes a viernes, para la inscripción de los interesados. Hasta el momento se cuenta con la participación de aproximadamente 10 equipos.
Se pretende la realización de los partidos de manera semanal, cada domingo, a las 10 am y 12 pm.
El proyecto fue presentado por el presidente municipal, el pasado 5 de julio, en un video publicado en redes sociales, en conjunto con cinco de los integrantes de COMUDE, organismo público encabezado por Ma. Guadalupe Arias González.
La Casa de la Novia se ubica en la calle Degollado 383, entre la Avenida Principal y Juárez, en la zona centro. En esta dirección se encuentra desde hace siete años (2011).
Arturo Ortega (Chapala, Jal). –La variedad, calidad y más de 40 años de experiencia de Esperanza Álvarez en la confección de vestidos de novia, 15 años y primera comunión han distinguido a la Casa de la Novia desde que abrió sus puertas en Chapala, en el año 2001.
Esperanza recordó que, a 19 años de haber iniciado su negocio, ahora cuenta con venta de ropones para bautismos, vestidos para ceremonias, vestidos de princesas para las niñas que cumplen años; además de que se ofertan toda clase de artículos que pueden ser personalizados a gusto de los novios, quinceañera o de los padres cuyos hijos recibirán la primera comunión o serán bautizados.

La señora Esperanza Álvarez ha confeccionado vestidos desde hace cuatro décadas.
En La Casa de la Novia la atención al cliente y la calidad del trabajo son fundamentales, por lo que nunca se ha recibido una queja en cuanto dichos aspectos, por lo que tal confianza ha llevado a Esperanza a asegurar a sus clientes que, si no quedan satisfechos, no pagan las prendas, lo que hasta la fecha no ha ocurrido.
Los diseños personalizables que realiza la señora Esperanza han trascendido fronteras, pues asegura que cuenta con clientes de Estados Unidos que vienen exclusivamente buscando sus vestidos para ocasiones importantes, incluso ha contado con clientes del continente europeo que han lucido sus modelos de trajes tradicionales, como el de la escaramuza y modelos charros personalizados para dama.
Esperanza, quien a los 21 años empezó en el ramo de la costura, reconoció que en Guadalajara los precios pueden ser más económicos, sin embargo, la calidad del trabajo personalizado, el tiempo y el dinero que las personas van a gastar para trasladarse hasta allá, son factores que los clientes deberán considerar a la hora de adquirir un vestido para boda o fecha importante.
A sus 63 años, la señora Esperanza se siente agradecida con los clientes que la han seguido a pesar de los muchos cambios de domicilio que ha realizado durante todo este tiempo, y que ahora la han llevado a ubicarse calle Degollado, número 383, desde hace siete años.
La Selección Chapala celebrando su triunfo con el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar. Foto: Gobierno municipal de Chapala.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco
Ahora que Chapala derrotó por la mínima al selectivo de Quitupan en la última jornada de la fase regional de la Copa Jalisco, pueden presumir que fueron los mejores de la Región Sureste, no solo porque se clasificaron como los líderes con sus 17 puntos, sino porque derrotaron a todos sus rivales.

Selección Chapala en su encuentro con la selección de Quitupán. Foto: Facebok Gobierno Municipal de Chapala.
Primero fue ante el representativo de Jocotepec, luego ante Mazamitla, refrendaron lo hecho ante Valle de Juárez, lo impusieron ante La Manzanilla de la Paz, y finalmente lo reafirmaron ante Quitupan. Indiscutible el buen paso de los chapalenses.
La solitaria anotación de Ricardo Vázquez, abrió paso para que su escuadra cerrara la primera fase de forma invicta con cinco victorias, un empate y un punto extra. Además de que el ofensivo se consolidara como el más artillero de la región con sus seis goles, empatado con Víctor Gutiérrez de Valle de Juárez que no logró anotar en su partido.
Cinco unidades, fue la diferencia que le sacaron a su máximo perseguidor, Valle de Juárez y seis al segundo, Mazamitla. Resulta un buen trago para los dirigidos de Iván Guizar tomando en cuenta que su camino lo iniciaron con un empate en cancha ajena, precisamente ante Quitupan.
El arquero chapalense Alan Cabrera fue el séptimo portero menos goleado de la competencia de los 108 representativos que vieron actividad en la Copa Jalisco, con sus tres goles en contra, un promedio bastante aceptable, no descartando el buen accionar del sector defensivo, que mostró muy buenos conceptos en zona baja.
Durante esta semana, los organizadores de la Copa Jalisco harán el sorteo para dar a conocer las llaves de la fase final, donde estarán las mejores 32 selecciones del estado de Jalisco. Probablemente, por los números que obtuvo Chapala en la primera fase, le tocará cerrar la primera serie de local.
Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos:
Por otro lado, el representativo de Jocotepec quedó fuera del torneo tras igualar sin anotaciones ante Valle de Juárez, y a su vez perder el punto extra en la tanda de penales. Mientras que Ixtlahuacán de los Membrillos con el empate le bastó para clasificar como uno de los mejores terceros lugares.
Redacción. – La Secretaria General de la Fundación Alégrate Chapala, Aurora Michelle, propuso al gobernador Enrique Alfaro Ramírez comenzar con el mantenimiento del lago y sus cuencas agregando una cantidad al pago del refrendo vehicular.
La petición, que se realizó en el marco del reconocimiento público a la preparatoria Jalisco días atrás, no es con la finalidad de desfalcar al conductor, ya que el pago puede ser desde 10 pesos o más. “Cómo se hace con los 25 pesos que se piden para la Cruz Roja”, expresó Aurora Michelle.
Esta no es la primera vez que la secretaria de la Fundación Alégrate hace propuestas para ayudar a la recuperación del lago de Chapala, que ha descendido un metro desde que inició la temporada de estiaje. El vaso lacustre más grande de México actualmente se encuentra al 71 por ciento de capacidad.
Redacción.- Durante dos días y medio, la Virgen de Zapopan visitará como cada año la cabecera municipal de Chapala; sin embargo, esta vez no sólo bendecirá el vaso lacustre más grande de México sino que también recibirá, por parte del cabildo, las llaves de la ciudad ribereña.
La venerada imagen llegará a Chapala el 14 de julio, a las 11:00 horas, y será recibida por danzantes y feligreses que recorrerán con ella la avenida Francisco I. Madero, para culminar el recorrido con una misa oficiada por el Sr. Cardenal José Francisco Robles, a mediodía, en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís.
Al finalizar la ceremonia eucarística, la Generala realizará también un recorrido por el malecón con la intención de bendecir el lago, para después ingresar al templo donde permanecerá toda la noche, ya que el lunes 15, a las 10:00 horas, arribará al cabildo para recibir las llaves de la ciudad. Al mediodía en la Parroquia se celebrará la misa de los enfermos.
Será hasta el martes 16 de julio, a las 9:45 horas, cuando la Reina del Lago visite la Isla de los Alacranes; acompañada de lancheros y feligreses que atenderán la misa a realizarse a las 11:00 horas en dicho lugar. La imagen partirá a su basílica dicho día alrededor de las 15:30 horas.
A continuación, te compartimos el itinerario de actividades:
Miguel Cerna.- Con una inversión cercana al millón de pesos, el gobierno de Jocotepec inauguró, el pasado 26 de junio, la rehabilitación total de la calle Del Cardenal, luego de un año de espera e insistencia de parte de los vecinos, quienes cubrirán el 30 por ciento del costo de la obra.
La obra consistió en la realización de la tercera parte de la vialidad en la zona norte, con la construcción de 150 metros lineales de huellas de concreto y 840 de empedrado ahogado en cemento, cuya inversión total fue de 949 mil 724.46 pesos, ejercidos mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del programa Ramo 33 2019.
Para el representante de los vecinos, Fernando Flores Dávila, la conclusión de la calle era urgente, pues en entrevista previa para Laguna aseguró que era intransitable, motivo por el que insistieron por más de un año su reparación al gobierno municipal.
En la inauguración, que se realizó a las 18:00 horas, Flores Dávila agradeció la voluntad del presidente municipal para concluir la obra antes del temporal, pues compartió que por esa vialidad corre mucha agua, además de ser el camino de acceso para el sendero ecológico que sube a la cruz del cerro.
Para concretar la rehabilitación de la calle Del Cardenal, los vecinos de la zona se comprometieron a cubrir el 30 por ciento del costo, es decir que pagarán casi 300 mil pesos, aunque algunos consideraron que el beneficio es mayor por ser una vía altamente transitada por personas con carriolas y niños.
Por su parte, el primero edil, José Miguel Gómez López, destacó la disponibilidad que mostraron los colonos para cooperar económicamente, pues será la única forma de realizar más obras públicas debido a la insuficiencia de recursos en las arcas municipales.
“Así es como se trabaja, con la participación de la ciudadanía. Por ahí me decía un ciudadano en otro lugar ‘para eso pago mis impuestos, yo no debo de poner un solo peso, ustedes tienen que hacer todo el gasto’; pero la realidad es otra, Jocotepec se encuentra, como la mayoría de los municipios en el país, endeudado, con un rezago tremendo en servicios de agua, drenaje, alumbrado, seguridad pública, calles, en todo”, comentó.
Así mismo, Gómez López aseguró a que San Juan Cosalá “le esperan grandes cosas” luego de ser una delegación “muy golpeada y muy olvidada” en muchas administraciones, por lo que anunció la obtención de 3.5 millones de pesos de los 18 que se requieren para la rehabilitación de la calle La Paz.
Para recordar:
Semanario Laguna publicó el ocho de junio de 2018 en su edición 327 que, según la pasada administración, la calle Del Cardenal quedaría totalmente terminada el 20 de julio de dicho año; sin embargo, el dinero que correspondería para la reparación de los 220 metros restantes se utilizó para la construcción de un pozo de agua, por lo que la obra quedó inconclusa.

Antes de la rehabilitación del tramo restante de la calle Del Cardenal
En los decretos federales, se estableció que el 76% de las aguas del río Verde es para Jalisco y el 24 para Guanajuato, por lo tanto, en este “Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde” no hay ninguna novedad.
Con relación al acuerdo de Emilio González, en donde dejaba el 68% para Guanajuato y el 32 para Jalisco, lo anuló la SCJN desde 2012, así que, lo que se presume en este acuerdo es falso. Este acuerdo de entendimiento es confirmar el proyecto Foxiano que consiste en inundar las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y en cuanto al agua para la zona conurbada de Guadalajara que tiene reservada en el decreto, son 300 Mm3 y asignada solamente 176 vía el Purgatorio y el acuerdo no menciona estas cifras, pero sí hablan incluso, del beneficio para el lago de Chapala.
Nosotros, vemos más bien un acuerdo de desentendimiento por lo siguiente: le están haciendo caso a la presión que últimamente está ejerciendo el Consejo Consultivo del Agua a la autoridad federal para que se construya la cortina a 105 mts. de altura, como lo solicitó Emilio González y quien primero se comprometió a no inundar las comunidades y después se retractó diciendo que era un proyecto federal, lo mismo declaró Jorge Aristóteles, quien incluso hizo el ridículo pagándole a la UNOPS 90 mdp para que le justificara una cortina de 105 mts., por lo que este acuerdo de entendimiento tiene sus aristas al no apegarse a la verdad, ya que el gobernador de Guanajuato no tiene absolutamente ningún problema para firmar cualquier convenio pero no así el gobernador de Jalisco, que tiene que resolver la situación jurídica que implican los amparos y en el aspecto político tiene que dar una explicación a sus declaraciones como candidato en abril de 2012, cuando dijo que no permitiría que se inundaran las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, lo mismo dijo cuando pidió su ratificación como presidente de Guadalajara y lo confirmó en la campaña a la gubernatura de 2018.
También, tendrá que convencer a 14 Municipios que ya hicieron suya la recomendación vinculatoria del no al trasvase de agua del río Verde a León, a los ganaderos y ejidatarios que se ampararon, a la CEDHJ que le ha enviado dos recomendaciones solicitándole la cancelación de este proyecto, además tiene que convencer a los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo de que abandonen sus casas porque el ya cambió de opinión y que, como gobernador, ya no los va a defender porque firmó, sin consultarles, un acuerdo para que los inunden y a los agricultores que van a perder 4,500 hectáreas de tierra fértil.
Los problemas que tiene el gobernador Enrique Alfaro para reactivar el proyecto del Zapotillo son difíciles y le pueden llevar los 5 años y medio que le quedan, por lo que puede ser el cuarto gobernador que no puede sacar adelante un proyecto que sus bases siguen siendo la corrupción, la injustica y el engaño a la opinión pública porque se firma un acuerdo en el cual no se nos dice nada de las cuentas pendientes con la empresa fraudulenta de Abengoa, S.A. de C.V.
Qué bueno que el gobernador Enrique Alfaro trate de resolver el problema de abasto de agua para el AMG así como para Los Altos de Jalisco y en esta intención cuenta con el apoyo de todos pero no es con el Zapotillo.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala