La princesa Channel, la «Reina de Reinas» Leilany Zoé y la princesa Jamaica Naverrete. Foto: D. Arturo Ortega.

La concursante Channel durante su interpretación. Foto: D. Arturo Ortega.

Momento de la coronación de Leilany Zoé. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- En una noche llena de alegría y buen ambiente, Leilany Zoé, “Reina Gay Ajijic 2015”, se llevó el triunfo en el certamen gay “Reina de Reinas”, con una puntuación de 332.5 puntos.
Mientras que la princesa gay del 2012, Channel, obtuvo una puntuación de 303.5 puntos, para así quedarse en segunda posición con el título de “Segunda Princesa”.
La concursante Jamaica Navarrete, “Reina Gay del 2013”, se quedó en tercer lugar, con 251.5 puntos, y con el título de princesa.
Las concursantes fueron calificadas por un jurado conformado por estilistas profesionales, además de la Reina Gay Jocotepec 2017, quienes apreciaron el desenvolvimiento de las concursantes, tanto a nivel intelectual (se les pidió que respondieran a una pregunta del jurado), además del desenvolvimiento escénico, ya que también realizaron imitaciones de conocidas cantantes.
El acontecimiento que se extendió pasada la una de la mañana, se realizó en el salón de eventos “La Huerta de Serna”, ayer primero de septiembre.
La finalidad del concurso organizado por el “Comité de Fiestas Patrias Ajijic 2018” es recaudar fondos económicos para la realización de las actividades del mes patrio en la localidad.
Busca la nota completa con todos los detalles del acontecimiento en la edición impresa de Semanario Laguna. A la venta a partir del sábado 8 de septiembre.

La concurante Jamaica Navarrete durante su presentación en el certamen gay «Reina de Reinas» Ajijic 2018. Foto: D. Arturo Ortega.
Uno de de los occisos vestía un pantalón de mezclilla azul y camisa en color negro, el otro llevaba una playera un shot y tenis.
Redacción.- Dos cuerpos en estado de descomposición fueron localizados el día de hoy, primero de septiembre, a 300 metros del antiguo camino a Santa Cruz de la Soledad en el municipio de Chapala.
Los cuerpos que se encontraban maniatados no han sido identificados y las causas de muerte no han sido aclaradas.
Además, presentaban señales de violencia y fueron encontrados por un vecino que reportó el hallazgo a policías de Ixtlahuacán de los Membrillos que patrullaban la zona.
Al lugar acudió personal del Instituto de Ciencias Forenses y de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Las instalaciones Instituto Tecnológico “Mario Molina” campus Chapala permite igualar las condiciones que se pueden presentar en un sismo, razón por la cual ahí se impartió el curso impartido por 15 instructores certificados del Programa USAID. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo. – Cuatro elementos de Cruz Roja consiguieron la certificación del Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano (CRECL), por lo que ahora formarán parte de la célula que el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR Jalisco -por sus siglas en inglés-, tiene en Chapala.
Estos cuatro elementos se unen a los 17 con los que ya cuenta la célula del grupo USAR Jalisco en el municipio ribereño. Se trata del voluntario de Cruz Roja Chapala, Javier Viramontes Nava, quien tiene domicilio en Guadalajara; el Jefe de Guardia de Cruz Roja, Arturo Pulido Bautista de Ixtlahuacán de los Membrillos; y los paramédicos José Armando Cuevas Vega de Jocotepec y Fernando Montes Fierros de Ixtlahuacán.
Los conocimientos adquiridos les permitirán realizar un “… rescate superficial, en las primeras horas que son críticas dentro de un sismo, donde hay colapsos estructurales. Ellos van poder tener todas esas habilidades de rescate a nivel superficial utilizando herramienta manual y lo que es levantamiento y estabilización de cargas”, explicó el subcoordinador de capacitación estatal en Jalisco de Cruz Roja, Roberto Padilla Cortés.
En el curso impartido por la delegación Estatal de Cruz Roja del 15 al 18 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico “Mario Molina” campus Chapala participaron un total de 28 bomberos de diversos municipios de Jalisco como Chapala, Guadalajara, Zapotlanejo, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, Tequila, además de dos bomberos del Tlaquepaque.
Aunque en el país se tienen por lo menos 13 grupos de este tipo, en Jalisco se tiene a integrantes de distintas corporaciones alrededor del Estado, “porque nosotros tenemos células distribuidas en el interior del Estado para cualquier situación que se llegara a presentar aquí en Jalisco. Ésa es la finalidad de tener ese tipo de grupos”.
Alrededor de ocho elementos de la célula que el grupo USAR Jalisco tiene en Chapala participaron en las labores de rescate del sismo acontecido en la Ciudad de México del 19 septiembre. También han participado en labores de rescate en Haití y Ecuador.
Para saber:
El curso tuvo como objetivo brindar los conocimientos para la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas a nivel liviano, además de ser formador para acrecentar y capacitar los grupos de buscada de USAR de Jalisco.
Debido a que la formación de los integrantes del grupo USAR está dividida en tres categorías, y que aquí aprenden el primer nivel, los 28 elementos que accedieron a la capacitación (incluidos los cuatro de Chapala), en un segundo momento tendrán el curso de penetración.
El alcalde electo de Jocotepec, José Miguel Gómez, dando a conocer el organigrama de la administración.
Con el objetivo de hacer más eficiente la Administración Pública, el candidato electo de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presentó una reingeniería en el organigrama para el Ayuntamiento 2018-2021.
El modelo establece la conformación de seis nuevas figuras que coordinarán el resto de las direcciones y jefaturas. Así, en lugar de que el alcalde se reúna con todo su gabinete para abordar temas específicos, lo hará solamente con los coordinadores, quienes se encargarán de esparcir la información, explicó Gómez López.
La Coordinación de Formación Ciudadana y Programas Sociales estará a cargo de Ana María Cano; la de Construcción de la Comunidad la dirigirá Carlos Cuevas Ibarra; mientras que la de Administración e Innovación Gubernamental recaerá sobre Jaime Rangel Huerta; la Coordinación de Desarrollo Económico la ocupará Jesús Zúñiga Hernández; Sergio Cabrera dirigirá la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad; y finalmente José Manuel Vega presidirá la Coordinación de Servicios Generales.
Estas seis personas coordinarán alrededor de 25 direcciones y un “montón” de jefaturas que aún están en etapa de definición.
Además, se conformará una Comisaría de Seguridad Pública que estará integrada por un comisario, Juan Hermosillo, y un director en materia operativa que aún no está definido.
José Miguel Gómez reconoció que el gabinete que presentó no cumple con la normatividad en paridad de género, pero se comprometió a sumar a más mujeres a su administración.
“Yo hubiera querido mitad hombres, mitad mujeres, pero la verdad en la cuestión operativa es complicado (ahorita), pero eso no quita a que vaya yo a estar motivando a que la mujer tome un papel importante en las direcciones, en las jefaturas, en las coordinaciones”, apuntó.
Otra de las particularidades del nuevo organigrama de gobierno que se está replicando de municipios como Zapotlanejo, Guadalajara y Tlajomulco, es la homologación de salarios entre los funcionarios.
De acuerdo con el presidente electo, el salario de los coordinadores ronda los 13 mil 500 pesos mensuales, los directores recibirán 500 pesos menos; es decir, 13 mil cerrados, mientras que el sueldo para los jefes será de 9 mil pesos.
Gómez López pidió a sus próximos trabajadores de confianza, durante la presentación del gabinete que se realizó el pasado 22 de agosto en el auditorio Antonia Palomares, que se pusieran la camiseta y antepusieran el interés por el pueblo antes que el personal.
“Si algo no resulta, tengan la certeza de que se va a modificar. No me va a ganar el ego o el ‘no me equivoqué’, lo primero que tiene que tener un servidor público es decir ‘la regué y corregí’, [el modelo] sí ha funcionado en otros municipios”, concluyó.
La conformación de la administración 2018-2021 se prolongará hasta finales del mes, cuando se inicie el proceso de transición, por el momento, los próximos funcionarios están siendo capacitados en diferentes municipios.
Redacción.- Una mujer fue asesinada por su expareja en el poblado de Zapotitán de Hidalgo, delegación de Jocotepec, la tarde del viernes 24 agosto.
Según las primeras investigaciones, Ricardo “N” arribó al lugar donde vivía Teresa “N” con sus dos hijos menores. Después de discutir con la mujer de 30 años, el masculino sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa.
Minutos después de la agresión, el hombre de 32 años de edad se tiró un disparo en la cabeza, por lo cual fue trasladado a servicios médicos municipales, donde falleció.
Este sería el feminicidio número 91 en Jalisco en lo que va del año.
El Lago de Chapala ha recuperado 93 centímetros en esta temporada de lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua.
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 64 por ciento de su capacidad.
Por otra parte, las presas de Jalisco en promedio se localizan con 76 por ciento de almacenamiento
Uno de los nuevos camiones recolectores de basura. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las imágenes de botes de basura llenos sobre la avenida principal de Chapala, o bien, de bolsas sobre algunas calles ya sean de la cabecera municipal o de alguna delegación es la constante y deja claro que algo pasa con el servicio de recolección de basura en el municipio de Chapala.
Las quejas se pueden observar tanto en las colonias como en las redes sociales tal como lo realizó el presidente del club rotario Chapala Sunrise, Héctor España Ramos, donde el pasado 3 de agosto subió imágenes a su cuenta personal de Facebook para revelar la falta del servicio.
Las constantes en las quejas han sido en la cabecera municipal, Ajijic y la delegación de Atotonilquillo.
Pese a que el presidente municipal, Javier Degollado González, asegura que “Hasta el momento no hay reportes de la basura”, el oficial mayor, Sergio Hugo García Díaz, señala que se han tenido problemas con la recolección y el servicio.
“Hasta el momento yo no tengo reportes de la basura. Los reportes que son, son buenos, que pasan dos o tres veces a la semana, lo que no pasaba antes. En Atotonilquillo pasaba cada 15 días, y ahora la gente se acostumbra que pasa más seguido. A lo mejor tuvieron algún problema”, comentó para Laguna Javier Degollado.
Por otra parte, el oficial mayor, Sergio Hugo García, indica que se realizó volanteo con los horarios, “Pero en esta ocasión como se descompuso una de las unidades y como Ajijic es muy grande, no puedes mandar una camioneta pequeña, no te da abasto”, justificó.
Además, “Para la empresa logísticamente es más caro, y otra cosa, entonces decidieron esperarse hasta que terminaron la ruta para mandarlos y lógicamente se hizo de las cuatro de la tarde en adelante”, agregó.
Pero no sólo en Ajijic. El oficial agregó que lo mismo pasó en Atotonilquillo, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo, debido a que la única camioneta que cubre la zona, se atascó y Atotonilquillo fue la delegación en donde se quedó la basura.
En lo que coinciden tanto el oficial mayor como el presidente municipal es que los comerciantes deben sacar su basura al momento en que pasa el camión y no como hasta ahora se hace, sacarla sin saber que los animales la van a regar.
Pese a que se dice que el servicio de recolección ha generado más gasto, el oficial mayor expone que el costo antes de la concesión era mayor y que parte de la eficiencia se realizó cuando se bajaron de 16 rutas a 8 rutas, mientras camiones funcionan cinco, eso con menos personal y mayor rapidez.
Los regidores que integran el cabildo de Chapala aprobaron el incremento de un 10 por ciento en el valor de las propiedades de todas las poblaciones del municipio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En Chapala la tierra valdrá más. Por votación unánime, el pleno del cabildo de Chapala autorizó el aumento del 10 por ciento en los valores catastrales, lo que implica un aumento del valor de las propiedades y el valor en la construcción, que se traduce en una mayor plusvalía del valor de las casas y terrenos.
Además del aumento de la plusvalía en Chapala, también se avecina un ligero aumento en el impuesto del predial, acto que por de facto sucederá tras ser aprobada la propuesta del incremento a los valores catastrales.
El aumento se dio de forma general en todo el municipio. Eso significa que las propiedades de todo el municipio de Chapala tendrán una elevación en el mercado inmobiliario debido a las obras que se han generado como son los arreglos de calles y plazas, hoteles, hospitales y otras obras.
En cuanto al aumento catastral, el regidor Juan Carlo Pelayo indica que es “el valor de referencia que el catastro le da las zonas urbanas o rurales para que sean valor de referencia para los peritajes, para que los notarios lo usen como referencia”, refirió.
Mientras que el valor de referencia catastral indica el valor de la tierra por metro cuadrado en base a la plusvalía, también se aumentó el 10% en la referencia del valor de construcción, lo que supone que los bienes inmuebles ya tendrán un costo mayor.

El regidor Juan Carlos Pelayo asegura que el valor catastral sirve como punto de referencia para los valuadores de casas y terrenos, pero es la oferta y la demanda la que determina el precio final de una propiedad. Foto: Manuel Jacobo.
“Puede impactar para ventas porque el perito lo va a tomar como un valor de referencia, pero recuerda que es un valor relativo porque en las ventas, es la oferta y la demanda y es el acuerdo de las partes. O sea, si tu casa vale medio millón de pesos, tú la puedes vender en un millón”, ejemplificó el regidor Pelayo.
El valor de referencia catastral tuvo un receso de dos años en las comunidades de Atotonilquillo, Santa Cruz y San Nicolás, no así en las comunidades de Ajijic, San Antonio y cabecera, donde se tenía un año sin aumento.
El aumento de la plusvalía de la tierra y la construcción también supone un ligero aumento en el impuesto predial. “Estamos hablando de un cinco a un seis por ciento por el valor catastral que aumenta, sí se ve perjudicado pero es el cinco o el seis por ciento, es más o menos lo que cada año se está incrementando” (sic).
La iniciativa fue aprobada por Consejo Técnico Municipal de Catastro el pasado 13 del mes de junio. El consejo está conformado por el colegio de notarios, sector comercial, valuadores de la ribera y sector inmobiliario, mismo que no se presentaron a la sesión donde se aprobó el aumento.
Después de ser aprobada por el pleno del cabildo, ésta pasará al Consejo Catastral del Estado, de ser aprobada pasará a la sesión del pleno del Congreso del Estado donde se aprobará o se rechazará por el mes de septiembre del año en curso.
Heriberto “N” y Juan José “N” fueron detenidos en la avenida Francisco I. Madero al cruce con calle Hidalgo, colonia Centro en Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Dos sujetos que eran buscados por el homicidio de un hombre en el municipio de Chapala fueron aprehendidos por elementos de la Fiscalía General del Estado, quienes cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra.
Se trata de Heriberto “N”, de 32 años de edad, con domicilio en la colonia San Miguel, y Juan José “N”, de 25 años de edad, con domicilio en la colonia Cartolandia en Chapala.
Ellos deberán responder por la muerte de un hombre, registrada el 28 de febrero del 2017 en la calle cerrada San Miguel, de la colonia San Miguel, en la cabecera municipal de Chapala.
El ahora occiso se encontraba fuera de su domicilio cuando al lugar llegaron dos sujetos armados con palos y, sin mediar palabra, lo comenzaron a golpear. Posteriormente, uno de los sujetos sacó de entre sus ropas una navaja y lesionó al hombre en el abdomen, para luego huir del lugar. Esto de acuerdo con las investigaciones y por las versiones de los testigos que presenciaron los hechos.
Momentos después el hombre fue auxiliado por sus familiares y dieron aviso a la Cruz Roja, pero al llegar los paramédicos lo encontraron sin signos vitales.
El Ministerio Público, quien inició las indagatorias, logró identificar en las investigaciones a Heriberto “N” y Juan José “N” como los agresores, por lo que solicitó una orden de aprehensión en contra de los señalados, la cual fue girada por el juez de Control y Oralidad.
La señorita Expo Membrillo, Brenda Gabriela Vázquez Santos, de 22 años. Foto Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo.- Con la presentación de la cajeta más grande de la población, los organizadores del 25 aniversario de la Expo Membrillo Atotonilquillo 2018, buscarán que los más de 100 kilos de cajeta agridulce sea uno de los atractivos que permita este año atraer por lo menos ocho mil visitantes al acontecimiento que se realizará del 5 al 12 de agosto en la plaza principal de la delegación de Chapala.
Sin embargo, será el jueves 9 de agosto cuando los diferentes productores coloquen sus productos para realizar la cajeta más grande de Atotonilquillo, la cual medirá 75 centímetros por cuatro metros de largo, y pesará más de 100 kilos, pero no se podrá deleitar hasta el día domingo 12 de agosto.

Los días 11 y 12 de agosto se podrán adquirir o degustar en la plaza principal productos como empanadas, ponche, mermeladas, cajetas y platillos elaborados a base de este fruto agridulce, platican los organizadores (en la foto). Foto: Manuel Jacobo.
La Expo Membrillo Atotonilquillo 2018 se inaugurará el domingo cinco de agosto con un desfile a lo largo de la calle Juárez a partir de las 6:00 de la tarde; durante casi una semana (del 5 al 10 de agosto) se realizarán actividades culturales en la plaza principal a partir de las 7:30 la noche con la participación de música, grupos de danza folclórica y la tradicional coronación de la señorita Expo Membrillo, Brenda Gabriela Vázquez Santos de 22 años.
Sin embargo, los meros días de la celebración son el 11 y 12 de agosto, en que a partir de las 10:00 de la mañana productores de la localidad exponen sus productos en la plaza principal; en el lugar se hacen concursos y se realizan distintas presentaciones culturales.
Además, durante esos dos días se podrán adquirir una diversa variedad de productos hechos con membrillo, como ponches, chiles, comidas, dulces, cajetas, panes, tamales, entre otros.
También se presentará un jurado que determinará quién será el productor que gane el título del puesto mejor adornado y con más variedad de productos, así como el platillo a la innovación culinaria y el mejor membrillo cosechado.
La Expo Atotonilquillo contará con la presencia de ocho productores de las más de 20 familias que se han dedicado al cultivo del fruto. La población produce más de 250 toneladas de membrillos anuales, explicaron los organizadores en conferencia de prensa.
Buscan Patrimonio Cultural
Debido a que se cuentan con más 50 hectáreas de siembra de membrillos, y que sus huertas son herencias familiares, en la que la de menor edad tiene 68 años, los habitantes de Atotonilquillo estarán buscando que se les brinde la denominación de origen.
Durante la Expo Membrillo 2018, harán llegar una petición al Ayuntamiento de Chapala para que por medio del pleno del cabildo se pueda brindar apoyo y así avanzar en el tema, pues lo consideran de vital importancia por el aporte que realiza el producto a su cultura.
Los organizadores también hacen un llamado a las autoridades para que se brinden apoyos en la creación de nuevas plantaciones, así el apoyo para los que ya están produciendo y han sido olvidados.
La Expo Membrillo, que cumple 25 años, tendrá un costo de realización de por lo menos 120 mil pesos. La semana cultural que se realiza cinco días antes de la Expo cumplirá 17 años de existencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala