Trabajadores arreglando redes hidrosanitarias en calle Morelos en su cruce con Vicente Guerrero. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo.- Los retrasos en la rehabilitación de calles y avenidas en el municipio de Chapala son debido a problemas con el subsuelo y las redes de drenaje que tienen más de 50 años sin ser cambiadas y las cuales estaban “tronadas”, explicó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, razón por la cual el edil dio a conocer que las obras terminarán hasta el mes de enero y no el último día de diciembre, como se anunció en un principio, con excepción de la calle Zaragoza (en la cabecera municipal) que concluirá a mediados del mes.
Actualmente se están haciendo estudios de suelo, ya que los drenajes están colapsados y las aguas pluviales también hacen sus descargas en el mismo drenaje, explicó Degollado González a Laguna.
Estos retrasos han provocado una ola de descontento tanto en redes sociales como en distintas instancias, que hasta la presidenta de la comisión de participación ciudadana, recalcó en la pasada sesión de cabildo que se han incrementado las quejas de los ciudadanos por la demora de las obras.
El retraso de las obras no aumentará su costo, ya que desde el inicio de las mismas se integró en dichos proyectos, por tal motivo el alcalde pide paciencia a los ciudadanos. “Las obras seguirán avanzando cuadra por cuadra como se ha venido haciendo”, manifestó el entrevistado.
Las calles que se encuentran en rehabilitación son en la cabecera municipal Morelos, Zaragoza; en Santa Cruz de la Soledad, calle Lázaro Cárdenas; en la zona centro de San Antonio Tlayacapan rehabilitación, varias banquetas y la entrada y la ciclovía de Ajijic, entre otras.
A decir del alcalde Javier Degollado, las obras como las que se realizan ahora tienen un carácter antipopular y por eso hay mucha inconformidad de la gente; sin embargo, indicó que al finalizarlas los quiere ver “Para ver si le van a reclamar o a agradecer”.
Para saber:
En la obra de la calle Morelos en la cabecera municipal, se presentaba un problema recurrente ocasionado por válvulas viejas y tapadas que provocaban una desigual distribución del agua y malas conexiones de las redes hidrosanitarias, ya que se mezclaban aguas pluviales y aguas negras que colapsaban el colector ubicado en el cruce con la avenida González Gallo y que repercutía en los restaurantes de la zona de Acapulquito. Este problema se ha renovado el colector.
Los últimos cinco goles que ha marcado los Charales en los últimos siete partidos, han sido desde la vía de los 11 pasos. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (San Rafael Tonalá, Jalisco)-. Sumando de puntito en puntito. El conjunto Charal empató a una anotación ante Escuela de Fútbol Chivas en la cancha del San Rafael en lo que fue la antepenúltima fecha de la primera vuelta del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP). El punto extra fue para los Rojiblancos al ganar la serie 3-1.
Durante los primeros minutos de partido, ambos conjuntos deseaban el avance a velocidad y a profundidad, pero los espacios fueron cerrados por la saga a tiempos. La escuadra roja no la dejaba de intentar y comenzaban a tomar control de la pelota; mayor circulación de la misma en el patio enemigo, no le resultó eficiente por el parado del rival.
El ofensivo de los ribereños, Omar «Vallarta» Aguayo tenía mucha participación en el partido; recuperaba la pelota, desdoblaba rápido y hacía pasada a los extremos, lo que permitió tener un pequeño margen para disparar al arco, sin embargo, estos no fueron suficientes para inquietar al cancerbero del Rebaño.
En próximos minutos, Charales ya estaba jugando en cancha enemiga, de la contención hacía adelante había recuperación de la pelota y de manera seguida. En ese momento ya registraban tres disparos al arco, pero sin efectividad. La saga charal hacía su chamba al no permitir tantos avances de la escuadra local.
Antes de finalizar la primera parte, Chivas sorprendió y se fue adelante en el marcador con el tanto de Brayan Soto, luego de ganarle la espalda de Carlos González, adentrarse al área grande y sacar un disparo cruzado para incustrarse al fondo de la cabaña Charal.
Para la segunda parte, Charales no se desesperó y siguió con una propuesta ofensiva. Christian Márquez y Nestor Bernardino ganaban los desbordes en sus respectivas bandas, lo que permitió varios servicios al área grande y remates dentro de la misma, pero no tomaron dirección de gol.
Era el momento de los chapalenses, no le prestaban la pelota al rival más que para los saques de banda y los despejes del arquero. Una vez más la presión de Chapala hizo quebrantar la defensa.
En una jugada apretada, Fabián Mora se adentró y ganó al fondo del área grande, y poco después fue derribado por la saga enemiga, lo que provocará la pena máxima en favor de los chapalenses. Hasael Gutierrez colocó el balón en el punto de manchón penal y sacó un disparo sólido que terminó por incrustarse en el fondo del arco y así se empataban las acciones del cotejo a un tanto.
El cántaro se comenzaba a llegar por la serie de jugadas de peligro que estaban generando los rojos en el área rival. Fabián Mora con juego creativo e intensivo seguía asistuendo a sus compañeros.
Las cosas se pusieron de color hormiga para el Rebaño Sagrado, ya que al 72′ se hizo expulsar Oliver Becerra tras ejecutarle un planchazo a Chritian Márquez. El árbitro central no se tentó el corazón y le mostró el targetón roja al jugador.
Sin embargo, tras estar con 10 en la cancha la escuadra de los rojiblancos no se mostraban inferiores que el rival, ya que mantenían la misma intensidad. Por su parte, Charales continuaba en lo suyo con su poder ofensivo, con varias llegadas que no pudieron ser concretadas. José Pelayo fue participe de muchas de ellas.
Luego de consumarse los últimos minutos añadidos al tiempo regular, el árbitro central observó el cronómetro y dio por finalizado el encuentro a 1-1. Con ello se fueron a la tanda de penaltis, en donde Chivas se llevó el punto extra 3-1.
El estratega de los Charales, Javier Castillo Guzmán recordó que tienen que recuperar patio en la zona de clasificación, ya que hasta al momento están fuera de ella. Pero no desconfía que pueden dar la campanada tal y como lo hicieron el año pasado, tomar una racha de varios partidos sin perder.
Con este resultado, los chapalenses descendieron tres peldaños en la tabla de posiciones del grupo «X» al acumular un total de 2 puntos, quedando en el lugar 10.
El próximo compromiso de los chapalenses será el domingo 10 de noviembre cuando reciban en el Estadio Municipal Juan Rayo a la escuadra del Deportivo Cafessa en punto de las 16:00 horas.
El dato:
Charales acumula tres partidos consecutivos iniciando con el marcador en contra: Club Deportivo Tepatitlán, Palmeros de Colima y hoy ante los Rojiblancos.
Daniel Palma. Foto: Laguna.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Después de año y medio de permanecer cerrada, Gecko Galery reabre sus puertas para una única exhibición en la que los artistas Daniel Palma, Nadina de Nada y Maropa presentarán sus trabajos del último año.
“Ingravity” es el nombre de la exposición en la que después de dos años y medio de ausencia artística en Ajijic, el reconocido escultor Daniel Palma presentará su obra en papel maché: dos bancas o piezas de arte utilitario y una pieza más de formato chico en la que el artista ha trabajado en los últimos 16 años.
La duranguense Nadina de Nada presentará pinturas al óleo, acrílicos y tintas, trabajo realizado en su estudio de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras que Maropa presentará su trabajo realizado en Canadá, en técnicas mixtas, cerámica intervenida y pinturas en bastidor.
La última exhibición de Gecko Galery se inaugurará con tequila y botana en Ocampo 61, el 14 de diciembre a partir de las 5:00 de la tarde, y las puertas permanecerán abiertas de lunes a viernes en horarios de 11:00 de la mañana a 2:00 de la tarde hasta el mes de febrero.
Alcalde de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Hay alto porcentaje de probabilidades de que sí se lleve a cabo un Centro Universitario Regional. Se podrían invertir mil millones de pesos en la construcción del nuevo Centro universitario que tentativamente albergaría Chapala.
La propuesta se le realizó al rector general de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, mediante gestiones del presidente municipal, Javier Degollado, acompañado del director de la Preparatoria Regional de Chapala, Ramón Álvarez, por lo que ahora la propia universidad ya aceptó el proyecto.
“Se trata de un Centro Universitario Regional, como ya lo tiene Ciénega, como lo tienen Valles [y] muchas de las regiones del interior del estado o como los que existen en la zona metropolitana de Guadalajara” (sic), señaló para Semanario Laguna el director de la preparatoria Ramón Álvarez.
Para que el proyecto se aterrice se necesita un terreno de 20 hectáreas en donde se construiría este plantel educativo. “En este momento se ha logrado tener como el visto bueno de los dueños de terreno, pero todavía está en la etapa que tiene que ver con la certeza jurídica que se le tendría que dar a la entrega de dicho predio.
Para tener la certeza jurídica, el ayuntamiento tendría que ser dueño de las 20 hectáreas, para así mismo poder hacer la incorporación a su patrimonio y finalmente la donación a la propia Universidad de Guadalajara.
Según el presidente municipal, Javier Degollado, el predio que presuntamente se puede usar se encuentra por la carretera Chapala-Guadalajara, entre el hotel Brisas de Chapala y Chapala Haciendas, es una propiedad privada.
Aunque el edil de Chapala manifestó que los trámites están avanzando y que únicamente están esperando el consejo de la universidad, ellos se encuentran confiados de que sí se hará y que no importa si se hace en el municipio de Jocotepec o en otro. “Lo importante es que se haga”.
Lo que se planea invertir, según señala Ramón Álvarez son “Mil millones de pesos en lo que sería la construcción de este nuevo centro universitario”. Para realizar dicho proyecto se ha tenido el acercamiento con autoridades federales, estatales y municipales para ver la viabilidad del proyecto.
Aunque el director de la preparatoria de Chapala señala que “existe un alto porcentaje de probabilidades de que dicho proyecto sí se lleve a cabo”, todavía no se concluyen los trámites y tendrán que esperar hasta la próxima reunión del Consejo General Universitario para incluir la petición en el punto de acuerdo.
Por su parte, el presidente Javier Degollado ya fue notificado el día 22 de noviembre de que el proyecto ya fue aceptado por parte de la Universidad de Guadalajara y falta ver los resultados en el consejo.
Integrantes de mesa directiva saliente y entrante. Foto: Armado Esquivel.
Armando Esquivel.- Juicios contra invasiones son parte de los retos de la nueva mesa directiva de la Comunidad Indígena de Ajijic que nombró como nuevo presidente a José Luis Morales Blas. Éste sustituye a Jorge Castellanos, que se desempeñó en el puesto de noviembre del 2014 a 2017.
En la asamblea realizada el 26 de noviembre también se nombró como nuevo secretario a Héctor Moya Pérez, y como tesorera a María Dolores León Barrón.
La mesa directiva recibió 10 juicios de invasión por parte de personas que amplían sus espacios de forma deliberada, y que ya tienen invadida gran parte de las faldas del cerro ubicadas en la zona sur, denunció Morales Blas.
Esta nueva mesa directiva también contará con retos como el gestionar recursos para el cuidado de áreas naturales. Dentro de las acciones de la anterior mesa directiva se destaca el cuidado de senderos y la promoción del turismo sustentable.
Las preocupaciones sobre las invasiones de las tierras de la Comunidad Indígena fueron expuestas por una de las comuneras, quien denunció uno de los despojos más recientes por parte de particulares. La quejosa denunció la invasión de más de dos mil metros en territorio de la comunidad por parte de un particular.
En la reunión, que duró más de una hora, también se habló de reformar el reglamento interno, a decir del nuevo presidente José Luis Morales Blas, pero primero se revisarán a fondo los estatutos comunales, los cuales se encuentran desactualizados.
Al final de la reunión, la treintena de comuneros acordó realizar aportaciones económicas para mejorar el inmueble que alberga a la Comunidad Indígena de Ajijic.
Llegara el día de hoy. Foto: Internet.
Arturo Ortega (Mezcala, Jal).- La aspirante a candidata a la presidencia de México, María de Jesús Patricio Martínez, conocida como “Marichuy”, visitará la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción el cinco de diciembre en busca de firmas para respaldar su candidatura.
La aspirante que es promovida por el Consejo Nacional Indígena (CNI) y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en su gira por los diferentes poblados de la República Mexicana llega a Mezcala con menos del 10 por ciento de las firmas necesarias para acreditar su candidatura independiente, lo que dificulta sus posibilidades de contender a la silla presidencial en el 2018 dado a que en febrero termina el plazo para reunir las 866 mil 593 firmas de las cuales hasta este 2 de diciembre sólo contaba con 74 mil 256 firmas, según información del diario español “El País”.
Se prevé que la originaria de Tuxpan, Jalisco, llegue a las 11:00 para reunirse con la Asamblea de Comuneros y se presentará en la plaza de la comunidad indígena, ubicada en el municipio de Poncitlán, a las 12:30 para llevar a cabo una reunión informativa que estará abierta a todo el público.
En la reunión se prevé que la indígena nahua de 53 años de edad hable de sus propuestas, entre las que se encuentran frenar los mega proyectos capitalistas que amenazan a territorios indígenas, así como las mineras y reconstruir el país desde las regiones más pobres, aún en contra de las estructuras tradicionales, desde donde piensa cimentar sus propuestas.
Los distintos diseños y colores plasmados en los muros de la zona centro hacen de Ajijic un perfecto candidato para considerarse como Pueblo Mágico. Foto: Internet.
Domingo Márquez.- Todos los partidos políticos en el Congreso del Estado de Jalisco dieron su aval para que Ajijic participe en el programa federal de Pueblos Mágicos, un requisito necesario para que la población entre a la convocatoria que cada año lanza la Secretaria de Turismo y que su primera etapa concluye el 8 de diciembre con la inscripción y recepción de los primeros documentos.
Con el aval del congreso, éste garantiza ante la Secretaria de Turismo que el estado tiene el interés de que la artística población participe por el nombramiento y en la comisión de Hacienda (a reunirse en próximos días) se votará para que se le asigne presupuesto para darle mejor cara para que pueda participar.
No hubo necesidad de que la solicitud presentada por la diputada local del distrito XVII por el partido Verde Ecologista de México (PVEM), Erika Ramírez, fuera votada en el congreso el 22 de noviembre, pues “como quien dice la presentaron todos los partidos políticos”, explicó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, quien desde hace casi un año busca que la población obtenga el nombramiento, “aunque no reciba recursos del programa”.
“En un acto de justicia sí queremos, sí ocupamos tener la certificación como Pueblo Mágico. Además, los diputados estaban extrañados porque Ajijic no tenía el nombramiento, que muchos creían que ya lo tenía” (sic), manifestó Degollado González.
Después de la inscripción, en enero se realizará una supervisión física por parte de las autoridades federales para determinar si la población puede acceder a los recursos, por lo que el gobierno municipal ya prepara un plan emergente para darle solución al problema de la basura y del ambulantaje que padece la población desde hace años.
Aunque ya lo ha hecho otras veces, el alcalde volvió a anunciar que por fin se regulará el comercio ambulante que se ha ido apropiando de la población, por lo que en las próximas semanas se espera que también se aprueben los reglamentos para prohibir el comercio ambulante que ofrece importaciones o “cosas chinas”.
Para saber:
El miércoles 22 de noviembre el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado inició oficialmente con la gestión para otorgar a la delegación de Ajijic la denominación de “Pueblo Mágico”, al iniciar el trámite de inscripción en la convocatoria abierta por la Secretaría de Turismo a nivel federal. Por lo tanto, a partir de este día se realiza el registro y el proceso en el que se prepara esta delegación para posiblemente recibir el nombramiento.
Por B. Manuel Villagómez R.
Le pedimos al Congreso del Estado que ya le sugiera al Gobernador, que le solicite al Gobierno Federal que reconozca el problema de salud pública y se declare a San Pedro Itzicán y alrededores como “zona de emergencia sanitaria”, en virtud de que se está muriendo la gente por males renales, hecho que el 18 de octubre de 2011 denunció Martín Gutiérrez ante el entonces gobernador Emilio González con 90 firmas.
En su apoyo, la Fundación Cuenca Lerma Chapala (FCLC) el 16 de diciembre presentamos la queja 5587/11/11 ante la CEDHJ de la que resultó la Recomendación 44/2012 para la Secretaría de Salud, CEA y el municipio de Poncitlán.
Al ser omisos, el 20 de julio del 2012 presentamos el amparo, en este juicio quedó como perito a favor de la comunidad, la doctora Luz María Cueto y por parte oficial Raúl Snell quien opina que, el agua que se consume del pozo “podría ser un riesgo para la salud de dicha comunidad, al causar daños en la función renal de manera crónica”, por su parte, el IMTA opina que “hay indicios de asociaciones dosis-efecto para funciones motoras, visuales y conjuntivas, así como déficit de atención, desempeño viso-espacial y pobre coordinación de extremidades inferiores” hay muchos estudios y todos son “podría”, ”hay indicios” y ninguno llega a contestar el cuestionario de la perito doctora Luz María Cueto que consta en el amparo a la gestión que inició la FCLC a favor de San Pedro Itzicán a los que se han sumado Red Ciudadana que dirige nuestro amigo José de Jesús Gutiérrez, el Instituto Bíblico Católico que dirige monseñor Cara Lara y que coordina Enrique Lira; recibimos el apoyo de la senadora María Verónica Martínez así como de diputados locales y federales y, quien ha estado al pendiente ha sido la CEDHJ que incluso tiene una persona en la zona que ha recibido a los titulares de la SS, Educación, Desarrollo Social; de la U de G, el ITESO, toda la prensa ha sido solidaria y el periodista Leonardo Schwebel de Canal 8 ha realizado cinco reportajes entrevistando a personas que actualmente ya fallecieron.
Ahora se agrega a esta gestión que inició la FCLC a favor de San Pedro Itzicán, Chalpicote, Agua Caliente, Santa María de la Joya y la Zapotera, todas del municipio de Poncitlán, el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) que preside Javier Bogantes quien, de paso el viernes por Guadalajara, se reunió con maestros del ITESO y declaró que el asunto de estas comunidades le parece “muy grave y demuestra la fragilidad de los pueblos indígenas de la región” así como que, en su reunión del “Tribunal de Conciencia” en Cuernavaca, se abrirá un espacio para los representantes de los afectados.
Es claro que todo esto nos estimula pues cuando el tema de Itzicán pasa las fronteras de Jalisco y llega a instancias internacionales como el TLA vemos que sí es probable que el Gobierno Federal reconozca que tiene un problema de emergencia sanitaria en San Pedro Itzicán por la evidencia de las muertes que se debe resolver con urgencia y tiene el mismo caso en la Cuenca del Ahogado en donde la lista de enfermos es de 760, también con muertes frecuentes; exigimos que ya se actúe a favor del pueblo.
Se denomina agua potable o agua para el consumo humano al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El aumento del 7.38 por ciento a la tarifa del agua para el próximo 2018 en el municipio de Chapala fue aprobado por decisión unánime en la sesión del Consejo Tarifario, misma que fue propuesta el 30 de octubre por el consejo de Administración del SIMAPA.
“Participaron la mayoría de los consejeros con sus observaciones, sin embargo al final fueron autorizadas [el aumento a las tarifas del agua para el ejercicio fiscal 2018] por unanimidad” (sic), comentó en entrevista para medios locales Felipe Pérez, actual director de SIMAPA Chapala.
Con este aumento, la dependencia busca recaudar más de 47 millones de pesos, y así cubrir la mayor parte de sus gastos proyectados para este 2018, aunque quedará un rezago de tres millones de pesos para la dependencia.
El servicio de agua potable en el municipio de Chapala cuenta con dos ámbitos: el habitacional y el no habitacional, de los cuales se derivan 2 mil 54 tomas bajo el régimen de servicio medido, mientras que en cuota fija se cuentan 16 mil 683, dando un total de 18 mil 737 tomas en total en el municipio, esto según datos generados en 2016.
En el primer ámbito, los más afectados serán los clasificados como Tarifa Mínima, mismos que comprenden el 70 por ciento de usuarios (10 mil 862 tomas) y su aumento será de 9.61 pesos por mes; seguida de la Tarifa Genérica, que representa el 26 por ciento tomas y que subirá 16.61 por mes. En el segundo ámbito se tendrá mayor impacto en la Tarifa Alta, ésta subirá 16.66 pesos por mes, y la Tarifa Intensiva subirá 29.49 por mes.
Al cuestionar sobre la justificación precisa del aumento a las tarifas, el director Felipe Pérez señaló que existen dos gastos mayoritarios: el pago de luz que asciende a un millón 250 mil pesos al mes (de los 26 pozos) y el pago de la nómina (que es variable) que va desde los 700 mil y los 750 mil pesos con los casi 100 trabajadores que tienen.
Felipe también señaló que “la principal justificación [del aumento] es el gasto corriente. O sea, el posible aumento que vamos a tener en los costos de servicios y productos que consumimos como son: tuberías, bombas, material eléctrico, material de fontanería. No sabemos qué tanto van a aumentar, sin embargo, comentaba yo que la mayoría de nuestros insumos son cotizados en dólares. Entonces si sube el dólar aumentan nuestros insumos y el proveedor así los compró. Si el dólar baja, él no baja sus productos, porque le va a perder a sus productos” (sic), subrayó.
Aunque Chapala cuenta ya con medidores de agua, para este 2018 se está proyectando se implementen más, por lo que en la sesión del Consejo Administrativo se habló de buscar unos proyectos a fondo perdido para pagar los medidores y colocar la mayor cantidad posible, esto con la intensión de educar con el cuidado del agua.
El dato:
En 2015, en la administración de Joaquín Huerta, hubo un aumento del seis por ciento; en 2016 no hubo aumento, mientras que en 2017 hubo un aumento del 7.11 por ciento, debido a que la comisión tarifaria ha tenido problemas para reunirse y que en la última sesión asistieron tres de siete integrantes de los distintos sectores.
El incremento de la tarifa en un 7.38 por ciento afectará, según el régimen o tarifa con la que esté el usuario, en el ámbito habitacional o el más común, Lote Baldío subirá por mes 5.31 pesos, Mínimo (casa de dos habitaciones y un baño) aumentará por mes 9.61 pesos, Alta (casa que cuenta con más de dos habitaciones, hasta cuatro y dos baños) incrementará por mes 14.46 pesos, la Genérica 16.61 y la Alta aumentará 32.10 pesos por mes.
Foto: Mirada Informativa.
Redacción. – Durante dos días, la Fiscalía de Jalisco y Tránsito del Estado implementaron intensos operativos para detectar automóviles u motocicletas robadas en el municipio de Jocotepec, donde instalaron tres retenes y hasta se utilizó un helicóptero que terminó por encender los focos rojos en la población, que comenzó a cuestionarse en redes sociales el porqué de tanta presencia policial en el municipio.
Según el reporte de las autoridades, el primer día del operativo realizado por la Fiscalía y Tránsito del Estado el 29 de noviembre, se decomisaron 11 motocicletas por faltas de placas de circulación y un automóvil por falta de documentos.
Al siguiente día, 30 de noviembre, la Fiscalía montó otro operativo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, donde se decomisaron otros seis carros por falta de documentos y una motocicleta.
Los retenes fueron instalados en la carretera Guadalajara-Morelia (a la altura del Libramiento), otro en la delegación de San Juan Cosalá (a altura de El Limón) y uno más en San Luis Soyatlán.
Aunque no es la primera vez que realizan este tipo de operativos en Jocotepec y otros municipios de la región, la presencia de tantas patrullas y un helicóptero sobrevolando el municipio no dejó de llamar la atención de los habitantes que se comenzaron a manifestar en redes sociales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala