Aparece por lo general cuando el paciente tiene fiebres elevadas, las lesiones desaparecen por sí solas en dos o tres semanas. Foto:
Redacción. – Las lesiones que aparecen en labios e incluso dentro de la boca, mejor conocidas como herpes labial, son manifestación de una enfermedad benigna asociada a la disminución del sistema inmunológico, sumado a enfermedades propias del invierno, informó el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, José Luis Canales Muñoz.
Explicó que esta patología aparece por lo general cuando el paciente tiene fiebres elevadas, y aunque es auto limitada, es decir, las lesiones desaparecen por sí solas en un lapso de dos a tres semanas, acudir al médico para recibir orientación sobre algunos medicamentos es benéfico para disminuir las molestias.
El también epidemiólogo explicó que la mayoría de las personas en México ya tuvieron contacto con este virus antes de los 20 años de edad, porque lo que el herpes simple puede “activarse” desde la infancia y durante el resto de la vida por episodios, dependiendo del estado de salud general de la persona.
Incluso aseveró que el 20 por ciento de los recién nacidos tienen contacto inmediato con el virus del herpes simple al momento del parto, por el contacto con los genitales de una madre que tiene el microorganismo.
“Cuando una persona tiene la infección activa, puede transmitirla a otra persona. Se sugiere que, si hay presencia de vesículas alrededor de los labios o dentro de la boca, en las encías, el paciente se abstenga de tener contacto con otros porque el virus es altamente contagiable”.
Los tratamientos típicos del herpes labial son antivirales en diversas presentaciones que evitan que se extiendan en proporción las lesiones y aceleran el tiempo de curación. En caso de que se decida no utilizar fármacos, también es opción aplicar hielo o fomentos en el área afectada. Los síntomas irán desapareciendo poco a poco.
Niños locales representando a María y Jose en los nacimientos vivientes del 2016. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Los intérpretes del nacimiento viviente que por 27 años se realizó en la delegación de Ajijic, regresan para representar los misterios del rosario en el atrio de la parroquia de San Andrés después de un año de ausencia.
La tradición que presentaba los nacimientos como se realizan en diferentes estados de la república y países del mundo fue iniciada por el padre Cuco y se llevó a cabo de manera ininterrumpida año con año, desde 1989 hasta el 2016 cuando el atrio parroquial lució vacío.
“El año pasado se descansó porque no se organizó con tiempo”, expresó Armando Parra, perteneciente a uno de los grupos parroquiales, quien asegura que este año se han tomado su tiempo para organizar las representaciones.
Para la edición 28, alrededor de 60 personas de los diferentes grupos parroquiales presentarán cinco escenas de los misterios gozosos del rosario: La anunciación del ángel a la Virgen María, la visitación de María a su prima santa Isabel, el nacimiento del niño Jesús, la presentación del niño Jesús al templo y el niño perdido y hallado en el templo.
Las cinco alegorías se presentarán en el atrio parroquial el 24 de diciembre de 7:00 de la noche a 8:45 para dar paso a la misa navideña por lo que se espera la visita de más de 500 personas por tratarse del día domingo.
Como es costumbre, cada grupo comisionado a representar cada uno de los cuadros, corre con los gastos y en muchos de los casos, los vestuarios son prestados por las personas que han salido en los diferentes carros alegóricos a lo largo del año.
También habrá tapetes de aserrín, un recorrido con secuencia y música de ambientación a través de un sonido que se instalará para la ocasión.
La calle se cerró completamente al tráfico, con los permisos otorgados por las autoridades correspondientes, para que los visitantes y comerciantes disfrutaran el recorrido sin peligro alguno y se abrió a las 6:00 de la tarde al término del evento y así dar paso a la procesión del docenario de la Virgen de Guadalupe. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- Con gran éxito se llevó a cabo el primer andador cultural en San Juan Cosalá, fueron cuatro horas en las que una de las principales calles de la comunidad se llenó de arte, y comida a la venta, en este andador al que arribaron más de 500 visitantes nacionales y extranjeros.
Los artículos con más demanda fueron las piñatas, los postres, los adornos de vidrio soplado, gorros, bufandas, pinturas, bordados y adornos navideños, lo que generó buenos ingresos para los comerciantes, según explicó uno de los vendedores.
Fue el Ballet Folclórico Coxalá quien cerró con broche de oro el andador, deleitando a los presentes con sus variadas estampas, sus bellos y coloridos atuendos. Esto fue la tarde del sábado 9 de diciembre.
Este evento para los artesanos, comerciantes y vecinos de la calle es el primer paso para formalizar un lugar específico en donde los artesanos puedan exponer y vender sus artículos y, con esto, darle otra vista al pueblo, ofreciendo así a los turistas otro tipo de ambiente, donde se pueda mostrar la cultura y las tradiciones de nuestra comunidad, explicó a Laguna uno de los organizadores.
Para los vecinos de la calle, fue un día de fiesta. Ellos disfrutaron al igual que los turistas del buen ambiente que generó el andador, y según han declarado a esta casa editorial, no les molestaron los puestos afuera de sus casas y tanto organizadores como vecinos consideran que el acontecimiento se debe repetir cada mes.
Para los turistas y visitantes, el evento fue excelente. “Conocimos otra cara de San Juan. Vimos cuánto talento hay en esta comunidad y fue un buen lugar para que las personas comercialicen lo que hacen. Lo que más llamó la atención fueron las personas adultas vendiendo sus artículos. Eso es bueno, porque les genera ingresos. Fue muy buena idea este evento”, manifestó un turista entrevistado.
Agustín Vázquez, uno de los organizadores del Andador, explicó que se cumplió con el objetivo para el cual fue creado este evento. Dijo que “Sería bueno hacerlo cada mes, pero ya veremos. Estamos en pláticas”.
Delegación de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La delegación de Ajijic mantendrá guardias durante el periodo vacacional decembrino para otorgar los servicios básicos que requiere la población, aseguró el delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova.
Chuni Medeles aclaró que a pesar de que el Ayuntamiento saldrá de vacaciones del 20 de diciembre al tres de enero, la delegación trabajará en algunos pendientes y por ello postergará su periodo vacacional.
Del 22 de diciembre al 8 de enero el personal administrativo de la delegación de Ajijic y el Centro Cultural (CCA) compuesto por siete personas, tomará las vacaciones correspondientes al periodo invernal.
En la delegación, las guardias para mantener los servicios en función serán cubiertas por el delegado y Rafael Escamilla, de lunes a viernes en horario de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
El policía de guardia estará recibiendo los reportes fuera de los horarios mencionados o en ausencia de los encargados de guardia. Mientras tanto, los 14 elementos que laboran para dar servicios como aseo público, alumbrado, mantenimiento de espacios como la plaza y el malecón, trabajarán de manera regular y sus vacaciones se darán de manera escalonada para no afectar la prestación de servicios.
Un incendio de un árbol puede ocurrir en tan solo 48 segundos. Foto: Internet.
Redacción.-La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) realiza recomendaciones para evitar accidentes en esta temporada navideña 2017.
La temporada vacacional de invierno es una época de convivencia y festejo, en donde las actividades cotidianas cambian y es necesario estar alertas ante cualquier riesgo que pueda provocar un accidente en el hogar, en la vía pública y en los centros y sitios de recreación.
Te compartimos algunas recomendaciones para evitar accidentes
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
EL DATO
Iniciara el 20 de diciembre. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Seguridad pública de Chapala activará el “operativo de fiestas decembrinas” a partir del 20 de diciembre y concluirá el seis de enero del próximo año. En dicho operativo participarán alrededor de 30 elementos, informó para Semanario Laguna el titular de la dirección, Adán Domínguez.
El director recordó que se harán guardias normales, pero se estará redoblando el personal de tres elementos cada doce horas para hacer el relevo durante la cobertura, tanto en el operativo como en lo administrativo por lo que las oficinas de seguridad abrirán de manera normal.
Adán Domínguez además anunció que el operativo cuenta con el apoyo del traslado de pertenencias, aguinaldos o cantidades fuertes de dinero. Esto con la finalidad de darles “un apoyo oportuno para evitar que sean víctimas de un delito”. Este “acompañamiento” se realizará de forma gratuita. La finalidad del operativo pretende redoblar las guardias en los puntos carreteros. Además, se reforzarán las zonas comerciales, que son de los puntos más vulnerables durante este periodo vacacional.
Recordó que es el 24 de diciembre y el 31 del mismo mes donde hay mayor demanda, ya que es donde hay mayor circulación de vehículos.
El operativo cubrirá las tres carreteras que conducen a la ciudad ribereña: Chapala- Guadalajara con punto referencial en el Libramiento, Chapala-Jocotepec a la altura de Centro Laguna antes de cruzar el municipio jocotepence, que es el lugar que se cubre con mayor permanencia. Además, se darán recorridos hasta la carretera San Nicolás de Ibarra.
El director recomienda a todos los conductores tomar sus respectivas precauciones antes de tomar el volante para evitar cualquier incidente durante el periodo vacacional. Se recomienda revisar el vehículo, no ingerir bebidas alcohólicas, no consumir alimento antes del viaje y no conducir cansados.
Serán miembros de Protección Civil, Tránsito Municipal, Policía Municipal, Alumbrado Público, Servicios Generales los que estarán a cargo de las labores durante los próximos 17 días, las 24 horas del día.
Fernando Andrade Vicencio, director de Seguridad Pública del estado, declaró al Diario NTR que en la estrategia de seguridad a imprementarse en los 125 municipios del estado, participarán 3 mil 500 policías estatales, con el apoyo de 385 patrullas, 34 motocicletas, 15 binomios caninos, dos embarcaciones en el lago de Chapala y dos helicópteros.
El dato:
El año pasado, el operativo tuvo un saldo blanco. Sin embargo, el servicio brindó apoyo para 14 accidentes que acontecieron en los municipios vecinos de la Ribera de Chapala, como Ixtlahuacán de los Membrillos.
Ricardo Herrera Cortés. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Ricardo Herrera Cortés, director de Protección Civil y Bomberos del municipio, informó que no hay ningún sujeto autorizado para la venta de pirotécnica, por lo que trabajan en la prevención y aseguramiento de la mercancía como parte del operativo Guadalupe-Señor del Monte.
Debido al riesgo que representa para los niños durante la época decembrina, la unidad de Protección Civil encamina sus esfuerzos a evitar la compraventa de los artefactos. “Se visitan ciertas tiendas o se ubica a ciertas personas que venden y se les informa que está estrictamente prohibido. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía, son las autoridades que a nosotros nos cuidan para que trabajemos en coordinación para prevenir la venta”, explicó.
Ningún negocio o persona en Jocotepec cuanta con una autorización para la venta de pirotecnia, por lo que se hace de manera clandestina en domicilios particulares, lo que dificulta su identificación para las autoridades municipales, de acuerdo con Herrera Cortés.
El director de Bomberos resaltó que la gente que llega al municipio en esas fechas, específicamente para comercializar con pólvora no está autorizada. De acuerdo a la ley, la mercancía es asegurada para posteriormente, si no se acredita la autorización de parte de los propietarios, ser entregada al 9no Batallón de Sayula.
Hasta el momento no se ha asegurado ningún artefacto, Ricardo Herrera estimó que a partir de la próxima semana se empezará a mover más mercancía. El año pasado se confiscaron alrededor de 400 piezas de pirotecnia, ente cuetitos, marcianitos, garras de tigre, barrenos, bolas de fuego y humo, y demás.
Herrera Cortés explicó que la ley permite la venta a particulares únicamente cuando no se quema en vía pública, es decir, que cuenta con un patio grande y la supervisión de un adulto. Como antecedente, expuso un percance de hace dos años, cuando un niño se voló los dedos un explosivo.
Además de la pirotecnia, el director de Protección Civil invitó a la sociedad en general que evite la quema de madera y llantas para fogatas. “Que se evite la quema de maderas y llantas en Nochebuena y Año Nuevo. Especialmente estar al pendiente en dejar que sus niños compren pirotecnia, aunque tengan permiso porque es un riesgo. Nosotros estamos al pendiente porque tuvimos este incidente para que no se vuelva a repetir”, concluyó.
Durante las fiestas, las llamadas que más se reciben son para reportar caídas, niños quemados e incendios en casas y baldíos. 17 elementos operativos, 20 voluntarios, un camión de bomberos, una camioneta, dos motocicletas y 15 extinguidores estarán al servicio de la población durante el operativo Guadalupe-Señor del Monte.
Pavo navideño. Foto: Internet.
Redacción. – La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, explicó que durante cualquier temporada vacacional el peso puede verse afectado, debido a que por lo general los hábitos de alimentación cambian durante estos periodos.
Sin embargo, indicó que durante las fiestas decembrinas la población en general suele aumentar hasta cinco kilos en promedio, principalmente por malos hábitos alimenticios.
“Lo importante a resaltar es que hoy en día las emociones se sientan en la mesa. Las emociones tienen gran trascendencia e impacto en nuestra conducta alimentaria. Y a su vez, existen múltiples factores que influyen sobre cuánto comemos, como el no saber detectar cuando estamos suficientemente satisfechos, señales sociales, velocidad al comer, sentir placer en la boca, compañía al comer, hambre mental, entre otros.”, señaló Pimentel Martín.
Ante esta situación, la especialista enlistó las siguientes recomendaciones para evitar un aumento de peso en esta temporada:
Menú Saludable
Huevo con chayote y zanahoria
Huevo 1 pieza
Chayote picado ½ pieza pequeña
Zanahoria picada ½ pieza
Frijoles de la olla ½ taza
Tortilla de maíz 1 pieza
Leche descremada 1 taza
Mandarina 2 piezas pequeñas.
Manuel Haro. Foto: Laguna.
Redacción.- Ocho personas se registraron como precandidatos para competir internamente y definir quién encabezará a Movimiento Ciudadano (MC) en las próximas elecciones en el municipio de Jocotepec. Seis de los registrados desempeñan un cargo público en la actual administración.
Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, buscará la reelección. A pesar de que llegó a negar su intención, se registró oficialmente como precandidato. “La verdad yo no soy político. Para mí no es ninguna simulación. Es una realidad que pongo no en riesgo, sino en la voluntad de la gente para que me califiquen. Y la verdad, si la gente desea que Manuel salga, se va con la frente en alto y muy contento”, respondió el 22 de julio a Laguna, cuando se le cuestionó si la ratificación de mandato debía ser entendida como un acto de precampaña.
Sin embargo, ese mismo día se dijo a favor de la reelección. “Creo que es muy buena, porque se considera que las administraciones públicas han sido una escuelita de enseñanza para presidentes y directores; medio se enseñan cuando ya van para afuera”, señaló.
Edgar Ernesto Aldrete García, actual director del DIF municipal y quien por primera vez se integró a la función pública en enero de este año, también se registró. Su formación profesional fue como auxiliar contable. Trabajó como ejecutivo y gerente en dos importantes bancos. Anterior a la función pública, se desempeñó por 14 años como gerente de la empresa Atracciones ROCA, propiedad del actual presidente municipal.
Otro de los aspirantes es José Luis Guzmán Zamora, un personaje recurrente en los últimos 12 años. Fue director de Cultura con Felipe Rangel y Mario Chávez (2006-2009); Comunicación Social y Logística con Juan O’shea (2012) y actualmente, es director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano.
En contraste, y siguiendo los parámetros de la equidad de género, la abogada María Dolores López, directora del Instituto de la Mujer y conocida por su labor en defensa de los derechos de la mujer. Es una de las tres mujeres que aparecen en la lista.
Por otro lado, Yezel Rosales Arias quien inició en la administración pública como jefa de Comunicación Social, que posteriormente se integró al Instituto de la Mujer y que actualmente se desempeña como la directora en Turismo, también aspira a la candidatura. Profesionalmente es Licenciada en Relaciones Públicas y Maestra en Estudios Internacionales.
Por último, en la lista de la actual administración, se encuentra Ilda Delia García Soto, regidora por MC y representante de la delegación de Zapotitán.
De fuera, Carmen Chacón y José Miguel Gómez López, finalizan la lista. La primera es maestra y esposa de Jesús Orozco Cuevas, actual regidor y presidente del partido MC. Y el segundo, es quizá la figura más sólida dentro de la lista, quien registró un segundo lugar en las elecciones municipales en el 2012, además de dos intentos por la diputación tanto local como federal.
Cabrera, quien inició su trayectoria política en el PRI, agradeció al PAN la candidatura que en su momento le fue otorgada. Ahora pretende una diputación por el partido Movimiento Ciudadano. Foto: Cortesía.
Redacción.- “Todos tienen el derecho y libertad de participar donde se les abran los espacios”, dijo en entrevista el expresidente de Chapala Jesús Cabrera, al ser cuestionado sobre su pasado en otros dos partidos políticos. Ahora, el exmandatario busca ser candidato a diputado del distrito 17 con el Partido Movimiento Ciudadano en el proceso electoral del 2018.
Cabrera Jiménez aseguró que el grupo político al que pertenece tiene cuatro años en Movimiento Ciudadano, y que lo han alentado para que busque representar al partido naranja en el distrito 17.
Respecto a las críticas a su administración (2010-2012) Jesús Cabrera dijo “Es normal el no quedar bien con todo mundo”, y aseguró que no tiene nada que esconder, ya que su administración cumplió con los compromisos de campaña, llevando obra pública a las localidades.
En la entrevista telefónica con este medio, también presumió lo hecho en su mandato, como la segunda etapa del malecón de Ajijic, el parque la Milagrosa y la rehabilitación de la avenida Madero. De esta última, sólo se rescatan las banquetas, ya que en cinco años la avenida se ha deteriorado considerablemente.
Movimiento Ciudadano será quien designe al candidato a diputado. Cabrera dijo que si es favorecido con la candidatura, comenzará con el desarrollo de estructura en el distrito y en caso contrario se sumará al trabajo de quienes compitan en la elección 2018.
Cabrera competirá con Juan Martín Espinoza Cárdenas, quien es oriundo de la Manzanilla de la Paz; además de Santiago Ledezma Orozco, quien se desempeña como tesorero en Jocotepec; Enrique Fuentes López, director de Desarrollo Urbano y Juan José Ramírez Campos, Secretario General de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala