Elemento de la SSE durante una manifestación. Foto: SSE.
Redacción. – Con motivo de las acciones a efectuarse el próximo viernes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), mediante oficiales de la Policía Vial y Estatal, llevará a cabo labores preventivas en coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad de quienes participen en las diferentes expresiones públicas contempladas para ese día.
Personal operativo implementará cierres viales y cortes a la circulación en las calles y avenidas a utilizarse para el paso de contingentes que formarán parte de las actividades, los cuales recorrerán los siguientes puntos del municipio de Guadalajara:
Actividad 1, a partir de las 16:00 horas:
Tendrá su origen en la Glorieta de los Niños Héroes y recorrerá la avenida Mariano Otero y calzada Lázaro Cárdenas, para culminar en las inmediaciones del puente Matute Remus.
Rutas alternas:
-Av. Niños Héroes/Guadalupe
-Av. Unión -> av. México
-Av. Las Rosas
-Calzada Lázaro Cárdenas – avenida del Mercado
-Calle Roble – Circunvalación Agustín Yáñez
Actividad 2, a partir de las 16:30 horas:
Partirá de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, recorrerá Paseo Alcalde, continuará por av. Juárez/Vallarta para tomar av. Chapultepec y finalizará en inmediaciones de la Glorieta de los Niños Héroes.
Rutas alternas:
-Circunvalación Agustín Yáñez
-Calle Morelos, San Felipe o avenida México (hacia el poniente)
-Calle López Cotilla (desde Enrique Díaz de León), Juan Manuel o avenida Hidalgo (hacia el oriente)
-Avenida Unión
Las restricciones a la circulación en las rutas que cruzan con las vialidades a utilizarse para los eventos, se implementarán desde una cuadra previa a la respectiva intersección; la reapertura de las mismas comenzará conforme al paso de las retaguardias de los contingentes.
Para evitar contratiempos, se hace un llamado a prever tiempos de traslado, usar rutas alternas y atender en todo momento las indicaciones de autoridades presentes a lo largo de ambos recorridos, así como a consultar la información en las redes sociales de la Policía Vial:
-Facebook: Policía Vial Jalisco
-Twitter: @JaliscoVial

Cierres viales a parir de las 16:30 horas. Foto: SSE.

Cierres viales a partir de las 16:00 horas. Foto: SSE.
Credencial para el acceso al nuevo Seguro Salud Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y autoridades de la Secretaría de Salud, anunciaron en 15 días cuando se lanzará el Seguro Salud Jalisco en el que más de dos millones 362 mil personas sin derechohabiencia contarán con atención médica mediante la credencialización y el nuevo expediente médico.
El mandatario indicó que será el mes de junio cuando se tenga el primer millón de credenciales entregadas a la población de 20 a 65 años.
“Estamos listos para en 15 días presentar el Seguro Salud Jalisco, sabemos que viene por supuesto la veda electoral, no vamos a poder hacer un gran evento, pero vamos a hacer una presentación con los medios de comunicación para poder explicar, insisto, los alcances del seguro y el día de hoy ya damos banderazo formalmente al proceso de credencialización que va a tener una gran trascendencia porque la gente va a saber que cuenta con un seguro”, manifestó Alfaro.
Acompañado por el Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, indicó que, con esta credencial, se podrá llegar a un espacio médico de la infraestructura del Sistema de Salud Jalisco para poder acceder al expediente y atenderlos.
En Jalisco los hijos e hijas de los más de 2 millones de personas que se credencializarán estarán también adscritos.
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante el arranque de operaciones del acueducto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Área Metropolitana de Guadalajara tiene garantizado el abasto de agua para los próximos 50 años, afirmó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al inaugurar y poner en funcionamiento el acueducto El Salto-La Red-Calderón y la planta de bombeo El Salto, obras que a partir del 23 de febrero harán llegar el primer metro cúbico de agua por segundo a la ciudad, beneficiando a más de un millón de personas.
Previo a la apertura del sistema de bombeo y distribución, el mandatario jalisciense recordó que tuvieron que pasar 40 años para que se pudieran concretar estos proyectos -que por falta de voluntad de pasados gobiernos nunca se hicieron. Este acueducto, afirmó Alfaro Ramírez, de no haberse concretado, en un mes más, el AMG hubiera comenzado a padecer los problemas de desabasto de agua ya que la presa Calderón se encuentra al día de hoy al 28% de su capacidad, volumen insuficiente para abastecer a la metrópoli y para enfrentar la intensa sequía que padece Jalisco en los últimos tres años.
Alfaro Ramírez agradeció al Presidente Andrés Manuel por ayudar a Jalisco a concretar el acueducto, y seguir las obras finales de la Presa El Zapotillo que, junto con proyecto estatales como las plantas de reúso de agua, plantas de tratamiento como El Ahogado, la estrategia Nidos de Lluvia, entre otras acciones, se podrá tener estabilidad hídrica para los habitantes metropolitanos.
Por su parte, el presidente AMLO, destacó la suma de voluntades, las rutas de entendimiento, el diálogo, y los acuerdos pactados por la entidad y la federación con los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo para poder tener estas obras de gran impacto para Guadalajara sin la necesidad de afectar estos sitios y poder brindar el agua que necesita el AMG. López Obrador resaltó la pasión y compromiso con el que Enrique Alfaro designó presupuesto estatal y gestionó otros montos con la federación para hacer realidad estas obras.
Además, el presidente dijo que cuando la presa El Zapotillo, aún en detalles finales de su construcción, comience a tener almacenamiento de agua, aproximadamente para el mes de mayo, aportará a Guadalajara dos metros cúbicos de agua por segundo, sumando con el acueducto hoy inaugurado, tres metros cúbicos de agua por segundo adicionales a la metrópoli.
una de las nuevas paradas de camión para la ruta de López Mateos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Las nuevas unidades de 9 y 12 metros del transporte público empezaron a circular por la ruta de López Mateos desde el 24 de marzo como parte de la primera fase de operación.
Se trata de las vías LM – V03 (antes C-135) con origen en las Plazas Outlet hasta el Centro de Zapopan, LM – V04 (antes C-135) desde la zona de Villa Fontana hasta Plaza Patria así como la LM – V05 (antes C-135) que inició su recorrido en Santa Ana Tepetitlán, con destino en la Glorieta de la Minerva.
Desde las 4:30 de la mañana unidades de 12 y 9 metros, comenzaron a prestar el servicio a los usuarios, quienes pudieron conocer de primera mano, las características de estas nuevas unidades, modernas y de mayor capacidad, que operan a base de gas para reducir las emisiones contaminantes, con piso bajo para facilitar la accesibilidad universal, equipadas con aire acondicionado, sistema de monitoreo con cámaras de seguridad y sistema de pago electrónico.
Se integran al sistema de la Ruta López Mateos 72 unidades de 12 metros y 39 unidades de 9 metros. El próximo sábado 2 de marzo, con el arranque de la segunda fase, se integrarán las 43 unidades de 18 metros, que contarán además de lo anterior, con 3 puertas de ascenso y descenso. En total, serán 145 camiones, que duplicarán la cantidad actual de 77 unidades, para beneficio de los usuarios, quienes verán reducidos los tiempos de espera.
Cancha de usos múltiples de la escuela Luis Cabrera de Tlaquepaque. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco van más de mil 300 escuelas públicas reconstruidas en toda la entidad con recursos estatales y con apoyo del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez el 19 de febrero.
Durante la entrega de la obra de reconstrucción de la primaria Luis Cabrera, en el municipio de Tlaquepaque, donde se invirtieron 13.70 millones de pesos (mdp), el mandatario indicó que es muestra del trabajo que se ha hecho en los últimos cinco años y que se seguirá haciendo para que los planteles de preescolar, primaria y secundaria de educación básica de los 125 municipios pasen del abandono total a la dignificación general.
“Por eso hoy esta escuela es mucho más que una obra. No venimos a inaugurar una obra, venimos a celebrar juntos que la apuesta que hicimos hace cinco años hoy tiene sentido, tiene forma, tiene rumbo, como lo tiene Jalisco. Recuerdo cuando me comprometí a arreglar esta escuela y por eso el tener memoria, el tener vergüenza, el recordar que hay políticos que vienen solamente en campaña a pedir votos, pero hay otros que sabemos regresar a dar la cara y demostrar que la confianza que la gente nos ha tenido la tenemos que honrar con trabajo y con resultados.”, destacó Alfaro.
El mandatario jalisciense reiteró que se seguirán transformando los deteriorados espacios educativos en sitios dignos, funcionales y a la altura de la educación privada. Además, recordó que ya es ley el programa de mochilas, útiles, uniformes y zapatos escolares gratuitos y el Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa.
Curules del Congreso local de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco se convirtió en el primer estado en México en contar con una Ley de Cuidados y establecer un Sistema Integral para garantizar el derecho a la salud, educación, reconocimiento y remuneración de personas cuidadoras y quienes requieren cuidados.
La aprobación, realizada en 2022, modifica el artículo 4° de la Constitución Política del Estado de Jalisco, reconociendo de manera explícita el derecho a cuidar y recibir cuidados en la entidad.
La Ley Integral de Cuidados se orienta a atender las necesidades de poblaciones específicas, tales como niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, mayores de 65 años y quienes desempeñan funciones de cuidado, ya sea de manera remunerada o no. El propósito central es fomentar la autonomía y el bienestar a través de un Sistema Integral de Cuidados.
Además la Ley contempla un enfoque de género e interseccionalidad y aborda la creación de un modelo solidario y corresponsable entre familias, estado, comunidad y sector privado para la protección de las personas que requieren cuidados.
Como parte del trabajo para la construcción de la Ley y el Sistema Integral de Cuidados, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres propone:
La colaboración con el Congreso de Jalisco para crear y materializar esta Ley con el acompañamiento técnico de la Alianza Global por los Cuidados, el Inmujeres México, ONU Mujeres México, Oxfam y el Instituto De Liderazgo Simone de Beauvoir.
El mapeo y propuesta de reconfiguración de acciones implementadas en Jalisco para garantizar los cuidados; un paso crucial fue la inclusión en el Presupuesto de Egresos 2024 un anexo técnico donde se agrupan y visibilizan acciones concretas en torno al derecho a cuidar y recibir cuidados.
La realización del Diagnóstico del perfil, necesidades e intereses de personas cuidadoras en el Área Metropolitana de Guadalajara.
La creación de un seminario especializado en materia de cuidados para personal directivo de las dependencias que formarán parte del Sistema Integral de Cuidados en Jalisco.
En los siguientes meses se deberá de instalar la Junta Estatal del Sistema encabezada por el Titular del Poder Ejecutivo e integrada por la Secretaría General de Gobierno, Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, quien fungirá como Secretaría Técnica, Secretaría de la Hacienda Pública, Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Jalisco, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Transporte, Sistema DIF Jalisco, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, Procuraduría Social, Secretaría Ejecutiva del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Instituto de Información, Estadística y Geográfica de Jalisco, Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
El carro de los Reyes Feos inundó el desfile de confeti y diversión. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Cientos de personas presenciaron el desfile dominical del Carnaval Chapala 2024 el cual se ditinguió por presentar a las Reinas de Carnaval y los Reyes Feos de años pasados, además de distintas muestras de batucada, arlequines, danzas polinesias y poco más de ocho carros alegóricos, acompañados de un sin número de autos clásicos.
El desfile programado para iniciar a las 10 de la mañana del 11 de febrero, inició con al menos una hora de retraso, sin embargo cientos de familias esperaron a lo largo de la Avenida Francisco I Madero para presenciar la magia de esta muestra que culminó frente a la presidencia municipal y un recibimiento en la plaza principal.
Dentro de los carros alegóricos a destacar además del de la batucada, sobresalió el carro que llevaba los Reyes Feos de antaño como, Javier Lira Montaño del Carnaval 2023; Omar Alejandro Esparza, Rey Feo del 2022; Alejandro Mendoza Ayala, El Cascarín quien se ha postulado en varias ocasiones; además de Felipe Hernández Álvarez, El Ojitos quien divirtió a todos con su disfraz del cómico mexicano Cantinflas, sin faltar Israel Moreno Lupercio, El Bikingo quien se coronó con esta distinción para el carnaval de este año.
No pudo faltar el carro de las Reinas de Carnaval encabezado por Fátima Mariana González Gutiérrez Reina del Carnaval Chapala 2024 acompañada de sus princesas Karla Ponce Guzmán y Victoria Tadeo Torres.
En otro carro desfilaron Claudia Samantha Orozco Morando reina de Carnaval 2023 y siete reinas de carnavales de antaño.

La Reina de Carnaval 2024, se vio acompañada de sus princesas. Foto: D. Arturo Ortega.

Las Reinas de carnavales anteriores nopudieron faltar en el desfile dominical de Carnaval Chapala 2024. Foto: D. Arturo Ortega.

Distintas escuelas de danza polinesia amenizaron el desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

Los arlequines impresionaron a la concurrencia con sus malabares, bromas y hombres en sancos. Foto: D. Arturo Ortega.

El carro de la batucada puso sabor al recorrido del desfile dominical. Foto: D. Arturo Ortega.

La reina de la tercera edad del Dif Chapala durante el recorrido del desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

Los coloridos disfraces destacaron durante el recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.

Diferentes carros clásicos de colección acompañaron el desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

La típica bebida conocida como vampiros se regaló durante el recibimiento, en la plaza. Foto: D. Arturo Ortega.

Personas disfrutando del recibimiento en la plaza principal. Foto: D. Arturo Ortega.
Estadísticas de homicidios dolosos difundida por el Gobierno de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, enero del 2024 registró la menor incidencia delictiva en Jalisco, comparado con los meses de enero de los últimos cinco años.
El acumulado de los delitos de seguimiento especial registraron una reducción del 61.6 por ciento, mientras que en homicidios de agresión directa la reducción fue de 32.3 por ciento. En delitos relacionados con la seguridad pública, en el 2019, el acumulado era de 6 mil 089, mientras que en 2024 son 2 mil 341. En víctimas de agresión directa también hay una disminución, ya que mientras en enero del 2019 se registraron 226 víctimas, en el comparativo en enero de 2024 se registraron 153.
“Jalisco pasó de estar en el número 12 a nivel nacional en la incidencia delictiva total, aquí están todos los delitos, pasó del lugar número 12 en la posición nacional al lugar número 19. En el año 2018 Jalisco estaba por encima de la media nacional en la incidencia delictiva total, hoy estamos por debajo de la media nacional en la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes”, dijo el Gobernador Enrique Alfaro tras anunciar las estadísticas.
Por último, dijo que sin ánimo de polemizar, pero sí de dar información que no es del Gobierno de Jalisco, sino del propio Gobierno Federal, estados como CDMX, Tabasco, Campeche, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California, Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, entre otros, están por encima de Jalisco en incidencia delictiva total por cada 100 mil habitantes
“Y tengo los datos del propio Sistema Nacional de Seguridad, feminicidio, secuestro, extorsión, en todos Jalisco está por debajo de la media nacional. En el tema de feminicidio en el lugar 23, en secuestro en el lugar 23, en extorsión en el lugar 12. Lo que queremos es poner sobre la mesa con toda claridad un llamado a que el tema de seguridad no se manoseé políticamente, a que entendamos que esta es una agenda de trabajo en la que hay coordinación con las autoridades y fuerzas federales”, precisó el mandatario.
Remodelación de la Plazoleta de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A la mitad se encuentran las obras de remodelación en la Plazoleta de la Amistad, ubicada al cruce de las calles Encarnación Rosas con Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas, en Ajijic. Tras poco menos de dos meses del inicio de los trabajos, el director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval informó que iban al menos al 50 por ciento.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatríz Gutiérrez Müller durante la presentación de las reformas. Foto: Gobierno de México.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó el 5 de febrero 20 iniciativas de reformas que fueron enviadas al Poder Legislativo a través de la Secretaría de Gobernación.
AMLO explicó que las modificaciones tienen como objetivo establecer derechos constitucionales y devolver a la Constitución de 1917 su carácter público, social y humanista.
“Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional”, afirmó en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional.
Al conmemorar el aniversario 107 de la Carta Magna, el mandatario sostuvo que, de ser aprobadas en la actual o en la próxima legislatura, las reformas modificarán artículos antipopulares introducidos durante el periodo neoliberal.
“Se trata de adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna que fue fruto de un movimiento popular, revolucionario y por lo mismo, concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social y subrayo, público”, enfatizó.
Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller e integrantes del Gabinete Legal, el jefe del Ejecutivo enlistó las 20 iniciativas:
En la reforma constitucional propuesta, se le devolverá a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional, criterio que le quitaron durante el periodo neoliberal con el propósito de favorecer la privatización de la industria eléctrica.
Asimismo, tanto los consejeros como los magistrados de los organismos electorales, serán electos con el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos. Se fortalecerá la democracia participativa con la reducción del 40 al 30 por ciento de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias. Esto mismo aplicará en el caso de la Revocación del Mandato.
“Ahora es justo y necesario, como nuestra aportación a la historia y a las nuevas generaciones, que le devolvamos toda su dignidad, su humanismo y su grandeza. (…) La esencia de estas normas y nuevos derechos es reencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia, como lo demandaron y exigieron con sus luchas nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes”, expresó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala