Redacción. – Esta mañana, cuatro de marzo, se reportó en el Lago de Chapala, a la altura de la delegación de San Juan Cosalá, el cuerpo de un hombre sin vida a las 8:45am, informaron autoridades municipales.
Se trata de José, un hombre de 67 años, quien al parecer murió ahogado. Vestía calcetines negros y camisa con rayas oscuras y claras, según los primeros reportes.
La policía de Jocotepec, policía Investigadora y el Ministerio Público acudieron para iniciar la carpeta de investigación.
Hasta el cierre de esta nota, no se han dado a conocer los detalles que provocaron la pérdida de la vida de José.
Después de haberse terminado la corrida de toros del martes del Carnaval Ajijic 2017, el Lienzo Charro fue clausurado por falta de medidas de seguridad.
En esta edición impresa 260 te presentamos la crónica: “Martes de Carnaval, el día que Ajijic se burla de todo”.
La obra de la representación de la Pasión de Cristo cumple 37 años, y muchas personas se siguen haciendo preguntas sobre la manera de representarla, por lo que el Grupo Pasión de Cristo Ajijic, en esta edición impresa, resolverá esas dudas.
Conoce cómo se vivió el Desfile de Domingo del Carnaval de Chapala, que fue presenciado por más de 5 mil personas; además, se reportó un saldo blanco durante las celebraciones del carnaval en Chapala a dos días de concluir la fiesta más grande de Chapala.
También en Chapala, a partir del cuatro de marzo dará inicio el proceso para hacer un reempadronamiento al interior del Partido Acción Nacional (PAN).
La seguridad del lago de Chapala estará a cargo de la Marina; en tan sólo dos o tres meses se comenzará con el nuevo esquema de vigilancia en toda la laguna.
Por otra parte, desechan solicitud para suspender 15 días al presidente de Chapala, Javier Degollado.
El pasado viernes 24 de febrero, el nuevo Comité Directivo del PAN en Chapala tomó protesta; una mujer estará al frente del partido blanquiazul quien buscará posicionarse de la municipalidad de Chapala en las elecciones del 2018.
En el municipio de Jocotepec, durante el pasado mes de febrero, se inauguró una obra con valor de más de 4 millones de pesos en Zapotitán.
Gracias al apoyo del programa de la Secretaría de Cultura Federal y Estatal, Jocotepec tendrá una tienda de artesanías y difundirá imágenes de la producción de frambuesa.
El martes de carnaval en San Juan Cosalá resultó con buenas expectativas, el “convite” estuvo reforzado por jóvenes y pobladores de esta comunidad; interesados en seguir las tradiciones buscando la integración, acción en proyectos y programas que beneficien a la población.
En otras noticias, la noche del 2 de marzo, un niño de tres años murió atropellado por un motociclista en San Juan Cosalá; el responsable de los hechos se dio a la fuga.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 260. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado cuatro de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Construcción de la plaza cívica en Chantepec.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El barrio conocido como La Vaquita, en la delegación de Chantepec, finalmente contará con una plaza cívica para sus ciudadanos a partir del 28 de febrero, según la dirección de Obras Públicas de Jocotepec.
La obra, que inició el cinco de diciembre, cuenta con más de un 90 por ciento de avance y está equipada con gimnasio al aire libre, luminarias, jardineras, bancas y el cuadro principal está construido con adoquín en color rosa y piedra laja.
El proyecto se concentra en la terminación del ingreso de la plazoleta y jardineras, y contará con un espacio para la edificación de una capilla a petición de la ciudadanía, informó el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto.
La construcción de la plaza tuvo una inversión de 2 millones 400 mil pesos a través del programa federal “Rescate de Espacios Públicos” de SEDATU, además de una participación del 50 por ciento, equivalente a un millón 200 mil pesos, por parte del municipio.
En el mismo lugar, se trabaja en la perforación de un pozo de agua potable cuyas labores iniciadas hace un mes han alcanzado los 200 metros de profundidad para encontrar agua.
La cantidad y calidad de agua encontrada en el pozo se conocerá una vez que se realicen los análisis respectivos, según informes del personal de la empresa Ciclos GIP, que laboran en el lugar, quien agregó que los trabajos de la perforación quedarán concluidos en 25 días más.
Arturo Ortega (San Juan Cosalá, Jal).- Dos niños, de diez y tres años, intentaban cruzar la carretera Chapala-Jocotepec a la altura del balneario de aguas termales, en San Juan Cosalá, la noche del 2 de marzo, cuando el menor de tres años fue atropellado por una motocicleta.
Según el reporte, el motociclista huyó del lugar de los hechos con rumbo desconocido.
A pesar de que el personal de emergencias atendió la gravedad del menor, no pudieron salvarle la vida y falleció en el lugar.
Edificio de Cruz Roja delegación Chapala. Foto: archivo.
Redacción.- Una riña entre dos personas al parecer emparentadas dejó a ambos con lesiones en la colonia San Miguel, en la cabecera municipal de Chapala, alrededor de las 17:30 horas el 28 de febrero.
Según las autoridades, a su arribo al lugar de los hechos, se encontraron a José, de 54 años, con herida de arma blanca en el abdomen, y a Diego, de 18 años, con herida en cráneo, al parecer resultado de un pleito entre ellos.
Los involucrados compartían el mismo domicilio y trascendió que entre los hombres existía un parentesco, aunque esta información no es oficial. Pese que los dos fueron trasladados para su atención a Cruz Roja de Chapala, trascendió que el hombre mayor no sobrevivió.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El barrio conocido como La Vaquita, en la delegación de Chantepec, finalmente contará con una plaza cívica para sus ciudadanos a partir del 28 de febrero, según la dirección de Obras Públicas de Jocotepec.
La obra, que inició el cinco de diciembre, cuenta con más de un 90 por ciento de avance y está equipada con gimnasio al aire libre, luminarias, jardineras, bancas y el cuadro principal está construido con adoquín en color rosa y piedra laja.
El proyecto se concentra en la terminación del ingreso de la plazoleta y jardineras, y contará con un espacio para la edificación de una capilla a petición de la ciudadanía, informó el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto.
La construcción de la plaza tuvo una inversión de 2 millones 400 mil pesos a través del programa federal “Rescate de Espacios Públicos” de SEDATU, además de una participación del 50 por ciento, equivalente a un millón 200 mil pesos, por parte del municipio.
En el mismo lugar, se trabaja en la perforación de un pozo de agua potable cuyas labores iniciadas hace un mes han alcanzado los 200 metros de profundidad para encontrar agua.
La cantidad y calidad de agua encontrada en el pozo se conocerá una vez que se realicen los análisis respectivos, según informes del personal de la empresa Ciclos GIP, que laboran en el lugar, quien agregó que los trabajos de la perforación quedarán concluidos en 25 días más.
Una de las pinturas rupestres ubicadas en el cerro del «Toro».
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- Las pinturas rupestres de Mezcala, de más de 5 mil años de antigüedad, fueron rayadas por habitantes de la propia comunidad. La técnica que se usó fue la de tallar con una piedra las pinturas que también se encuentran sobre una roca.
Los daños fueron reportados por la Comisión Comunal de Cultura y Tradiciones de Mezcala y vigilantes de territorio, ya que en el mes de noviembre se percataron de los daños, y el 13 de enero las encontraron más dañadas. “Marcaron más los nombres que ya estaban”, señalaron las comisiones.
El desgaste que ha provocado la naturaleza sobre los vestigios históricos hace complicado poder cuantificar el total de piezas dañadas, ya que por su antigüedad y el “cobro” de la naturaleza las piezas dañadas están cubiertas con una capa creada por el material del lugar y una mezcla de residuos de la lluvia, lo que hace que algunas piezas sean casi imperceptibles al ojo humano.
Las pinturas rupestres que se encuentran en el cerro que los locales conocen como la barranca de El Toro, alberga una cantidad inmensa de pinturas rupestres que datan por lo menos de 3 mil años antes de Cristo.
Su preservación es importante, porque “son únicas en su tipo en la región, en toda la parte noroeste siempre se ha tenido presencia de petrograbados, pero en La Cueva del Toro son las únicas pinturas rupestres”, señaló la historiadora y habitante de la comunidad Rocío Moreno.
Además de señalar que el problema que se suscitó no es el único que amenaza este patrimonio cultural, ya que “ése es uno de los muchos problemas”. Obviamente es por el desconocimiento y por la ignorancia de las personas —hasta ese punto podemos decirlo— que hacen esto. Estas pinturas también muchas personas ha expuesto dinamita porque se cree la tonta idea de que hay “tesoro” ahí escondido”, informó Rocío Moreno.
La historiadora usó como ejemplo el libro que creó el investigador Juan Alfredo Morales del Río, “Los petroglifos de los pueblos ribereños del municipio de Poncitlán”, en el que se documentó cómo existían piedras enormes de petrograbados y que ya en la actualidad no las hay.
Estas piedras que han sido dinamitadas se han extraído y se las han llevado a sus casas y de ahí se enlaza otro problema: “Hay muchísimo mercado negro dentro de estas piezas, muchísimo norteamericano y por supuesto también nacionales se han dispuesto a pagar por estas piezas. Parece ridículo, pero están dispuestos pagar miles de pesos por estas piezas que sólo se pueden obtener de esta manera”, señaló la historiadora.
La importancia de preservar estos espacios es porque “ahí está el ombligo, ahí está la huella más antigua, milenaria de los pueblos, entonces es como la muestra más significativa sobre todo para la comunidad de Mezcala, pero también para la región y también para el país de dar muestra de que las civilizaciones antiguas, las civilizaciones prehispánicas estuvieron presentes muchos milenios de años antes de la llegada de los españoles”, enfatizó Rocío.
Sobre las afecciones que pueden conllevar la destrucción de estos espacios, la historiadora señaló que “Le afecta en su memoria. No hay un conocimiento de su origen, de sus raíces. Una persona sin ese conocimiento, sin sus raíces, simplemente no va poder posicionarse en el presente, de proyectar un futuro ideal… Pero las personas que conocen su historia, pasado, sus orígenes, resguardan estos espacios, estas huellas del pasado, se posicionan de una forma distinta en su comunidad, en su estado y en su país”.
Sobre la participación de las autoridades la historiadora dijo que no tienen una cultura para el rescate para la conservación de estos patrimonios. “El INAH Jalisco, en primera instancia Secretaría de Cultura, incluso hasta Secretaría del Turismo, por supuesto ayuntamiento de Poncitlán tendrían que realizar distintas acciones para poder concientizar a la población y saber la importancia de estos espacios”.
Por su parte, las comisiones comunitarias han comenzado sus trabajos y son ellas las que se han encargado de hacer recorridos territoriales para preservar parte de su patrimonio, además de que la historiadora Rocío Moreno está implementando talleres de historia en el comedor comunitario Paraje Insurgente.
Lo primero que se tendría que hacer para preservar, la historiadora señaló que es importante hacer conciencia de lo que son esas piezas, de lo que representan para su pueblo y que tendría que ser la misma gente la que vigile ese espacio como lo han hecho distintos pueblos en el país.
Así entre los daños que provocan los jóvenes, el saqueo que se hacen para vender las piezas al mercado negro, el olvido de las autoridades, la falta de educación a los pobladores este patrimonio se encuentra desprotegido.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – La renovación del 40 por ciento del vestuario, cambios de escenografías e integración de nuevas escenas son algunos de los cambios que ya preparan los miembros del Comité Pasión de Cristo para la representación de la obra catequista que este año celebra su 37 aniversario.
Reunidos en casa del director general de la obra Pasión y Muerte de Cristo, Eduardo Corderos Ramos, algunos de los 26 miembros que conforman el comité explicaron a Laguna que desde hace más de 10 años no se ha renovado el vestuario, que está compuesto por 70 túnicas y sobre túnicas las cuales están tejidas en telar de mano por personas del pueblo de Ajijic.
Además, recalcaron que el hacer una obra en la que se cuiden los detalles para representar en mediada de lo posible el tiempo que vivió Jesucristo es costoso. El precio por metro de tela tejida en telar de mano llega a costar hasta 400 pesos.

Por quinta ocasión, Felipe Ángulo será quien representé a Jesús en Pasión de Cristo 2017. El joven de 24 años ya personificó a Jesús de Nazaret en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2014 y este 2017 será su quinta participación.
Las escenografías también serán renovadas, por lo que el grupo de escenógrafos liderado por Eduardo Robledo Romero, Stephan Lherminier, Julio César López y Álvaro Ochoa estarán trabajando en la antigua escuela de Artesanías a un costado del Auditorio de la Ribera de lunes a viernes a partir de las 19:00 horas.
Dentro de los cambios que este año prepara la obra catequista Pasión y Muerte de Cristo Ajijic 2017 está la integración de la escena de la Última Cena en la plazoleta de las Seis Esquinas el Jueves Santo. Esta es la primera vez que este año se representaría ese pasaje, explicaron algunos miembros del Comité Pasión de Cristo.
Los entrevistados también indicaron que es muy probable que la escena del Sanedrín que cada año se representaba en la explanada del Centro Cultural Ajijic, se cambie el escenario frente a la delegación Ajijic con la intención de que los espectadores tengan una mayor visibilidad.
Inician recaudación de fondos para la realización de la obra catequista
Son alrededor de 150 mil pesos los que el Comité Pasión de Cristo necesita cada año para realizar la obra evangélica en la que participan alrededor de 130 ribereños. Son dos eventos los que realizan para recolección de fondos: una subasta de arte y una verbena popular en la plaza principal, que este año se realizará el nueve de abril a partir de las seis de la tarde.
Sin embargo, en la subasta de arte realizada el 10 de febrero el grupo recolectó sólo 15 mil pesos, equivalente al 50 por ciento de lo que cada año se acostumbra a juntar. El comité espera la ayuda del ayuntamiento de Chapala que el otro año entregó para la realización de la obra 40 mil pesos y “el siempre incondicional apoyo económico y moral de las personas del pueblo que son éstas quienes durante más de tres décadas han hecho posible la realización de la obra”, expresó el director general Eduardo Cordero Ramos.
Aunque la ayuda del pueblo siempre ha sido incondicional, la participación de los ribereños para representar personajes de la obra ha bajado considerablemente, por lo que invitan a la población en general a acercarse al grupo e integrase de una u otra manera. La junta general se realizará el viernes 3 de marzo en la Casa de la Cultura a las 19:30 horas. La invitación es abierta al público. Más información en la página de Facebook del grupo Pasión de Cristo Ajijic.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana, Laguna 259.
Charro durante el desfile perteneciente a la asociación de Charros de Chapala. Fotografías: .
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala