Redacción (Ajijic, Jal.).- La primera muestra escultórica: “Sociedad Canina” enmarcará la tercera exhibición al aire libre: “El Jardín de la Escultura” a realizarse en el malecón de Ajijic el sábado dos y tres de abril.
La primera muestra de Perros de papel maché: «Sociedad Canina», realizada por el escultor Lázaro Luna y artistas locales y regionales se exhibirá en diferentes calles de Ajijic durante dos días (primero y dos de abril).
El domingo tres de abril se exhibirán todos los perros de papel maché en el malecón de Ajijic junto con las piezas de escultores locales a partir de las 11:00 de la mañana.
Los 10 perros de papel maché de más de dos metros de altura, serán colocados afuera de distintos establecimientos y calles de la pintoresca población. Si camina por las calles de Ajijic, se podrá encontrar con un perro turista, un promotor cultural, un lavacoches, un comerciante o hasta un pescador.
La inauguración de la exhibición “El Jardín de la Escultura”, que estará por dos días en el malecón de Ajijic se realizará el sábado dos de abril a las cinco de la tarde; se contará con degustación de frijoles.
Al igual, en el malecón de Ajijic se realizará una monumental escultura de alambre con la participación de la ciudadanía. No faltes. Asociación Agustín Yañez invita.
Calendario de actividades:
Sábado y domingo: Exhibición “El Jardín de la Escultura” en el malecón de Ajijic a partir de las 11:00 a.m.
Viernes y sábado: “Sociedad Canina”, promovida por la Asociación Agustín Yáñez, exhibirá piezas de tamaño natural durante dos días por diferentes calles de Ajijic.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jal.).- La Arquidiócesis de Guadalajara mandó a un nuevo sacerdote para ayudar en las funciones pastorales en la comunidad de San Juan Cosalá como vicario parroquial, dijo el nuevo sacerdote en las misas del pasado domingo.
Llega a la parroquia de San Juan Bautista como Vicario cooperador oficialmente el domingo 13 de marzo, según mencionó la secretaria de la notaria parroquial, y desde ese momento el nuevo padre se planteó el propósito de profundizar el evangelio entre los fieles.
El padre Cesar Oswaldo Gallardo Ramírez, oriundo de San Luis Potosí y radicado en la ciudad de Guadalajara, tiene tres años de haber sido ordenado sacerdote de manos del señor cardenal José Francisco Robles Ortega, el 19 de mayo 2013. Es de la generación y compañero del padre Manuel Xilonzóchitl Saldaña quien está de vicario en Chapala.
Cabe recordar que en esta comunidad vino a oficiar sus primeras misas el 17 de junio del 2013, en el novenario en honor a San Juan Bautista, por lo que ya tenía contacto con esta parroquia. “Estoy contento con encontrarme a gente solidaria y que seguro nos la vamos a llevar bien”, mencionó en la misa de las 8:00 de la noche del domingo 13.
Su primer destino fue la parroquia de la Sagrada Familia en la colonia Agua Blanca de Guadalajara.
Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal).- El comité organizador de San Antonio Tlayacapan ya inició los preparativos para celebrar las Fiestas de la Cruz el próximo 3 de mayo.
Este año se espera que asistan más de 500 personas a la fiesta. Además, será la primera vez en 39 años que se realice una procesión que culminará en el barrio de La Purísima.
Desde hace siete años, el Comité Organizador de las Fiestas de la Cruz del barrio La Purísima se hace cargo de esta celebración, en la que se ofrece una cena y un baile gratuito por la noche, bajo la consigna de dar más que el año pasado.
El presidente del comité organizador de las Fiestas, Ramiro Rentería Silva, explicó que la comida y música que se ofrecen de manera gratuita son proporcionadas por los habitantes del barrio La Purísima. Por ello, en el comité han decidido iniciar con dos meses de antelación la organización para contar con los recursos necesarios para lo que se proyecta este año.
Rentería Silva agregó que este año también se reconocerá a la señora Aurelia Milián, quien adornó de flores y rezó a la cruz del barrio de La Purísima por 30 años, y a Antonio Rivera, quien continuó con la tradición por dos años más.
La procesión para el Día del Albañil contará con dos carros alegóricos, albañiles, charros, danzantes y sayacos. Iniciará a las 18:00 horas partiendo de la Unidad Deportiva, y circulará por cuatro de los cinco barrios de San Antonio.
En el 2015 se prepararon más de 25 kilos de maíz para pozole que ofrecieron a más de 400 asistentes. Este año prepararán 40 kilos de maíz para más de 500 asistentes.
El día de la cruz en San Antonio es celebrado con un novenario de rezos al pie de la cruz que se ubica entre las calles Colón y La Bandera, a partir de las 20:00 horas.
Los feligreses acostumbran adornar la cruz de cada barrio con flores y ofrendas de pan, frutas, vino y despensa. Por la noche, se dirigen al barrio de La Purísima para disfrutar de la comida y el baile que se ofrecen desde hace siete años.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Andrés el Juicio de Herodes y Pilato, la flagelación.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Eduardo Ramos Cordero, director general de la obra “Pasión de Cristo”, señaló que los estragos ocasionados por la lluvia y vientos del frente frío número 11 en días pasados también perjudicaron la escenografía que se preparaba para la presentación de este año.
En entrevista para el programa de Radio Laguna “Axixic de Noche”, Lalo informó que las ideas y el concepto de la escenografía, que toma casi todo el año en realizarse, se echó a perder por las lluvias y fuertes vientos.
Esto desmoralizó al grupo pues han reiniciado los trabajos de escenografía, que año con año son diferentes. Aún así, mantiene la promesa de estar listo para los días santos.
Lalo agregó que en la actualidad el no contar con un espacio cerrado para trabajar les ha complicado bastante las cosas. Como en otros años, “Pasión de Cristo” perdió tiempo valioso en conseguir un lugar para desarrollar las ideas para este 2016.
Sin embargo, la función debe continuar y este año “Pasión de Cristo” presenta a poco más de 75 actores, quienes darán vida a los personajes del Nuevo Testamento.
Se prevé que no haya cambios en la representación de los papeles principales, por lo que serán los mismos actores del 2015 y algunos nuevos que se integrarán para representar papeles secundarios.
Para Álvaro Manuel Romero Cordero, quien representará el papel de Jesús por segunda ocasión, representar al personaje significa una preparación física durante todo el año para soportar los casi 200 kilos que pesa la cruz que habrá de cargar sobre sus hombros a través de las calles empedradas del pueblo.
El joven jardinero de 21 años de edad, quien también trabaja en la escenografía, reveló que la sorpresa de este año será un segundo piso o un balcón donde actuarán Pilatos y su esposa.
Álvaro, quien tiene cuatro años participando en “Pasión de Cristo” y es el decimotercer Jesús que ha tenido la obra, lleva ensayando un mes para representar el papel del mesías judío.
Por su parte, Lalo ha enfatizado, a pesar de lo costoso que resulta la realización de la obra, cuyo monto ronda entre los 80 y 120 mil pesos, que “Pasión de Cristo” nunca pide dinero, por lo que se deslinda de todos aquellos que piden aportaciones económicas para esta causa.
Para Lalo, “Pasión de Cristo” significa un gran logro para el pueblo, debido a que es la gente de Ajijic quien realiza todo el trabajo de escenografía, vestuario y los ensayos para las caracterizaciones.
No obstante, lo importante de las obras que se realizan en Semana Santa, dice Lalo, es reflexionar y descubrir que la mejor manera de alabar a Dios es amar al prójimo.
Para saber:
La representación de la “Pasión de Cristo” en Ajijic lleva 36 años de realizarse y es la más antigua en la región. Después, hicieron lo propio en San Juan Cosalá, San Antonio Tlayacapan, Jocotepec, la agencia de Riberas del Pilar y, finalmente, Chapala, según recuerda Lalo Cordero, iniciador de esta obra que ya es una tradición para los ajijitecos.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- El comité organizador de la Pasión de Cristo número 30 dio a conocer el elenco que participará este año, así como las actividades de Semana Santa que inician el 20 marzo y terminan el 27 del mismo mes.
Enrique González representará a Jesús de Nazaret, Martha Chávez a la Virgen María, Efraín Medina al apóstol Juan, Gabriel Chávez a Pilatos, Margarita González a Claudia, Oriana Rodríguez a Verónica, entre muchos otros.
Son más de 50 personas las que se entregan a la obra sin contar los soldados. Gabriel Chávez expresó que la tradición de representar la Pasión de Cristo tiene como finalidad transmitir los mensajes de fe, amor y esperanza en el corazón, pensamiento y conciencia de cada uno de los asistentes y participantes.
Cabe destacar que este año por ser el aniversario 30 de la Pasión de Cristo, se ampliarán las actividades: iniciarán el jueves con la Última Cena y la oración en el huerto de los olivos, teniendo como escenario el malecón y la delegación de esta localidad.
Las actividades de la Semana Santa comenzarán con el Domingo de Ramos, para después dar paso al Jueves Santo en la explanada del atrio, éstas son actividades de la parroquia. Después, en punto de las 8.00 de la noche iniciarán la personificación de la Última Cena en la delegación, y el viernes a las 3:00 de la tarde será el inicio del Viacrucis viviente numero 30, para terminar en la crucifixión en la loma de la calle Vicente Guerrero.
Es importante hacer mención que dentro de esta semana pasarán a sus hogares a pedir una ayudad voluntaria para dicho evento del Viacrucis viviente; los voluntarios a recolectar traerán un gafete de identificación.
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Se apagó la luz. Manuel España Ramos, quien fue conocido por tener más de cincuenta años de catequista, una vida dedicada al altruismo, defensa de las tradiciones de su pueblo y actos de caridad, falleció la noche del 22 de marzo.
El catequista, una persona muy querida por los ajitecos tenía 71 años de edad y murió a causa de complicaciones de diversos padecimientos como: insuficiencia renal y diabetes, aunque las causas del deceso no han sido confirmadas por los familiares.
La noticia se dio a conocer por diversos usuarios en redes sociales. Las muestras de cariño por parte de los ribereños no se hicieron esperar en la conocida red social Facebook.
Los mensajes publicados recuerdan el legado de Manuel España en el pueblo, sus enseñanzas como catequista, su carisma, entre otras virtudes de “Manuelito”.
Manuel España fue el primogénito de José Rosario España y de doña Julia Ramos. Fue el mayor de nueve hermanos, de los cuales sólo sobreviven siete, y no sólo dedicó su vida a la catequesis, sino también a un sinfín de actividades culturales, además de la cocina.
Tanto fue su amor por este oficio que no descansó hasta poner su propio restaurante, que bautizó como Mánix (para recordar a sus alumnos del catecismo, ya que así es como lo conocían), el cual abrió sus puertas el 23 de septiembre de 1978.
Manuel España comenzó vendiendo camarones afuera de su casa hasta que pudo poner su propio restaurante con la colaboración de sus padres en su domicilio en calle Ocampo número 56.
Su amor por el pueblo fue tal que como lema en su restaurante tienen que cuando vaya una persona del pueblo sólo le cobren la mitad.
Manuel fue sayaco, catequista, cocinero, maestro de baile (hace 40 años tuvo su ballet folclórico), organizador de varias fiestas del pueblo, incluido el Carnaval de Noche, pero no así político, pese a que su madre fue líder en la población, lo que la llevó a ocupar el puesto de regidora en el cabildo de Chapala.
Además, su hermano Oscar ha ocupado diversos cargos públicos y su hermano Héctor España fue el pasado delegado de Ajijic; no obstante, Manuelito, como lo conocen los locales, no tuvo interés en la política.
Sus hermanos Héctor y Oscar España Ramos lo describen como un hombre responsable que siempre fue como su segundo padre y les inculcó el respeto y la honestidad.
“Mánix era el encargado de hacer la comida cuando nuestra mamá Julia se iba a lavar ropa a la laguna”, expresó en una entrevista publicada por Laguna, Oscar, y añadió que su hermano no ha acumulado bienes materiales, pero es millonario en amigos, en felicidad. También dijo que hablar de su hermano era hablar de honestidad, de principios y valores. “Por eso Manuel fue rico y un ser muy especial”.
Por su parte, Héctor España el menor de sus hermanos, recordó en una entrevista días atrás, que Manuel también tenía su carácter: “Una vez cuando tenía seis años y no quería ir a la escuela, aventé un zapato al techo y cuando llegó la hora en que Manuel tenía que llevarme a la escuela, no encontraba el zapato y así fue como me mandó para que aprendiera”.
Video del «Chapala Air Show» en el año 2009, durante la administración del ex- alcalde Gerardo Degollado. Video: cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La ribera no sólo contará con vistosas representaciones de la Pasión de Cristo este Viernes Santo, La cabecera municipal de Chapala también prepara el “Aero Fest Chapala 2016” como parte del programa de actividades que el Ayuntamiento organiza para esta Semana Santa.
El espectáculo contará con una exhibición aérea de ultraligeros, aeromodelismo, música y carros con venta de comida (food trucks) e iniciará a partir de las 12:00 horas del viernes 25 de marzo.
La exhibición gratuita de acrobacia aérea y paracaidismo que se realizará en el malecón de Chapala espera recibir miles de turistas y locales.
En el 2009 el “Chapala Air Show” rompió las expectativas de asistencia, por lo que el Ayuntamiento y el regidor que preside la comisión de Espectáculos, Alberto Alcántar Medeles, esperan que el suceso genere derrama económica favorable para el municipio.
Redacción.- (Ajijic, Jal).- ¿Te aburres en tu tiempo libre? ¿Por qué no aprender a modelar figuras en papel maché? La Asociación Agustín Yáñez te invita a su primer Curso de Papel Maché, a realizarse del 24 al 28 de marzo en Art Studio en Ajijic.
El curso será impartido por el reconocido artista Daniel Palma y el escultor Lázaro Luna, quienes te enseñarán todo lo referente a la técnica y cómo hacer figuras de papel maché.
Los horarios pueden adecuarse a tus necesidades, ya que durante todo el día se estarán realizando las figuras que días después serán presentadas en una exhibición al aire libre.
El costo por día es de 100 pesos, pero si asistes los cinco, sólo pagarás 350 pesos. Las clases de teoría se impartirán el jueves 24 a las 6 de la tarde en Ocampo 61, centro de Ajijic.
Para más información, comunícate con Daniel Palma al número (33) 1766-5823. No pierdas la oportunidad de aprender esta divertida técnica. ¡¡No faltes!!
Por: Ili
El chicle JAMÁS podrá ser considerado como un sustituto del cepillado dental. La mercadotecnia y los lemas publicitarios han logrado crear la ilusión de que puede ser así.
Masticar chicle tiene beneficios, pero no podrá omitir ni reemplazar el uso del cepillo, hilo, enjuague y pasta dental.
Científicamente se ha comprobado que el acto de masticar chicle libre de azúcar estimula la salivación, en algunos casos libera el estrés y minimiza la ansiedad. Además, al producirse más salivación por el masticado, la saliva ayuda a aliviar los síntomas de la xerostomía (boca seca). Por su PH, neutraliza los ácidos de la boca producidos por los alimentos ingeridos, ejercita los músculos de la boca y con ayuda de la lengua se realiza la acción de barrido sobre la superficie dental.
En estos casos, se habla del beneficio, siempre y cuando el chicle no contenga azúcar.
Para poder averiguarlo, basta con que lo vea indicado en el paquete o bien busque el sello de la organización de salud que lo avale. De lo contario, el azúcar se degrada adhiriéndose a la estructura dental y, eventualmente, causará caries y desmineralización del esmalte.
Al no usar azúcar como endulzante, se usan sustitutos como el xilitol, aspartame y sorbitol.
Como proveen una sensación de frescura y buen sabor, disimulan el mal aliento causado por alimentos previamente consumidos; sin embargo, es sólo una solución temporal. Si existe un padecimiento a nivel intestinal u oral mucho más grave, será necesaria la consulta dental o médica.
Recomendaría que, a pesar de que hay chicles sin azúcar, se siga pensando que son dulces o golosinas. Es para que lo mastique si usted quiere hasta que se le quite el sabor, y después tírelo.
Algunos son capaces de durar horas masticando el mismo chicle. Y no sólo es molesto para quienes tenemos que soportar las bombas, chicleteo y la tronadera, sino que también llena el estómago de aire pudiendo causar después gases y cólicos intestinales.
La higiene oral es un hábito que debe ser impuesto y al que debemos acostumbrarnos. Cepillarse bien los dientes, a conciencia, no le quita ni cinco minutos al día, y los beneficios pueden alargarle la vida. No le dé pereza, a falta de coordinación, hay opciones.
No ponga pretextos y opte por masticar un chicle, en lugar de cargar un cepillo y pasta dental de viaje en su bolsa, dejarlo en el cajón del escritorio de su oficina, en la guantera del carro, traerlo en la mochila…
Si usted quiere, esos dientes pueden durarle toda la vida. Vaya a sus citas regularmente con el dentista. Al profesional de salud le toca restaurar lo que haya perdido, pero a usted le toca conservar, cuidar y mantener lo que le queda.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala