Redacción- Fue en la séptima sesión ordinaria en Ocotlán Jalisco que se aprobó a firma para el proyecto “Puntos inocuos de desembarque” con la Secretaría de Desarrollo Social, como parte del programa de sanidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo en el Estado de Jalisco.
Con la firma del convenio se busca ejercer buenas prácticas de pesca e inocuidad en las embarcaciones menores. Una de las acciones consecuentes del proyecto beneficiará a la colonia Marcos Castellanos de Ocotlán, en la que actualmente se encuentra un embarcadero, y el segundo sería para las bombas que se tienen en el canal El Fuerte.
Al respecto el Presidente Municipal de Ocotlán, Paulo Gabriel Hernández, comentó que para primer plan se requiere una inversión de 110 mil pesos, mientras que para el segundo son necesarios 543 mil 500 pesos, de los cuales el gobierno aportará el 30% para cada uno.
Gabriel Hernández aseguró que la intención beneficiará a los siete municipios del Lago de Chapala y que se busca la profesionalización de la pesca con la finalidad de incrementar la calidad del producto y generar un mayor valor de venta, lo que incluiría la comercialización de los subproductos del pescado: cabeza, vísceras, espinas; que representan el 65% del artículo y generalmente se desperdician.
Finalmente, el alcalde de Ocotlán resaltó que se buscará la realización de ambos proyectos para la mejora sanitaria de la pesca y así asegurar una mejor calidad y manejo del producto fresco.
Redacción- Habitantes de la Ribera de Chapala acusan al Gobierno del Estado de Jalisco por negligencia en Poncitlán, Mezcala y San Pedro Itzican, en donde se han registrado hasta el momento más de 600 enfermos renales por la contaminación del agua, en consecuencia a las descargas de drenajes industriales y municipales.
Al respecto Enrique Lira, fundador de la Unión de Pueblos Riviera Chapala-Santiago, señaló que las autoridades tienen paralizada la creación de un nuevo pozo de agua, desde hace más de un año y medio, en un terreno donado por un particular.
Además, advirtió que, al respecto, los habitantes de once municipios podrían bloquear las carreteras que se encuentran a lo largo de la cuenca del Río Santiago.
Enrique Lira, exigió a las autoridades declarar zonas de emergencia sanitaria las áreas de Poncitlán, El Salto y Juanacatlán y en los alrededores del Lago de Chapala.
A pesar de haber presentado una petición formal, la asociación no recibido respuesta por lo que planean el llevar a cabo dicho plantón en el que repartirán volantes a los automovilistas y camioneros haciéndoles saber las leyes que se están violando.
Finalmente, Enrique Lira mencionó que en los pozos de agua de los alrededores del Lago de Chapala se encontraron altos niveles de arsénico que superan lo permisible para consumo humano entre otros contaminantes.
Los trabajos contemplan la sustitución de un aula provisional
Miguel Cerna.- Para la reconstrucción y el mejoramiento de la infraestructura del Centro de Atención Múltiple “Gallaudet” (CAM) el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), aportará más de 5 millones de pesos.
El director de la institución (cuyo nombre prefirió omitir por políticas internas) se dijo entusiasmado con la inversión, pues permitirá mejorar la calidad educativa que brindan a los niños de la región.
Los trabajos, para los que aún no hay una fecha definida, contemplan la construcción de dos aulas didácticas que sustituirán una provisional y a otra en mal estado. La intención es usar una de ellas como taller de artesanías, pues donde actualmente trabajan los alumnos se encuentra en malas condiciones.
Otra de las obras será la construcción de la barda perimetral que sustituirá la malla ciclónica, lo que ayudará a reforzar la seguridad de la escuela que constantemente es objeto de robo. Computadoras, proyectores y dinero en efectivo, son algunos de los artículos que han sido sustraídos por los amantes de lo ajeno.
Las mejoras también beneficiarán a los padres de familia, pues se habilitará un espacio en el ingreso que sirva como sala de espera, pues actualmente lo padres de familia deben acceder a las instalaciones de la escuela para dejar o recoger a sus hijos, lo que resulta un factor de distracción para los niños.
Además se construirá un núcleo de baños específico para personas con discapacidad, así como la habilitación de un patio cívico, banquetas y la sustitución de los techos de lámina del área administrativa por bóveda.
Para el director, las mejoras que se realizarán en las instalaciones aumentan la posibilidad de que el CAM oferte el nivel de secundaria, pues existe ese hueco para los estudiantes, lo que les dificulta ingresar al Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED), bachillerato adjunto al CETAC 01.
Actualmente, el CAM “Gallaudet” tiene 91 estudiantes; 80 escolarizados y 11 provenientes de escuelas regulares que reciben ayuda complementaria. En la escuela se atiende a niños desde los 40 días de nacidos hasta los 25 años de edad, la mayoría provenientes de Jocotepec y Chapala.
Además, el centro cuenta con un departamento de audiología, único en las escuelas de este tipo en el estado de Jalisco, lo que lo hace muy concurrido por personas con problemas auditivos y adultos mayores.
Tras el anuncio de la inversión de más 5 millones de pesos hecho por el presidente municipal José Miguel Gómez López el pasado tres de mayo, algunos ciudadanos se dijeron desconfiados a través de las redes al referir que el CAM era de propiedad extranjera.
Al respecto, director aclaró que la escuela se encuentra en comodato para el municipio por 33 años, luego de ese periodo que concluirá en el 2028, el convenio se renovará por 99 nueve años, e incluso el comité de extranjeros que lo apoya, está considerando en hacer la donación total del inmueble, por lo que la inversión “no es algo que se va a perder”, concluyó.

Las banquetas serán rehabilitadas para evitar accidentes en los niños con sillas de ruedas

Los techos de tejas del área administrativa serán sustituidos con bóveda

El CAM Gallaudet recibirá una inversión de más de 5 millones de pesos

La barda perimetral y una sala de espera en el acceso, forman parte los trabajos a realizar
Redacción. – Un aparatoso accidente interrumpió la tranquilidad de quienes practican fútbol en Campo Municipal “Juan Rayo” de Chapala y es que una camioneta, Ford negra, se salió de la carretera y terminó impactándose en la malla de protección del campo, además de chocar con una de las palmeras ubicabas en el andador.
El accidente se registró este 13 de mayo, alrededor de las 19:30 horas, sobre la avenida Francisco I. Madero.
Al lugar de los hechos arribaron desde Cruz Roja hasta Protección Civil y Bomberos para auxiliar a los lesionados, de los cuales se desconoce su estado de salud.
Fotos del accidente:

El accidente sucedió sobre la avenida Francisco I. Madero. Foto: cortesía.

El accidente se registró este 13 de mayo alrededor de las 19:30 horas.

La camioneta terminó impactándose en la malla de protección del campo. Foto: internet.
El cuenco del SkatePark se encuentra rellenado con escombro y tierra hasta la mitad
Redacción.- El sitio del Skate Park de Ajijic por fin tendrá un uso luego de su inundación. El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, dijo que son varias las propuestas por parte la ciudadanía para el futuro del espacio, aunque consideran la más viable el que sea rellenado por completo para instalar un jardín y convertirlo en área verde.
Entre los interesados en hacer uso del espacio se encontraba un grupo de patinadores, quienes pretendían reunir fondos y conseguir apoyo gubernamental para realizar una remodelación del Skate Parke y que este fuera “de primer mundo” para los patinadores, sin embargo, parece que ante la falta de recursos del ayuntamiento no es una opción realizable.
Aunque todo parece indicar que ya se ha aceptado la proposición de convertirle en un área verde, no se sabe en qué fecha podría estar funcionando de tal manera. Juan Ramón Flores pidió al ayuntamiento que el cuenco se rellenara en su totalidad con el fin de dar buena imagen a los turistas durante la Semana Santa, sin embargo, la petición fue atendida a medias, pues el hueco sólo fue rellenado por mitad.
“Esperemos que pronto vengan a tapar completamente” dijo el delegado, quien admitió desconocer la fecha para ello.
El conflicto con el área del Skate Park inició en octubre del 2018, cuando el lago comenzó a crecer y la tubería que se encargaba de sacar el agua hizo el trabajo contrario, pues se convirtió en un ducto de ingreso para el agua del lago que terminó por llenar el cuenco, generando mosquitos, malos olores y un riesgo para los niños.
Al momento este espacio sigue generando problemas, pues la basura levantada por el aire cae dentro, además de que algunas personas lo usan como basurero; hasta el momento la zona sigue sin ser acordonada.
El futuro del Skate Park está aparentemente definido, aunque se desconoce la fecha en que continuarán los trabajos en este punto.
Miguel Cerna.- Luego de una inversión de más de 4 millones de pesos, el gobierno de Jocotepec inauguró el pozo de agua “El Dominguillo” y la rehabilitación de la calle Vicente Guerrero, ambos en la localidad de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
La operación del nuevo pozo, ubicado en la privada El Dominguillo, al norte de la localidad, permitirá la estabilización del servicio y garantizará una cobertura de al menos el 90 por ciento en el suministro de agua para la población, según lo expresado por el presidente municipal José Miguel Gómez López.
“Esto significa una estabilidad que no tienen la mayoría de las localidades ni la cabecera, con este pozo y con esta conexión que se hizo, logramos ya darle un servicio si se hacen buenos tandeos y pedirle a la gente que cuide el agua; porque al final de cuentas ni toda el agua del mundo nos va a servir si la estamos desperdiciando”, dijo.
El Dominguillo tiene 220 metros de profundidad y un aforo máximo de 18 litros por segundo, aunque se trabajará con una extracción de 12 litros por segundo para asegurar el agua potable por al menos 40 años, de acuerdo con el dictamen de Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas.
Aunque la mayor parte del pozo de agua se realizó en la administración pasada como la perforación, el equipamiento, la electrificación y la construcción de la caseta de control y cloración, fue la actual quien concluyó los trabajos con las líneas de abastecimiento y distribución.
En total, El Dominguillo contó con un presupuesto de 3 millones 284 mil 434 pesos, de los cuales un millón 800 mil pesos provienen del gobierno del estado y el resto de las arcas municipales, a través del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Ramo 33.
Por su parte, el delegado de San Juan, Carlos Vázquez Reyes, compartió que con el nuevo pozo se resolverá el problema del desbasto en zonas como Camichines, Cardenal norte, la Guásima y la calle Francisco y Madero; según cálculos oficiales, los beneficiados serán 6 mil 973 habitantes.
Aunque el pozo inició su operación desde el pasado 15 de abril, el presidente municipal realizó la entrega formal el ocho de mayo. Luego de cortar el listón inaugural alrededor de las 18:30 horas, la comitiva del ayuntamiento se dirigió a la calle Vicente Guerrero acompañados de una banda de viento.
Los trabajos en la cuadra, ubicada entre las calles Porfirio Díaz y Morelos, consistieron en la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias con reposición de superficie de rodamiento con empedrado ahogado y huellas de concreto, así como la reparación de las de banquetas; cuya inversión alcanzó los 731 mil 445.69 pesos.
Para por fin concretar la promesa que se les hizo en al menos cuatro administraciones municipales, los vecinos de la calle, que es ampliamente transitada porque conecta con el Centro de Salud, tuvieron que aportar 3 mil pesos por familia; mil 500 personas fueron beneficiadas.
Ante los cerca de 100 cosalenses que se reunieron en la inauguración, Gómez López se comprometió a rehabilitar la calle La Paz y a “luchar” por adquirir la casa que colinda con la plaza para la realización de una Casa de la Cultura para San Juan Cosalá.

El helicóptero “Witari” (con capacidad de descarga de mil 200 litros por viaje) realiza constantes cargas de agua para arrojarlas sobre las zonas afectadas.
Armando Esquivel. –Después de siete días de trabajos no se han podido apagar en su totalidad las llamas del incendio que comenzó en Ixtlahuacán de los Membrillos y que continúa consumiendo los alrededores de La Chupinaya, en el cerro de Ajijic.
Al momento son 40 los brigadistas que combaten el incendio forestal que ya ha consumido al menos 750 hectáreas de cerro. El helicóptero “Witari” (con capacidad de descarga de mil 200 litros por viaje) realiza constantes cargas de agua para arrojarlas sobre las zonas afectadas, operado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
“Hay una parte todavía prendida por el lado de La Chupinaya”, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves, quien añadió que el incendio retomó fuerza ante los vientos y el rodamiento de troncos que conservan braza. Al momento se mantiene como controlado, pero continúan los trabajos para sofocarlo por completo.
Los 40 brigadistas pertenecen a Protección Civil y Bomberos, tanto del Chapala como del Estado, y de la SEMADET. Según lo declarado por el director, el día del lunes, no se requiere de apoyo para alimentos, bebidas o herramientas, también agradeció a quienes llevaron productos a la base de bomberos Chapala.
En tanto, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores dijo en entrevista telefónica que en el municipio reciben ungüentos y vendas por si fueran a necesitarse.
La chapalense Regina Vera López, con su instructor.Foto: Cortesía.
Redacción. – La medalla de plata en Tae Kwon Do en la Olimpiada Nacional Nacional y Juvenil 2019 que se desarrolla en Chetumal, Quintana Roo, fue para la chapalense Regina Vera López, quien representa al estado de Jalisco.
La medalla de plata en la división Infantil Menor de 55 kilos fue para Vera López, quien cayó en la final ante la guanajuatense Karen González García, medalla de oro
Un año más, el Señor de Huaje deja su capilla para recorrer las calles de su pueblo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Hoy 5 de mayo, es la fiesta de uno de los dos Cristos que se festejan en #Jocotepec. Se llama el Santo Cristo de la Expiración o Señor del Huaje; apareció el 07 de noviembre de 1715, en un árbol de huaje en el predio llamado El Salitre, ubicado en la localidad de San Pedro Tesistán, municipio de #Jocotepec. El cristo de madera de una sola pieza mide 3.20 metros de alto por 2.41 de ancho, lo que lo hace el más grande de #Jalisco y probablemente de #Mexico . La escultura pesa 404 kilogramos con la cruz y 270 en solitario. La última restauración se le practicó en año pasado bajo la licencia 001-18 REST del @INAHmx.
Fotogalería:

Miles de creyentes lo acompañaron en su recorrido por el centro de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.

Con diferentes mandas, los feligreses pagaron los favores concedidos por el Señor del Dulce Nombre. Foto: Miguel Cerna.

La fe inundó las calles de la población. Foto: Miguel Cerna.

El Señor del Huaje es un Cristo de madera con 303 años de antigüedad. Foto: Miguel Cerna.

Las danzas lideran la procesión del Señor del Huaje. Foto: Miguel Cerna.
Redacción. – Debido a la topografía de la zona, el combate del incendio forestal, registrado entre los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, se ha complicado.
El fuego inició el pasado 28 de abril a las 13:00 horas y actualmente se atiende por tres frentes: Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos. En el combate participan más de 70 elementos de brigadas forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Protección Civil y Bomberos de Jalisco, los municipios de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como voluntarios.
El incendio se ubica dentro del Polígono del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos y hasta el momento se ha reportado un 70 por ciento de avance en el control de este. Para lograr controlar y liquidar el siniestro, el helicóptero “Witari” de la Semadet ha realizado 114 descargas de agua.
Sin embargo, “las condiciones geográficas y la topografía accidentada del terreno, así como las condiciones climatológicas han complicado el acceso de los brigadistas a la zona, ya que estos factores ponen en riesgo la seguridad del personal combatiente, por esta razón se ha dificultado el control del incendio”, señaló Sergio Graf Montero, titular de la Semadet.
Se invita a la población mantenerse atenta de las recomendaciones de las autoridades, a través de las cuentas oficiales de Twitter; @ReporteForestal, @SemadetJal y @PCJalisco; así mismo, en caso de identificar un incendio forestal, se solicita no intentar apagarlo y reportarlo de inmediato al Centro Estatal de Incendios Forestales de Jalisco al teléfono 36 36 82 52, al 01 800 INCENDIO (46236346) ó al 911.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala