Miembros del equipo organizador, Club Salvajes Ajijic con el titular del COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Club Salvajes de Ajijic espera la participación de 400 corredores en la segunda edición de la Carrera Campanaria Copal Chino 2015 a realizarse el próximo 23 de agosto a partir de las 9:00 horas.
La carrera integra una ruta por las calles del pueblo y las montañas de Ajijic en dos modalidades: la Ruta Campanaria, que contempla un recorrido de 14 kilómetros, que parte y finaliza en el malecón de Chapala hacia la piedra Campanaria, roca de nueve metros de altura que fue adorada por los antepasados de Ajijic; y la Ruta Copal Chino parte del mismo punto, contempla un recorrido de 9.1 kilómetros hacia el lugar conocido con el mismo nombre y retornará por el Tepalo hasta la meta ubicada en el Malecón de Ajijic.
Las categorías serán: infantil, juvenil, libre, master y master b en los géneros varonil y femenil.
La categoría infantil que va de los 2 a los 13 años no pagará costo de inscripción y la ruta se contempla a lo largo del malecón.
Habrá una bolsa en premio de 22 mil pesos en efectivo y premios de los patrocinadores para los primeros lugares de cada categoría. Habrá un bono de mil pesos adicionales para quien rompa el tiempo de una hora y 25 minutos en la ruta de 14 kilómetros.
Los primeros 300 en inscribirse tienen derecho a una playera y una medalla. Habrá servicios médicos, puntos de hidratación y un festín al concluir la carrera para todos los participantes.
El costo de inscripción es de 250 pesos por persona. Para mayores informes en la página de Facebook del Club Salvajes.
El dato:
La carrera Campanaria promete vistas panorámicas de la ribera del Lago de Chapala a 2 mil, 310 metros sobre el nivel del mar. La carrera se llevará a cabo a 28 grados de temperatura y nublados parciales.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y los presidentes municipales electos de la zona conurbada de Guadalajara, se reunieron por primera vez, iniciado ya el proceso de transición a sus alcaldías, para definir de manera conjunta una agenda común para trabajar en temas que preocupan a los ciudadanos como de seguridad pública, agua, desarrollo urbano y otros temas de trascendencia para los municipios.
Tras la reunión en Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal y los alcaldes presentes ofrecieron una rueda de prensa en la que también manifestaron que en el tema de seguridad se presentó un modelo, por lo que en los próximos días se conformarán las mesas de trabajo con especialistas y representantes para la evaluación y seguimiento en esta materia.
“Y la propuesta es establecer mesas de trabajo para coincidir en el planteamiento que se hace, un modelo de organización donde podamos juntos generar mejores resultados, donde podamos atender los reclamos, las peticiones, también los planteamientos y propuestas que ellos tuvieron a bien hacer en sus campañas”.
Por su parte, el presidente municipal electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, en representación de los alcaldes de la zona metropolitana, agradeció esta primera reunión con todos los presidentes electos juntos e indicó que estas reuniones van más allá de temas políticos, por lo que hoy hay una mesa de entendimiento y trabajo entre ambos niveles gubernamentales.
“Por supuesto el tema de seguridad como el tema número uno a atender, estamos avanzando en la construcción de la ruta de trabajo que nos va a permitir construir este modelo al que todos aspiramos. Con otros temas, por supuesto, en la mesa, lo que tiene que ver con planeación y ordenamiento del territorio, el tema que comentó el Gobernador en materia de agua potable que es una agenda muy amplía que tenemos que estar trabajando, entonces yo creo que más allá de temas políticos lo que hoy ya en la ciudad es una mesa de entendimiento, de trabajo en la que sabemos poner por delante el interés de los ciudadanos”, dijo Alfaro Ramírez.
José Antonio Flores Plascencia (La Chupinaya, Ajijic).- La neblina hacía más espectacular la caminata. En ese punto se fusionan el lago, la montaña y el cielo. Solamente el fervor guadalupano explica que se iniciara la construcción de un nicho para la Virgen Morena en La Chupinaya. Ahí en la parte más alta de Ajijic, a más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, que para poder llegar hasta allá arriba se necesitaría de una escalera recta de un kilómetro.
Se necesita estar ahí o leer Semanario Laguna para poder apreciar que es una capilla con una cúpula y paredes de encino. Su techo por las noches lo adornan las estrellas y por el día un sol y cielo azul, en ocasiones una espesa neblina. Del lado derecho, está un gran ventanal natural que al asomarse se aprecia Ajijic, y al fondo la majestuosidad de la laguna de Chapala.
Guadalupe Trujillo Álvarez “El Cuchillo” dice que el primero en llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe fue Agapito Zambrano, quien trabajaba en El Rebaje, Ajijic, y después fue Antonio Camacho.
Abel Ramos Romero de Ajijic, es uno de los pioneros en la construcción del altar para la Virgen. Todo empezó en agosto de 2005. Platica que fue con Jaime López Parra para preguntar si podían hacer el nicho más grande, y que en esa ocasión encontraron a personas de Potrerillos acampando, que venían a pagar un mandar. Ellos se comprometieron a ayudarles y a hacer un cuadro de 50 centímetros, que al final lo hicieron del doble con marro y cincel.
Primero fue la ampliación del nicho. Continuaron con la torre, donde se llevaron 32 sacos de cemento que subieron a pura “canilla”. Para hacer la mezcla utilizaron el barro de ahí mismo. Una vez terminado, siguieron con la mesa del altar. Pusieron laja en el piso.
La misa en La Chupinaya se celebra el primer sábado de agosto. Pero este año no se pudo conseguir padre que subiera, aunque sí ha habido unas dos o tres veces que un sacerdote de Jamay la ha hecho. La otra ceremonia litúrgica es una semana antes del día 12 de diciembre.
Los caminantes de La Chupinaya son: Abel Ramos Romero, Guadalupe Trujilo Álvarez, Jaime López Parra, Jaime López Heredia, Roberto Ríos, Marcelino Lara y Ramón López.
Fotos: Antonio Flores.
En conferencia de prensa se informó que en un futuro Enlazando Recuerdos A. C. Planea abrir un Centro de atención en Ajijic para las personas que sufren de esta enfermedad, el cual es conocido como Centro de Día, donde se les dará terapia.
Redacción.- A través del cine se puede sensibilizar al espectador sobre diversos temas y mostrar puntos de vista diversos que los hace reflexionar. Haciendo uso de ese atributo, la asociación civil Enlazando Recuerdos AC invita a la población en general a la muestra de cine sobre Alzheimer que se llevará a cabo en Cinemas del Lago del 17 al 21 de agosto a las 10 y 12 horas.
Se proyectaran ciclo de cine del 17 al 21 de agosto, con funciones a las 10 y 12 horas en Cinemas del Lago. El costo de entrada es de 60 pesos. Lo recaudado será para la formación de la primera asociación alzheimer en Jalisco Enlazando Recuerdos A.C.
Esta muestra de cine invita a conocer qué es el Alzheimer, cómo se manifiesta, cuánto afecta a nuestra familia y sociedad.
PARA SABER
El Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.
El 21 de septiembre es el día mundial del Alzheimer.
Algunos integrantes del Voluntariado Jocotepec: Daniel Jiménez, Miriam Marisol Elvira, Miguel Ángel Santana, Beatriz Mariana García López, José Guadalupe Espinoza Salazar.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- El grupo civil, Voluntariado de Jocotepec reunió alrededor de 25 mil tapas plásticas, las cuales serán intercambiadas por quimioterapias para personas que viven con cáncer.
El acontecimiento celebrado en la plaza principal de la cabecera municipal el domingo 16 de agosto, sirvió para que el grupo altruista celebrara su segundo aniversario,
En el suceso que comenzó a la una de la tarde y terminó a las 11 de la noche, no faltó música de diferentes géneros, además de venta de arte y artesanía por parte de al menos cinco expositores.
Las tapas plásticas fueron entregadas al grupo S.O.S al Rescate, quienes a su vez las entregarán a la fundación Cómplices A.C. Ya que cada mil tapas donadas se paga una quimioterapia.
Mariana García, una de las integrantes del Voluntariado de Jocotepec, contó a Laguna que el grupo que está en proceso de convertirse en Asociación Civil, nació hace dos años, inspirados por un niño que se llamaba Damián y que tenía cáncer.
La idea de formar el grupo nació cuando los jóvenes estaban en la preparatoria, pero no fue hasta hace dos años que comenzaron a darle forma al proyecto. Por el momento son 13 integrantes y cada mes entregan 10 despensas a familias de escasos recursos.
La recolección de tapas plásticas para ayudar a personas con cáncer se realizará cada mes; los centros de acopio serán en la Birrieria Mary frente a la plaza principal y en la Privada Morelos, a dos cuadras de la misma.
El dato
Si desea más información sobre cómo integrarse o como ayudar al Voluntariado Jocotepec visite la página de Facebook del grupo.
Foto: Domingo Márquez.
El pintor local Isidro Xilonzochitl con una amiga y una de sus obras plásticas. Foto 3: El pintor de Detroit, Dupaul Durham, quien lleva años viviendo en la ribera. El grupo musical Séptima Cuerda y el Compa Joe.
Redacción (Ajiijc, Jal).- DePaul Durham e Isidro Xilonzochitl inauguraron el sábado 15 de agosto “Vecinos de Cosalá” en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
La música del grupo local Séptima Cuerda y el Compa Joe, enmarcaron la presentación de las 19 obras en acrílico de Durham y las 16 obras en técnica mixta de Isidro, además de tres esculturas de éste último.
La obra del escultor y pintor originario de San Juan Cosalá, Isidro Xilonzochitl ”Xilotl”, estará en exhibición en la segunda planta del CCA durante 15 días a partir de la inauguración; la obra de Dupaul permanecerá los mismos días en exhibición en la planta baja.
El CCA abre de 9 de la mañana a tres de la tarde de lunes a viernes.
Fotos: Domingo Márquez.
En puestos decorados se ofrecieron a la venta productos derivados del Membrillo
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- El delegado de Atotonilquillo, Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado, calificó de positiva la realización de la edición 22 de la Expo Membrillo en Atotonilquillo, delegación de Chapala.
Afirmó que la semana cultural resultó muy emotiva por la celebración del 40 aniversario del inicio de la secundaria en la delegación y los 50 años de la empresa Huntsman.
También se distinguió por la presentación del segundo tomo del libro Chapala Siglo XIX, por la directora del Archivo Histórico Municipal, Zaida Cristina Reynoso Camacho, que recoge anécdotas, hechos y cosas curiosas de las delegaciones de Atotonilquillo y San Antonio Tlayacapán de ese siglo.
Durante la semana cultural se llevaron actividades de las 18:00 a las 22:00 horas de lunes a viernes con una asistencia que alcanzó los 200 espectadores de manera diaria, en tanto que se estima que durante el fin de semana de la Expo Membrillo acudieron al menos 6 mil personas.
El delegado de Atotonilquillo estimó que el número de visitantes se ha mantenido en relación a años pasados.
Respecto al Festival del membrillo que se realiza en el municipio de Ixtlahuacán, el Gutiérrez Maldonado deseó éxito al municipio hermano afirmando que las poblaciones tienen derecho a organizar actividades turísticas, culturales y económicas.
Manifestó que aún no tiene una cifra de lo recaudado por la delegación por concepto de la Expo Membrillo, y que regularmente se invierte en comidas para los elementos de las corporaciones como Protección Civil y Bomberos además de Seguridad Pública. En caso de que exista un remanente se utilizará para una causa social.
La Señorita Expo Membrillo, cuya corona se otorgó a la joven Alondra Flores Contreras de 18 años de edad, participará como imagen en las actividades cívicas a lo largo del año y actividades de la población.
Para saber:
Atotonilquillo cuenta con 28 huertas de membrillos y 20 productores aproximadamente.
Redcacción (Jalisco, Jal.).- La entrega de mochilas con útiles en los municipios de la región Sur del estado reporta un avance significativo, se informó tras la gira del titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, por la zona.
El funcionario señaló que se lleva a cabo un trabajo de coordinación con los diferentes niveles de gobierno para el reforzamiento de los programas sociales en la entidad y que estos lleguen a las personas que realmente necesitan los apoyos.
“Tenemos un reto inmediato: ser sensibles ante la demanda ciudadana, saber qué necesita la gente y que los programas impacten en mejores condiciones de bienestar”, explicó Castro Reynoso.
Asimismo, durante la gira del titular de SEDIS se visitaron los módulos de entrega de bienevales y se supervisó las condiciones de tiempo e instalaciones de los mismos para verificar que no hubiera incidentes en la recepción.
Castro Reynoso sostuvo reuniones con los alcaldes de Sayula, Zapotlán El Grande, Pihuamo, San Gabriel, Jilotlán de los Dolores, Tapalpa, Atemajac de Brizuela y Teocuitatlán de Corona, entre otros; así como con representantes de los municipios de Acatlán de Juárez, Amacueca, San Martín Hidalgo, Techaluta de Montenegro y Villa Corona.
El titular de SEDIS también se reunió con los legisladores Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez y Jesús Palos Vaca.
Fotos: cortesía.
El proyecto, además, de mejorar la imagen de las cabeceras municipales, pretende consolidar el turismo estatal a través de la infraestructura, pues de esta manera muchas poblaciones resultan atractivas para ser visitadas.
Redacción (Localidades).- La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) puso en marcha el programa de Regeneración de Imagen Urbana de Centros Históricos 2015, con el que se han remodelado fachadas de casas habitación, plazas principales, presidencias, andadores e iglesias de 20 municipios.
Con estas acciones de recuperación se ha logrado beneficiar a cerca de 176 mil 400 habitantes de las diferentes poblaciones, quienes perciben los cambios de manera positiva.
A la fecha, se cubrieron 103 mil metros cuadrados de pintura en los centros históricos, así como 14 mil 400 metros cuadrados en aplanados, guarniciones y banquetas que hacen que las vialidades y las zonas de paso sean óptimas para los peatones, automovilistas y los usuarios de otros tipos de movilidad, ya que el proyecto ha cumplido con los principios de accesibilidad universal.
Además, el programa ha contribuido a la generación de empleo en los lugares intervenidos, con 197 personas involucradas en los trabajos de regeneración, quienes han sido los propios protagonistas de las remodelaciones.
La obra se ejecutó con una inversión de ocho millones 628 mil pesos y comenzó en abril del presente año, se espera que los trabajos concluyan el próximo mes de noviembre.
Municipios beneficiados
· Acatlán de Juárez
· San Sebastián del Oeste
· Cabo Corrientes
· Mixtlán
· Cuautla
· Amacueca
· Atemajac de Brizuela
· Tuxpan
· Ahualulco de Mercado
· San Marcos
· Magdalena
· Ojuelos
· San Cristóbal de la Barranca
· Ixtlahuacán de los Membrillos
· Juanacatlán
· Degollado
· Zapotlán del Rey
· Sayula
Otros objetivos
Lograr que los Centros Históricos de los municipios de Jalisco tengan armonía, identidad e integración urbana. A través de estos cambios se promueve la concepción y apropiación de los ciudadanos a los espacios públicos donde los pobladores desarrollan sus actividades y se interrelacionan con el resto de la comunidad.
El año pasado con este mismo proyecto fueron intervenidos 40 municipios, llegando a 11 de las 12 regiones que componen la entidad. Cabe mencionar que los trabajos también incluyen la implementación de mobiliario urbano.
La infraestructura turística conforma un rubro primordial en la actividad económica de cualquier estado, para generar beneficios de este tipo, la SIOP seguirá trabajando para que el programa se siga implementando en los municipios faltantes.
Foto: cortesía.
Es posible ingresar a la página www.imss.gob.mx desde un equipo de cómputo en la casa o el lugar de trabajo. Los documentos tienen validez oficial, ya que se emiten con un sello digital y una cadena notarial.
Redacción (Jalisco, Jal.).- Por lo menos una hora ahorrarán los derechohabientes al realizar trámites en la plataforma digital del IMSS, además de evitar traslados y filas que normalmente se hacen en áreas administrativas, aseveró el encargado del departamento de supervisión de Afiliación Vigencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, César Javier Angulo Mardueño.
Desde el hogar o el lugar de trabajo, el asegurado podrá realizar trámites como obtención del número de seguridad social, consultar vigencia de derechos y semanas cotizadas, darse de alta o cambiar de clínica e incorporar al núcleo familiar como beneficiario, así como sumarse de manera voluntaria al régimen obligatorio o dar de alta a un trabajador en el caso de los patrones.
Entre los beneficios que se obtienen al adherirse a los servicios del Instituto están el derecho a prestaciones médicas, quirúrgicas, farmacéuticas y hospitalarias, tanto en enfermedades como por maternidad. Además se podrá solicitar atención por riesgo de trabajo y pensión en situación de invalidez o vejez.
Angulo Mardueño dijo que, en caso de desempleo, mediante el uso de la plataforma es posible seguir aportando al Instituto como trabajador porque, aunque en esta variante no se tienen servicios médicos, se siguen cotizando semanas para recibir pensión en la AFORE, lo cual beneficia también a quienes trabajan de manera independiente, por honorarios.
“Podrán ingresar para realizar cualquiera de estos trámites a www.imss.gob.mx en el apartado de asegurados, pensionados y derechohabientes, desplegando un menú de acuerdo a sus necesidades. La verificación de la identidad se hace mediante una base de datos del Registro Nacional de Población y del Registro Civil, compartidas con la Secretaría de Hacienda e Infonavit”, aclaró en entrevista.
Actualmente se socializa la estrategia en colegios y confederaciones patronales, a fin de que los agremiados extiendan el uso de la plataforma y disfruten de sus bondades. Además de contar con un correo electrónico, el documento que se requerirá en todo momento será la CURP, aunque dependiendo del trámite será necesario ingresar número de afiliación, acta de nacimiento, etc.
“Los documentos emitidos por la plataforma que llegan al correo electrónico tienen validez oficial porque llevan cadena notarial y un sello digital que los hace confiables”, informó, “ya no son necesarios los sellos de goma, que se prestan a errores o información falsa. El asegurado podrá llevar su certificado de vigencia para recibir atención en las unidades médicas”.
Respecto a la posibilidad de que se actúe de manera dolosa y se aporte información falsa, como incluir entre los beneficiarios a una persona que no pertenezca a la familia, el funcionario aclaró que se trabaja bajo protesta de decir verdad, de manera que de captarse alguna inconsistencia o falsedad de datos, se debe resarcir al Instituto el daño causado.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala