Fotografía del Facebook Karen Espíritu Pérez.
Redacción (Ajijic, Jal). -La joven Karen Graciela Espíritu Pérez de Ajijic representará al municipio de Chapala en el certamen Miss Jalisco que se llevará a cabo el próximo 27 de julio, en las instalaciones Expo Guadalajara.
La joven de 24 años de edad competirá contra 6 jóvenes jaliscienses por el pase al concurso nacional Miss México, donde la ganadora pasará al certamen Miss Mundo.
Las concursantes son: Karen Espíritu, Chapala; Adriana Ramírez, Ciudad Guzmán; Gabriela Ledesma, Tequila; Lezly Díaz, Guadalajara; Sofía Aragón, Zapopan; Minerva Luna, Tlaquepaque; Marisol Landeros, Puerto Vallarta.
Las entradas al certamen de belleza se pueden adquirir a través del sistema Boletia en Internet, con un costo de 250 pesos.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna.
Profesor y estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, expuso diferentes proyectos y prototipos premiados tanto a nivel nacional como internacional en la octava edición de Campus Party en México.
El Campus Party es la máxima fiesta de la tecnología y la innovación en México y América Latina, que por cuarta vez se realiza en Guadalajara con la asistencia de más de 25 mil jóvenes de 300 universidades nacionales y extranjeras.
El profesor Paulino García Ramírez, encargado del club, destacó la importancia de que los jóvenes se involucren con proyectos de alta tecnología para que entiendan la ciencia de una forma creativa, divertida, moldeable, pero sobre todo, social.
11 jóvenes promesas de la innovación acompañados de cuatro profesores, mostraron y explicaron sus proyectos en el Pabellón UdeG. Electromagnetismo, física moderna, termodinámica y psicología fueron algunos de los temas.
“Estamos presentando algunos de los prototipos que han ganado premios nacionales e internacionales, el último fue el de la quinceava feria en Sevilla España, en donde se ganó un premio a proyecto en alta calidad internacional sobre divulgación”, comentó García Ramírez.
Con el proyecto titulado “El impacto psicológico del dinero”, Ana Berenice Barragán Rentería de 17 años y estudiante del cuarto semestre, busca contribuir a la sociedad, en especial a la de El Chantepec, su comunidad. Su investigación social trata de estudiar y conocer los aspectos psicológicos que afectan a las personas dependiendo de su nivel socioeconómico.
Los problemas económicos familiares y de su entorno, hicieron que Berenice Barragán pusiera atención en este tema, pues refirió que a pesar de pertenecer a la rama de las Ciencias Sociales, lo que significa que no hay que desarrollar prototipos, es igual de importante.
Desde hace medio año, Ana Barragán empezó a trabajar en el Chante, pero su objetivo es hacerlo a gran escala para llevarlo a otras delegaciones de Jocotepec.
Con más de 20 años de existencia en Jocotepec, Paulino García manifestó que el Club de Ciencias de Jocotepec ha funcionado como un “gran reto”, pues su finalidad es hacer que los jóvenes tengan gusto por la ciencia. “Todo lo que hacemos en el club de ciencias desde su nacimiento fue hacer que los jóvenes se acercaran a la ciencia desde una manera amable, estable, respetuosa, pero a la vez con mucha intelectualidad y sobre todo con disciplina”, refirió.
La tenacidad y la vinculación entre la academia y la administración, así como las propuestas altamente creativas con materiales de uso común, dieron como resultado, según García Ramírez, un modelo científico ejemplar que se busca replicar en otras preparatorias de la UdeG, lo que le ha dado renombre a nivel nacional e internacional a la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Para concluir, Paulino Navarro informó que en el Club de Ciencias se trabajan proyectos que tengan una vinculación con los problemas sociales, pues el objetivo principal de la agrupación es “que sirvan a la sociedad”.
El CAIC Ajijic se encuentra en las instalaciones del DIF Ajijic, ubicado el antiguo Camino Real, fraccionamiento La Floresta, por el lugar conocido como los carriles. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo.- Después de haber cerrado por falta de pago de los usuarios, el Centro de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) Ajijic abrirá nuevamente sus puertas, anunció la presidenta del DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez.
Será el lunes 3 de julio cuando la guardería comience sus labores de inscripción en la plaza principal de Ajijic o en los horarios de oficina de lunes a viernes de 10 a 2 de la tarde en Paseo del Lago #100 (antiguo Camino Real) o al teléfono 766-26-00.
La inscripción tendrá un costo de 500 pesos, y la mensualidad será también de 500 pesos. Las clases de lunes a viernes tendrán un horario de 8:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde, el cual incluye desayuno para los pequeños.
Debido a que el horario del CAIC se pudiera cruzar con su horario de trabajo, el horario de la guardería se podrá extender hasta las 15:00 horas, pero tendrá un costo adicional de 100 pesos mensuales para poder cubrir el gasto de la comida que se les brindará.
Debido a que la mensualidad incluye el desayuno, y en el caso de los horarios extendidos la comida, “no podemos hacer concesiones ni descuentos en las mensualidades”, explicó la presidente del DIF.
Desde el cierre del CAIC de Ajijic, el CAIC de San Antonio Tlayacapan tuvo un sobrecupo. Actualmente cuenta con 15 niños y algunos rechazados por falta de espacios. La mitad de éstos son de Ajijic.
Redacción.- Se invita a la población en general para que conozcan el valor nutricional del arándano el cual es bajo y libre de grasas, sodio, colesterol, rico en fibra, diurético y poseedor de vitamina C. Sus propiedades son antioxidantes y antiadherentes.
La nutrióloga, Sigrid Pimentel Martín, dijo que: «El arándano es una de las frutas con mayor contenido de antioxidantes, ya que estudios recientes muestran que esta fruta protege a las células del cuerpo, aumentando los niveles de colesterol ‘bueno’ de la sangre, mejora la circulación, reduce la inflamación cardiovascular y evita la obstrucción de las arterias”.
Agregó, que el arándano contiene proantocianidinas que son sustancias con una función antiadherente en el organismo, lo que provoca que las bacterias dañinas para nuestro organismo, como el Helicobacter pylori entre otras, no se adhieran a las paredes del aparato gastrointestinal, evitando su proliferación y por lo tanto el daño a nuestro cuerpo.
Pimentel Martín, explicó que: «Este poder nos ayuda en diferentes partes del cuerpo. El aparato digestivo empieza por la boca y el poder antiadherente también empieza por la boca, ya que evita la proliferación de bacterias previniendo la placa dental, principal causa de gingivitis y caries, también ayuda a evitar las úlceras estomacales”.
Indicó que el arándano ayuda a prevenir las infecciones urinarias, ya que gracias a su poder antiadherente evita que las bacterias proliferen en estas vías.
Menú: Chilaquiles Rojos+ Fruta
Tortillas de maíz 2 ½ piezas
Jitomate (para la salsa) ½ pieza de jitomate
Queso fresco 20g.
Aceite para freír 1 ½ cda.
Leche ½ taza.
Tuna 2 piezas.
Desliza para ver las fotografías del partido. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa. – El día de ayer, 7 de julio, la Quinta División de los Charales de Chapala disputó un partido amistoso ante la Selección Femenil de Chapala, en donde los rojos no tuvieron compasión de su rival.
Las derrotaron con un marcador mermado de 13-0. Sí, trece contra cero. Juego que se disputó en la cancha del Estadio Municipal Juan Rayo.
Este fue el primero partido para los de esta categoría de Charales. El juego tuvo únicamente un lapso de un tiempo, y se jugó un total de 40 minutos.
Ese tiempo le bastó a los dirigidos por Ricardo Morales para marcar la cantidad de goles ya mencionada. A ambos equipos les funcionó este cotejo, pues los dos se preparan para sus respectivos torneos; los Charales encararán su participación en un mes -aproximadamente- mientras que las féminas se alistan para jugar su segundo certamen en su historia, por tiempo sin definir.
Uno de los jugadores del equipo de fútbol de Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa.- La Sub-17 del Atlas derrotó por 4-1 al equipo de fútbol Charales de Chapala la mañana del 7 de julio, en su cuarto partido amistoso rumbo al próximo torneo de la Tercera División Profesional.
En los primeros minutos de juego comenzó un Charales ofensivo con disparos a puerta, pero sin lograr conseguir la anotación.
Fue en el minuto 11′ cuando los rojinegros se ponían en ventaja en el marcador. Sin embargo, conforme pasaba el tiempo los chapalenses no bajaron su rendimiento de juego y siguieron al frente con varias aproximaciones al arco rival. La velocidad y los disparos de media distancia fueron los recursos que más explotaron, y los que resultaban efectivos. Así concluía el primer tiempo con el marcador de 1-0 en favor de los Zorros.
La posesión de la pelota estaba justo en la mitad del balance, es decir, un 50 por ciento y 50 por ciento. Los dos equipos se ubicaron de manera precisa en el terreno de juego. A seis minutos de arrancar la parte complementaria los académicos ampliaban su ventaja en el marcador a dos tantos, con un gol desde la vía de los once pasos. Dos minutos después, nuevamente el Club Atlas anotaba, y ponían los cartones 3-0.
Los ribereños perdieron la confianza que generaron en el primer lapso de juego, pues ya no tuvieron orden en el sector defensivo para el segundo tiempo. Más tarde la escuadra charal logró recomponer el camino y reestructuraron todo el sector defensivo, era más difícil para los Zorros pasar esa línea.
También los ayudó a penetrar con mayor frecuencia la media cancha enemiga. En el minuto 79′ el conjunto ribereño logró descontar el marcador con el gol de Omar «Vallarta» Aguayo; con esto, las cosas se ponían 3-1. Empezaba la mejoría ligeramente para Chapala.
Sin embargo, en el minuto 44′ los rojinegros marcaban el gol con el que sentenciaban el partido. El marcador era de 4-1; con eso finalizaba el cuarto compromiso para los chapalenses.
Al momento Los Charales acumulan dos victorias, dos derrotas, 11 goles a favor y 8 en contra, en lo que va de juegos amistosos.
Los de la Cuarta División de Charales también disputaron un juego amistoso ante la Sub-15 de la misma institución; también cayeron por 4-3. Los goles de los rojos fueron por conducto de Carlos Vargas en dos ocasiones -uno desde la vía de la pena máxima- y el otro por Christian Márquez.
Las declaraciones del alcalde de Chapala se dieron durante el nombramiento por el gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval, a la Isla de los Alacranes, como Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta.
Domingo Márquez. – El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González agradeció particularmente al Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval por la decisión respecto a la Presa El Zapotillo, de elevar la cortina a 105 metros en lugar de los 80 que en un principio había defendido el ejecutivo estatal, ya que esta disposición favorece directamente al Lago de Chapala.
Degollado González manifestó su regocijo porque se hizo valer el Decreto Federal del Presidente Enrique Peña Nieto (Facilidades Administrativas en Materia de Títulos de Concesión de Agua), respecto a respetar los niveles de agua que recibe el Lago más grande de México.
Antes de la firma del Decreto había estados que simplemente abandonaban el acuerdo de distribución de agua cuando consideraban que éste no les convenía, hoy en día, por disposición legal habrán de acatarlo.
El alcalde de Chapala señaló en entrevista en días pasados, que como ya no es posible entregarle o sacarle el agua al lago de Chapala a capricho de los gobernantes, en próximos años el agua del lago de Chapala ya no sería suficiente para abastecer a la Zona Metropolitana de Guadalajara, razón por lo cual es necesario la construcción de la presa El Zapotillo, sino se quiere sufrir en el futuro de desabastecimiento de agua.
Por otra parte, elevar la cortina a 105 metros en la presa El Zapotillo, implica tener que inundar a tres poblaciones del estado: Palmarejo, Acasico y Temacapulín.
El Dato:
El estudio de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) advierte que, en todos los escenarios, incluido el de la cortina a 80 metros, los pobladores de Temacapulín estarían ante un riesgo inminente de inundación, razón por la cual su reubicación habría sido igualmente necesaria.
Escuela en el poblado de Agua Caliente. Foto: cortesía.
Redacción.- El pozo construido en la comunidad de Agua Caliente por La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) en conjunto con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya fue terminado.
De acuerdo a un estudio técnico, estas dependencias determinaron que el pozo tiene un aforo de 25 litros por segundo por lo que se prevé abastecer a las comunidades de Chalpicote, Agua Caliente y La Zapotera, las cuales tienen un alto indice de enfermos renales, quizá el más alto del país.
“La perforación de este pozo es óptima, es un pozo de calidad, es un pozo que nos genera un caudal suficiente no sólo para tres, sino para todas las comundiades que están ubicadas ahí. El pozo no es de agua termal, no huele a azufre”, comentó el titular de la SEDIS, Miguel Castro Reynoso.
Un laboratorio acreditado por la CEA será el encargado de realizar un estudio que determine la calidad de agua de ese pozo; los resultados estarán listos en un periodo aproximado de 10 a 12 días.
Dichos resultados también serán útiles para realizar el proyecto ejecutivo sobre el equipamiento y electrificación, así como la línea de conducción hasta la infraestructura existente para la distribución del agua potable en estas localidades.
Además, también se evaluará si con el mismo pozo se puede proveer de agua a los habitantes de la comunidad de San Pedro Itzicán que actualmente se abastecen de un pozo que tiene un aforo de 12 litros/segundo.
El representante de la CONAGUA, Reynaldo Díaz Hernández, informó que para la construcción de este pozo se realizó una inversión conjunta de un millón 600 mil pesos.
El director de Desarrollo Social de Chapala Diego Beltrán. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Frente a los altos precios del monopolio del servicio de transporte público, se tiene esta propuesta. Al tener un censo amplio, el municipio tendrá las armas que le permitirán contar con una nueva unidad de transporte escolar. No se tiene fecha pero se está planeando llevar a cabo para que pueda ser lo más pronto posible.
En una serie de encuestas que realizó la dirección de Desarrollo Social de Chapala, dependencia liderada por Diego Beltrán, señala que el 75 por ciento de los estudiantes provienen de otros municipios ribereños, mientras que el 25 restante son de Chapala.
Aunque no todos son del municipio, Diego señala que “Todos tienen derecho a recibir el servicio sean o no sean del municipio”. Señaló también que “Un solo autobús es insuficiente para traer gente de fuera”.
Otra de las actividades que se tiene a corto plazo es la “unificación de una tarjeta por parte de SEDIS, donde van a poder tomar el autobús ése, el que se les va a otorgar a ellos y el que es de nosotros, y así mismo el que esté en Ocotlán, en Jocotepec, el que esté en cualquier parte” señaló Diego a Laguna.
Con la tarjeta podrán acceder a cualquier autobús, esto según la necesidad para transportarse. La aprobación se dará por parte de Desarrollo Social del Estado de Jalisco y se prevé para este próximo ciclo escolar.
La disposición se dio debido a que personas que no eran estudiantes hacían uso del transporte escolar “Hubo personas que hacían uso del transporte y no lo necesitaban. El autobús va enfocado a los estudiantes, y se constaba de años pasados que se subían gente que a lo mejor aprovechaba el viaje a Guadalajara y le quitaba el espacio a nuestros estudiantes”, señaló el funcionario.
Cuatro Urban nuevas para Chapala
Otra de las gestiones que se tienen fue la de conseguir cuatro Urban nuevas. El gasto proviene del Fondo de Apoyo para la Contingencia Familiar y ayudará a transportar tanto a estudiantes como a personas que tienen enfermos en la clínica 180 u otro espacio.
“El recurso proviene del 15 ó 16 por ciento de lo que recauda el municipio, [así] como de los combustibles, la venta de alcohol, cigarros y todo lo que tiene el IVA del 15 ó 16 por ciento”, mencionó Diego.
Lo que le corresponde a Chapala por la recaudación son 815 mil pesos, y el gobierno del estado lo duplica para hacer uso de ello en los siguientes rubros: calentadores solares, focos ahorradores, comedores comunitarios y transporte para estudiantes o necesidades del municipio.
“Nosotros optamos [la necesidad de] los estudiantes, ya que es un gasto muy fuerte de 110 pesos de ida y vuelta, más el autobús de Guadalajara en los que se puedan transportar y pueden ser uno o dos”, dijo Beltrán.
La basura es dejada por los pobladores en las esquinas, sin embargo, algunas personas sacan su basura una vez pasado el camión recolector. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- El plan para mejorar la recolección de basura y disminuir las diversas quejas de los pobladores será establecer un horario constante de recolección para todas las calles, así como multas para las personas que depositen su basura fuera del horario establecido, dieron a conocer el ayuntamiento de Chapala y la delegación de Ajijic.
Además, se modificarán las sanciones en la ley municipal de Reglamentos y las rutas de los camiones, se colocarán letreros en los puntos de conflicto con la información acerca del horario y los días de recolección. Asimismo, se retirarán los ganchos que se encuentran en algunas esquinas y postes de la población, ya que, una vez que el camión haya pasado por la zona, las personas vuelven a colgar basura, lo que da una pésima imagen de la población, dice el comunicado de prensa de la delegación de Ajijic.
En lo que respecta a la recolección de residuos verdes, o “basura de jardín”, en la delegación, el camión recolector pasará tres días a la semana (jueves, viernes y sábado), y no será uno sólo. El horario para sacar los residuos verdes fuera de los domicilios será de las 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía, después de ese horario, nadie deberá sacar ninguna cantidad de “basura verde” a las calles.
También se ha dicho que la cantidad de “basura de jardín” que recogerá el camión será de máximo 3 bolsas, y en el caso de que sea ramaje, deberá de estar debidamente cortado y atado en porciones medianas para facilitar su recolección.
Las sanciones en el municipio para los que saquen la basura fuera de los horarios establecidos, tiren triques o basura en arroyos o en basureros clandestinos u otro tipo de acciones, no se ha definido completamente aún, ya que en los próximos meses se modificarán las multas en el reglamento de Aseo Público y Ecología. Sin embargo, esto no ha impedido al gobierno anunciar que ya se han notificado a algunos vecinos que sacan su basura después de que ya pasó el camión recolector y que de continuar haciéndolo serán acreedores a una multa.

El ayuntamiento anunció que se han hecho notificaciones a algunos vecinos que sacan su basura después de que ya haya pasado el camión recolector para informarles que de continuar haciéndolo serán acreedores a una multa.
Antes de aplicar las multas, el gobierno dará a conocer por medios de comunicación o con letreros en los barrios las nuevas rutas de recolección y horarios en los que pasará el camión.
Por ejemplo, en Ajijic el camión pasará antes de las nueve de la mañana por la zona centro “para evitar dos esquinas muy conflictivas que son la Zaragoza con Marcos Castellanos, y la Zaragoza con Colón”, que nos dan mala imagen, explicó el delegado Jesús “Chuni” Medeles.
En caso de que alguno de los camiones recolectores no pueda pasar debido a las frecuentes descomposturas, la recolección se realizará con vehículos disponibles de otras dependencias como Delegación Ajijic, SIMAPA o Seguridad Pública, esto en el caso de Ajijic.
Sobre la recolección de basura en el municipio de Chapala, el alcalde Javier Degollado también informó que el Ayuntamiento invertirá de 600 a 700 mil pesos para reparar los 17 camiones recolectores del municipio, los cuales cuentan con diversas fallas. Los vehículos serán arreglados completamente en menos de 20 días para brindar el servicio al cien por ciento. Se pretende comprar este año dos camiones de recolección de basura más.
Pese a todos los cambios que planea el Ayuntamiento para mejorar la recolección en el municipio, aún falta mucho por hacer, pues queda por definir las nuevas rutas y horarios en Chapala, las multas, modificar reglamentos, la cantidad de basura verde que por ley debe de recoger por domicilio el camión recolector. Difundir la campaña de las tres R’S: “Reducir”, “Reusar”, “Reciclar”, e invitar a la población a unirse en la separación de residuos orgánicos e inorgánicos; conciencia ambiental; generación de recursos a partir de PET, entre otras muchas cosas más. Razón por lo cual, la historia de la recolección de basura en el municipio aún dará mucho de qué hablar.

El ayuntamiento también propuso quitar los letreros con ganchos para colgar basura debido a que dan mal aspecto.
Para saber:
El ayuntamiento no informó sobre lo recaudado por el cobro de 400 pesos por recolección de basura que realizó este año ni ha dado a conocer qué se realizó con dicho recurso.
Rutas y horarios para recolección de residuos verdes en Ajijic son los siguientes:
El camión pasará el jueves por las calles Ocampo, Constitución, Juan Álvarez, Guadalupe Victoria, Parroquia e Hidalgo hasta las Seis Esquinas.
El viernes pasará por las calles 16 de Septiembre, Independencia, Libertad, Zaragoza, Rio Bravo, Ocampo, Privada Linda Vista, Ocampo hasta las Seis Esquinas.
El sábado pasará por las calles Revolución, Lázaro Cárdenas, Galeana, Javier Mina, Emiliano Zapata, Las Brisas y Las Salvias.
El horario de recolección de residuos verdes será de las 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala