La embajadora estadounidense en México Roberta Jacobson. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – En la celebración por el 241 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos, la embajadora en México Roberta Jacobson dijo que ha sido un placer para ella trabajar en nuestro país, especialmente en el estado de Guanajuato y el pueblo de Ajijic, donde se encuentran las comunidades más grandes de estadounidenses radicados en México.
En la celebración a la que asistieron diversos munícipes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y fue realizada en las instalaciones del Tec de Monterrey Campus Zapopan, se contó con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado González y la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García, de quienes se refirió la embajadora como “amigos personales”.
Roberta Jacobson añadió que actualmente, a pesar de los problemas que hay con algunos países, son más importantes los lazos que unen a los Estados Unidos con el resto de las naciones, particularmente con México. E hizo énfasis de la importancia para los estadounidenses de estados como Guanajuato y pueblos como Ajijic, en el municipio de Chapala
En representación del Gobernador de Jalisco asistió el Secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso; el Secretario de Turismo, Jesús Enrique Ramos Flores; el presidente de Zapopan, Pablo Lemus Navarro; el presidente de Guadalajara, Enrique Alfaro; la Presidenta Municipal de Tlaquepaque, María Elena Limón García y el Presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, además de empresarios, académicos y personalidades del Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) .
Fotogalería:

El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García. (Centro). Foto: Comunicación Social Chapala.
La Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación de Becas de Educación Media Superior (CBSEMS) y el Gobierno Municipal de Chapala a través de la Dirección de Desarrollo Social invitan a los alumnos/as de bachillerato a conocer las 13 modalidades de beca que ofrece, y a participar en el registro de su preferencia hasta el 04 de agosto de 2017.
Las convocatorias y pasos a seguir están disponibles al público en general para su consulta y descarga en el portal de la CBSEMS www.becasmediasuperior.sep.gob.mx
Las modalidades abiertas para este periodo son las siguientes:
Para más información los interesados pueden visitar el portal del Programa de Becas de Educación Media Superior www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, comunicarse en la CDMX al teléfono: 01 (55) 3601 1000, Extensiones: 60539, 60540, 60541, 60548, 60615, al interior de la República: 01 800 522 67 98 (Lada sin costo) o vía mail: becasmediasuperior@sep.gob.mx
En las imágenes se puede apreciar cómo sería la construcción de las casas. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala hace un llamado a los ciudadanos para que se registren y puedan a acceder al crédito para la construcción de una casa en el municipio de Chapala. Sólo es necesario contar con un predio. Existen tres tipos de casas, donde la más barata tiene un costo de 148 mil pesos y la más elevada cuesta 160 mil.
“Para nosotros, para poder solicitar más recursos —para la construcción de las casas— debemos tener más expedientes… Ya que hay otros municipios que si tienen 50, alcanzaron únicamente 30 ó 20 [casas]. Entonces, ese techo financiero se corre a los otros municipios”, señaló el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala, Diego Beltrán.
“Hasta el momento se tienen preautorizadas 50 casas. Se está buscando duplicar o triplicar. Esto acorde con el número que lleguen y que soliciten el recurso”, explicó Diego Beltrán, quien menciona que se tienen autorizadas 500 acciones para Chapala.
Las acciones que se otorgan por parte del gobierno federal, son una ayuda para pagar el monto total de la casa y es una cantidad de 66 mil 551.98 pesos a fondo perdido. Existen tres tipos de casas: Casa Joa, con un costo de 148 mil pesos y tiene 43 metros cuadrados; Casa Amiga, con un precio de 153 mil y mide 51 metros cuadrados; así como la Casa Alabel, que tiene un costo de 160 mil pesos y mide 48 metros cuadrados.
Cualquier modelo de casa cuenta con dos habitaciones, sala, comedor y baño completo. La casa no se podrá remodelar durante un año; sin embargo, se tiene contemplado en la estructura la posible ampliación.
Por su parte, el gobierno municipal dará un subsidio que va desde los 15 mil hasta los 20 mil pesos y se hará mediante la limpieza del predio, se realizarán las conexiones a los servicios básicos y la licencia de construcción.
Para poder ser candidato a este programa, se necesitan los siguientes requisitos: tener personas que dependan económicamente del beneficiario, una constancia de que no se cuenta con otro predio (se dará en catastro), credencial oficial del INE y su CURP, además de contar con un predio que tenga las medidas mínimas de 6×15 metros.
Para dicho crédito se debe tener un pago inicial de 9 mil pesos, que servirá de aval por si hay atraso en los pagos. Los pagos mensuales serán de 2 mil 268 pesos por un lapso de 5 años. “Es como pagar una renta, pero al final la casa será tuya”, señaló Diego Beltrán. Hasta el momento hay 180 expedientes y se espera el aval para dar inicio con los primeras 50 casas.
Más información en el Ayuntamiento de Chapala, dirección Desarrollo Social. Teléfono 765-80-00.
Las instalaciones del Hospital comunitario de Jocotepec. Foto: Internet.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El municipio de Jocotepec acatará las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibidas el 20 de junio de 2017 respecto al caso del hombre que perdió una pierna por supuesta negligencia de los servicios Médicos Municipales y Secretaría de Salud.
La recomendación emitida por la CEDH insta al alcalde Héctor Manuel Haro Pérez a realizar una investigación de los hechos documentados y se realicen procesos de responsabilidad administrativa en contra de los médicos adscritos a los servicios de Salud de Jocotepec que atendieron el caso, apegándose a la ley de Responsabilidades de Servicios Públicos del Estado de Jalisco.
A través de un comunicado de prensa, el Ayuntamiento dio a conocer que la recomendación fue recibida el 20 de junio. Días después que diversos medios de comunicación habían publicado sobre la recomendación.
En el comunicado emitido por el Ayuntamiento en su página de Facebook el 23 de junio a las 19:07 horas, aclara que la opinión técnica de CAMEJAL da a conocer que se dio una atención adecuada por parte de los paramédicos del Hospital de Urgencias de Jocotepec, según el Parte de Lesiones 15449 del quejoso, que fue recibido para su atención el 15 de noviembre.
Asegura el comunicado que el médico tratante asentó en el Parte de Lesiones que las heridas no ponían en riesgo la vida del quejoso debido a que no tenía lesiones en órganos vitales y sus signos vitales eran estables.
La atención correspondió a heridas que habrían sido provocadas por un impacto de bala que provocó la fractura del fémur, con orificio de entrada y salida en la extremidad inferior izquierda del quejoso.
45 minutos después de haber ingresado a las instalaciones del Hospital de Urgencias, el personal médico municipal turnó el caso al Centro de Regulación Médica de Urgencias (SAMU), quien decidió trasladar al paciente al Hospital Comunitario de Jocotepec, ya que la prioridad en el trauma vascular periférico es la vida y no la extremidad.
El comunicado informa que otro paciente con heridas de bala en el abdomen y glúteo derivado del mismo incidente fue regulado ante SAMU y trasladado al Hospital Civil de Guadalajara y posteriormente fue dado de alta.
La Isla de los Alacranes. Foto: cortesía. Mensaje del gobernador.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, declaró el 4 de julio a la Isla de los Alacranes, ubicada en el municipio de Chapala, Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta y convocó a los líderes de las comunidades Wixárikas a instrumentar un proyecto turístico que ayude a difundir su cultura entre los visitantes y generar recursos que ayuden a mejorar sus entornos.
El jefe del ejecutivo estatal dijo que, junto con la comunidad Wixárika, los presidentes que asistieron, incluido el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, se podrá generar un proyecto de infraestructura que sea atractivo y que cuente con todas las necesidades básicas.
Además, habló de buscar recursos para rehabilitar los muelles y atracaderos de la isla que no se habían rehabilitado desde la década de 1970. Pulsa para escuchar: Parte del discurso del gobernador
Acompañado por los gobernadores tradicionales de Bolaños, Mezquitic, Tuxpan de Bolaños, San Sebastián Teponahuaxtlán y San Andrés Cohamiata, el mandatario jalisciense añadió que, tras un periodo jurídico exitoso, pudo concretarse dicho decreto, el cual reconoce los derechos de identidad, tradición y cultura Wixárika.
“El día de hoy estamos cumpliendo como sociedad con nuestro origen, con nuestra historia y con nuestros hermanos que han conservado esta tradición, parte de nuestra cultura de la que nos sentimos muy orgullosos”, sostuvo Sandoval.
El mandatario jalisciense recordó que con este decreto se da cumplimiento al compromiso adquirido con la comunidad Wixárika; “Es un logro de su comunidad. Es un logro y una lucha que el día de hoy se cristaliza con un reconocimiento pleno a nuestros derechos, plenos a nuestra identidad”
Asimismo, destacó que el objetivo de esta declaratoria es preservar y proteger este sitio sagrado en todo su entorno y representación cultural.
Finalmente, reiteró que Chapala está en el centro de acción del Gobierno de Jalisco, y muestra de ello se refleja en las inversiones realizadas en el malecón del parque de la Cristianía y la limpieza de lirio del lago.
Nota de Laguna sobre el tema: Declaran a la Isla de los Alacranes como patrimonio histórico y cultural del estado de Jalisco
Fotogalería por Arturo Ortega:

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval autoridades Wixáricas. Pulsa para escuchar: Audio del mensaje del gobernador

El gobernador del estado Aristóteles Sandoval y la directora de la secretaria de Cultura Myriam Vachez Plagnol entregando la declaratoria.
«El Churro» y a sus espaldas un pintura hecha por él.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Jorge Eduardo Beltrán Aceves quedó marcado desde los 10 años. La huella inició cuando miró a un pintor de Ajijic plasmar a Quetzalcóatl en el malecón de la población. Ver esa imagen despertó su atracción por el arte. Su corta edad le permitió vivir una utopía con la serpiente emplumada, el lago y los paisajes ayudaron.
Jorge Eduardo nació en Zapopan, lugar donde sus padres vivían. Llegó a los 10 años a la ribera de Chapala, justo cuando cursaba el cuarto año de primaria. Con una beca estudió en la Oak Hill Scholl -ahora Instituto Loyola-, lugar donde terminó sus estudios e hizo que su madre le enviara con los psicólogos.
Mientras que otros niños sueñan con ser médicos, bomberos o ingenieros, “Yo quería ser el Rey Feo del Carnaval de Chapala” comenta el Churro quien portó la corona en dos ocasiones. En su tercer intento quedó como príncipe, aunque refiere que aún “me conservo en la realeza”.
Por sus bajas calificaciones en la primaria, sus padres decidieron que él debía estudiar en la Secundaria Técnica 83, ahí seguía con sus malas notas y con su distractor: hacer cómics e historietas. Su familia fue quien recibió la carga de convivir con él, por eso su madre Celia Aceves, dice “creo que se ganó el cielo ya”. Su padre, Campo Elías Beltrán opina que “no ha sido fácil, pero me gusta su estilo”.
En el bachillerato fue que recibió el apodo de “El Churro”, “La Berny” fue quien le otorgó el sobrenombre. Después de reprobar los tres años, sus familiares decidieron mandarlo a estudiar artes plásticas, lugar donde también reprobó, “porque cuando estudiaba me ponía a dibujar y cuando me decían que dibujara me ponía a estudiar matemáticas, ósea, ya no me gustaba”.
El Churro viste desaliñado. Es común verlo pidiendo raite junto a su perro Tigrillo. Su barba parece combinar con su forma de vestir, su voz demuestra habilidades, misma que le ha ayudado para contar cuentos o hacer teatro. No es alto, pero es imponente, su piel es morena y su cabello lacio.
Pese que Churro es cantante de los Charales-k, pinta lienzos, es cuentacuentos, hace títeres, participa en teatro y no se considera un artista completo. “Yo me considero más payaso que artista ¿No? Un payaso, un bufón de esta sociedad, pero el ser payaso y bufón también tiene su chiste y es un arte también. Ese payaso también pinta y también me gusta expresarme de muchas maneras”, acotó.
Su amor por hacer caricatura surgió después de pintar un cuadro en el que estaba un zapatista crucificado y de los clavos de las manos le salían gusanos, la pintura la llevó con un amigo a una papelería, lugar donde una señora lo miró y “me insultó, me gritó de qué me iba a morir y lo rompió”.
La reacción que provocó ese cuadro marcó la forma de hacer su arte, de ahí su amor por la caricatura, una forma de hacer crítica a la realidad y lo social mediante la ridiculización. “Esa mujer nunca va a olvidar esa imagen”, eso lo motivó a hacerlo. “Toco temas políticos, filosóficos y religiosos”, pero lo que más toca son los sentimientos de las personas.
Tiempo después exploró y realizó diversos murales y cuadros pese que se mantuvo alejado del arte durante algunos años. El activismo y su crítica los ha dejado plasmados con su pincel. Dos sucesos han marcado su forma de ver la vida y es lo que han hecho olvidar su estilo de rebeldía: un viaje con peyote le hizo hablar con el lago, cosa que le permitió ver el daño ecológico, y el otro suceso fue cuando se estaba ahogando en el lago de Chapala y de ahí salió el cuento de los charales.
Uno de sus trazos que más recuerda es cuando pintó su pieza en dos: un lado oscuro y otro claro, ahí “se ve una señora con un niño y ahí están en un malecón muy bonito, muy lujoso, pero están mirando el lago con máscaras de oxígeno y volteando a ver lo que fue un gran lago y están todos los peces muertos por la contaminación”.
Su forma de pintar también se mezcló con la música. Hace 15 años llegó con un tamborcito, ahí aprovechó que Alejandro “El Lobo” era tímido y que él no tenía vergüenza; desde entonces, las letras combatientes de Charales-k se han fusionado con su forma de vida para gritar desde lo más profundo y defender el lago.
A sus 39 años, Churro decide hacer una exposición llamada “Las caricaturas del pinche Churro”, en la que se utilizó el cuadro en que se encuentra el presidente de Estados Unidos, el Chapo y el Papa sobre una mesa con juegos de azar.
El lienzo nos adentra a las actividades culturales que ha realizado para combatir el odio y proponer la fraternidad y la paz. Pese a la crítica que se hace a la religión, Churro mantiene una postura que le permite usar los recintos católicos para brindar arte, como lo fue en su momento en el barrio de San Miguel, mismo donde los niños y los cholos participaron. “Hay muchas maneras de luchar: es con amor, con conciencia, con educación y con arte”.
En el San Miguel se dio cuenta que los niños estaban hambrientos de arte. Pese que admira las labores que hizo Jesús, también dice tener conflicto con la Iglesia, además de tener un perro que es Testigo de Jehová.
Por ahora Churro se encuentra armando actividades con un colectivo llamado Ollín, con el que pretende seguir llevando el arte a los menores que habitan sobre la ribera de Chapala.
Ahora después de tener dos años armando su exposición, Jorge Eduardo tendrá su presentación de una manera muy informal, en la que sus invitados especiales son los niños y para ellos pondrá brincolines, mientras los adultos podrán disfrutar de la música, la bebida y el arte.
Autoridades del presidium en la premiación de olimpiada. Foto: cortesía.
(Comunicado de prensa del SEMS).- La etapa estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, realizada el pasado 10 de junio, da inicio a una selección de jóvenes bachilleres que representarán al estado de Jalisco en la competencia nacional que se desarrollará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
En lo que respecta a estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quedaron como finalistas seis jóvenes quienes obtuvieron un primer lugar, mientras que 15 obtuvieron un segundo y 23 un tercero.
El delegado en Jalisco de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, maestro Julio Rodríguez Hernández, explicó que los veinte primeros lugares resultantes en la etapa estatal conforman una pre-selección que participará en entrenamientos durante los meses de julio y agosto.
Los estudiantes del SEMS que pasaron a la siguiente ronda son: Arcelia Yareli Hernández Pérez y Luis Fernando Garibay Portillo de la Preparatoria 10, Alma Sofía Rivas Amonte de la 14, Marcos Jared Castro Pérez de la Preparatoria de Chapala, José de Jesús Gutiérrez Aldrete de la de Tepatitlán y Francisco Javier Ángel García de la Escuela Politécnica de Guadalajara.
Al comenzar el siguiente ciclo escolar se hará un primer selectivo que dejará la mitad de los participantes. Para el 10 de septiembre se hará la designación de quienes conformarán el equipo final de seis integrantes y posterior a ello iniciará la preparación para el reto en Monterrey.
El delegado añadió que la misión del trabajo que se efectúa en la Olimpiada no busca escoger a aquellos que se presenten como destacados en las Matemáticas, sino que la misión es impactar en otros jóvenes que se interesen por el estudio de la materia.
“Si bien es cierto que sólo seis llegan a la etapa nacional, ya sembramos una semilla en 645 estudiantes de diferentes instituciones –tanto públicas como privadas– que participaron. Porque ellos, aunque quedaron eliminados, se preparan para competir el siguiente año y sumarse a los concursantes que se integran, lo cual genera una cadena que entusiasma hacia el conocimiento de este campo”, finalizó.
La lista completa de ganadores puede ser consultada en la siguiente liga
El club “Salvajes Ajijic” anunció la 4ta edición de la carrera “La Campanaria” en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic durante la tarde del 26 de junio, acompañado del delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La carrera Ultra Trail Campanaria 2017 espera la asistencia de 400 atletas, quienes competirán en tres las categorías a llevarse a cabo en las calles de Ajijic y en los cerros de tres municipios el día 13 de agosto. La carrera está organizada por el club “Salvajes Ajijic” con apoyo del Ayuntamiento de Chapala.
La salida se dará a las 6:00 de la mañana en el malecón de Ajijic, circulará por las calles Morelos, Constitución, Encarnación Rosas y la prolongación de Lázaro Cárdenas para subir al cerro; ahí se deberán tomar las rutas marcadas por la señalética.
La ruta más larga es la llamada El Tecuán, con un recorrido de 43 kilómetros a través del poblado de Ajijic y los cerros de Chapala, Ixtlahuacán y Jocotepec. La salida será a las 6:00 de la mañana y el tiempo a vencer es de 4 horas con 35 minutos.
La ruta de La Campanaria que da nombre a esta carrera recorre 14 kilómetros. La salida será a las 8:00 de la mañana por las calles ya mencionadas y el tiempo a vencer será 1 hora 24 con minutos.
Finalmente, la ruta del Copal Chino recorre 9.1 kilómetros y la salida será a las 9:00 de la mañana, con un tiempo a vencer de 54 minutos.
Los primeros lugares de cada categoría de la edición 2016 podrán participar de manera gratuita en la edición 2017, así como los niños en general, cuyas carreras se realizarán en el malecón.
Los costos de inscripción serán de 300 pesos para la ruta Copal Chino y La Campanaria, y la ruta de El Tecuán será de 500 pesos. Siempre y cuando sea en equipos, por cada siete inscritos la octava inscripción será gratuita; además, los ribereños recibirán un descuento de 50 pesos por inscripción.
El precio de la inscripción incluye una medalla, una playera, hidratación, servicios médicos, su premiación y regalos de los patrocinadores.
Los primeros 100 inscritos que paguen a través de depósito bancario, tendrán derecho a una cena de carbohidratos en el restaurante Mánix de Ajijic.
Las inscripciones en Ajijic serán en calle Javier Mina #22 y Guadalupe Victoria #17. En Guadalajara se podrán inscribir con el Chino Raramury, en Asociación de Atletismo, Deporte Hábitat y Vertimanía a través de la página dando click aquí o el Facebook de Salvajes Ajijic.
El grupo de Quinta división Charales. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa Chapala, Jalisco-. Las categorías de la Cuarta y la Quinta División de los Charales de Chapala cerraron su participación en el torneo de Clausura 2017 de la Asociación de Fútbol del Estado del Jalisco esta semana, y lo hicieron ganando el juego en la mesa ante el Imperio Monarca en ambas divisiones. La victoria se les cedió por 2-0. Todo esto porque el conjunto del Imperio acumulaba adeudos ante la liga. Sin embargo, ambos equipos no lograron acceder a la liguilla del certamen.
Los de la Cuarta División concluyeron el campeonato en el décimo segundo lugar de la tabla de clasificación, obtuvieron un total de nueve victorias, dos empates, dos puntos extras (al ganar la tanda de penaltis), y diez juegos perdidos para un total de 31 unidades. Se quedaron a nueve puntos de distancia del último que se clasifica a la siguiente ronda, el cual fue Club Independiente.
Por su parte, la Quinta División de Chapala también obtuvo una desastrosa campaña, pues concluyeron el torneo en la décima primera posición; su desempeño fue de nueve victorias, cinco empates, dos puntos extras y siete descalabrados, para acumular un total de 34 puntos, a nueve unidades de distancia del último clasificado.
El director técnico de la Quinta División de los Charales, Ricardo Morales, argumentó que la campaña fue buena dado al esfuerzo que realizaron los miembros de la Quinta División, que repetían prácticamente todo el cuadro para los dos partidos, que se jugaban 15 minutos después de haber finalizado uno:
“Considero que fue una buena temporada, porque los chavos de la Quinta dieron la cara por los dos grupos, ya que tuvimos una baja en el rendimiento de los jugadores de la categoría 2000, la cual afecto totalmente al rendimiento de la Cuarta División. Esto generó que la Quinta saliera al compromiso de las dos categorías y más de la mitad del torneo estuvimos jugando prácticamente con todo el cuadro de Quinta”.
También mencionó que este torneo les servirá de mucho a los chicos de la Quinta División en varios aspectos:
“Lo tomaron de una manera muy madura, y fue una temporada buena en cuanto al crecimiento individual como en el crecimiento como grupo. Ése será el nivel futbolístico que llene los muchachos para llegar a una Tercera División”.
Además, comentó que tuvieron muchas bajas de jugadores en el plantel porque no eran aptos para seguir los valores que les imponía el club:
“Es falta de valores futbolísticos que carecieron los muchachos de Cuarta. Comenzamos la temporada pasada muy bien con 14, 16 muchachos categoría 2000, y el mismo número categoría 2001. Los muchachos de la 2000 vieron baja, dejaron de venir, otros se dieron de baja definitivamente. Fue una etapa difícil para ellos, y ya a estas alturas del torneo que acabamos de finalizar, todos estos chavos que no dieron el ancho en cuanto al perfil que se requiere para estar a una Tercera División, ya se les dio una depuración”.
Finalmente dijo que para la próxima temporada contarán con un plantel más completa para competir y llevarse algo más que la calificación, y que todo esto se debió por el campeonato que ganó los Charales en la categoría mayor, pues desde entonces más jugadores:
“Las dos categorías van a quedar completas ahora que es lo que se pretende que cada categoría quede con su propia cantidad de jugadores para así poder competir en nuestra liga (…) Gracias al papel de la Tercera División tuvimos buena influencia de jugadores en Cuarta y Quinta y pinta bueno porque así vamos a conformar los dos grupos, y tenemos que competir en la mejor liga que hay en Guadalajara a nivel amateur porque retomar el papel protagónico que tuvimos en la primera temporada”.
La campaña anterior (Apertura 2016) ambos conjuntos se clasificaron a la siguiente fase del torneo, y los dos en la cuarta posición; la Cuarta División superó la fase de Cuartos de Final y fue en la semifinal donde fueron eliminados. La Quinta División cerró su participación en la ronda de los Cuartos de Final.
Los Charales de Chapala en su enfrentamiento con la Selección del Club Briseña de Michoacán. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa El conjunto de la Ribera de Chapala continua con su preparación rumbo al torneo 2017-18 de la Tercera División Profesional. Hoy por la tarde tuvieron su tercer juego amistoso del año, cayeron en calidad de visitante ante la Selección del Club Briseña de Michoacán por 4-1.
El único tanto de los chapalenses cayó a cargo de Antonio Flores en el minuto 25′ del primer lapso del juego. La primera anotación del juego fue a los 13′ minutos por los «briseleños» en una jugada colectiva. Nueve minutos más tarde el conjunto local amplió la ventaja a 2-0 desde la vía de los once pasos.
Fue al minuto 25′ cuando los Charales rompían el hielo y descontaban el marcador con el gol del Antonio Flores. Así concluía la primera mitad 2-1 en favor de los locales. Para la parte complementaria las cosas se ponían de color de hormiga para los chapalenses, pues al minuto 55′ nuevamente el equipo de Briseños tomaba ventaja de dos goles.
Dos minutos después los michoacanos marcaban el cuarto tanto, y con ello ponían las cosas 4-1. Con eso concluía el tercer amistoso del conjunto charal.
Al momento registran dos victorias, una derrota, 10 goles a favor y 4 en contra en los partidos amistosos que han tenido. Este partido también sirvió para “visoriar” a los nuevos integrantes del equipo, para así determinar quiénes son los que formarán parte de la plantilla de la próxima temporada.
Cabe señalar que la campaña de la Tercera División iniciará en la primera semana de septiembre. Como dato final, Charales jugó con el 60 por ciento de los nuevos integrantes, y dejaron a un lado a los jugadores que tienen contemplado de la Cuarta y la Quinta División. Por su parte, el conjunto de Briseñas jugó con una selección Sub-30.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala