Presuntos implicados en agresiones a simpatizantes de MC Chapala. Foto: Fiscalía.
Redacción. – Captura la Fiscalía de Jalisco a los implicados en las agresiones a simpatizantes de Movimiento Ciudadano Chapala, esto luego de que un juez concedió la orden de aprehensión ante los hechos sucedidos la madrugada del 13 de mayo, dónde uno de los simpatizantes naranjas resultó herido de bala.
Los detenidos son Rosendo “N” “El Chendo”; Alejandro “N” “El Mini 2”; Juan Carlos “N” “El Yiyo” y Carlos Alberto “N” “El Cacala”, por el delito de homicidio en grado de tentativa.
En el incidente resultaron heridas dos personas, una con un impacto de bala en el glúteo y en el abdomen, mientras que una tercera persona sufrió un golpe en la cabeza.
El ataque se dio en la colonia Santa María, en la cabecera municipal de Chapala, al momento que los simpatizantes emecistas repartían publicidad durante la madrugada. Horas después, quien fuera candidato de Movimiento Ciudadano, apareció en un video en el que denunciaba una manta con letras rojas con la leyenda “Sigues tú Moy Anaya”.
Ante el suceso, el coordinador de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Guillermo Medrano, exigió a las autoridades la captura de los implicados, misma exigencia a la que se sumó el gobernador electo Enrique Alfaro.
La orden de aprensión fue girada el pasado 17 de mayo, cuando el Juez de Control, Enjuiciamiento y Ejecución en Materia Penal de Chapala. Los simpatizantes de Movimiento Ciudadano que fueron agredidos son Raymundo García, miembro del equipo de trabajo de Moisés Anaya, José Fabián «N» y Víctor «N».
Carlos Alberto “N”, “El Cacala”, se desempeñaba como escolta del actual presidente de Chapala, Javier Degollado.
El equipo de Laguneros de Jocotepec previo a un juego de Tercera División Profesional. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Jocotepec, Jalisco)-. Gira europea. Un grupo de 16 jugadores del conjunto de los Laguneros de Jocotepec, emprendieron viaje la mañana del 20 de julio al viejo continente, para disputar tres partidos amistosos ante las reservas de los equipos de Primera División de España y Bélgica, en el que calificarán su desempeño para ser adquirido con algún club de ese país.
El equipo con franquicia en la Tercera División Profesional (TDP), tienen con cuatro convenios en los países ya antes citados, los cuales son el Real Avilés y ante el Real Oviedo de España, y el Royal Sporting Charleoi y el KAS Eupen de Bélgica, equipos que enfrentará en los amistosos. El anuncio oficial, lo dieron a conocer el lunes 16 de julio mediante su página oficial de facebook.
El director técnico de los Laguneros de Jocotepec, Rodolfo Corona Martínez mencionó que a lo mínimo cinco jugadores que conforman parte del club, podrán quedarse en alguno de los equipos ya antes señalados, dado a su calidad de juego.
“Nosotros no estamos haciendo un vieja en balde, venimos para que varios nuestros jugadores se queden a jugar en uno de esos equipo”, explicó el experimento estratega para en entrevista para Semanario Laguna.
Añadió que este viaje tendrá un doble efecto para el plantel, pues el jugar contra jugadores de otros países con un estilo, ritmo y condición diferente al que se conoce al balompié mexicano, ayudará al jugador a tomar mayor experiencia y mayor habilidad, que a la postre, tendrá un mayor nivel de juego, tanto en la parte técnica como en la táctica.
“Si bien todos somos iguales: dos piernas, dos brazos, dos ojos; pero nuestra manera de pensar es totalmente diferente, es por ello que su estilo es diferente y que aprendan de ello, los ayudará a desarrollarse mejor”, indicó Corona Martínez, quien fue semillero de los Rojinegros del Atlas años atrás.
Por otra parte, alguno de los jugadores de la institución blanquiazul, manifestaron su alegría tras ser tomados en cuenta por la directiva del equipo para emprender el viaje, en los que son aspirantes a tomar un lugar en alguno de los clubes ya citados.
La primera parada será en España, en donde primero enfrentará al Real Áviles que milita en el fútbol de Tercera División de ese país, seguido por el Real Oviedo de la segunda división, todo en un lapso de una semana.
De ahí, tomarán maletas para viajar al país belga, para enfrentar a los equipos de fuerzas básicas de Royal Sporting Charleoi y el KAS Eupen, también en un lapso de una semana.
El dato:
La campaña pasada en la TDP, Los Laguneros obtuvieron 65 puntos, producto de 20 victorias, cinco empates, nueve descalabros, 68 goles a favor y 47 en contra para una diferencia de goles favorable de +21; la efectividad del conjunto durante los cotejos fue de 63.72 por ciento.
La maestra de inglés abandonando el Centro Integral de Justicia Regional (CEINJURE). Minutos después fue reaprendida por elementos de la Fiscalía del Estado. Foto: María Antonieta Flores Astorga.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La maestra de inglés Ana Guadalupe “N”, acusada de abuso a tres menores de un kínder de San Nicolás de Ibarra, salió libre esta tarde, después de haber obtenido el beneficio que le otorga la ley, debido a que la pena que purgaba no superaba los cuatro años.
Sin embargo, al salir del Juzgado Penal de Control y Oralidad del distrito 5 con sede en Chapala, la maestra fue detenida nuevamente por personal de la Fiscalía, debido a que tenía una nueva orden de aprensión por el abuso sexual de otro menor.
El auto de formal libertad fue otorgado por el juez Luis Carlos Vega, quien dictó cuatro años de sentencia por haberse declarado culpable de “tocamientos” sin llegar a la cúpula por el caso de tres menores. En la audiencia que duró quince horas con siete minutos, se entregaron todos los requisitos, por los que le fue otorgado el beneficio que la ley otorga.
Vestida con pantalón negro, camisa a rayas, y acompañada de familiares, se dirigió a la salida del juzgado donde nuevamente fue aprendida por elementos de la Fiscalía del Estado, quienes consumaron una nueva orden de aprensión por otro expediente que incluye a un niño con daño físico. Con este menor sumarían ya cuatro los niños abusados sexualmente en el preescolar de la delegación de Chapala.
Más información en nuestra edición impresa de Semanario Laguna.
Nancy Brown y Paul Brier iniciadores del proyecto. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- A escasas dos semanas se encuentra la apertura de la primera Biblioteca Pública para niños de la comunidad, la cual se ubicará en la planta baja del kiosco de la plaza principal.
La biblioteca ofrecerá servicio a niños de tres a 12 años, además contará libros de inglés y español, juegos, talleres y clases de inglés gratuitas.
Ésta es la primera de dos bibliotecas que se abrirán próximamente en San Juan Cosalá, gracias a los proyectos encabezados por Nancy Brown, Paul Brier, Nora Miller y Ken Lieberman, quienes han promovido donaciones para este fin, en distintas instituciones de la región como del extranjero.
Esta primera biblioteca se encuentra en las instalaciones del Museo Pedro Morales, en la parte baja del kiosco en la plaza principal. Se tiene planeado abrir horarios tanto en la mañana como en la tarde para que todos los niños puedan asistir sin dificultad.
Este espacio está enfocado directamente a impulsar la lectura, más que a la investigación como en otras bibliotecas, aunque si podrán llevarse libros a su casa con previo permiso y registro del encargado en turno.
El colorido de las sillas, los estantes y los materiales que ahí se encuentran denota a simple vista que es un espacio exclusivamente para niños, y a pesar de que es un espacio muy pequeño está dividido por zonas y el servicio será también divido por grupos según las edades.
Cuenta con espacio de lectura, de juegos, de material didácticos y hasta una pequeña zona de descanso para los más pequeños, próximamente se darán a conocer los horarios en que este espacio brindará sus servicios.
La segunda biblioteca esta próxima también a abrirse. Ésta se encuentra ubicada en la calle Narciso Mendoza 140, y está a cargo de Ken Lieberman, quien es el promotor principal y el que ha corrido con todos los gastos que esta ha generado.
“Estas bibliotecas son un proyecto de nosotros para los niños de San Juan Cosalá”, expresó Nancy Brown, encargada de la primera biblioteca, quien agradeció el apoyo de los voluntarios para cubrir algunos turnos, la delegada Dolores “Lolita Cravajal” y la Presidencia, pues facilitaron las instalaciones.
Para finalizar, hace una invitación a los padres de familia para que inscriban a sus hijos a la biblioteca.
Para saber:
Se solicitan voluntarios adultos, para cubrir los horarios de servicios, así como para dar clases de inglés y ayudar en los espacios de lectura.
El presidente de la comisión edilicia de Seguridad Pública y Tránsito, Oscar España, tiene el propósito de concluir el reglamento y el convenio con la recaudadora. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Existen dos principales problemas en materia vial en el municipio de Chapala, esto como resultado de la municipalización de Tránsito, el pasado 30 de octubre de 2017.
El primero es que no se ha concluido el Reglamento de Tránsito, pese a que debía tenerse antes de hacer el proceso, y hoy a tres meses de terminar la administración no se cuenta con ello.
El segundo obstáculo, y que es el que más complicaciones ha generado, es la falta del convenio en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, motivo por el cual no se pueden multar a todos los infractores en el municipio de Chapala.
“Por el momento, estamos infraccionando únicamente a los que nos llevamos al corralón, los otros no”, narró vía telefónica el director de Policía y Tránsito Municipal, Alejandro Borrayo, quien ha visto un entorpecimiento en sus labores debido a que los ciudadanos no los respetan.
El presidente de la comisión edilicia de Seguridad Pública y Tránsito, Alfredo Óscar España Ramos, refirió que “Eso no es una excusa ni un obstáculo porque está la Ley Estatal y bajo eso te riges sin ningún problema, las acciones, los cobros, pero lo que sí falta es cubrir con las formalidades que se requieren para esto: el convenio con la recaudadora del Estado para que puedan generarse acá los pagos”.
Por su parte, el director de Tránsito Municipal señaló que “Nosotros al entregarles los folios miran que no tienen el número de convenio con el Gobierno del Estado, lo rompen y lo tiran”, lo que hace que los ciudadanos los tomen a burla.
Ante esta situación, Óscar España dijo que revisará el proceso en el que está el convenio, y que de no tener avance o que no fuese presentado, él lo hará a la brevedad para darle solución a ese problema.
Sobre el reglamento de Tránsito, España Ramos indicó que uno de los factores que influyeron para que no se continuara con el reglamento fue dejar sus labores en sindicatura para asumir los de la presidencia interina.
El ahora síndico mencionó que a la brevedad revisará todos los artículos del reglamento, y se integrarán los comentarios y modificaciones señalados por el resto de sus compañeros regidores, quienes pidieron se aclarara la redacción de por lo menos 10 artículos.
Una vez concluido el Reglamento, éste deberá ser publicado en la gaceta oficial y deberá contar con el visto bueno del Congreso del Estado para que pueda proceder su aplicación.
Redacción.- La Comisión Estatal de Derecho Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 25/18 a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), debido a que una persona falleció en el Hospital comunitario de Jocotepec, presuntamente por negligencia médica.
La esposa del fallecido presentó una queja ante la CEDHJ el dos de mayo. En la misma contó que al ir a urgencias del hospital por un dolor abdominal, el personal médico optó por operar a su esposo, pero la intervención le ocasionó consecuencias que derivaron en su muerte.
La Comisión acreditó la violación de los derechos a la legalidad en relación con el debido cumplimiento de la función pública, la protección de la salud por negligencia, y el derecho a la vida.
No es la primera vez que la CEDHJ emite una recomendación a este nosocomio, pues en junio del 2017 un hombre sufrió la amputación de su pierna debido a que no se le atendió de manera adecuada la lesión.
El líder sindical de los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño. Foto: Manuel Jacobo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber revisado a detalle el primer paquete de 10 expedientes de trabajadores del ayuntamiento de Chapala, se concluyó que nueve trabajadores ya contaban con todo lo requerido para poder hacer su trámite de jubilación.
Pese a que los diez trabajadores podían hacer su trámite, uno decidió que no se jubilaría debido a que le faltaba un año para completar los 30 que contempla la ley y así poder obtener una pensión con un 100 por ciento. De haber aceptado, tendría una remuneración con una parte proporcional del 90.
Según los integrantes de la comisión de jubilación, ésta fue una decisión previa a la sesión de cabildo que será la que apruebe los nueve casos que ya fueron evaluados y que al terminar la administración podrían dejar de trabajar.
“Lo que se hizo fue involucrar a la comisión que se encargó de evaluar esto. Nosotros hicimos una evaluación, demostramos la antigüedad que tiene cada uno de ellos y conforme lo marca la ley se les va a dar el porcentaje que les corresponde”, comentó el Oficial Mayor, Sergio Hugo García.
Debido a que son tres modalidades para poderse jubilar y una de ellas incluye la invalidez, se tuvo que consultar a un especialista en medicina del trabajo para poder obtener los certificados oficiales que brindan certeza en el proceso.
Algunos otros casos incluyeron la modalidad de vejez y otros por el tiempo trabajado, como es el caso del líder sindical Juan Cuevas Gudiño, quien aceptó una pensión con el 80 por ciento debido a que tenía 26 años de trabajo.
Debido a que no recibirán los beneficios que otorga Pensiones del Estado, ellos únicamente serán pensionados con la parte proporcional que les ofrece el ayuntamiento, “como a mí con 26 años trabajados me corresponde el 80 por ciento de salarios recibidos los últimos 12 meses”, indicó Cuevas Gudiño.

Algunos de los trabajadores que están por jubilarse o pensionarse. Foto: Manuel Jacobo.
Pese a que obtendrá su jubilación, Juan Cuevas seguirá con sus labores dentro del sindicato en la administración entrante. “Estaré al frente del sindicato defendiendo sus derechos para que la gente que está en el sindicato no pierda su trabajo”.
En total serán 36 expedientes de trabajadores los que se revisarán, y que como fruto de su trabajo han obtenido los derechos que la ley les otorga, mismos que pretende respaldar la administración encabezada por Javier Degollado González.
Los daños que sufre la capilla que fue realizada gracias a la iniciativa de la comunidad francesa de Guadalajara fueron dados a conocer el pasado domingo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La considerada como una de las capillas más antiguas de Chapala “está presentando varias fracturas en sus paredes, en su estructura”, por lo que se solicita la ayuda de la feligresía para su rehabilitación, informó el vicario parroquial de San Francisco de Asís en Chapala, Jairo Alejandro Tavares González.
Los daños a los que se refiere son visibles al llegar a la capilla que luce pintada de blanco con azul. Algunas grietas que sus bardas tienen ya no pueden ser disimuladas por la pintura.
Sin embargo, los daños van más allá. Al ver detenidamente en la estructura “ya se presenta muy chueca, por así decirlo, y desde el piso, las paredes y el techo sufren daño” (sic), refirió el sacerdote.

Las grietas en las bardas de la capilla ya no pueden ser disimuladas por la pintura. Foto: Manuel Jacobo
Aunque no se pudo constatar otro de los daños que se presentan, según Tavares González, platicó a Laguna, que “Algunos arquitectos e ingenieros dicen que debajo del piso de la nave central hay un socavón, y que el material se fue para abajo” (sic). No obstante, este hecho no se pudo verificar debido a que no se abrió la capilla el día de la visita.
Por el momento, algunos albañiles están levantando el muro de piedra que se estaba cayendo. “Ya tenía años ladeado y apenas lo están reparando”, expresó uno de los obreros.
Los daños que sufre la capilla que fue realizada gracias a la iniciativa de la comunidad francesa de Guadalajara fueron dados a conocer el pasado domingo 15 de julio durante las misas celebradas.
Ante los daños que la capilla sufre, el vicario parroquial, Jairo Alejandro Tavares, pidió a los pobladores y fieles católicos les apoyen para poder realizar los trabajos, ya sea con donaciones en efectivo en la notaría, con los párrocos o en la limosna de cada misa.
No es la primera vez que la capilla presenta daños
Después de la parroquia de San Francisco de Asís, la capilla del Lourdes es una de las más antiguas en la cabecera municipal de Chapala. La capilla que fue edificada sobre el Cerro del Ixtle no es la primera vez que presenta problemas en su estructura, pues, según el historiador Antonio Velazco, en el año de 1950 tuvo daños debido a la sequía del Lago de Chapala, momento en que fue necesaria la reconstrucción de una parte.
Según el historiador, la primera piedra fue colocada en el año de 1940, y la capilla de Lourdes fue bendecida el 15 de agosto de 1941, siendo el párroco el señor cura Antonio de Alba. Asimismo, el día 19 del mismo mes se realizó la primera peregrinación y bendición de la imagen por el obispo de Puebla, Pedro Vera y Zuria.
Por el momento, los daños que presenta la capilla quedarán en manos de los corazones de la feligresía, pues al no tener protección por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no puede acceder a recursos públicos para su conservación, pues el edificio aún no tiene 100 años de antigüedad.
En la imagen se puede observar cómo rocas, lodo y troncos del cerro invadieron calles y casas del fraccionamiento.
Armando Esquivel.- Temor entre vecinos de Senderos del Lago ante el riesgo de un nuevo deslave. Los colonos del fraccionamiento de El Chante buscan detener la construcción de más viviendas en el cerro después del percance donde al menos 25 viviendas resultaron con afectaciones.
Sin embargo, los colonos se encuentran solos, ya que personal del Ayuntamiento les dijo que su trabajo concluyó. Mientras tanto, la constructora sigue edificando con el aval del gobierno municipal de Jocotepec.
Fue el jueves 12 cuando los vecinos de Senderos del Lago se encontraron con sus calles llenas de piedras y lodo y con algunas viviendas dañadas, día en que diversas dependencias y el ejército mexicano se movilizaron para ayudar a los afectados, pero a una semana de esto, en el fraccionamiento se observan pocos trabajadores que en momentos tienen actividad y en otros momentos descansan sobre las áreas verdes. Estos mismos trabajadores se retirarán de la zona pese a que el fraccionamiento aún cuenta con afectaciones, aseguró Jorge Hurtado Godínez, presidente de colonos etapa cuatro.
Los vecinos se dicen furiosos con el ayuntamiento de Jocotepec. Los presidentes de colonos estuvieron reunidos con el presidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, de quien dijeron encontraron palabras fuera de lugar y un presidente sin sensibilidad, ya que la respuesta de Haro fue: “¿Y por qué compraron ahí?”, según comentó Sergio Silva, presidente de colonos en una rueda de prensa ofrecida el viernes 20 de julio.

Los colonos exponiendo sus quejas ante medios de comunicación.
Una de las principales peticiones de los vecinos fue la de detener las obras de construcción que Banorte (quien absorbió a casas GEO) realiza en la parte alta del cerro, pero ante la incapacidad del ayuntamiento de Jocotepec, los mismos vecinos decidieron acudir a la zona de obras para realizar una clausura simbólica, que consistió en reunir a los trabajadores para pedirles que pararan sus labores, a lo que accedieron; sin embargo, poco después llegó el encargado de la construcción, quien se negó a proporcionar su nombre argumentando que el sólo era un contratista, pero que cuentan con el respaldo del ayuntamiento de Jocotepec al contar con los permisos necesarios para seguir construyendo en la montaña.
Ante esto, los vecinos aseguraron que llegarán hasta las últimas consecuencias para evitar que se construyan los supuestos departamentos y presionarán al presidente de Jocotepec para que exista protección al cerro y por consecuencia a sus viviendas. Además, no descartaron el radicalizar sus acciones en caso de seguir con la misma respuesta de las autoridades. Inclusive, se habló entre los vecinos de presionar a las autoridades con una manifestación en presidencia municipal.
Por ahora, en la zona más afectada, la calle Caudal, se construyó un muro de contención con el que las autoridades aseguran evitarán desastres, pero los vecinos no confían y dicen que sólo les dan “dulce en la boca”, razón por la cual formarán una asociación civil con el fin de defender las montañas junto con el ahorro de toda su vida.
Sergio Silva, vocero y presidente de colonos de Senderos, dijo que el mayor José Trinidad López Rivas, encargado de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, fue quien les indicó que el fraccionamiento está en una zona de alto riesgo, por lo que no es posible que se permitan más viviendas, y pese a la denuncia ante el ayuntamiento, a las promesas del síndico y el presidente y la petición de un dictamen, el ayuntamiento de Jocotepec se ha hecho el “sordo”, pese a que Protección Civil del Estado clausuró las oficinas de GEO Banorte.
Laura Ruiz fue empleada de GEO. Ella, al igual que muchos trabajadores, adquirió su vivienda en Senderos, y lamentó que no se les haya dado un informe de los riesgos que había en el lugar. Concepción Vargas, quien también es vecina de la zona, lamentó que la zona se siga deforestando y denunció el desvió de un arroyo con fines inmobiliarios.
Otra queja de vecinos contra la constructora es la falta de mantenimiento de un pozo de agua, que desde hace 10 años dicen no se le ha dado mantenimiento y ahora la constructora quiere entregar, además de que cuenta con un adeudo de más de 800 mil pesos a Comisión Federal de Electricidad. Los colonos dicen que están dispuestos a hacerse cargo del mantenimiento pero siempre y cuando se las entreguen en buenas condiciones.
Ésta no es la única ocasión en el que Senderos del Lago es noticia. En el año 2009, el Instituto Nacional de Antropología e Historia pidió detener las obras ante el descubrimiento de vestigios arqueológicos. Al final, un tribunal ordenó la destrucción de algunas viviendas que se encontraban aún sin concluir.
Además, en el año 2000, cuando se realizaba el plan de desarrollo urbano por parte de SEDEUR, académicos de la Universidad de Guadalajara y ambientalistas advirtieron sobre el riego de edificación masiva en la montaña de Jocotepec.
Con cada lluvia los vecinos de Senderos del Lago entran en alerta. La tranquilidad de vivir en la montaña con una vista al Lago de Chapala ha sido interrumpida ante la posibilidad de un nuevo deslave. Algunos vecinos aún no regresan a sus viviendas. Los demás se quedan con el amargo sabor de boca que les dejó la constructora y la autoridad municipal.
Una miembro de la Brigada plantando un árbol. Foto: cortesía.
Iván Ochoa (San Pedro Itzicán, Jalisco)-. Tras perder más de un millar de hectáreas de pastizales y zona verde en la temporada de estiaje, la Brigada Estatal de Protección Civil y Bomberos de Poncitlán, junto con más de 200 voluntarios, realizó una campaña de reforestación en San Pedro Itzicán el sábado 14 de julio, en la que se plantaron 250 árboles por el corredor del poblado hacia Agua Caliente.
La coordinadora de la brigada estatal en San Pedro Itzican, Anita Torres Guerrero, mencionó que la intención era plantar más de cinco mil árboles alrededor de la zona que comprende el Lago de Chapala en un plazo de dos semanas, y que se pretende sean árboles frutales, con la finalidad de recuperar la zona que se perdió durante la temporada de estiaje, que gran parte era de guayabo.
“Necesitamos sembrar alimentos y lo principal van a ser alrededor de tres mil guayabos que van ser los que vamos a colocar por esta zona” (sic), enfatizó la entrevistada.
También señaló que la reforestación abarcará desde la comunidad de San Juan Tecomatlán hasta San Sebastián, que serán atendidas por más de mil 600 niños que fueron capacitados por la brigada estatal y fueron distribuidos por los nueve poblados que componen dicho lugar.
Agregó que la temporada de estiaje afectó directamente la alimentación y la economía de la comunidad coca, ya que los frutos que se consumieron por las llamas eran utilizados para consumo cotidiano y para la compraventa por los alrededores de la ribera de Chapala, productos como el nopal, el chayote, el guaje y el camote de cerro.
“Mucha gente sale a vender lo que produce. Realmente son muchos factores por los cuales nosotros hoy decidimos salir a plantar árboles” (sic), dijo Torres Guerrero.
De acuerdo con Anita Torres, gran parte de la campaña de reforestación funcionó para crear concientización a los pobladores, pero más enfocados en los menores de edad, ya que es desde muy temprana edad cuando se le deben inyectar estos valores para que crezcan con mentalidad de acciones positivas.
Durante ese periodo de dos semanas, se impartirán cursos de verano en las diferentes las delegaciones del municipio de Poncitlán, que tendrán actividades como primeros auxilios, control contra incendios, búsqueda y rescate, entre otras actividades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala